LA LENGUA LITERARIA LA CREACIN LITERARIA Particularidades comunicativas

  • Slides: 82
Download presentation
LA LENGUA LITERARIA

LA LENGUA LITERARIA

LA CREACIÓN LITERARIA �Particularidades comunicativas �La función poética o estética �Contexto sociocultural �Temas y

LA CREACIÓN LITERARIA �Particularidades comunicativas �La función poética o estética �Contexto sociocultural �Temas y tópicos �Géneros y subgéneros �Versificación. Métrica �Recursos literarios

Gianni Rodari: Para provocar una chispa, no basta con un sólo polo eléctrico, debe

Gianni Rodari: Para provocar una chispa, no basta con un sólo polo eléctrico, debe haber dos. Una palabra sola “actúa” cuando encuentra otra que la provoca, que la obliga a salir de su camino habitual y descubrir su capacidad de crear nuevos significados.

LA CREACIÓN LITERARIA es un acto de comunicación artística que usa un material (PALABRAS)

LA CREACIÓN LITERARIA es un acto de comunicación artística que usa un material (PALABRAS) y unas facultades humanas (IMAGINACIÓN + INTELIGENCIA + SENSIBILIDAD…) con que les da forma.

CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS del TEXTO LITERARIO: 1. Unidireccional (autor, recitador, juglar / lector, oyente, espectador;

CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS del TEXTO LITERARIO: 1. Unidireccional (autor, recitador, juglar / lector, oyente, espectador; cada uno con su propia situación). 2. Perdurable (canales: libro / voz, por transmisión oral o escrita). 3. Plurisignificativo (múltiples interpretaciones). 4. Connotativo (código: lengua literaria, función poética).

MODOS DE EXPRESIÓN: FINES DE LA LITERATURA: PROSA Expresión VERSO (ritmo) Crítica Métrica: Arte

MODOS DE EXPRESIÓN: FINES DE LA LITERATURA: PROSA Expresión VERSO (ritmo) Crítica Métrica: Arte menor Arte mayor Intensidad (acentos) Rima: Consonante Asonante Estrofas Aprendizaje Diversión Evasión Terapia Etc. (funciones poética, lúdica…)

SOPORTES O CANALES: La voz (literatura oral) Arcilla, madera, papiro, pergamino, papel en manuscritos

SOPORTES O CANALES: La voz (literatura oral) Arcilla, madera, papiro, pergamino, papel en manuscritos o a través de la imprenta (literatura escrita) E-book, Internet EMISORES: Juglares, trovadores, clérigos y caballeros, poetas, narradores, dramaturgos, recitadores…

LA FUNCIÓN POÉTICA �El Significante (forma) del mensaje se hace fundamental. �La relación entre

LA FUNCIÓN POÉTICA �El Significante (forma) del mensaje se hace fundamental. �La relación entre forma y contenido (significado) se estrecha. �Las propiedades textuales (adecuación, coherencia y cohesión) adquieren una dimensión mágica. �Se llama la atención sobre el mensaje por medio de recursos literarios basados en: ◦ La desviación de la norma ◦ La intensificación ◦ El extrañamiento

Literario / no literario: � Hay sintagmas manidos (amor filial, escuela pública, anemia perniciosa…),

Literario / no literario: � Hay sintagmas manidos (amor filial, escuela pública, anemia perniciosa…), redundantes (novedosa noticia, dar carpetazo definitivo) y raros. Estos pueden resultar coherentes en contextos literarios (soledad sonora) e incoherentes sin más (enano gigante). � Combinar vocablos e ideas alejados entre sí o de su situación habitual es una forma de extrañamiento. El contraste semántico provoca intensidad. � Se puede incluso crear vocabulario (archipobre y protomiseria, tiñalpa) o expresiones (Me nacieron en Zamora, dijo Clarín) que atentarían contra la norma en otros contextos. � Lo narrado también puede colisionar con nuestras expectativas al no seguir un orden lineal o cronológico, p. ej. : Muchos años después (anticipación), frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota (retrospección) en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea. . . (G. G. Márquez) Una máquina de escribir reventó mi destino (María Dueñas)

