LAS CAPACIDADES MOTRICES LAS CAPACIDADES MOTRICES n Las

  • Slides: 18
Download presentation
LAS CAPACIDADES MOTRICES

LAS CAPACIDADES MOTRICES

LAS CAPACIDADES MOTRICES n Las capacidades motrices determinan la condición física del individuo se

LAS CAPACIDADES MOTRICES n Las capacidades motrices determinan la condición física del individuo se dividen en dos bloques: capacidades coordinativas y las capacidades condicionales. n El rendimiento motor de cualquier persona dependerá del nivel de desarrollo y adaptación de dichas cualidades.

n Las capacidades motrices se interrelacionan entre si y solo se hacen efectivas a

n Las capacidades motrices se interrelacionan entre si y solo se hacen efectivas a través de su unidad, pues en la ejecución de una acción motriz, el individuo tiene que ser capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con un alto nivel de rendimiento.

CAPACIDADES CONDICIONALES n Están determinadas por factores energéticos que se liberan en el proceso

CAPACIDADES CONDICIONALES n Están determinadas por factores energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el organismo humano, producto del trabajo físico. Estas son capacidades energéticofuncionales del rendimiento, que se desarrollan producto de las acciones motrices consiente del individuo.

CAPACIDADES CONDICIONALES n n n n FUERZA Es la capacidad que tiene el hombre

CAPACIDADES CONDICIONALES n n n n FUERZA Es la capacidad que tiene el hombre para vencer o contrarrestar una resistencia externa a través del esfuerzo muscular. VELOCIDAD La velocidad es la capacidad del hombre de realizar acciones motrices en el menor tiempo posible, El concepto de velocidad aborda la propia velocidad del movimiento, su frecuencia y la velocidad de la reacción motora. RESISTENCIA Capacidad de resistir física y psicológicamente una carga durante un tiempo prolongado, procurando minimizar la perdida de rendimiento producida por el cansancio. FLEXIBILIDAD La flexibilidad es la capacidad de realizar movimientos con la máxima amplitud articular, por sí mismos o mediante una fuerza externa. Se produce gracias a la movilidad articular y a la elasticidad de los músculos y ligamentos que interviene directamente con su elongación.

CAPACIDADES COORDINATIVAS El desarrollo del conjunto de las capacidades técnicas deportivas tiene su punto

CAPACIDADES COORDINATIVAS El desarrollo del conjunto de las capacidades técnicas deportivas tiene su punto de partida en el desarrollo de las capacidades coordinativas. Estas dependen predominantemente del proceso de control del movimiento (información) condicionando el rendimiento del ejecutante, necesario en mayor o en menor grado, para realizar con acierto ciertas actividades deportivas que se aprenden y perfeccionan en su trabajo habitual. Las informaciones que los analizadores reciben permiten el desarrollo de capacidades relativas a la organización y control del movimiento y, en particular, según Blume, de: ¨ ¨ ¨ ¨ La capacidad de combinación y acoplamiento de movimientos. La capacidad de orientación espacio-temporal. La capacidad de diferenciación. La capacidad de equilibrio estático - dinámico. La capacidad de reacción motriz. La capacidad de transformación del movimiento o readaptación. La capacidad de producir ritmo o de ritmización.

La Capacidad de Combinación y Acoplamiento de movimiento Permite unir habilidades motrices automatizadas y

La Capacidad de Combinación y Acoplamiento de movimiento Permite unir habilidades motrices automatizadas y también se encarga de la coordinación segmentaria de los miembros superiores e inferiores. La Capacidad de Orientación Témporoespacial Permite modificar la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo, con referencia a un campo de acción definido o a un objeto móvil.

