Liturgia de la PALABRA La Palabra de Dios

Liturgia de la PALABRA

La Palabra de Dios alcanza su plenitud cuando es leída en la comunión de la Iglesia.

La manifestación más perfecta de esa comunión eclesial es la celebración de la Santa Misa

Lugares importantes en la Liturgia de la Palabra. SEDE AMBÓN

EL LECCIONARIO

Es el libro que se usa para leer la Palabra de Dios en la Santa Misa. Debe ser aprobado por la Conferencia Episcopal de cada país.

Los momentos de la Liturgia de la Palabra son: -Primera Lectura. -Salmo Responsorial. -Segunda Lectura. -Aleluya (u otra aclamación). Versículo. -Lectura del EVANGELIO. -Homilía (“predicación” del Sacerdote). -Profesión de Fe (“Credo”). -Oración Universal (“oración de los fieles”)

CANTOS INTERLECCIONALES

En la Liturgia de la Palabra se cantan: -SALMO. -ALELUYA (u otra aclamación según el tiempo litúrgico). -VERSÍCULO ANTES DEL EVANGELIO.

LOS SALMOS

¿Qué son? Son 150 poemas para ser cantados. Su propio nombre: “SALMO”, significa: “CANTO”. CONSTITUYEN UN LIBRO DE LA BIBLIA, POR LO TANTO SON. . . PALABRA DE DIOS.

Su nombre proviene del SALTERIO, el instrumento propio para ejecutarlos

Vista de un Salterio

LLAVE PARA AFINAR

PLECTRO (especie de lengüeta con la que se ejecuta)


¿Quién los escribió? . La tradición atribuye la mayoría al Rey David. Pero en realidad, todo el Pueblo de Israel participó en su composición. ¿Cuándo se escribieron? . Fueron escritos entre los siglos VIII y II a. C.

¿De qué hablan los Salmos? Para conocer su contenido Vamos a hablar de “GÉNEROS LITERARIOS”.

Para una clasificación sencilla los dividimos en: -SÚPLICAS. -ACCIÓN DE GRACIAS (ALABANZAS). -HIMNOS.

LAS SÚPLICAS TIENEN ESTA ESTRUCTURA: INTRODUCCIÓN: -Invocación. -Peticiones generales. -Presentación como víctima. SÚPLICA PROPIAMENTE DICHA: -Peticiones particulares. -Exposición del caso. -Motivos de persuasión. CONCLUSIÓN HÍMNICA (alaba de antemano a Dios)

Los Salmos de ACCIÓN DE GRACIAS convocan al pueblo para alabar y agradecer el auxilio del Señor. Ejemplo: SALMO 137.

Siguiendo el Año Litúrgico, podemos Identificar, según su temática: -Cuaresma: Salmo 50. -Pascua: Salmo 117. -Adviento: Salmo 84. -Navidad: Salmo 95.

Fuera del Libro de los Salmos, están los Cánticos Bíblicos, que forman parte de distintos libros de la Biblia. Los más conocidos entre nosotros son: -Cántico de Daniel (o “de las Creaturas”). -Cántico de la Virgen María (o “Magnificat”) -Cántico de Simeón. -Cántico de Zacarías.

-El ALELUYA SE CANTA TODO EL AÑO, EXCEPTO EN CUARESMA. -EL VERSÍCULO ANTES DEL EVANGELIO APARECE EN EL LECCIONARIO. -EL ALELUYA Y EL VERSÍCULO, SI NO SE CANTAN, SE SUPRIMEN. EN CAMBIO EL SALMO, SI NO SE CANTA, DEBE RECITARSE.

RECORDEMOS: EL SALMO NO PUEDE SUPRIMIRSE NI CAMBIARSE POR OTRO CANTO, AUNQUE SEA DE CONTENIDO RELIGIOSO

La Homilía corresponde al Sacerdote o al Diácono

El “CREDO”, lo dice el Sacerdote con todo el pueblo. En ocasiones puede cantarse

La Oración Universal (o “de los fieles”), puede tener respuestas cantadas por todo el pueblo.

Recordemos: La Liturgia de la Palabra es un momento privilegiado para escuchar al Señor, meditar su enseñanza y pedir que su Semilla dé fruto bueno en nuestra vida.

Recordamos: RITOS LITURGIA ENTRADA DE LA PALABRA Procesión 1º Lectura Salmo responsorial CANTOS DE PRIMERA IMPORTANCIA CANTO DE ENTRADA acompaña la procesión “Canto de delentrada SALMO” de u los ministros del día otro equivalente (solista desde el ambón) Rito penitencial [2º Lectura] EVANGELIO CANTOS DE SEGUNDA IMPORTANCIA ALELUIA (antes del evangelio) Señor En tencuaresma piedad o canto puedepenitencial reemplazarse por una ACLAMACION Homilía Gloria Pausa (sentados) GLORIA A DIOS Canto de MEDITACION [CREDO] Oración de los fieles Respuestas cantadas
- Slides: 30