INTERPRETACIÓN. Significados y connotaciones: Muchas veces es el contexto o situación lo que nos

INTERPRETACIÓN. Significados y connotaciones: Muchas veces es el contexto o situación lo que nos permite interpretar algo correctamente: � Por contexto (el resto de palabras junto a las que aparece una dada): El bote de conserva estaba abollado y el cocinero lo desechó. El marinero se acercó con su bote a la dársena, atracó, cogió los aparejos y descendió. � Por situación, la misma expresión ¡Menudo lío! podría significar. . . : 1 -Un alumno a otro mirando con ojos como platos las fórmulas de la pizarra. 2 -Dos testigos del diálogo en que otros se han enzarzado lanzándose invectivas. 3 -Piensa un hombre que ve una redada policial en una zona de copas.

Significado literal: Significado propio o exacto que se asocia a esa palabra. Ej. No

Significado literal: Significado propio o exacto que se asocia a esa palabra. Ej. No se ve un pepino (en una huerta). ¡Menuda jirafa! (durante un safari). Significado figurado: No respeta el significado original de la palabra, ya que se modifica para crear una información distinta. Ej. : No se ve un pepino (una noche muy oscura, no ver nada). ¡Menuda jirafa! (ante una chica muy alta) Significado implícito: Contenido añadido al significado literal, interpretado por el receptor sin haber sido expresado por el emisor. Ej -¿Vas a ir al partido? -Estoy lesionado (por tanto, no puedo) -Estoy castigado (no podré porque no me dejan). Significado denotativo: El objetivo o literal, el que aparece en el diccionario. P. ej. , de la palabra “verano” = Estación más calurosa del año que dura tres meses (inversos) en los hemisferios norte y sur. Época de sequía que dura unos seis meses en el Ecuador. Significados connotativos: Los añadidos por un individuo (particulares) o una sociedad (compartidos, culturales), llevan una carga emotiva o algún tipo de asociación: El verano es la mejor época del año. Risas, ocio, deporte, descanso… (un estudiante) El verano es una tortura china: trabajo sin parar sudando la gota gorda… (un camarero de Murcia)

CONTEXTO SOCIOCULTURAL: �La Literatura es fruto de su tiempo histórico. �Las obras literarias son

CONTEXTO SOCIOCULTURAL: �La Literatura es fruto de su tiempo histórico. �Las obras literarias son hijas de sus autores y sus vivencias, así como de su época. http: //www. tinglado. net/? id=Etapas-de-la -literatura-espanola

CORRIENTES O MOVIMIENTOS LITERARIOS Antigüedad clásica (Clasicismo): Literatura grecorromana Epopeyas Mitos Edad Media (ss.

CORRIENTES O MOVIMIENTOS LITERARIOS Antigüedad clásica (Clasicismo): Literatura grecorromana Epopeyas Mitos Edad Media (ss. XI-XIV): Lírica tradicional Mester de Juglaría Mester de Clerecía Don Juan Manuel Prerrenacimiento (s. XV): Romancero Coplas Celestina Renacimiento (s. XVI): Humanismo Garcilaso Picaresca Mística Barroco (s. XVII): Culteranismo Conceptismo Picaresca Comedia nueva Neoclasicismo (s. XVIII): Ilustración Ensayo Romanticismo SIGLO XIX Libertad imaginación Realidad Denuncia SIGLO XX Vanguardias / literatura comprometida Novecentismo Experimentalismo Realismo Naturalismo Realismo existencial Realismo social Neorrealismo SIGLOS DE ORO Cervantes Temas eternos: el amor, el tiempo, la muerte… Generación 98 Modernismo

TÓPICOS LITERARIOS: � Rueda de la Fortuna � Muerte igualadora � De contemptu mundi

