LA NUTRICIN HUMANA Funcin del Aparato Digestivo Partes

  • Slides: 20
Download presentation
LA NUTRICIÓN HUMANA - Función del Aparato Digestivo. - Partes del Aparato Digestivo: Tubo

LA NUTRICIÓN HUMANA - Función del Aparato Digestivo. - Partes del Aparato Digestivo: Tubo digestivo y glándulas anejas. - Qué es la digestión y cómo se realiza. - Función del Aparato Respiratorio. - Partes del Aparato Respiratorio: Vías respiratorias y pulmones. - El proceso de la respiración: Inspiración, intercambio de gases y espiración.

LA NUTRICIÓN HUMANA - Función del Aparato Circulatorio. - Partes del Aparato Circulatorio: El

LA NUTRICIÓN HUMANA - Función del Aparato Circulatorio. - Partes del Aparato Circulatorio: El corazón y los vasos sanguíneos. - La sangre, líquido rojo compuesto por el plasma y las células sanguíneas. - La circulación sanguínea Qué es Los latidos del corazón: diástole y sístole. - Tipos de circulación sanguínea Circulación menor o pulmonar. Circulación mayor o general. - Función del Aparato Excretor. - Partes del Aparato Excretor: Riñones y vías urinarias. - Cómo funciona el Aparato Excretor. - El sudor: Qué es, en dónde se forma. - La excreción.

- Función del Aparato Digestivo. El Aparato Digestivo es el encargado de transformar los

- Función del Aparato Digestivo. El Aparato Digestivo es el encargado de transformar los alimentos y las bebidas que tomamos en nutrientes que puedan ser aprovechados por nuestras células para poder vivir. Ese proceso de convertir los alimentos y las bebidas que tomamos en nutrientes se llama digestión. - Partes del Aparato Digestivo: El tubo digestivo y las glándulas anejas. Boca. Faringe. Esófago. Tubo digestivo Estómago. Intestino Delgado. Intestino Grueso. Ano. Glándulas salivales. Glándulas anejas Hígado. Páncreas.

- Qué es la digestión y cómo se realiza. Digestión: Descomposición de los alimentos

- Qué es la digestión y cómo se realiza. Digestión: Descomposición de los alimentos en nutrientes. Saliva Bolo alimenticio Absorción: Paso de los nutrientes del tubo digestivo a la sangre. Eliminación de desechos: Restos de alimentos que no se pueden digerir (Heces).

- Qué es la digestión y cómo se realiza.

- Qué es la digestión y cómo se realiza.

- Qué es la digestión y cómo se realiza. Digestión Absorción Eliminación de desechos

- Qué es la digestión y cómo se realiza. Digestión Absorción Eliminación de desechos En el intestino delgado la absorción intestinal se produce en las vellosidades intestinales.

- Función del Aparato Respiratorio. Tomar el oxígeno del aire para que respiren las

- Función del Aparato Respiratorio. Tomar el oxígeno del aire para que respiren las células (combustión celular) y eliminar el dióxido de carbono resultante de dicha función. - Partes del Aparato Respiratorio: Vías respiratorias y pulmones. * Vías respiratorias: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y bronquios. Los bronquios penetran en los pulmones y se ramifican en los bronquiolos, que acaban en los alvéolos, que están rodeados por capilares muy finos por los que circula permanentemente la sangre. * Pulmones: Partes del Aparato Respiratorio Son dos órganos esponjosos en los que se realiza el intercambio de gases, tomando el oxígeno del aire y expulsando al exterior el dióxido de carbono. En su interior están los bronquiolos y los alvéolos pulmonares.

- El proceso de la respiración: Inspiración, intercambio de gases y espiración. + Inspiración:

- El proceso de la respiración: Inspiración, intercambio de gases y espiración. + Inspiración: Entrada del aire a los pulmones. + Espiración: Salida del aire de los pulmones. Movimientos respiratorios Intervienen varios músculos: - El diafragma, músculo que separa el tórax del abdomen, y - Los músculos intercostales.

