Mente y Mundo 2 La carencia de lmites

  • Slides: 29
Download presentation
Mente y Mundo 2. La carencia de límites de lo conceptual John Mc. Dowell

Mente y Mundo 2. La carencia de límites de lo conceptual John Mc. Dowell

1. LA CARENCIA DE LÍMITES DE LO CONCEPTUAL Ø El tema: una objeción relacionada

1. LA CARENCIA DE LÍMITES DE LO CONCEPTUAL Ø El tema: una objeción relacionada con el idealismo Ø El horizonte: ir más allá de Davidson. Por ello señala que en su planteamiento, la necesidad de una constricción externa se satisface por el hecho de que las experiencias consisten en la acción de la receptividad. Ø Las experiencias juegan un papel en la justificación: las experiencias ya se encuentran equipadas, por sí mismas, de contenido conceptual. Ø

2. SUPERANDO A DAVIDSON Ø La idea de operaciones de la receptividad estructuradas conceptualmente

2. SUPERANDO A DAVIDSON Ø La idea de operaciones de la receptividad estructuradas conceptualmente nos coloca en la posición de poder hablar de la experiencia como una apertura al diseño de la realidad, pues Ø la experiencia le hace posible al diseño mismo de la realidad el ejercer una influencia racional sobre lo que un sujeto piensa.

2. SUPERANDO A DAVIDSON Ø Que las cosas sean de tal y cual modo

2. SUPERANDO A DAVIDSON Ø Que las cosas sean de tal y cual modo Ø es el contenido conceptual de una experiencia; si el sujeto de la experiencia no se equivoca, Ø que las cosas sean de tal y cual modo, es también un hecho perceptible, un aspecto del mundo perceptible. ¿Constituye esta afirmación una forma de idealismo?

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø No hay una fisura ontológica entre el tipo de

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø No hay una fisura ontológica entre el tipo de cosas que uno puede querer decir –o, en general, el tipo de cosas que uno puede pensar- y el tipo de cosas que pueden ser el caso.

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø Si afirmamos que ha de existir una constricción racional

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø Si afirmamos que ha de existir una constricción racional sobre el pensamiento desde fuera de él (con el fin de asegurarnos de reconocer apropiadamente la independencia de la realidad), Ø entonces nos ponemos a merced de un tipo familiar de ambigüedad: La palabra “pensamiento” puede designar el acto de pensar; pero también el contenido que en un momento dado se piensa: lo que se piensa.

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø La idea clave: Si hemos de reconocerle a la

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø La idea clave: Si hemos de reconocerle a la realidad su independencia como es debido, lo que necesitamos es una constricción fuera del pensar y el juzgar, nuestros ejercicios de la espontaneidad. No hace falta, pues, que la constricción provenga desde fuera de los contenidos pensables.

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø La constricción nos llega desde fuera del pensamiento, pero

3. Á LA WITTGENSTEIN Ø La constricción nos llega desde fuera del pensamiento, pero no desde fuera de lo que es pensable: Ø Cuando nos remontamos hasta el final de una justificación, lo último a lo que llegamos es un contenido pensable; no algo más fundamental que eso –como un mero señalar hacia algún elemento de lo Dado-. Ø Cuando vemos que tal y cual es el caso, no nos quedamos con ello (ni se queda ver tal cosa) en algún lugar previo al hecho. Lo que vemos es: que tal y cual es el caso.

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Ø No podríamos reconocer las capacidades que operan en la

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Ø No podríamos reconocer las capacidades que operan en la experiencia como conceptuales de no ser por el modo en que están integradas dentro de una red racionalmente organizada de capacidades que permiten el ajuste activo del pensamiento de uno con lo que la experiencia nos proporciona. Ø La integración sirve para hacer, incluso de los juicios más inmediatos de la experiencia, posibles elementos de una visión del mundo.

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Ø Mediante la “experiencia externa” un sujeto se carga pasivamente

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Ø Mediante la “experiencia externa” un sujeto se carga pasivamente de contenidos conceptuales y deja que entren en acción capacidades que se integran, sin solución de continuidad, dentro de un repertorio conceptual que tal sujeto utiliza para su continua actividad de ajuste de su visión del mundo (actividad que cuenta con el propósito de que tal visión apruebe el examen acerca de un acreditación como racional).

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Ø Esta integración hace posible que concibamos la experiencia como

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Ø Esta integración hace posible que concibamos la experiencia como consciencia (por lo menos, aparente) de una realidad independiente de la experiencia.