TÓPICOS LITERARIOS: � Rueda de la Fortuna � Muerte igualadora � De contemptu mundi � Vanitas vanitatis � Ubi sunt? � Carpe diem � Tempus fugit � Beatus ille � Tópico de la belleza femenina � Locus amoenus… http: //www. glogster. com/literaturauniversal 1/topicos -literarios-introduccion/g-6 ltfasfmkt 8 le 9 o 2 hvp 9 aa 0

 LOS GÉNEROS LITERARIOS: Género viene del latín genus (-eris), que significaba origen de

LOS GÉNEROS LITERARIOS: Género viene del latín genus (-eris), que significaba origen de familia, linaje, estirpe. Son modelos que sirven para clasificar y agrupar diversos textos literarios según sus semejanzas formales, temáticas y discursivas. Organizar por géneros sirve como marco de referencia y expectativas para escritores y público. Hay cuatro grandes géneros, subdivididos en muchos subgéneros: GÉNERO ÉPICO Sucesos reales o imaginarios GÉNERO DRAMÁTICO GÉNERO LÍRICO GÉNERO DIDÁCTICO Conflictos. Diálogos entre personajes Expresión de sentimientos Pretende adoctrinar o instruir Ensayo Epístola Fábula

Género épico o narrativo: 1. 2. 3. 4. Texto oral o escrito en el

Género épico o narrativo: 1. 2. 3. 4. Texto oral o escrito en el que un narrador cuenta unos hechos ficticios (o históricos pero novelados) que suceden en un tiempo y lugar determinados y que protagonizan unos personajes. La función lingüística que predomina es la referencial o representativa. Su estructura suele presentar planteamiento, nudo y desenlace. Su trama es la síntesis de los acontecimientos fundamentales (situación inicial, elemento desestabilizador, problemaconsecuencias, final abierto o no). Épica fundamentalmente se refiere a las obras narrativas antiguas en que se usaba el verso, muchas de ellas anónimas, orales, sobre hazañas de un pueblo o de sus héroes. La forma del discurso predominante es la narración, de ahí que actualmente se prefiera el término narrativa al de épica. Y en la actualidad se expresa por medio de la prosa.

GÉNEROS LITERARIOS EN PROSA GÉNEROS MAYORES GÉNEROS MENORES ÉPICA EN VERSO SUGÉNEROS ÉPICO-NARRATIVOS EPOPEYA

GÉNEROS LITERARIOS EN PROSA GÉNEROS MAYORES GÉNEROS MENORES ÉPICA EN VERSO SUGÉNEROS ÉPICO-NARRATIVOS EPOPEYA Larga narración en verso de hechos grandiosos y memorables. Se reserva esta denominación para las que recogen antiguas tradiciones de los pueblos: La Biblia, el Mahabharata y el Ramayana, la Ilíada y la Odisea. POEMA ÉPICO También de larga extensión, narra las hazañas de un héroe nacional con el fin de exaltar los valores de la propia nación. Los creados en la Edad Media se conocen como CANTARES DE GESTA. NOVELA Extensa y compleja narración en la que se cuenta una historia completa, normalmente con un personaje central que aparece enfrentado a la realidad. De todos modos, su estructura y concepción es muy variable. CUENTO Narración breve, de gran concentración y densidad, en torno a una situación única. Suele caracterizarse por su final sorprendente y efectista. ROMANCE Narración en versos octosílabos, exclusiva de la literatura hispánica (aunque tiene correlatos en las BALADAS de la tradición germánica). APÓLOGO Relato breve de finalidad didáctico-moral. En la Edad Media se denominaba ENXIEMPLO. FÁBULA Apólogo cuyos protagonistas son animales. Los géneros no son conceptos invariables y totalmente independientes. El apólogo y la fábula también se pueden considerar subgéneros

Género lírico o poético: 1 -Implica una visión subjetiva de la materia tratada. 2

Género lírico o poético: 1 -Implica una visión subjetiva de la materia tratada. 2 -Aparece una perspectiva íntima y personal de su emisor (el “yo poético”), que revela su sentimientos, estado de ánimo, emociones y vivencias. 3 -Incluso si representa la realidad exterior, objetiva, esta realidad sirve para evocar el estado espiritual o emocional del poeta (contemplación). 4 -Suele usar el verso y las estrofas. Existe la prosa poética y el uso de la forma visual (caligramas).