- El proceso de la respiración: Inspiración, intercambio de gases y espiración. Al respirar,

- El proceso de la respiración: Inspiración, intercambio de gases y espiración. Al respirar, el aire entra en nuestro cuerpo por las fosas nasales. Pasa por la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y llega a los bronquiolos, que están dentro de los pulmones. En los extremos de los bronquiolos más finos están los alvéolos pulmonares, recubiertos de capilares sanguíneos, que es el lugar en donde se realiza el intercambio de gases, tomando el oxígeno del aire para realizar la combustión celular y expulsando el dióxido de carbono, que se produce en dicha combustión. El dióxido de carbono, tras salir de los bronquiolos, pasa por los bronquios, la tráquea, la laringe, la faringe y sale al exterior por la boca. Esquema del proceso de la respiración

- Función del Aparato Circulatorio. Llevar a todas las células de nuestro cuerpo los

- Función del Aparato Circulatorio. Llevar a todas las células de nuestro cuerpo los nutrientes de los alimentos que tomamos y el oxígeno del aire y recoger las sustancias de desecho, que forman la orina, y el dióxido de carbono de la combustión celular para expulsarlos al exterior. - Partes del Aparato Circulatorio: El corazón y los vasos sanguíneos. Se encuentra en la caja torácica, entre los dos pulmones y algo desplazado hacia la izquierda. Está dividido en dos mitades, derecha e izquierda. Cada mitad tiene dos cavidades: una aurícula, a la que llegan las venas y un ventrículo, del que parten las arterias. En total, hay por tanto dos aurículas y dos ventrículos. Cada aurícula se comunica con el ventrículo del mismo lado por una válvula. Las válvulas hacen que la sangre circule siempre desde las aurículas a los ventrículos y no retroceda. Dibujo del corazón

- Partes del Aparato Circulatorio: El corazón y los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos:

- Partes del Aparato Circulatorio: El corazón y los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos: venas, arterias y capilares

- La sangre, líquido rojo compuesto por el plasma y las células sanguíneas. Es

- La sangre, líquido rojo compuesto por el plasma y las células sanguíneas. Es el único tejido líquido de nuestro cuerpo. Está formada por: - Plasma: Líquido de color amarillo. - Células sanguíneas, que son: + G. rojos: Transportan el oxígeno y dan el color rojo a la sangre (Hemoglobina). + G. blancos: Nos defienden de infecciones. + Plaquetas: Taponan las heridas (Coagulación). Componentes de la sangre

- La circulación sanguínea: qué es. La circulación sanguínea es el recorrido que realiza

- La circulación sanguínea: qué es. La circulación sanguínea es el recorrido que realiza la sangre, impulsada por el corazón, por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. - La circulación sanguínea: Los latidos del corazón: diástole y sístole. El corazón impulsa la sangre porque está latiendo continuamente. Cada latido del corazón ocurre en dos fases: - Diástole: El corazón se relaja y la sangre que llevan las venas cavas del cuerpo entra en el corazón por las aurículas y pasa después a los ventrículos. - Sístole: El corazón se contrae y expulsa la sangre hacia el resto del cuerpo por las arterias aorta y pulmonar.

- Tipos de circulación sanguínea.

- Tipos de circulación sanguínea.

- Tipos de circulación sanguínea. - Circulación menor o pulmonar En ella, la sangre

- Tipos de circulación sanguínea. - Circulación menor o pulmonar En ella, la sangre recoge el oxígeno del aire en los pulmones y suelta el dióxido de carbono que contiene para expulsarlo al exterior por la boca. El recorrido de la sangre es el siguiente: 1 - La sangre rica en dióxido de carbono pasa de la aurícula derecha del corazón al ventrículo derecho. 2 - El ventrículo derecho se contrae e impulsa la sangre por las arterias pulmonares, que llevan sangre rica en dióxido de carbono. 3 - Las arterias pulmonares penetran en los pulmones y se dividen hasta dar lugar a los capilares. 4 - Los capilares rodean los alvéolos pulmonares y en ellos se realiza el intercambio de gases: la sangre coge el oxígeno del aire que respiramos y deja el dióxido de carbono que contiene para expulsarlo al exterior por la boca. 5 - La sangre rica en oxígeno vuelve al corazón por las venas pulmonares, que llevan la sangre a la aurícula izquierda.

