Lesiones de la piel Higiene Tcnico en Atencin
























- Slides: 24

Lesiones de la piel Higiene Técnico en Atención Sociosanitaria Vegadeo 2012 -13

Lesiones de la piel Coloración Primarias Secundarias Sólidas (sin líquido) Con contenido líquido Vascular Melanina Otros pigmentos

Mácula eritematosa (Eritema) • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen vascular. n Mancha de color rojizo ocasionada por la congestión local de vasos de la dermis

Mácula purpúrea (púrpura) • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen vascular. n Mancha debida a pequeñas hemorragias que se producen en la dermis.

Telangiectasia (arañas vasculares) • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen vascular. n Finas arborizaciones vasculares provocadas por dilataciones capilares

Hiperpigmentación o mácula pigmentaria hipercrómica • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen pigmentario (melanina). n Manchas más oscuras en relación con el color normal de la piel. Ej. Pecas y lunares

Hipopigmentación o mácula pigmentaria hipocrómica • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen pigmentario (melanina). n Manchas blanquecinas en relación al color de la piel (Vitíligo).

Hemocromatosis • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen pigmentario (pigmentos extraños). Trastorno del metabolismo del hierro. Aspecto bronceado. Muy frecuente en personas con problemas hepáticos.

Carotenemia • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen pigmentario (pigmentos extraños). n Pigmentación amarilla, debida a una dieta muy rica en vegetales (gran cantidad de caroteno).

Argiria • Lesión primaria – alteración de la coloración – origen pigmentario (pigmentos extraños). n Coloración gris-negruzca producida por intoxicación con sales de plata.

Pápula • Lesión primaria – lesiónes sólidas (sin contenido líquido). n Elevación circunscrita de la piel, con forma, volumen, consistencia y color variable. Diámetro inferior a 10 mm. Regresa sin dejar cicatriz.

Habón o roncha • Lesión primaria – lesiónes sólidas (sin contenido líquido). n Igual que la pápula, pero evoluciona mucho más rápido y con más picor (urticaria).

Nódulo • Lesión primaria – lesiónes sólidas (sin contenido líquido). n Lesión que hace relieve, de 1 a 2 cm. de diámetro. Dura y bien circunscrita. Producida por procesos inflamatorios o por procesos tumorales.

Tumor • Lesión primaria – lesiónes sólidas (sin contenido líquido). n Masa sólida, no inflamatoria y protuberante, con tendencia al crecimiento y generalmente mayor que el nódulo. Cáncer de piel

Angioma (Hemangioma) • Lesión primaria – lesiónes sólidas (sin contenido líquido). n Tumor benigno. Un grupo de vasos sanguíneos que han crecido más de lo normal y forman una especie de ovillo. Antes y después de un angioma

Vesícula • Lesión primaria – lesiónes contenido líquido. n Elevación circunscrita de la piel de pared delgada, pequeño tamaño y con líquido en su interior (puede ser transparente, seroso o hemorrágico).

Ampolla • Lesión primaria – lesiónes contenido líquido. n Semejante a la vesícula pero de mayor tamaño (diámetro mayor de 0, 5 cm. ).

Pústula • Lesión primaria – lesiónes contenido líquido. n Igual que la vesícula, pero con pus en su interior. Generalmente de origen infeccioso, presentando color pardusco o amarillento.

Escama • Lesión secundaria. n Fragmento de la epidermis con células queratinizadas que se desprende en pequeñas láminas blanquecinas o grisáceas. Ej. Psoriasis

Costra • Lesión secundaria. n Condensación solidificada a partir de suero, sangre o pus que se forma en la superficie de la piel. De consistencia, tamaño y color variables.

Fisura • Lesión secundaria. n Hendidura lineal o grieta de la epidermis y la dermis.

Erosión o excoriación • Lesión secundaria. n Pérdida de sustancia que afecta a la epidermis, y que cura sin dejar cicatriz. Producida frecuentemente por el rascado.

Cicatriz • Lesión secundaria. n Neoformación (nueva formación) de tejido para reparar una pérdida de sustancia.

Úlcera • Lesión secundaria. n Excavación de la piel debida a la pérdida de sustancia por la destrucción de la epidermis, dermis y, en ocasiones, la hipodermis, llegando incluso al músculo.