GÉNEROS LITERARIOS LÍRICA SUBGÉNEROS LÍRICOS GÉNEROS MAYORES ODA De cierta extensión y tono elevado,

GÉNEROS LITERARIOS LÍRICA SUBGÉNEROS LÍRICOS GÉNEROS MAYORES ODA De cierta extensión y tono elevado, sirve al poeta para expresar de forma refrenada y racional sentimientos o ideas. HIMNO Composición solemne destinada al canto (bien coral, bien alternando voz y coro), que se utiliza para expresar sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros… ELEGÍA Poema extenso que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas. CANCIÓN De extensión variable, expresa habitualmente emociones de tipo amoroso (aunque pueden tener otros temas). EPÍSTOLA Bajo la forma de carta, aborda temas filosóficos o morales. ÉGLOGA GÉNEROS MENORES Exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores. SONETO, EPIGRAMA, MADRIGAL, ANACREÓNTICA, LETRILLA, ROMANCE LÍRICO, etcétera.

Subgéneros líricos: � Oda: poema de tono elevado y reflexivo sobre temas diversos �

Subgéneros líricos: � Oda: poema de tono elevado y reflexivo sobre temas diversos � � ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido Sátira: composición lírica que censura vicios o defectos individuales o colectivos. Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, Érase una alquitara medio viva, Érase un peje espada mal barbado Elegía: expresa dolor por la muerte de un ser querido: Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado La canción: poema en verso de tema amoroso Quizá porque mi niñez sigue jugando en tu playa, y escondido tras las cañas duerme mi primer amor, llevo tu luz y tu olor por donde quiera que vaya Égloga: composición poética bucólica En medio del invierno está templada el agua dulce d´esta clara fuente, y en el verano más que nieve helada.

Género dramático o teatral: 1. Se crea la ilusión de asistir a unos hechos

Género dramático o teatral: 1. Se crea la ilusión de asistir a unos hechos sin intermediarios, ya que carece de narrador (convención literaria). 2. Escrito en verso o en prosa. 3. Representa un conflicto humano a través del diálogo de los personajes. 4. Su fin último es la representación pública sobre un escenario. 5. Incluye el monólogo, el aparte (enunciado de un personaje que otros que también están sobre el escenario aparentan no oír) y las acotaciones (aclaraciones sobre entonaciones, gestos, movimientos, escenografía, etc. ). El teatro clásico representaba sus obras con máscaras que indicaban el carácter y el estado de ánimo de personaje.

LOS GÉNEROS LITERARIOS GÉNERO DRAMÁTICA TRAGEDIA GÉNEROS MAYORES GÉNEROS MENORES Contiene todos los elementos

LOS GÉNEROS LITERARIOS GÉNERO DRAMÁTICA TRAGEDIA GÉNEROS MAYORES GÉNEROS MENORES Contiene todos los elementos de la dramática (personajes, acción definida como conflicto, diálogo, espacio y tiempo), pero organizados en relación con una figura principal (el héroe) que, en conflicto con un antagonista, se enfrenta consciente y libremente a una fuerza superior, normalmente, un destino ineludible (y también en ocasiones a la tiranía, la sociedad, el tiempo y la muerte) que le lleva de forma necesaria a la catástrofe, a pesar de quedar engrandecido por la propia lucha y por la dignidad de su esfuerzo. COMEDIA Presenta conflictos o costumbres de la vida cotidiana desde una perspectiva humorística. Aunque puede plantar, a veces, problemas humanos serios, se caracteriza por la resolución feliz del conflicto. DRAMA Acción grave y conflictiva, a menudo con final desdichado. A diferencia de la tragedia, la lucha de los personajes carece de carácter heroico. Suele mezclar momentos de tensión con otros de distensión e incluso comicidad ENTREMÉS, SAINETE, FARSA, AUTO SACRAMENTAL, VODEVIL, ÓPERA, ZARZUELA…

