Mi portafolio Lengua y Literatura Parte 1 Nombre

Mi portafolio Lengua y Literatura Parte 1 Nombre del Estudiante: _______________________ Curso: 3° Medio Nombre Profesora: Evelyn Bustamante Periodo: Priorización Curricular

Palabras Iniciales Queridos estudiantes hoy comenzaremos el trabajo de la priorización curricular en la asignatura de Lengua y Literatura. Para esto trabajaremos con un instrumento denominado “Portafolio” que se define como una colección de documentos en base a un propósito; esta colección representa el trabajo del estudiante que le permite a él mismo y a otros ver sus esfuerzos y logros. El portafolio nos proporciona una visión más amplia y profunda de lo que Usted sabe y puede hacer, de sus competencias tanto transversales como en la asignatura de Lengua y Literatura. Para realizar su Portafolio tiene que seguir las indicaciones que se darán en cada apartado.

Instrucciones Generales ◈ ◈ 1. - El presente material tiene como finalidad que usted progrese en su aprendizaje 2. - El Portafolio Parte 1 está dividido en secciones, cada uno de ellas tiene sus respectivas instrucciones que debe seguir para el desarrollo de las tareas. ◈ 3. - Una vez terminado el desarrollo de este material puede enviarlo al correo electrónico evelyn. bustamante. [email protected] com o al whatsapp al número +56944445746 (en archivo digital word, power point o fotografías) ◈ 4. - La fecha de entrega es el 21 de Julio

Tabla de Contenidos ◈ ◈ ◈ Presentación Asignatura Presentación Estudiante Actividades v Proyecto Activación de la inteligencia en la comprensión lectora v Potenciando la Comprensión Lectora v Lector/a competente – Escritor/a competente Para la Evaluación Consideraciones Finales

Presentación de la Asignatura Trabajaremos en la UNIDAD 2: ELABORAR Y COMUNICAR INTERPRETACIONES LITERARIAS Priorización: Nivel 1 – Eje Lectura OA 1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando: • Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.

Presentación de la Asignatura Contenido: Trabajaremos en base a 3 Habilidades Transversales: Intertextualidad 1. - Comprensión Lectora 2. - Producción de Textos 3. - Metacognición Habilidades específicas: 1. - Analizar 2. - Interpretar

1. PRESENTACIÓN DEL/LA ESTUDIANTE


2. - Actividades

2. 1. - PROYECTO ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA ÁREA COMPRENSIÓN LECTORA - PAIL 2. 1. 1. - Actividad Atencional ESTEREOGRAMAS Instrucción: A continuación, se presenta una imagen que debes observar poniendo tu nariz en la imagen y alejarla lentamente. Puedes probar también cerrando primero un ojo y luego cambiar al otro. Escribe aquí que ves: _____________ Trabajo Colaborativo Psicóloga P. I. E Leticia Echevarría

2. 1. 2. - DESARROLLO DE HABILIDAD 15. - Ponga un círculo alrededor de su respuesta. , ponga un cuadro alrededor del círculo. Actividad: PRUEBA DE 3 MINUTOS 16. - Cuente en voz normal en orden decreciente del 10 al 1. Instrucción: Lea todo antes de hacer cualquier cosa. 17. - Perfore tres pequeños hoyos en el margen superior con la punta de lápiz. 1. - Ponga su nombre en la parte superior derecha de la hoja. 18. - Diga en voz alta y fuerte las palabras “LLEGUÉ A ESTE PUNTO Y SOY UN LIDER EN SEGUIR LAS INSTRUCCIONES “. 2. - Encierre en un círculo la palabra Nombre del enunciado no. 2 19. - Diga en voz alta “ESTOY CERCA DEL FINAL Y HE SEGUIDO LAS INSTRUCCIONES”. Ahora que ya terminó de leer cuidadosamente, haga solamente lo indicado en los puntos uno y dos 3. - Dibuje 5 pequeños cuadros en la parte superior izquierda de esta hoja 4. -Ponga una “X” dentro de cada cuadro. 5. - Ponga un círculo alrededor de cada cuadro. 6. - Firme con su nombre debajo del título de esta hoja. 7. - Después del título escriba. . . . si, si, 8. - Ponga un círculo alrededor del enunciado siete. 9. - Ponga una “X” en la parte inferior izquierda de esta hoja. 10. - Trace un triángulo alrededor de la “X” que acaba de hacer. 11. - En la parte de atrás de esta hoja, multiplique 703 X 66. 12. -Trace un rectángulo alrededor de la palabra hoja en la proposición siete. 13. - Diga fuerte su primer nombre cuando llegue a este

