La novela de posguerra 1 La novela existencialista













- Slides: 13

La novela de posguerra 1. La novela existencialista de los 40 2. La novela social de los 50 3. La novela experimental de los 60

La novela de los 40 • CARACTERÍSTICAS: • 1 -Personajes inadaptados y con grandes frustraciones • 2 - Una visión pesimista de la realidad española del momento

continuación • La familia de Pascual Duarte , Camilo José Cela, 1942 • 1 - TREMENDISMO: aparecen los aspectos más brutales de la condición humana. • 2 - El personaje confiesa sus CRÍMENES antes de ser ejecutado • 3 -Lo hace con objetividad y sin enjuiciar • 4. En el fondo , podemos apreciar cierta humanidad en Pascual Duarte.

Continuación • Nada , de Carmen Laforet 1945 ( P. Nadal) 1 -Refleja el PESIMISMO existencial del momento 2 - ANDREA , joven estudiante en la universidad de Barcelona , se encuentra con una vida anodina, vacía y falta de comunicación

2. LA NOVELA SOCIAL DE LOS 50 • Características : 1. Presentan los conflictos sociales y denuncian las injusticias. 2. Uso de la técnica realista y enfoque objetivo 3. Desinterés por lo psicológico ( individual) , se le da importancia a lo colectivo. 4. El espacio y el tiempo aparece concentrado. 5. Sencillez y claridad en el lenguaje

continuación • • • 6. Obras más significativas: Las ratas , Miguel Delibes Entre visillos , Carmen Martín Gaite La colmena, Camilo José Cela (1951) El Jarama , Rafael Sánchez Ferlosio (1955)

La colmena , Camilo José Cela



3. La novela experimental de los 60 • CARACTERÍSTICAS : • 1 - Innovación formal: se juega con la forma de la novela, lo que exige un lector implicado. • 2 -Multiplicidad del punto de vista: narradores, personajes, monólogo interior. • 3 -Destrucción de la linealidad del relato ; analepsis y proplepsis. • 4 -Ruptura de la lógica a través de la sintaxis • 5. Variedad de registros de la lengua.

continuación • • • Obras más representativas: San Camilo 1936 , Camilo José Cela Señas de identidad , Juan Goytisolo Últimas tardes con Teresa, Juan Marsé Tiempo de silencio , Luis Martín Santos Cinco horas con Mario , Miguel Delibes

Tiempo de silencio, Luis Martín Santos 1962 • 1. Empleo del monólogo interior para buscar la libertad de pensamiento. • 2 -El lenguaje es complejo y usa los distintos registros: culto, coloquial y vulgar. • 3 -El objetivo es demostrar el vacío existencial de los personajes. • 4 -Pedro, personaje principal, es detenido por practicar un aborto clandestino ; más tarde se demuestra su inocencia.

Cinco horas con Mario , Miguel Delibes 1966 • 1 -Monólogo interior de Carmen , mujer de Mario, que lo interpela en su velatorio • 2. Se presenta la dualidad de ideología: Carmen representa unas ideas conservadoras; mientras que Mario tiene una ideología más liberal y progresista. • 3 - El autor pone de manifiesto la FRIVOLIDAD de Carmen a través de sus diálogos
Existencialismo características
Modelo pedagógico escuela nueva
Origen del teatro existencialista
Matrizes cientificistas
N n novela
Características de la novela gráfica
Mensaje de la novela lanzas coloradas
Novela policial concepto
Poema patria mía
Basurto novela
Boom hispanoamericano literatura
Cuáles son las características de una novela
Que es una novela
Novela características