La Capacidad de Diferenciación Es la capacidad de lograr una alta exactitud y economía

La Capacidad de Diferenciación Es la capacidad de lograr una alta exactitud y economía (coordinación fina) de movimiento de cualquier parte del cuerpo y de las fases mecánicas del movimiento total. Permite ejecutar en forma finamente diferenciada los parámetros dinámicos, temporales o espaciales del movimiento sobre la base de percepciones detalladas del tiempo, el espacio y la fuerza. Es determinante en la dosificación de los impulsos contra el piso, o la fuerza en los golpes, en el perfeccionamiento del gesto técnico y en las figuras de los deportes con componentes estéticos. La Capacidad de Equilibrio Es la capacidad de mantener el cuerpo en posición de equilibrio (equilibrio estático), de mantenerlo equilibrado durante la ejecución de acciones de movimiento (equilibrio dinámico) o recuperar este estado después de la ejecución de las mismas (reequilibración).

La Capacidad de reacción Permite reaccionar a estímulos como respuesta a una señal, con

La Capacidad de reacción Permite reaccionar a estímulos como respuesta a una señal, con acciones motrices adecuadas. La Capacidad de Transformación del Movimiento (readaptación) Hace posible adaptar o transformar el programa motriz de la propia acción en base a cambios imprevistos o totalmente inesperados de la situación, capaces de interrumpir el movimiento programado y provocar su prosecución con otros esquemas o programas motores. La Capacidad de Ritmización Es la capacidad de dar un sustento rítmico a las acciones motrices (movimientos globales y parciales), es decir, de organizar los compromisos musculares de contracción y descontracción según un orden cronológico. Forma parte de esta capacidad el saber adaptarse a un ritmo establecido o imprevistamente cambiado.

EL JUEGO

EL JUEGO

CONCEPTO n El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro

CONCEPTO n El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de "ser de otro modo" que en la vida corriente.

CARACTERISTICAS n n n Libre: es un acontecimiento voluntario, nadie está obligado a jugar.

CARACTERISTICAS n n n Libre: es un acontecimiento voluntario, nadie está obligado a jugar. Separada: se localiza en unas limitaciones espaciales y en unos imperativos temporales establecidos de antemano o improvisados en el momento del juego. Incierta: Al ser una actividad creativa, espontánea y original, el resultado final del juego fluctúa constantemente, lo que motiva la presencia de una agradable incertidumbre que nos cautiva a todos. Improductiva: es una manifestación que tiene finalidad en si misma, es gratuita, desinteresada e intrascendente. Esta característica va a ser muy importante en el juego infantil ya que no posibilita ningún fracaso. Ficticia: el juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, es como un juego narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana, un continuo mensaje simbólico. Reglamentada: es una actividad convencional, ya que todo juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores, quienes diseñan el juego y determinan su orden interno, sus limitaciones y sus reglas

EL JUEGO POR EDADES El juego hasta los seis meses: “El juego funcional”. Los

EL JUEGO POR EDADES El juego hasta los seis meses: “El juego funcional”. Los juegos que tienen lugar en este período se caracterizan por atender a las diferentes funciones corporales. Estos primeros juegos afectan principalmente a la boca y a la vista, por lo que tienen una importante relevancia sensorial. Finalizando ya esta etapa, surgen los juegos con objetos. El desarrollo de sus funciones más primordiales, que el niño ha logrado gracias a la práctica de los juegos motorices, le permitirá dirigirse a los objetos, asirlos y realizar su primer reconocimiento bucal. n El juego de seis a doce meses: “El juego de exploración”. El juego se va transformando en una actividad propia e independiente. En esta etapa lo más característico es la aparición o utilización del objeto dentro del juego, así como el predominio de una actividad explorativa. Esta acción de búsqueda se verá favorecida por la adquisición del equilibrio en la posición de sentado (nueve meses), por el mantenimiento en cuadrupedia y por el alcance de la bipedestación (doce meses). El niño tantea y descubre dando lugar a multitud de experiencias y manipulaciones, favoreciendo la inteligencia práctica o intelectual ligada a la acción. Con esto se da cuenta que es él el que realiza la acción y se hace consciente de su protagonismo. n

