MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es










- Slides: 10

MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos y equipos adecuados. Por menor costo debe entenderse el que representa el menor gasto en dinero y la menor cantidad de accidentes. De la definición se desprende que las etapas que deben cumplirse son: v. Levantar v. Transportar v. Almacenar Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com

¿QUÉ ES LA LUMBALGIA? La lumbalgia es el dolor que se produce en la región inferior de la espalda. Esta región inferior o lumbar se compone de 5 vértebras con sus discos, raíces nerviosas, músculos y ligamentos. Las vértebras de esta región son las más grandes y soportan un mayor peso. Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com

SÍNTOMAS AGUDOS Dolor de comienzo brusco que aparece normalmente durante un esfuerzo pudiendo extenderse hacia las nalgas. Empeora con los movimientos y con la tos mejorando con el reposo. Existe cierta limitación de los movimientos de la columna y de la elevación de la pierna. El episodio suele afectar a un solo lado (unilateral). CRÓNICOS Dolor constante o progresivo, bilateral o alterno. Empeora por la noche y en reposo. Rigidez lumbar matutina. Limitación de los movimientos de la espalda y de la elevación de la pierna. Atrofia muscular (en casos avanzados).

ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN PRODUCIR LUMBALGIA Se puede dar una o varias de las situaciones siguientes: • Trabajos que se hagan de forma repetitiva, • Levantamiento y manejo de pesos. • Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado o en rotación. • Posturas mantenidas largo tiempo (sentado o de pie). • Exposición a vibraciones (vehículos o maquinarias). • Condiciones ambientales de trabajo adversas (climáticas, psicológicas organizacionales, etc. . ). Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com

NORMAS PREVENTIVAS BÁSICAS • Apoya los pies firmemente • Separa los pies a una distancia aproximada de 50 cm uno de otro Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com

• Dobla la cadera y las rodillas para coger la carga • Mantén la espalda recta Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com

ALGUNOS CONSEJOS UTILES • Nunca gires el cuerpo mientras sostienes una carga pesada • No hay cosa que lesione más rápidamente una espalda que una carga excesiva Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com

• Mantén la carga tan cerca del cuerpo como sea posible, pues aumenta mucho la capacidad de levantamiento. • Aprovecha el peso del cuerpo de manera efectiva para empujar los objetos y tirar de miento ellos. Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com

• No levantes una carga pesada por encima de la cintura en un solo movimiento • Mantén los brazos pegados al cuerpo y lo más tensos posible • Cuando las dimensiones de la carga lo aconsejen, no dudes en pedir ayuda a tu compañero

TECNICAS ADECUADAS PARA LEVANTAR v. Párese cerca del objeto, apoye toda la planta del pie en forma cómoda y un pie levemente desplazado hacia delante. v. Póngase en cuclillas. Equilibre un poco la carga, mantenga la espalda recta, doble las rodillas. Nunca incline la espalda. v. Sujete el objeto firmemente, asegúrese que sus manos no se van a resbalar. v. Tome aire. Infle los pulmones para ayudar a su espalda. v. Levante con las piernas, enderezándolas lentamente. Una vez que las piernas están rectas, vuelva a la posición vertical. v. Sujete el objeto firmemente, cerca del cuerpo. Autor: Ignacio Apablaza Descarga ofrecida por www. prevention-world. com
Manejo manual de materiales
10 principios del manejo de materiales
Manejo antiisquemico iam
Curso de manejo tlajomulco
Ejemplo de aforar en enfermería
Manejo de platano
Manejo de cilindros de gases comprimidos
Objetivos conectores
Paquetes de software 1 galileo
Manejo adaptativo de ecosistemas
Agencia estatal para el manejo de emergencias