VERSIFICACIÓN Y MÉTRICA (épica y lírica): El verso busca el ritmo (combinación de sonidos

VERSIFICACIÓN Y MÉTRICA (épica y lírica): El verso busca el ritmo (combinación de sonidos en el tiempo) por medio de diferentes procedimientos: 1 -Medida (número de sílabas de cada uno: octosílabo, endecasílabo…). 2 -Rima (asonante y consonante). Combinaciones: a. Rima abrazada: ABBA, CDDC b. Rima encadenada o cruzada: ABAB, CDCD c. Rima gemela: AA, BB, CC d. Rima continua o estrofa monorrima: AAAAAA 3 -Pausas: a. Interna: Pausa que se hace en el interior de un verso. Se llama cesura si lo divide en hemistiquios. b. Pausa versal: Pausa al final de cada verso (el encabalgamiento la rompe). c. Pausa estrófica: Pausa al final de cada estrofa.

4 -Intensidad. Según la disposición de sus acentos, versos de � igual medida suenan

4 -Intensidad. Según la disposición de sus acentos, versos de � igual medida suenan distinto: 1 Acento rítmico (exigido por el modelo de verso) � 1. 1 Acento final (indispensable, penúltima sílaba) � � 2 Acento extrarrítmico (interior, accesorio) 3 Acento antirrítmico (en la sílaba anterior a un rítmico) � 3. 1 Acento antiestrófico (anterior al final) � 4 Acento secundario (artificial en sílabas átonas) TIPOS DE VERSOS: 1. 2. 3. 4. Libre o versículo (sin rima ni medida igual…) Blanco (sin rima) Suelto (no rima, pero otros de su composición sí) De cabo roto (con apócope de la última sílaba)

Analiza los acentos en este fragmento de Sonatina de Rubén Darío: La princesa está

Analiza los acentos en este fragmento de Sonatina de Rubén Darío: La princesa está triste. . . ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. __ __ __ __

Cómputo silábico: Licencias métricas: Si acaba en aguda: [ + 1] i. Quién hubiese

Cómputo silábico: Licencias métricas: Si acaba en aguda: [ + 1] i. Quién hubiese tal ventura sobre las aguas del mar A ti lo mis-mo te da (7+1) Si termina en llana [ = ] Pe/ro/ mu/do/ y ab/sor/to y/ de ro/di/llas Diéresis: con sed in–sa–cï-a–ble (7 / 6) rü-í-na. . . (3 sílabas en lugar de 2) Pa-se-á-ba-se el- rey –mo-ro por-la-ciu-dad-de-Gra-na-da Despiértenme las aves con su cantar süave no aprendido des-de-la-puer-ta-de El-vi-ra has-ta-la-de-Vi-va-rram-bla. i. Ay-de-mi Al-ha-ma! Sinalefa: Si termina en esdrújula: [ - 1] Sinéresis: Es una noche de invierno. (8) Cae la nieve en remolino. (8) Los Alvargonzález velan (8) Dis-tin–tas len-guas, la mis-ma o-ración (11 -1)+1=11 Re-gan-do flo-res de plás-ti-co (9 -1=8) un fuego casi extinguido. (8)

Rima consonante Rima asonante Con diez cañones por banda, Volverán las oscuras golondrinas En