2. 1. - PROYECTO ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA ÁREA COMPRENSIÓN LECTORA - PAIL 2. 1. 3. - ACTIVIDAD INTEGRAL Actividad: Viaje para transitar en las emociones Instrucción: Dibuja o escribe lo que se te indique Trabajo Colaborativo Psicóloga P. I. E Leticia Echevarría

2. 2. - Potenciando la Comprensión Lectora Antes de la Lectura Instrucciones: A continuación leerá una serie de textos que se relacionan con Adán y Eva y se trabajará el concepto de Intertextualidad. Previo a la lectura de los textos responda: 1. - ¿Quiénes son Adán y Eva? _____________________________________ 2. - ¿Qué relación existe entre Adán y Eva? _________________________________________________________________________ 3. - ¿Qué historia conoce de Adán y Eva? _________________________________________________________________________ 4. - ¿Qué es intertextualidad? _________________________________________________________________________

2. 2. - Potenciando la Comprensión Lectora Antes de la Lectura Recuerdo:

2. 2. - Potenciando la Comprensión Lectora Durante la Lectura T e x t o 1 En las religiones abrahámicas, Adán y Eva fueron el primer hombre y la primera mujer que poblaron la Tierra. Fueron creados por Dios en el sexto día de la creación. Según la Biblia y el Corán, Adán fue creado primero, y Dios, al verlo solo, decidió que necesitaba una compañera que fue creada partiendo de una costilla 1 del hombre. Dios puso a Adán y Eva, y para probar su fidelidad y obediencia les dio el mandato de comer de todos los frutos del árbol del huerto, excepto uno, llamado árbol de la ciencia del bien y del mal (mas no les prohibió comer del árbol de la vida) indicándole a Adán y Eva que si comían los frutos de él, iban a morir (Génesis 2: 16 -17). La serpiente se aprovechó de esta única regla, y así tentó y engañó a Eva; la cual comió del fruto prohibido. Eva viendo que era "bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y realmente un árbol codiciable para alcanzar la sabiduría", le dio también a comer a su marido (Génesis 3: 6). Dios dijo: "El ser humano ha llegado a ser como uno de nosotros, pues tiene conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que extienda su mano y también tome del fruto del árbol de la vida, lo coma y viva para siempre. " (Génesis 3: 22). Esta falta de obediencia les acarreó la expulsión del Paraíso (Génesis 3: 24) 1. - ¿Qué es lo más relevante que se dice de Adán y Eva en el texto? _________________________ _________________________ 2. - ¿Qué tipo de texto leyó? ¿Cómo lo sabe? _________________________ _________________________

2. 2. - Potenciando la Comprensión Lectora Durante la Lectura T e x t o 2 Adán y Eva (Carlos Aymí) Eva y Adán engañaron a Dios y a la Serpiente. El cielo era aburrido y querían ser expulsados. 1. - ¿Por qué Eva y Adán engañaron a Dios y a la Serpiente? __________________________________ 2. - ¿Por qué Eva y Adán querían ser expulsados? __________________________________

2. 2. - Potenciando la Comprensión Lectora Durante la Lectura T e x t o 3 1. - ¿Por qué Eva dice que en otra vida fue una costilla? _________________________________________ ___ 2. - ¿Por qué cree usted que Eva no puede creer que en otra vida fue costilla? _________________________________________ ___ 3. - ¿Usted cree que Eva pudo haber sido costilla en otra vida? ¿Por qué? _________________________________________

2. 2. - Potenciando la Comprensión Lectora Durante la Lectura ADÁN Y EVA (José Sánchez Silva) T e x t o 4 Eva, recién nacida, estaba reclinada sobre Adán debajo de un árbol, porque llovía. El hombre, tan joven, dejaba correr las gotas por sus mejillas imberbes. Cerca de ellos, el agua se había ido depositando en una pequeña depresión de la tierra. Eva lo descubrió de pronto y dijo: –Miraron juntos y ella vio su propio rostro reflejado, pero, como aún no se reconocía y amaba ya tanto al hombre, añadió, maravillada: –¡Eres tú! 1. -¿Qué significa imberbes? _______________________________ 2. - ¿Por qué Eva dice que ve a Adán y no a ella misma en el reflejo? _______________________________ 3. - ¿Qué le diría a Eva luego de leer el texto? _______________________________ ________________

