La participacin y la convivencia dos derechos fundamentales

  • Slides: 32
Download presentation

La participación y la convivencia, dos derechos fundamentales en la formación en las escuelas

La participación y la convivencia, dos derechos fundamentales en la formación en las escuelas 19 de Noviembre de 2014 Montevideo Lucia Litichever

La convivencia en la escuela • La convivencia se refiere a las relaciones interpersonales

La convivencia en la escuela • La convivencia se refiere a las relaciones interpersonales que se establecen entre los miembros de una institución educativa. • La regulación de estas relaciones está dada por una serie de las pautas de vinculación que deben ser consensuadas. • La convivencia es un mecanismo que permite delinear un espacio para trabajar con otros. • Clima escolar en una escuela va a estar fuertemente condicionado por el tipo de convivencia que se conforme

La convivencia construcción de lo común La escuela habilita las primeras representaciones de los

La convivencia construcción de lo común La escuela habilita las primeras representaciones de los niños acerca de lo público, lo común. Esto les permite ir construyendo las primeras representaciones acerca de lo justo, lo injusto, lo igual, lo diferente, lo propio, lo ajeno y lo compartido (Isabelino Siede, 2007). La escuela es un espacio público de construcción de lo público. Es un espacio de construcción de la política, de conformación de proyectos colectivos. Convivencia entre sujetos diferentes genera la necesidad de hallar formas de coexistencia.

Convivencia – sentidos usuales en las escuelas • Convivencia como la regulación de las

Convivencia – sentidos usuales en las escuelas • Convivencia como la regulación de las conductas de los estudiantes. • Convivencia como contracara de la violencia. • Convivencia como actividades especiales, jornadas sociales y recreativas.

Espacio Educativo

Espacio Educativo

Resolución CFE 93/09 “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria

Resolución CFE 93/09 “Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria” • La escuela secundaria está llamada a ser un ámbito en el que se afiance el proceso socializador de los jóvenes como actores responsables de la vida democrática, sujetos de derecho y protagonistas de su propia educación. Este proceso socializador supone la superación del adultocentramiento, el descubrimiento de la perspectiva de lo común, la adquisición de la autonomía moral y el descubrimiento de las diferencias como riqueza y no como amenaza a la propia identidad (Art. 87). • Son necesarias nuevas formas de gobierno y de autoridad. Una nueva “asimetría democrática” que habilite a pensar con otros la gestión institucional sin suprimir la diferencia de roles y responsabilidades de los adultos y de los jóvenes (Art. 89).

Comparación entre uno y otro modelo Régimen de disciplina Sistema de convivencia • Se

Comparación entre uno y otro modelo Régimen de disciplina Sistema de convivencia • Se concentra en la vigilancia y en la evaluación de la conducta de los alumnos en tanto correcta o incorrecta para asignarle su correspondiente sanción. • Mirada global de las relaciones en el espacio escolar, va más allá de las conductas o comportamientos puntuales. • Las normas se centran en la prohibición y • Las normas se enuncian de forma en la prescripción. Define conductas a propositiva, buscan generar un clima seguir comportamientos permitidos y participativo en las escuelas. comportamientos prohibidos • Los alumnos son concebidos como sujetos de derecho. Se busca que los estudiantes de control- Mirada tutelar tomen la palabra, se involucren y participen.

Comparación entre uno y otro modelo Sanciones Régimen de disciplina • El número de

Comparación entre uno y otro modelo Sanciones Régimen de disciplina • El número de amonestaciones es lo que diferenciaba una transgresión de otra. • No era necesario ni obligatorio informar al estudiante sobre la administración una sanción. Sistema de convivencia • Se pretende que toda sanción tenga una finalidad educativa y que guarde relación con la falta cometida. • Cobran relevancia las ideas de prevención y reparación. • El estudiante debe estar informado sobre su situación, debe ser escuchado y tiene derecho a formular descargos. • Se abre un espacio para el diálogo y reflexión conjunta con el estudiante frente al conflicto.