Rima consonante Rima asonante Con diez cañones por banda, Volverán las oscuras golondrinas En tu balcón sus nidos a colgar, viento en popa a toda vela, Y otra vez con el ala a sus cristales Jugando llamarán; a no corta el mar, sino vuela, Pero aquellas que el vuelo refrenaban a un velero bergantín: Tu hermosura y mi dicha al contemplar, b bajel pirata que llaman Aquellas que aprendieron nuestros nombres, - por su bravura el Temido, Esas. . . ¡no volverán! c en todo mar conocido c del uno al otro confín. b ESQUEMA MÉTRICO: Paseábase el rey moro 8 - por la ciudad de Granada 8 a desde la puerta de Elvira 8 hasta la de Vivarrambla. 8 a

Encabalgamiento: Consiste en no terminar las frases al final de un verso (encabalgante) sino

Encabalgamiento: Consiste en no terminar las frases al final de un verso (encabalgante) sino en el siguiente. El sentido del verso “cabalga” (continúa) sobre el segundo. Se rompe una estructura sintáctica. Existen dos tipos: � Encabalgamiento brusco (o abrupto): cuando la pausa se produce antes de la 5ª sílaba del verso encabalgado. Una tarde parda y fría (CN se separa del N del SN) de invierno. Los colegiales (el sujeto del NVb) estudian. Monotonía de la lluvia en los cristales (A. Machado) Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte (NVb del predicativo) despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo (El CC del resto de la subordinada de CD) oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando. . . (Blas de Otero) � Encabalgamiento suave: el que va más allá de esa sílaba del verso encabalgado. Oye cuánto ruido; el mundo tiembla (CCM del Vb) como un abril pisoteado. Advierte de qué manera el hombre necesita (la 1ª sub. sust de CD del Vb principal) cantar su muerte con la voz del trueno (la 2ª sub. sust de CD del Vb 2) Yo quiero ser llorando el hortelano (otra vez el N del SN del CN) de la tierra que ocupas y estercolas. . . (Miguel Hernández)

Estrofas y poemas: Teoría y ejemplos: Copla: 4 octosílabos asonantes -a-a Sextilla: estrofa de

Estrofas y poemas: Teoría y ejemplos: Copla: 4 octosílabos asonantes -a-a Sextilla: estrofa de seis versos de arte menor que exige las mismas características que la quintilla y el quinteto. http: //roble. pntic. mec. es/msanto 1/lengua/estrofas. htm Poemas estróficos: Villancico: octo o hexasílabos consonantes estructurados en estribillo (2 -4 v) + pie (6, 7 v. ) Zéjel: octosílabos consontantes estructurados en estribillo +mudanza (3 v. monorrimos)+verso de vuelta Poemas no estróficos: Romance: serie o tirada de versos octosílabos con rima asonante en los pares. Con idéntica disposición de la rima y otras medidas se denomina: Romance heroico: con versos de arte mayor (Romance) endecha: con versos heptasílabos Romancillo: con hexasílabos

Efectos que producen los recursos literarios: • Ayudan a memorizar (la rima y la

Efectos que producen los recursos literarios: • Ayudan a memorizar (la rima y la repetición). • Invitan a la imaginación y el juego. Evocan una escena, un recuerdo, un detalle. Crean una sensación de parsimonia o de dinamismo. Despiertan emociones. Incitan a la reflexión, divierten, conmueven. Producen armonía, disonancia, relajación, sorpresa… Intensifican o enfatizan determinados elementos. Destacan cierto atributo. Embellecen la forma. Atraen la atención… • • •

¿Cuál es el esquema métrico de estos versos? ¿A qué composición podrían pertenecer? —¡Guarte,

¿Cuál es el esquema métrico de estos versos? ¿A qué composición podrían pertenecer? —¡Guarte, guarte, rey don Sancho, no digas que no te aviso, que del cerco de Zamora un traidor había salido; Vellido Dolfos se llama, hijo de Dolfos Vellido, si gran traidor fue su padre, mayor traidor es el hijo; cuatro traiciones ha hecho, y con ésta serán cinco! Si te engaña, rey don Sancho, no digas que no te aviso.

