Los Aztecas Objetivo Comprender la importancia del entorno

Los Aztecas Objetivo: Comprender la importancia del entorno geográfico para la civilización Azteca y su relación con las actividades económica.

Ubicación Geográfica Civilizaciones precolombinas AZTECAS MAYAS INCAS

Ubicación Geográfica

Ubicación temporal

Actividades económicas La actividad más importante de los aztecas era la agricultura. El cultivo principal era el maíz, pero también cultivaban ají, porotos, tomates, calabazas, cacao y otros productos. General- mente, cultivaban en las chinampas, que eran islas artificiales que flotaban sobre el lago Texcoco. En otras zonas geográficas, los aztecas –como los mayas– practicaban la técnica de tala y roza. Las tierras eran propiedad común y se distribuían en los diferentes Calpulli, los que debían pagar tributo al Estado dos veces al año. Otras actividades económicas eran la caza y la pesca, la industria textil, la metalurgia, la joyería y la cerámica.

Las chinampas

Dibuja tres productos consumidos por los Aztecas

El comercio Los aztecas traían de zonas alejadas bienes exóticos y de lujo destinados a la nobleza, como legumbres, maderas, vestuario y plumas. El comercio en mercados locales abastecía las necesidades básicas de la población. Todas las ciudades tenían un gran mercado donde se comercializaba la producción local. Se usaban semillas de cacao como moneda y existía el trueque de productos.


Actividad 2: Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. ¿ Donde vivieron los Aztecas? ¿ Qué son las Chinampas? ¿ ¿Qué opinas de la manera cómo Incas y aztecas se adaptaron a las condiciones que les ofrecía su espacio geográfico? Envía tus respuestas y dibujos a trabajosprimerciclo@cmrj. cl Asunto : Historia Actividades económicas de los Aztecas
- Slides: 10