El juego de uno a dos años: “El juego de autoafirmación”. Se va a

El juego de uno a dos años: “El juego de autoafirmación”. Se va a desarrollar la autoafirmación del niño sobre sí mismo. En esta etapa la acción sobre el objeto dejará de tener importancia y lo importante para el niño será el descubrimiento de su propio ser, de sus posibilidades. No hay acción sobre los objetos, sino actividad motora en la que para descubrir sus posibilidades actúa sobre todo el contexto que le rodea, siendo el niño el único protagonista. Por otro lado el inicio del lenguaje (estadio de la palabrafrase, según Stern) va a permitir al niño un mayor acercamiento al adulto y ambos participan en juegos vocales que implican intercambios afectivos a través del contacto, gestos y expresiones. n El juego de dos a cuatro años: “El juego simbólico”. Los juegos más característicos de este tipo son los de construcciones y destrucciones. Las construcciones nacen por la necesidad que tiene el niño de un orden. Esta tendencia a ordenar los objetos es, de algún modo, un acto abstracto. El niño destruye por la satisfacción de hacerlo por el ansia de triunfo sobre el otro y el deseo de demostrar sus habilidades. Aparecen los juegos simbólicos. Se inicia una relación entre lo motor y lo simbólico que dará lugar a la imitación, en la que reviven experiencias pasadas que le hayan sido gratificantes. Estos juegos de imitación se relacionan con el medio familiar y social que rodea al niño. Aún en esta etapa el juego es individual, no compartido, aunque le gusta tener a alguien junto a él que le haga una simple compañía física. n

El juego de cuatro a seis años: “El juego presocial”. Aparece el juego asociativo

El juego de cuatro a seis años: “El juego presocial”. Aparece el juego asociativo por lo que ya necesita de compañeros en sus juegos, aunque de vez en cuando vuelva al juego solitario. No es actividad social porque utiliza a los compañeros como juguetes y si no los tiene se los inventa, porque en verdad los necesita. No es capaz de entender la igualdad entre compañeros. En esta etapa surgen los roles a la hora del juego. Los niños representan a alguna persona o animal previamente establecido por ellos. Surgen así las primeras actividades regladas, la representación y el fingir. n El juego de seis a ocho años: “El juego reglado y social”. En esta etapa el juego colectivo es muy importante. El niño trata a todos sus compañeros por igual, todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones. El niño comienza a individualizarse del adulto. Nacen los juegos denominados "juegos de competición cooperativa" o también llamados juegos de proeza, en los cuales los niños se asocian en busca del triunfo frente a otro grupo. Este juego ya cuenta con reglas que serán impuestas por ellos mismos y que todos las cumplen, estableciéndose un control recíproco para que así sea. De este modo el niño adquiere una responsabilidad y afirma su `yo'. Estos juegos van a favorecer la aparición del razonamiento y a proporcionar una mayor objetividad de sus valoraciones. Como los juegos son de proeza, un factor determinante para el triunfo es la fuerza física, por lo que interviene directamente el desarrollo físico de los niños. Se desarrolla en un ambiente escolar, más abierto, más inestable y más amplio que el familiar que es fundamental para la socialización y perfeccionamiento educativo del niño, aunque los grupos de juego sean inestables y varíen con facilidad. n