Sistema de Convivencia Acuerdos de Convivencia • Toda la comunidad escolar debe participar en

Sistema de Convivencia Acuerdos de Convivencia • Toda la comunidad escolar debe participar en la discusión y redacción de los Acuerdos de Convivencia. • Cada escuela debe redactar los Acuerdos de Convivencia a partir de las propias problemáticas y dificultades, buscando así abordar las particularidades de la comunidad en la que está inserta. Consejos de Convivencia Está integrado por representantes de docentes, alumnos, preceptores, familias y autoridades. Las funciones de los Consejos son: • Coordinar elaboración y revisión de los Acuerdos de Convivencia • Organizar jornadas de reflexión sobre la convivencia • Sugerir a la dirección acciones a seguir respecto a problemas puntuales en las relaciones entre los miembros de la escuela

¿Qué encontramos muchas veces en las escuelas? • Encontramos escuelas que se ajustaron a

¿Qué encontramos muchas veces en las escuelas? • Encontramos escuelas que se ajustaron a pedido de las normativas y redactaron sus Acuerdos luego de un proceso de discusión e intercambio entre los distintos actores escolares. • También encontramos que en muchas ocasiones la elaboración de los Acuerdos de Convivencia es formal (lo hace el equipo de conducción o el de orientación sin un trabajo colectivo de consulta con los estudiantes) • En otras escuelas el Acuerdo de Convivencia está escrito pero en la práctica no funciona como regulador de las relaciones. • En otras, el Acuerdo de Convivencia se asemeja a un régimen de disciplina • Los Consejos de Convivencia en muchas ocasiones no se conforman. • Los Consejos de Convivencia se conforman formalmente pero en la práctica no funcionan. • Los Consejos de Convivencia se conforman pero se utiliza para legitimar sanciones ya pautadas.

La autoría de los Acuerdos de Convivencia Reglamento 1 Reglamento 2 Reglamento 3

La autoría de los Acuerdos de Convivencia Reglamento 1 Reglamento 2 Reglamento 3

Acuerdos de Convivencia. Diversidad de formatos • Documentos que incluyen explicitaciones sobre qué entienden

Acuerdos de Convivencia. Diversidad de formatos • Documentos que incluyen explicitaciones sobre qué entienden por convivencia, los valores que promueven y los principios que los orientan. • Documentos que contextualizan la escuela y describen la zona para definir las normas y principios que los guían. • Listados de normas • Decálogos en los que se detallan las conductas prohibidas y las sanciones • Sumatorias de reglamentos

Normativización de los Acuerdos de Convivencia Con frecuencia aparece una distancia entre los principios

Normativización de los Acuerdos de Convivencia Con frecuencia aparece una distancia entre los principios que propone los reglamentos y las normas que luego plantean Las normas de los Acuerdo de Convivencia suelen referirse a aspectos: • Vinculadas a la apariencia • Relacionadas con la asistencia y la puntualidad • Referidas al cuidado de la institución • Respeto de los símbolos patrios y rituales escolares Así como describíamos que los procesos de elaboración han sido bien distintos entre las distintas instituciones y que podemos encontrar una gama variada de formatos entre los Acuerdos de Convivencia, al analizar las normas encontramos más similitudes que diferencias entre los distintos establecimientos

Consejos de Convivencia • Los alumnos que llegan al Consejo suelen ser vistos como

Consejos de Convivencia • Los alumnos que llegan al Consejo suelen ser vistos como “culpables” desde una primera instancia. • En el análisis de las indisciplinas se juzga el “mal comportamiento” pero no se suelen incluir otras variables (por ej: la inadecuación de ciertas normas escolares para regular el comportamiento de los adolescentes, el accionar pedagógico de los profesores en el aula). • En muchas ocasiones los delegados de los cursos dan “consejos” a los alumnos que llegan al Consejo, a modos de estrategias de colaboración entre pares. Por ej: “simular el arrepentimiento” frente a la falta de disciplina, evitar las confrontaciones con los miembros del Consejo. El Consejo se revela como un componente aliado al dispositivo disciplinario de la escuela moderna, con mecanismos más sutiles, más que una propuesta alternativa hacia la convivencia escolar. (Horacio Paulin, 2002)

En relación a las sanciones En las escuelas encontramos que: • Hay una gradación

En relación a las sanciones En las escuelas encontramos que: • Hay una gradación de faltas (leves, graves y muy graves) que se corresponden con las sanciones (llamado de atención, apercibimiento escrito; cambio de división; cambio de turno). • Ante la anulación de las amonestaciones aparece una dificultad para diseñar nuevas estrategias de sanción. • Ante la falta de medidas intermedias, la acumulación de sanciones menores, conduce a una medida superior como la suspención. • La preparación para el futuro (el trabajo básicamente) aparece muchas veces como el motor de sanción en las escuelas.