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Esta integración nos permite comprender una experiencia como la consciencia

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Esta integración nos permite comprender una experiencia como la consciencia de “algo” independiente de la experiencia misma, “algo” que se sostiene en su puesto gracias a su conexión con el resto de la realidad, más amplia, de forma que podamos darle sentido a la idea que de que “tal cosa!” seguiría siendo incluso aunque no se experimentase que es así.

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Tesis clave: Hemos de entender el mundo experimentable como un

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD Tesis clave: Hemos de entender el mundo experimentable como un objeto del pensamiento activo constreñido racionalmente por lo que revela la experiencia; y Ø las capacidades que entran pasivamente en acción dentro de la experiencia pueden reconocerse como capacidades conceptuales tan sólo porque podemos ver que la idea de espontaneidad casa con ellas. Ø

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD El pensamiento no se queda en algún lugar previo a

4. REFORMULANDO LA SUBJETIVIDAD El pensamiento no se queda en algún lugar previo a los hechos: el mundo puede abarcarse por parte del pensamiento. Ello constituye el trasfondo sin el cual no nos sería inteligible el modo particular en que la experiencia capta el mundo. Ø Los pensamientos, sin intuiciones, estarían ciertamente vacíos. Para entender el contenido empírico, en general, nos hace falta contemplarlo en su rol dinámico dentro de la actividad autocrítica, la actividad mediante la cual tratamos de comprender el mundo tal y como penetra en nuestros sentidos. Ø

5. NO HAY UN LÍMITE EXTERNO Ø Mediante la experiencia, el mundo ejerce una

5. NO HAY UN LÍMITE EXTERNO Ø Mediante la experiencia, el mundo ejerce una influencia racional sobre nuestro pensamiento. No hay un límite externo Las impresiones sobre nuestros sentidos que mantienen en movimiento el sistema dinámico ya están equipadas ellas mismas contenido conceptual. Los hechos que se nos manifiestan en esas impresiones no están más allá de un límite externo que encierre dentro de sí la esfera conceptual; y cuando el mundo penetra en nuestra sensibilidad no es que esté cruzando tal límite desde el exterior hacia dentro.

5. NO HAY UN LÍMITE EXTERNO Ø Dentro de la actividad conceptual que se

5. NO HAY UN LÍMITE EXTERNO Ø Dentro de la actividad conceptual que se da en este sistema dinámico nos hallamos comprometidos con el mundo. Cualquier comprensión de nuestra condición quepa esperarse debe ser desde el interior del sistema. Ø El asunto no puede consistir en trazar un imagen de los ajustes que relacionan el sistema con el mundo desde un punto de vista transversal, es decir, como si el sistema estuviese circunscrito dentro de un límite y el mundo quedase fuera de él. (Como hace Davidson)

6. LA EXPERIENCIA INTERNA Ø Resume lo anterior: Exposición de cómo se integran dentro

6. LA EXPERIENCIA INTERNA Ø Resume lo anterior: Exposición de cómo se integran dentro de la espontaneidad las capacidades conceptuales que entran en acción en la experiencia. Ø La integración hace posible a un sujeto el entender una experiencia “Externa” como la consciencia de algo objetivo, algo independiente de la experiencia misma. El objeto de una experiencia, el estado de cosas que se experimenta como existente, se entiende como parte de total de un mundo pensable.

6. LA EXPERIENCIA INTERNA Ø Los conceptos de la “experiencia externa” poseen un modo

6. LA EXPERIENCIA INTERNA Ø Los conceptos de la “experiencia externa” poseen un modo específico de integrarse dentro de la espontaneidad, mientras que los conceptos de la “experiencia interna” se integran en esa espontaneidad de un modo específicamente diferente. Ø Todas las impresiones, internas y externas, son eventos pasivos en los cuales se ponen en acción las capacidades conceptuales.

6. LA EXPERIENCIA INTERNA Un caso límite de la estructura conscienciaobjeto. Podemos concebir una

6. LA EXPERIENCIA INTERNA Un caso límite de la estructura conscienciaobjeto. Podemos concebir una impresión del “sentido interno” en la que se aplica el concepto de, por ejemplo, dolor como si fueres la consciencia de la circunstancia de que el sujeto padece un dolor. La estructura consciencia-objeto se emplea de modo apropiado justamente porque el sujeto no concibe lo que para él es padecer un dolor –la circunstancia que es el objeto de su consciencia- sólo desde un punto de vista “interno”, o en primera persona, respecto a esa circunstancia que constituye su consciencia de ello.

