Los adultos en los entornos virtuales Los Adultos

  • Slides: 32
Download presentation
Los adultos en los entornos virtuales

Los adultos en los entornos virtuales

Los Adultos y aprendizajes en Sociedad de Información y conocimiento los la la el

Los Adultos y aprendizajes en Sociedad de Información y conocimiento los la la el

El adulto de hoy La raíz etimológica de adulto es adultum -y adolescensson formas

El adulto de hoy La raíz etimológica de adulto es adultum -y adolescensson formas verbales del latín adolescere, que significa crecer (y no carecer o adolecer, como se suele creer). Adulto es, entonces, el que ha terminado de

Aprendizajes de hoy Los cambios en la cultura del aprendizaje están ligados históricamente al

Aprendizajes de hoy Los cambios en la cultura del aprendizaje están ligados históricamente al desarrollo de nuevas tecnologías. La enseñanza de la lectura y de la escritura tuvieron como objetivo el acceder a nueva información que debía ser memorizada.

En la sociedad del aprendizaje, todos somos, en mayor o menor medida, aprendices y

En la sociedad del aprendizaje, todos somos, en mayor o menor medida, aprendices y maestros. Los Rasgos de esta sociedad del aprendizaje son: v. Prolongación del período de formación v. Necesidad de formación permanente y reciclaje profesional

v. Oferta educativa variada y continua v. Necesidad de “aprender a aprender” ante la

v. Oferta educativa variada y continua v. Necesidad de “aprender a aprender” ante la diversidad y complejidad de los aprendizajes La cultura del aprendizaje dirigida a reproducir saberes previamente establecidos debe dar paso a una cultura de la comprensión, del análisis crítico, de la reflexión sobre Aprendizaje de hoy lo que hacemos y creemos.

La sociedad de la Información Grandes cantidades de información son accesibles instantáneamente, no solo

La sociedad de la Información Grandes cantidades de información son accesibles instantáneamente, no solo en forma escrita sino audiovisual, pero la información que nos llega

Organizar Frente a Discrimi y dar la nar y sentido a avalanch utilizarla esos

Organizar Frente a Discrimi y dar la nar y sentido a avalanch utilizarla esos a informac saberes informati ión, en informale va, se vez de s hace mantene relacioná más rla en la ndolos necesari memoria con el a que conocimie nunca la ntoen la sociedad de la La educación capacida

Utilizar estrategia s para buscar, seleccion ar y reelabora r la informaci ón Poseer

Utilizar estrategia s para buscar, seleccion ar y reelabora r la informaci ón Poseer la capacid ad cognitiv a de relacion ar, poner en contexto y dar significa do a la

Características del adulto como sujeto de aprendizaje. q. El adulto no llega “en cero”

Características del adulto como sujeto de aprendizaje. q. El adulto no llega “en cero” a una situación de aprendizaje. q. Los aprendizajes son distintos a lo largo de las etapas de la vida de los sujetos, ya que ellos también sufren cambios. q. Como todo sujeto de aprendizaje, la edad y las características de la etapa en la cual se encuentra inciden en el interés que desarrolle por determinado aprendizaje, las posibilidades y limitaciones, los recursos de los cuales dispone, los ritmos y estilos.

Motivaciones personales del adulto • Mejorar su condición • Satisfacer su curiosidad • Desempeñar

Motivaciones personales del adulto • Mejorar su condición • Satisfacer su curiosidad • Desempeñar mejor su trabajo • Enriquecimiento personal • Clarificar sus relaciones interpersonales • Ampliar conocimientos o adquirir una titulación

Factores Motivacionales 1. Factores de la situación vital del estudiante 2. Factores cognitivos y

Factores Motivacionales 1. Factores de la situación vital del estudiante 2. Factores cognitivos y meta cognitivos 3. Factores motivaciones y afectivos 4. Factores relacionados con la interacción social 5. Diferencias individuales

Estilos de aprendizaje • El entorno de aprendizaje ha de fomentar el desarrollo de

Estilos de aprendizaje • El entorno de aprendizaje ha de fomentar el desarrollo de una consciencia de los conocimientos que posee el sujeto y posibilidades de realizar procesos meta cognitivos que favorezcan la autorregulación en el aprendizaje. • Establecer patrones claros de comunicación e interacción entre el docente tutor y los alumnos. Buscar diversidad de canales que promuevan la fluidez de la

 • Se requiere de espacios y herramientas que permitan llevar a delante procesos

• Se requiere de espacios y herramientas que permitan llevar a delante procesos de producción de conocimiento en forma colaborativa, teniendo en cuenta el carácter asincrónico de las interacciones. • Los materiales presentados deberán contar con herramientas que permitan la familiarización de los sujetos con el entorno, reconociendo sus particularidades y con un sistema de apoyo ágil para resolver problemáticas o

 • 2. La percepción actual del estudiante sobre el sistema educativo • 4.