Discrecionalidad en la aplicación de las sanciones Estudiantes • Quién comente la falta (amigo/

Discrecionalidad en la aplicación de las sanciones Estudiantes • Quién comente la falta (amigo/ no amigo) • Sobre quién recae la falta (amigo/no amigo) • Había intencionalidad de cometer la falta • Tienen en cuenta el tipo de transgresión realizada Evaluación de los hechos para decidir la sanción ü La sanción reparadora alcanza como sanción en sí misma para resolver la situación Docentes • Quién comente la falta (buen alumno/ alumno conflictivo) • Sobre quién recae la falta (alumno/docente/autoridades) • No suelen tener en cuenta si hubo intencionalidad • Tiene en cuenta el tipo de transgresión realizada Evaluación de las condiciones subjetivas de los estudiantes para decidir la sanción. ü La sanción muchas veces se busca que sea aleccionadora para el resto de los estudiantes ü La sanción reparadora parece no alcanzar para reparar la situación por lo que se la acompaña con alguna otra medida disciplinaria ü Si el estudiante no puede solventar una sanción reparadora, económica, se utiliza otro tipo de medidas disparidad frente a un mismo hecho.

Ley y regla • Reglas son contextuales y circunstanciales, es decir que están limitadas

Ley y regla • Reglas son contextuales y circunstanciales, es decir que están limitadas a un marco y son dadas para un momento determinado y específico. • Leyes que son universales, son las que establecen las pautas más generales y universales respecto de la convivencia. (Merieu, 2007)

Por qué cuesta instalar estos cambios • La cultura escolar fagocita los cambios •

Por qué cuesta instalar estos cambios • La cultura escolar fagocita los cambios • La matriz histórica de la escuela se ha constituido con una autoridad central por lo que cuesta instalar cuerpos colegiados que participen en las decisiones. • Dificultad para pensar cómo se operativiza el sistema de convivencia más concretamente en las escuelas a partir de los principios que plantea.

Estilos Institucionales • Son los rasgos distintivos de cada institución y principios que orientan

Estilos Institucionales • Son los rasgos distintivos de cada institución y principios que orientan su tarea. Estas cuestiones delinean la formación que buscan desarrollar en sus estudiantes y la impronta que le dan a la misma. • Encontramos una correlación entre los estilos institucionales de las escuelas y los Acuerdos de Convivencia elaborados por las mismas. El texto normativo vendría a sostener o reforzar la línea institucional que pretenden desarrollar. • Estilos institucionales diferentes dan como resultado Acuerdos de Convivencia distintos y formas de poner en juego la convivencia diferentes

Estilos Institucionales- Tipología q Escuelas de formación para la distinción q Escuelas de formación

Estilos Institucionales- Tipología q Escuelas de formación para la distinción q Escuelas de formación ciudadana q Escuelas de formación para el trabajo q Escuelas centradas en la contención q Escuelas de formación para la inclusión

Tipos de escuelas Formación distinción para la Formación ciudadanía para la Formación trabajo para