2. 2. - Potenciando la Comprensión Lectora Después de la Lectura Aspectos 1. - Personajes 2. - Qué les sucede o hacen los personajes 3. - Interpretación del texto 4. - Rol/visión de la mujer ¿Se presenta intertextualidad entre los 4 textos? ¿Por qué? Texto 1 Instrucciones: Complete la siguiente tabla considerando la lectura de los textos en la etapa “Durante la Lectura”. Texto 2 Texto 3 Texto 4

2. 3. - Lector/a competente- Escritor/a Competente Instrucciones: Considerando lo realizado en la actividad de lectura redacte un texto No literario en el cual realice una interpretación de los textos leídos considerando la relación Intertextual que se da entre ellos. Para redactar su texto vea la Rúbrica de evaluación que se presenta para el texto. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ________

3. -Para la Evaluación

3. 1. - Metacomprensión Instrucciones: Responda las siguientes preguntas 1. - ¿Qué facilitó y/o dificultó mi proceso de lectura? _______________________________________________________________ 2. - ¿Cuáles son mis fortalezas y/o debilidades al momento de comprender un texto? _______________________________________________________________ 3. - ¿Qué aprendizaje tuve en relación al proceso de lectura? _______________________________________________________________

3. 2. - Rúbrica texto no literario Instrucciones: Lea la rúbrica y considere el nivel muy bien como lo óptimo que se pide en la redacción de su texto no literario. Aspectos Muy bien (3 ptos. ) Regular (2 ptos. ) A mejorar (1 pto. ) Introducción Contextualiza y presenta el tema Contextualiza o presenta el tema No realiza introducción Desarrollo Interpreta los textos y establece la relación intertextual dando ejemplos concretos. Interpreta los textos y establece relación intertextual, pero no ejemplifica. No aborda lo solicitado Conclusión Sintetiza y comenta su interpretación Sintetiza o interpretación No realiza conclusión Párrafos El texto presenta párrafos con al menos 3 ideas. El texto presenta párrafos con 2 ideas. El texto se escribe a partir de oraciones aisladas. Cohesión Utiliza conectores y marcadores discursivos de forma correcta en todo su escrito. Utiliza conectores y marcadores discursivos de forma correcta, pero reiterativa. No emplea conectores o marcadores discursivos comenta su

3. 3. - Metaproducción Instrucciones: Responda las siguientes preguntas 1. - ¿Qué facilitó y/o dificultó mi tarea de escritura? _______________________________________________________________ 2. - ¿Cuáles son mis fortalezas y/o debilidades al momento de producir un texto? _______________________________________________________________ 3. - ¿Cómo puedo mejorar mi producción de textos? _______________________________________________________________

3. 4. -Autoevaluación Escala de Apreciación Instrucciones: Marque con una X el casillero que mejor represente la opción de cada indicador. Indicadores Lectura 1. - Entiendo el mensaje global de los textos que leo 2. - Interpreto los textos que leo 3. - Distingo los tipos de textos que leo 4. - Emito juicios en relación a lo que leo 5. - Conecto mis conocimientos previos con la lectura que hago de un texto Escritura 6. - Escribo un texto con estructura introducción, desarrollo y conclusión 7. - Comprendo cómo hacer un texto no literario a partir de un análisis literario 8. - Escribo textos cohesionados Tareas 9. - Me organizo para realizar mis tareas 10. - Realizo mis tareas en los tiempos asignados 11. - Solicito ayuda cuando lo necesito SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA

3. -Consideraciones Finales

Instrucciones: En este apartado Usted debe autorreflexionar sobre su propio portafolio. Para esto tome como base las siguientes preguntas: ¿qué aprendió? ¿qué áreas tiene fortalecidas? ¿qué debe mejorar? ¿se siente satisfecho con su trabajo y lo aprendido? ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________

- Slides: 28