El juego de ocho a diez años: “El juego competitivo”. En esta etapa el

El juego de ocho a diez años: “El juego competitivo”. En esta etapa el grupo de niños es más firme y se cierra más a los adultos, es así como surgen las pandillas, algo que el niño ve como de su propiedad, muy personal e independiente. Los juegos serán numerosos y el lenguaje va a revestir una gran importancia ya que se provocarán numerosas discusiones, se establecerán reglas de juego y proyectos o planes de acción. El triunfo es la meta para la reafirmación ante el grupo y se producen, a veces, situaciones de violencia. Estos juegos van a evolucionar hacia los juegos deportivos competitivos en sus formas más básicas y sencillas con los juegos predeportivos. El juego competitivo en grupo va a transformar el egocentrismo y la afirmación del `yo' en una afirmación del `nosotros'. En estas edades se va a producir la diferenciación sexual en los juegos de un modo un poco inconsciente. Frente a los juegos de las niñas, los cuales son más estrictos y con más reglas, están los juegos de los niños, los cuales se caracterizan por su intensidad y combatividad y que además requieren mayor destreza y habilidad motriz. n El juego de diez a doce años: “El juego de ejercitación”. Esta etapa va a ir cargada de cierta inestabilidad debido a sus cambios y por su transición hacia la pubertad. En estas edades los juegos predeportivos pasarán a ser juegos deportivos pero donde el niño ve el deporte como un juego. Durante los doce años el niño va a ir asemejándolo con el deporte de los adultos predominando la ejercitación y el perfeccionamiento bajo reglas más estrictas, impuesta por la escolaridad y por su propia necesidad de desarrollo. En esta etapa la figura de la pandilla va a consolidarse más y la diferenciación sexual va a verse acentuada por la divergencia de intereses y necesidades y por el desarrollo físico e intelectual, lo que provocará, entre ambos sexos, un rechazo declarado y consciente. A los doce años los intereses de la pandilla pasan a segundo plano y la actividad se torna más individual, sólo permaneciendo el carácter de grupo en los deportes de equipo. Los niños volverán a centrar sus juegos y actividades en ellos mismos al iniciarse la formación de su imagen corporal. n

SUGERENCIAS PARA LA CONDUCCIÓN DE JUEGOS O ACTIVIDADES LÙDICAS n A tener en cuenta

SUGERENCIAS PARA LA CONDUCCIÓN DE JUEGOS O ACTIVIDADES LÙDICAS n A tener en cuenta siempre: ¨ ¨ n Tener en cuenta el nivel madurativo del grupo al seleccionar un juego. Conocer el juego antes de enseñarlo. La actitud abierta, entusiasta y dispuesta del coordinador se transmitirá a los jugadores. La seguridad de los participantes es indispensable en una propuesta lúdica, tanto desde la consigna, como de espacio de juego y materiales a utilizar. A tener en cuenta antes de jugar: ¨ ¨ ¨ ¨ Al explicar un juego sea breve, claro, y diga lo más importante, los detalles se explican por si solos. No explique nada hasta que no reine el silencio. Para explicar las fases fundamentales del juego, demuéstrelo con uno o dos jugadores. Vale más una buena demostración que una explicación detallada. Respondiendo a las preguntas de los jugadores se aclararán los puntos confusos, conteste en forma de que todos los puedan oir. Prepare todo lo necesario para un juego antes de comenzarlo. Una vez presentado el juego debe haber la menor demora posible. En cuanto los jugadores hayan sido enterados de que se trata, comience el juego sin demora. Donde hay lineas o fronteras establezcalas lo más definidamente posible, para evitar errores y dificultades. Aclárelo en las explicaciones.

n A tener en cuenta durante el juego: ¨ ¨ ¨ ¨ n Movilicese

n A tener en cuenta durante el juego: ¨ ¨ ¨ ¨ n Movilicese por el terreno de juego para alentar, ayudar, explicar, etc. Mate el juego antes de que muera. Permitir la muerte lenta de un juego, no solo daña la moral del grupo, sino que deja un recuerdo desagradable en los jugadores. Su efecto es negativo para la continuación de la actividad. Participe del juego cuando sea posible. En todas las edades es bien recibido por los participantes. Pequeños defectos del juego pueden ser corregidos durante el desarrollo del mismo. Si un juego no resulta, deténgalo, supere las dificultades y luego reinícielo. La introducción de pequeñas variantes ayudan a mantener el interés y el entusiasmo. Fíjese en los retraídos y hágales tomar parte del juego. Una palabra de animación, el sentimiento de responsabilidad y un poquito de éxito harán milagros en personas retraídas y tímidas. A tener en cuenta después del juego: ¨ ¨ Guarde el material utilizado. Deje el lugar de trabajo en condiciones. Evalúe si se cumplieron los objetivos previstos con los juegos propuestos, en funcion de eso piense variantes