• 2. La percepción actual del estudiante sobre el sistema educativo • 4. El diseño curricular, la metodologías didácticas o como preparar a los viajeros sobre el 3. Los MOOC: quiebre futuro de la rigidez 1. La orfandad del espacio virtual y la escuela ausente. • 8. Apuntes para el futuro: la necesidad de visualizar el tema para poder establecer las estrategias 7. La necesidad de integrar las redes sociales. Previniendo el riesgo del anclaje cultural de los buscadores inteligentes. curricular, una negación de la didáctica tradicional para dar respuesta a las necesidades formativas en escenarios cambiantes 5. El campus virtual como edificios escolar: un no lugar donde transcurre parte de la vida en una escuela distinta. • 6. La inclusión digital como condición de posibilidad y las nuevas brechas digitales. HUMANA EN LA SOCIEDAD VIRTUALIDAZA

1. El entorno de aprendizaje a de fomentar el desarrollo de una conciencia de

1. El entorno de aprendizaje a de fomentar el desarrollo de una conciencia de los conocimientos que posee el sujeto y posibilidades e realizar conocimientos meta cognitivos que favorezcan la autorregulación en el aprendizaje. ¿Qué deberían proveer los entornos virtuales de aprendizaje para atender los requerimientos del sujeto adulto y sus necesidades? 3. 2. Establecer patrones claros de comunicación e interacción entre el docente tutor y los alumnos. Se requiere de espacios y herramientas que permitan llevar a delante procesos de producción en conocimiento en forma colaborativa.

v. La presentación de conflictos cognitivos v. La búsqueda de explicitación de los conocimientos

v. La presentación de conflictos cognitivos v. La búsqueda de explicitación de los conocimientos previos de los alumnos. El conjunto de actividades propuestas han de considerar algunos principios claves del aprendizaje como proceso de construcción:

Rol del Tutor en los Entornos Virtuales • El tutor virtual es un facilitador

Rol del Tutor en los Entornos Virtuales • El tutor virtual es un facilitador en un proceso de enseñanzaaprendizaje, un mediador, un motivador, un dinamizador y un guía de las diferentes fuentes de información en un ambiente virtual. • Debe ajustarse al perfil de cada estudiante porque cada alumno impone su propio ritmo de aprendizaje.

Competencias del Tutor Un docente virtual debe poseer: • La capacidad de motivar •

Competencias del Tutor Un docente virtual debe poseer: • La capacidad de motivar • Dinamizar los espacios comunitarios • Valorar las contribuciones personales de los estudiantes • Favorecer el trabajo en equipo • Realizar un seguimiento personalizado de todos y cada uno de los alumnos.

Roles o Funciones • Fomentar la participación activa del alumno en su proceso de

Roles o Funciones • Fomentar la participación activa del alumno en su proceso de aprendizaje. Donde este tenga que tomar decisiones sobre los contenidos que quiere aprender con base a sus necesidades específicas. • Favorecer la evaluación continua, con pruebas automáticas en las que los alumnos reciben una valoración instantánea de sus respuestas y consejos cuando éstas sean erróneas.

 • Introducir el tema para que el alumno tenga una idea previa antes

• Introducir el tema para que el alumno tenga una idea previa antes de poner a su disposición los materiales con los que va a elaborar aprendizaje. • Presentar todos los materiales de trabajo de forma organizada, para que tenga acceso sin dificultad. • El rol del docente en los entornos virtuales no es la de transmisor de la información sino la de Facilitador en la formación de alumnos críticos, con pensamiento creativo dentro de un entorno de aprendizaje colaborativo.

El docente se convierte en un consejero, en una Ayuda para el alumno a

El docente se convierte en un consejero, en una Ayuda para el alumno a la hora de decidir cuál es el mejor camino para conseguir los objetivos educativos que se ha propuesto.

ESTRATEGIAS EXISTOSAS PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA CON ADULTOS

ESTRATEGIAS EXISTOSAS PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA CON ADULTOS

Resultados y Recomendaciones 1. Llevar a cabo un diagnóstico de necesidades para diseñar y/o

Resultados y Recomendaciones 1. Llevar a cabo un diagnóstico de necesidades para diseñar y/o modificar un curso 2. Asegurar que el contenido del curso sea relevante y aplicable en la vida cotidiana de los aprendices 3. Tomar en cuenta los estilos de aprendizaje 4. Crear una comunidad de aprendizaje 5. Animar a los alumnos a participar de manera activa y a ser responsables de su propio aprendizaje 6. Implementar un ambiente de aprendizaje que esté centrado en el alumno 7. Dar retroalimentación positiva, consistente y frecuente 8. Considerar las obligaciones personales y profesionales de los participantes

1. Los adultos aportan su experiencia propia a la capacitación. Deje que la utilicen

1. Los adultos aportan su experiencia propia a la capacitación. Deje que la utilicen Los adultos llegan al curso con una amplia gama de experiencias a sus espaldas. Son trabajadores, esposos, padres y tienen conocimientos una basadas riqueza en de estas experiencias previas. 2. Permita a los estudiantes adultos dar significado su propio Los estudiantes adultos son mucho más propensos a invertir en una idea cuando generan una idea por sí mismos, ya sea a partir de sus experiencias o de la información presentada en el curso.

3. Los estudiantes adultos quieren divertirse El humor no significa ser tonto. Lo que

3. Los estudiantes adultos quieren divertirse El humor no significa ser tonto. Lo que significa es poder ofrecer una experiencia de aprendizaje gratificante y alegre. 4. El aprendizaje sucede cuando cambia el comportamiento El cambio de comportamiento, sin embargo, toma tiempo, incluso cuando el aprendizaje es relevante, útil y atractivo.

Dificultades del adulto en la educación virtual los adultos mayores tienen necesidades y demandas

Dificultades del adulto en la educación virtual los adultos mayores tienen necesidades y demandas similares a las de las personas de otras edades, es decir, requieren