Tipos de escuelas Formación distinción para la Formación ciudadanía para la Formación trabajo para el Centradas contención en la Formación inclusión para la Gestión Mayorías Privadas Mayoría públicas Privada y públicas Públicas Sector social que asiste Alto Medio – altos/ medios En una medio y mediobajo Bajo Antigüedad de las escuelas En general son antiguas y cuando son nuevas muchas veces generan estrategias para inscribirse como si tuviese una larga tradición. Son escuelas antiguas con larga trayectoria. La antigüedad determina caracterización La mayoría se funda en la década del noventa. Por lo general quedan ubicadas capitales provinciales, en zonas donde habitan clases sociales medias o medias altas. Por lo general quedan ubicadas capitales provinciales. La ubicación determina caracterización Se distinguen en la comunidad. Cuentan con requisitos de inscripción y pertenencia a la institución. Son escuelas elegidas por sus proyectos. Reconocidas en la comunidad. Cuentan con prestigio intelectual basado en su larga trayectoria y en la formación que desarrollan. Reconocidas en la comunidad por la formación que brindan y la posibilidad de una salida laboral más segura. Ubicación de la escuela Mirada de la comunidad en relación a los colegios no sus Escuelas ubicadas en zonas carenciadas. No suelen ser muy valoradas en sus barrios, los estudiantes suelen concurrir a ellas porque les quedan cerca o porque allí consiguen vacante. Muy valorados por la forma de trabajar con los estudiantes y la comunidad. Son de las pocas instituciones de formación secundaria de la zona.

Tipos de escuelas Formación distinción para la Formación ciudadanía para la Formación trabajo para

Tipos de escuelas Formación distinción para la Formación ciudadanía para la Formación trabajo para el Centradas contención en entorno como la Formación inclusión para la Vinculación con el entorno Poca vinculación con el entorno, sólo desarrollan actividades solidarias para con algunos grupos seleccionados. Participación política. Generación de espacios de participación e involucramiento de los estudiantes más allá de los límites de la escuela. A veces surgen desde una promoción política y en otras ocasiones como demanda de la comunidad para formar a los jóvenes en un área específica. Temor al catalogado hostil. Espacios de participación de los estudiantes La participación de los estudiantes se da en función de sus intereses académicos y culturales a partir de los que eligen ciertas actividades, talleres o materias. Tienen activos Centros de Estudiantes y se desarrollan distintas actividades gestionadas por los estudiantes (Actividades culturales, artísticas, convocatorias a marchas, etc) No suelen generar espacios de participación de los estudiantes Algunas cuentan con cuerpos de delegados que tienen poca participación. Se desarrollan distintas actividades gestionadas por los estudiantes. Búsqueda por parte de los docentes y directivos de formar Centros de Estudiantes u otros espacios de participación de los mismos Relaciones con otras instituciones Vinculación con otros colegios y universidades internacionales. Vinculación con otros colegios a través de los Centros de Estudiantes u otras actividades organizadas colectivamente En ocasiones se vinculan con empresas o industrias de la zona en la que los jóvenes luego se insertan laboralmente A veces se vinculan con la salita, la policía, centros comunitarios y ONGs de la zona. Vinculadas a otras instituciones de la zona: salitas, centros comunitarios, ONGs, bibliotecas. Intentos de revertir las desigualdades del contexto.

Tipos de escuelas Formación distinción Docentes Trayectorias de los estudiantes Tipo de normas para

Tipos de escuelas Formación distinción Docentes Trayectorias de los estudiantes Tipo de normas para la Formación ciudadanía para la Formación trabajo para el Centradas contención en la Formación inclusión para la Con mucha formación y capacitación permanente. En general buscan docentes con formación universitaria. Por lo general los docentes de estas escuelas tienen estudios universitarios. Muchos están sindicalizados y son militantes. Orgullosos de enseñar en estas escuelas. Gran disparidad entre los docentes de los talleres o espacios de formación laboral y los de las materias curriculares. Muchos de los docentes de estas escuelas están aquí complementando horas, su mirada está más puesta en otras escuelas en las que trabajan. Muchos docentes sindicalizados y militantes. Comprometidos con el proyecto de la escuela. Los estudiantes de estas escuelas suelen seguir estudios universitarios en prestigiosas Universidades nacionales o internacionales. Los estudiantes de estas escuelas suelen seguir estudios universitarios. Algunos estudiantes continúan estudios universitarios. Suelen insertarse laboralmente en las empresas con las que se vincula la escuela. Trayectorias educativas inciertas. Son escuelas con altos índices de deserción y desgranamiento. Grandes esfuerzos desde las instituciones para que los estudiantes terminen sus estudios secundarios y los motivan para que continúen estudiando. Fuerte control, búsqueda de autorregulación. En vinculación con leyes más amplias. Diálogo como mecanismo de resolución de los conflictos. Fuerte control y transmisión de pautas de trabajo. Fuerte control y establecimiento de marcadas jerarquías. Importancia del respeto mutuo como articulador de las normas. Diálogo como mecanismo de resolución de los conflictos.