EL LENGUAJE POÉTICO: Utiliza recursos retóricos (figuras literarias o estilísticas). Tradicionalmente se clasificaron en:

EL LENGUAJE POÉTICO: Utiliza recursos retóricos (figuras literarias o estilísticas). Tradicionalmente se clasificaron en: � Figuras de dicción. Afectan a la construcción y orden de la frase, a la repetición de palabras, etc. ◦ Por la repetición de expresiones, palabras o fonemas (aliteración, onomatopeya, anadiplosis, anáfora, epanadiplosis, reduplicación, paralelismo, polisíndeton). ◦ Juegos de palabras (calambur, paronomasia). ◦ Por su especial disposición gramatical (asíndeton, elipsis, enumeración, hipérbaton, quiasmo). � Tropos. Son las figuras por las que una palabra cambia de significado (alegoría, hipálage, metáfora, símil o comparación, metonimia, símbolo, sinécdoque, sinestesia). � Figuras de pensamiento. Se caracterizan por una chocante presentación de ideas (antítesis, apóstrofe, hipérbole, interrogación retórica, paradoja, prosopopeya o personificación).

RECURSOS LITERARIOS: Una clasificación más sencilla es la que agrupa los tipos de recursos

RECURSOS LITERARIOS: Una clasificación más sencilla es la que agrupa los tipos de recursos según los niveles de estudio lingüístico. Las figuras de dicción se corresponderían con los recursos fonéticos y morfosintácticos, y los semánticos incluirían el grupo llamado tropos -cambio del nombre de una cosa por el nombre de otra- y el de figuras lógicas o de pensamiento. 1. FÓNICOS (afectan a los sonidos): Aliteración, onomatopeya, paronomasia, diáfora, calambur, rima… 2. MORFOSINTÁCTICOS (relacionados con la repetición, acumulación u omisión de las palabras, o con la alteración de su orden): Anáfora, epífora, anadiplosis, epanadiplosis, paralelismo, enumeración, hipérbaton, asíndeton… 3. SEMÁNTICOS (fig. de pensamiento y tropos): Hipérbole, antítesis, paradoja, ironía, personificación, metáfora, símil, sinestesia…

RECURSOS FÓNICOS: Aliteración: Reiteración de fonemas iguales o afines. Provoca sensaciones acústicas que enriquecen

RECURSOS FÓNICOS: Aliteración: Reiteración de fonemas iguales o afines. Provoca sensaciones acústicas que enriquecen el significado del texto. Ej. , si queremos destacar el ruido de la letra “p” podríamos usar vocablos como papanatas, papagayo o paralelepípedo. � • • En Un lugar Llamado Kindberg, Cortázar enfatiza así el hambre de Lina -que sorbe su sopa sabrosa soplando siempre sonriendo- para que el lector perciba cómo saborea la sopa. Infame turba de nocturnas aves (referido a los murciélagos, Góngora) Que le di a la caza alcance. (S. Juan de la Cruz) Onomatopeya : Repetición de uno o varios fonemas para sugerir un sonido de la naturaleza. � Abejaruco. Uco uco uco. Abejaruco � En el silencio sólo se escuchaba � el susurro de abejas que sonaba � El silbo de los aires amorosos (San Juan de la Cruz) SSS SSSSS S

Paronomasia: Reunión de palabras de parecida pronunciación y significado diferente. Una pica lleva al

Paronomasia: Reunión de palabras de parecida pronunciación y significado diferente. Una pica lleva al hombro porque su suegra le dijo que ha de ganar por la pica lo que perdió por el pico. Eco: Repetición de una palabra o de parte de ella, para formar una nueva palabra que sea como un eco de la anterior. Ganada (no sé) nada, nada: éste es el seco de la sangre (Blas de Otero) Camposanto, santo! (Nicolás Guillén) En algún pueblo con palomas, lomas y puente romano. . . (B. de Otero)

