METAMORFOSIS Cultura Clsica 4 ESO METAMORFOSIS DE OVIDIO






































- Slides: 38

METAMORFOSIS Cultura Clásica 4º ESO

METAMORFOSIS DE OVIDIO • Obra épica • Más de doscientas historias de cambios en los seres humanos. • Importante referencia mitológica.

ACIS Y GALATEA Y al garzón viendo, cuantas mover pudo Celoso trueno, antiguas hayas mueve: Tal, antes que la opaca nube rompa Previene rayo fulminante trompa. Con violencia desgajó infinita La mayor punta de la excelsa roca, Que al joven, sobre quien la precipita, Urna es mucha, pirámide no poca. Con lágrimas la Ninfa solicita Las deidades del mar, que Acis invoca: Concurren todas, y el peñasco duro La sangre que exprimió, cristal fue puro. Sus miembros lastimosamente opresos Del escollo fatal fueron apenas, Que los pies de los árboles más gruesos Calzó el líquido aljófar de sus venas. Corriente plata al fin sus blancos huesos, Lamiendo flores y argentando arenas, A Doris llega que, con llanto pío, Yerno lo saludó, lo aclamó río. Góngora, Fábula de Polifemo y Galatea

POLIFEMO Y GALATEA NEREO Y DORIS GALATEA POSEIDÓN Y TOOSA POLIFEMO Y GALATEA GALATA ILIRIO CELTO

Narciso y Eco

El narcisismo

PIGMALIÓN Y GALATEA

Pinocho

PIGMALION DE BERNARD SHOW Obra de teatro publicada en 1913 por Bernard Show

APOLO Y DAFNE

APOLO Y DAFNE

APOLO Y DAFNE «Tras vos un Alquimista va corriendo, Dafne, que llaman Sol ¿y vos, tan cruda? Vos os volvéis murciégalo sin duda, Pues vais del Sol y de la luz huyendo. » Él os quiere gozar a lo que entiendo Si os coge en esta selva tosca y ruda, Su aljaba suena, está su bolsa muda, El perro, pues no ladra, está muriendo. » Buhonero de signos y Planetas, Viene haciendo ademanes y figuras Cargado de bochornos y Cometas. » Esto la dije, y en cortezas duras De Laurel se ingirió contra sus tretas, Y en escabeche el Sol se quedó a oscuras. Quevedo A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraba; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían. De áspera corteza se cubrían los tiernos miembros, que aún bullendo estaban: los blancos pies en tierra se hincaban, y en torcidas raíces se volvían. Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía este árbol que con lágrimas regaba. ¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño! ¡Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba! Garcilaso de la Vega

HILAS Y LAS NINFAS

VENUS Y ADONIS

VENUS Y ADONIS

VENUS Y ADONIS: ANÉMONAS

FILOMELA Y PROCNE

• Filomela era una de las dos hijas de Pandión, rey de Atenas. Tenía una hermana llamada Procne. • Habiendo estallado la guerra por una cuestión de fronteras entre Pandión y sus vecinos tebanos, aquél llamó en su ayuda al tracio Tereo, hijo de Ares, gracias al cual obtuvo la victoria. Entonces dio a su aliado en matrimonio a su hija Procne.

• Al cabo de poco tiempo tuvieron un hijo, Itis • Pero Tereo se enamoró de su cuñada Filomela; la violó y, para que no pudiera quejarse, le cortó la lengua. • Pero la joven encontró el medio de que su hermana se enterase, bordando sus desgracias en una tela.

• Entonces Procne decidió castigar a Tereo, para lo cual inmoló a su hijo Itis. • Mandó cocerlo y sirvió su carne a Tereo, sin él saberlo. • Luego, huyó con Filomela.

• Cuando Tereo descubrió el crimen, armose de un hacha y salió en persecución de las dos hermanas, alcanzándolas en Daúlide, en Fócide. • Las jóvenes rogaron a los dioses que las salvasen.

• Estos se apiadaron y las transformaron en pájaros: a Filomela, en ruiseñor y a Procne en golondrina. • Tereo fue también transformado y se convirtió en abubilla.

Ruiseñor común (Luscinda megarhynchos) • El ruiseñor común es un ave canora del tamaño de un gorrión. • Significado etimológico: del latín luscinia-ae (relacionado con luctus) ruiseñor y del griego megas (μέγας-μεγάλη-μέγα ): grande, largo, ancho, alto. + rincos (ῥυνκός-έος (οῦς)): hocico, morro (pico). • El hecho de que los machos canten por la noche para marcar los territorios puede tener también la relación con los hechos luctuosos.

Golondrina común (Hirundo rustica) • Ave muy popular. • Cuenta la leyenda que al quitarle las espinas de la corona a Jesús se manchó de su sangre. De ahí que goce de una protección popular. • Hirundo era la denominación latina de la golondrina y rustica relativo al campo donde suele habitar

Abubilla (Upupa epops) Su nombre es onomatopéyico y procede del sonido up-up-up-up.

PÍRAMO Y TISBE

PÍRAMO Y TISBE: MORUS ALBA

HERMAFRODITO Y SALMACIS

HERMAFRODITO Y SALMACIS

PROSERPINA

ORFEO Y EURÍDICE

MUERTE DE ORFEO

APOLO Y JACINTO

HIPÓMENES Y ATALANTA

HIPÓMENES Y ATALANTA

HIPÓLITO

FILEMÓN Y BAUCIS

FILEMÓN Y BAUCIS TILIA QUERCUS ROBUS O ROBLE
Ovidio bucci
Scuola media ovidio
Publio virgilio nasone
Eso level up
Sucesiones 3 eso
Evaluación biología 3 eso oxford
Proporcionalidad 3 eso
Ley de mendel
División de polinomios ruffini
Por eso estamos aqui conmigo puedes contar
Analisi combinatoria
Sector primario 3 eso
Fqcolindres
4 eso
Por eso
Eso error 210
Sacar factor comun polinomios 3 eso
3,141596
Eso
La hidrosfera esquema
Mcm de fracciones algebraicas
Geometria plana 1 eso
Volar es una palabra aguda grave o esdrujula
Electronica eso
División de polinomios 3 eso
Esquema del romanticismo
Comer subjunctive
Inecuaciones 4 eso
Eso nss
Ejercicios impersonales
Maquina reversible
Reforma eso
Propiedades de la materia 3 eso
Esquema combinatoria 4 eso
Potencias y radicales 3 eso
Meso dalam farmasi adalah
Operaciones con fracciones 1 eso
Por eso
Belcorp