Escuelas de formación para la distinción • Promoción de sujetos autónomos e independientes con

Escuelas de formación para la distinción • Promoción de sujetos autónomos e independientes con capacidad de elección • Fomento del liderazgo, lo emprendedor lo creativo y la competitividad Estas características son acompañadas por un fuerte control y estricta vigilancia

Escuelas de formación ciudadana • Formación crítica, fomentan la discusión, la argumentación • Buscan

Escuelas de formación ciudadana • Formación crítica, fomentan la discusión, la argumentación • Buscan motivar el compromiso de los estudiantes respecto de problemáticas sociales • Preocupación por desarrollar una activa participación de los estudiantes - Centros de Estudiantes- Asambleas • Involucramiento de los estudiantes en aspectos escolares y preocupaciones sociales más generales.

Escuelas de formación para el trabajo • Las normas se orientan hacia la regulación

Escuelas de formación para el trabajo • Las normas se orientan hacia la regulación de estudiantes en tanto futuros trabajadores. • Se ponen en juego mecanismos de control y vigilancia para el disciplinamiento de los estudiantes

Escuelas centradas en la contención • Diseño de estrategias de contención para los estudiantes

Escuelas centradas en la contención • Diseño de estrategias de contención para los estudiantes • Enseñanza de hábitos y pautas de conducta • El contexto atraviesa las pautas de conducta y define un tipo particular de regulación • Se percibe un fuerte control y vigilancia

Escuelas de formación para la inclusión • Motivación de la participación e involucramiento de

Escuelas de formación para la inclusión • Motivación de la participación e involucramiento de los estudiantes como protagonistas de su tránsito educativo. • Búsqueda por formar sujetos críticos que aprendan a luchar por sus derechos • Mayor presencia de la voz de los estudiantes en los Acuerdos de Convivencia

La participación de los estudiantes en los estilos institucionales • Escuelas de formación para

La participación de los estudiantes en los estilos institucionales • Escuelas de formación para la distinción promoción de sujetos autónomos, independientes con capacidad de elección. Se promueve la libre elección combinada con el estricto control/ gestión autónoma de proyectos/ diseño de plan de estudios (elección de ciertas materias). • Escuelas de formación ciudadana promoción de sujetos críticos que participen para promover cambios sociales y escolares, mirada crítica de la realidad social/ participación en asambleas, debates, centros de estudiantes. • Escuelas de formación para el trabajo promoción de formación de futuros trabajadores/ participación en la vida productiva • Escuelas centradas en la contención diseño de estrategias de contención para los estudiantes. • Escuelas de formación para la inclusión promoción de involucramiento de los estudiantes en el espacio escolar, alta participación en la redacción de los Acuerdos de Convivencia. Búsqueda de formación de sujetos críticos y participativos que puedan leer y analizar la realidad social.

¿Cuánto ha logrado la convivencia permear y conmover las escuelas? ¿Se instalan nuevas prácticas?

¿Cuánto ha logrado la convivencia permear y conmover las escuelas? ¿Se instalan nuevas prácticas? , ¿se democratiza la escuela? , ¿cobran nuevos sentidos las experiencias escolares de los jóvenes a partir de su mayor involucramiento? ¿Qué pasó en estos años? ¿Qué falta aún? • El discurso acerca de la convivencia se ha permeado en las escuelas. Aunque en muchas ocasiones estos discursos son re traducidos en las escuelas bajo parámetros relacionados con la disciplina más que con una perspectiva vincular. • Muchas escuelas cuentan hoy con un Acuerdo de Convivencia, aunque muchas veces los mismos no son productos de una discusión colectiva. • Los Consejos de Convivencia están apareciendo tibiamente en las escuelas. • La participación de los jóvenes en las escuelas está mucho más extendida, tienen más presencia en las escuelas, se valora su voz, sus opiniones. • La escuela secundaria continúa en su proceso de masificación, la inclusión de jóvenes que antes no accedían a la escuela es un hecho instalado aunque es necesario revisar las condiciones de esa inclusión.

Muchas gracias!

Muchas gracias!