LICEO GUILLERMO RIVERA COTAPOS DEPARTAMENTO DE LENGUAJE CORPORACION

  • Slides: 9
Download presentation
LICEO GUILLERMO RIVERA COTAPOS DEPARTAMENTO DE LENGUAJE CORPORACION MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR. Construyamos

LICEO GUILLERMO RIVERA COTAPOS DEPARTAMENTO DE LENGUAJE CORPORACION MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR. Construyamos una síntesis 2° parte: Estrategias para resumir/sintetizar Objetivo: Utilizar diversas estrategias para registrar información, en coherencia con el tema, los propósitos comunicativos. Lectura y escritura especializada 3° año medio diferencial Prof. Susana Castro “Con esfuerzo siempre triunfar””

En la clase anterior aprendimos la técnica del subrayado. Y la APLICAMOS en el

En la clase anterior aprendimos la técnica del subrayado. Y la APLICAMOS en el texto: “Pareidolia: ¿por qué vemos caras en lugares inesperados? ” ¿Qué tal te fue con esa tarea?

Estrategia para resumir/sintetizar ¿Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces

Estrategia para resumir/sintetizar ¿Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer RESÚMENES

Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "BASE"en otro texto que reproduzca

Hacer un resumen implica transformar un texto -que llamaremos "BASE"en otro texto que reproduzca el cuerpo de ideas principales del primero en forma GLOBAL y BREVE, dejando de lado las IDEAS ACCESORIAS. TEXTO BASE RESÚMEN

Estrategia paso para construir una síntesis: 1. Leer o ver TODA la información que

Estrategia paso para construir una síntesis: 1. Leer o ver TODA la información que se quiere sintetizar. 2. Identificar EL TEMA: ¿de qué se trata? o ¿de qué se habla? 3. Identificar CÓMO SE ORGANIZA la información: Ejemplo: Introducción, desarrollo y desenlace o cierre. Hipótesis, argumentación y conclusiones. 4. IDENTIFICAR EL PROPÓSITO del texto ya sea implícito o explícito.

Estrategia paso para construir una síntesis: 5. Identificar las IDEAS PRINCIPALES que desarrollan el

Estrategia paso para construir una síntesis: 5. Identificar las IDEAS PRINCIPALES que desarrollan el tema. 6. ELIMINAR la información complementaria. IDEA PRINCIPAL: Contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto. Los seres humanos, por nuestra nutrición, somos heterótrofos. IDEAS SECUNDARIAS: Amplían y complementan la idea principal, dan detalles adicionales, comparan, comentan. Esto quiere decir que requerimos de sustancias orgánicas provenientes de otros seres, porque nosotros mismos no la fabricamos.

7. RELACIONAN LAS IDEAS que desarrollan el tema. 8. REORGANIZAR la información. ACTIVIDAD: Aplica

7. RELACIONAN LAS IDEAS que desarrollan el tema. 8. REORGANIZAR la información. ACTIVIDAD: Aplica lo aprendido. Realiza un resumen del texto “Pareidolia: ¿por qué vemos caras en lugares inesperados? ” • Ten en cuenta los 10 trucos para redactar un buen resumen que se encuentra a continuación. • El resumen lo debe realizar a partir del título y subtítulos del texto.

A modo de ejemplo siguiente síntesis Hay una gran variedad de fenómenos que experimentan

A modo de ejemplo siguiente síntesis Hay una gran variedad de fenómenos que experimentan las personas y que son muy difíciles de explicar. Una de ellas es la pareidolia. Esta se define como "la percepción imaginada de un patrón o un significado donde no lo hay". Técnicos europeos están utilizando la tecnología para buscar patrones de rostros humanos en lugares insólitos y se han encontrado con varias sorpresas. Lo queda pendiente es conocer las causas del fenómeno.