- Tipos de circulación sanguínea. - Circulación mayor o general En ella, la sangre

- Tipos de circulación sanguínea. - Circulación mayor o general En ella, la sangre lleva los nutrientes y el oxígeno a las células de todo el cuerpo y recoge las sustancias de desecho de las células, que forman la orina, y el dióxido de carbono de la respiración celular para expulsarlos al exterior. El recorrido de la sangre es el siguiente: 1 - La sangre que llega con oxígeno por las venas pulmonares a la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo. 2 - El ventrículo izquierdo se contrae e impulsa la sangre fuera del corazón hacia todo el cuerpo por la arteria aorta. 3 - Desde la arteria aorta la sangre se reparte por arterias cada vez más finas y llega a los capilares de todos los órganos del cuerpo. 4 - La sangre, a su paso por los capilares, deja los nutrientes, que ha recogido en el intestino delgado, y el oxígeno que lleva para que las células se alimenten y puedan respirar y recoge las sustancias de desecho de las células que filtra al pasar por los riñones, formando la orina, y el dióxido de carbono de la respiración celular para llevarlo a los pulmones. 5 - Los capilares, que llevan el dióxido de carbono para expulsarlo al exterior, se unen formando venas, que dan lugar a las venas cavas, que van a parar a la aurícula derecha. Desde allí comienza otra vez el proceso de la circulación pulmonar.

- Tipos de circulación sanguínea. Lo explicado en las dos diapositivas anteriores se realiza

- Tipos de circulación sanguínea. Lo explicado en las dos diapositivas anteriores se realiza continuamente sin parar a lo largo de nuestra vida. Pon atención. En la circulación general , las arterias llevan sangre rica en oxígeno y las venas transportan la sangre rica en dióxido de carbono. En la circulación pulmonar, ocurre lo contrario. Las arterias pulmonares llevan la sangre rica en dióxido de carbono y las venas pulmonares transportan la sangre rica en oxígeno. ¡No lo olvides! Esquema de la circulación de la sangre

- Función del Aparato Excretor. Purificar la sangre de las sustancias de desecho que

- Función del Aparato Excretor. Purificar la sangre de las sustancias de desecho que producen las células, expulsándolas al exterior. - Partes del Aparato Excretor. + Riñones: Órganos que filtran la sangre. Son de color rojo oscuro. + Vías urinarias, que son: • Uréteres: Dos tubos que comunican los riñones con la vejiga urinaria. • Vejiga urinaria: Órgano donde se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. • Uretra: Tubo que comunica la vejiga urinaria con el exterior. Forma parte también del aparato genital tanto masculino como femenino.

- Cómo funciona el Aparato Excretor. La sangre de nuestro cuerpo pasa por los

- Cómo funciona el Aparato Excretor. La sangre de nuestro cuerpo pasa por los riñones, órganos que se encargan de filtrarla. Los riñones separan las sustancias de desecho que lleva la sangre y forman la orina, que es una mezcla de agua con esas sustancias de desecho. La orina sale de los riñones, pasa por los uréteres y llega a la vejiga en donde se acumula hasta que se expulsa al exterior a través de la uretra. - El sudor: Qué es, en dónde se forma. El sudor es un líquido que aparece sobre nuestra piel cuando hace calor o cuando hacemos ejercicio. El sudor está formado por agua, sales minerales y una pequeña cantidad de sustancias de desecho. El sudor se forma en las glándulas sudoríparas, que están en la piel y sale al exterior por los poros. El sudor tiene como objetivo refrescar nuestro cuerpo. El agua que se pierde por el sudor hay que recuperarla bebiendo agua o bebidas que contienen sales minerales.

- La excreción. Capas de la piel Tubo urinífero en donde se forma cada

- La excreción. Capas de la piel Tubo urinífero en donde se forma cada gota de orina Funcionamiento del Aparato Excretor: La piel