7. SUPERAR EL MITO DE LO DADO Ø En los juicios de experiencia, las

7. SUPERAR EL MITO DE LO DADO Ø En los juicios de experiencia, las capacidades conceptuales no se aplican sobre algo no conceptual que nos haya proporcionado previamente la sensibilidad: las capacidades conceptuales se hallan ya en acción dentro de lo que la sensibilidad nos proporciona.

7. SUPERAR EL MITO DE LO DADO Cuando rechazamos el Mito de lo Dado,

7. SUPERAR EL MITO DE LO DADO Cuando rechazamos el Mito de lo Dado, rechazamos la idea de que, al remontarnos hasta el fundamento de un juicio, hayamos de terminar señalando hacia una mera presencia.

7. SUPERAR EL MITO DE LO DADO Ø Dos concepciones diferentes del papel del

7. SUPERAR EL MITO DE LO DADO Ø Dos concepciones diferentes del papel del acto de señalar como justificación: Mito de lo dado y propuesta de Mac. Dowell Ø Las justificaciones pueden consistir en señalar hacia fuera, desde la esfera del pensamiento, en dirección a ciertas características del mundo. Ø Sólo caeremos en el Mito de lo Dado si suponemos que este acto de señalar habría de cruzar a través de un límite que circunda y encierra la esfera del contenido pensable.

8. UNA CRÍTICA POSIBLE Ø Un antropocentrismo arrogante: una confianza infundada en que el

8. UNA CRÍTICA POSIBLE Ø Un antropocentrismo arrogante: una confianza infundada en que el mundo se encuentre completamente dentro del alcance de nuestra capacidad de pensarlo.

8. UNA CRÍTICA POSIBLE Ø Respuesta de Mc. Dowell: No existe la garantía de

8. UNA CRÍTICA POSIBLE Ø Respuesta de Mc. Dowell: No existe la garantía de que el mundo quede completamente dentro del alcance de un sistema de conceptos y concepciones tal y como tal sistema se encuentra en algún momento particular de su desarrollo histórico; y puesto que no existe ninguna garantía en este sentido, de ahí que nos sea permanente la obligación de reflexionar.

9. REVISANDO A KANT ¿Atribuye Kant a la receptividad una contribución separable en su

9. REVISANDO A KANT ¿Atribuye Kant a la receptividad una contribución separable en su colaboración con la espontaneidad? Según Kant, la experiencia no capta fundamentos últimos a los cuales podamos apelar señalando hacia fuera de la esfera del contenido pensable; la experiencia capta, a través de los impactos que se producen sobre los sentidos, elementos de una realidad que precisamente no queda fuera de la esfera del contenido pensable.

9. REVISANDO A KANT Si nos ceñimos al punto de vista de la experiencia

9. REVISANDO A KANT Si nos ceñimos al punto de vista de la experiencia misma, lo que hallamos en Kant es una imagen en la cual la realidad no se localiza más allá de un límite que encierra la esfera conceptual, rodeándola. El hecho de que la experiencia implique receptividad nos asegura la constricción requerida desde más allá del pensamiento y de los juicios. Sin embargo, y puesto que ya se han aplicado capacidades que pertenecen a la espontaneidad sobre aquello la receptividad nos proporciona, podemos suponer que tal constricción es racional; y así es como esta imagen se libra de la amenaza de lo Dado.

9. REVISANDO A KANT ¿Cómo puede ser genuinamente independiente de nosotros el mundo empírico,

9. REVISANDO A KANT ¿Cómo puede ser genuinamente independiente de nosotros el mundo empírico, si somos en parte responsables de su estructura fundamental? No nos sirve aquí de ayuda el que se nos diga que sólo es desde un punto de vista trascendental que la estructura fundamental del mundo empírico es obra nuestra.

9. REVISANDO A KANT Si suponemos que la responsabilidad racional cesa en cualquiera de

9. REVISANDO A KANT Si suponemos que la responsabilidad racional cesa en cualquiera de los puntos más externos del espacio de las razones (y más próximos al mundo mismo) nuestra imagen de esta cuestión dejará de ser de algo que se pueda reconocer como el hacer juicios empíricos, ya que habremos prescindido por completo del contenido empírico. (Kant, si no fuese por su “trascendentalismo”)

CONCLUSIÓN Contrario a las intenciones de Kant, el efecto de su filosofía es el

CONCLUSIÓN Contrario a las intenciones de Kant, el efecto de su filosofía es el de aminorar la independencia de la realidad a la cual nos dan acceso los sentidos. Al Idealismo Absoluto le resulta primordial el negar la idea de que el reino de lo conceptual cuente con un límite externo; y nosotros hemos llegado a un punto desde el cual cabría comenzar a domesticar la retórica propia de la filosofía.