La diáfora (equívoco o dilogía): figura retórica que consiste en utilizar en una misma

La diáfora (equívoco o dilogía): figura retórica que consiste en utilizar en una misma frase una determinada palabra en dos sentidos bien distintos. Los vocablos pueden tener doble sentido por ser homófonos (honda / onda), homógrafos (amo “dueño” / amo “verbo”) o polisémicos: � He reñido a un hostelero. ¿Por qué ? , ¿dónde ? , ¿cuándo ? , ¿cómo ? Porque donde cuando como sirven mal, me desespero. � -¿Usted no nada? -Es que no traje. � Cruzados* hacen cruzados escudos* pintan escudos y tahúres muy desnudos con dados ganan Condados ducados* dejan Ducados y coronas Majestad (Gongora) *Cruzados (moneda de oro portuguesa) o escudos, ducados, coronas (otras monedas) hacen cruzados (caballeros de las órdenes militares), pintan escudos nobiliarios, proporcionan territorios o realeza. **A veces se combinan recursos. En el ejemplo anterior a la diáfora se une el calambur:

Calambur: Juego de palabras que consiste en formar una nueva palabra con las sílabas

Calambur: Juego de palabras que consiste en formar una nueva palabra con las sílabas de otra. Guarda relación con un recurso morfosintáctico, el retruécano. Diamantes que fueron antes de amantes de su mujer A este Lopico lo pico yo Entre el clavel y la rosa Su majestad es-coja Si el Rey no muere, el Reino muere

RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS: Similicadencia: Repetición del mismo accidente gramatical en distintas palabras. Derivación: Combinación de

RECURSOS MORFOSINTÁCTICOS: Similicadencia: Repetición del mismo accidente gramatical en distintas palabras. Derivación: Combinación de palabras de la misma familia léxica. Produce intensificación semántica. Por donde quiera que fui, la razón atropellé, la virtud escarnecí, a la justicia burlé y a las mujeres vendí. Y a solas pasa su vida ni envidiado ni envidioso Temprano madrugó la madrugada

 • Polípote o políptoton: Repetición de una palabra (sustantivo, adjetivo o verbo) con

• Polípote o políptoton: Repetición de una palabra (sustantivo, adjetivo o verbo) con diferentes accidentes gramaticales (género, número, persona, tiempo verbal. . . ): Si por pensar enojaros Pensase no aborresceros, Pensaría en no quereros Por no pensar desarmaros… No me mires, que miran que nos miramos; miremos la manera de no mirarnos. No nos miremos y, cuando no nos miren, nos miraremos. ¡Vive Dios, que la he de ver! Vereis la mayor belleza que los ojos del rey ven (Tirso de Molina) No me tienes que dar porque te quiera, pues aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero te quisiera. (Anónimo) La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. . . (El Quijote)

Asíndeton y polisíndeton son figuras opuestas que aportan el ritmo requerido (sensaciones de velocidad,

Asíndeton y polisíndeton son figuras opuestas que aportan el ritmo requerido (sensaciones de velocidad, sprint o correteo; o, por el contrario, de marcha triste y andar pausado, de reposo, solemnidad y lentitud). Asíndeton: Omisión de conjunciones. Da a la frase rapidez y viveza y la intensifica. Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, Ocupa el llano, no des paz a la espuela, No perdones la mano.

Polisíndeton: Acumulación de nexos coordinantes, que unen tanto palabras como sintagmas o proposiciones. Da

Polisíndeton: Acumulación de nexos coordinantes, que unen tanto palabras como sintagmas o proposiciones. Da a la frase lentitud y pesadez y aporta un tono solemne. Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales. . . ¿no divisas un fulgor de infantes y caballos y polvo y humo y fulgurar de acero? Y los dejó, y cayó en despeñadero el carro y el caballero (Herrera) Y sufre tanto y ofrece tentaciones, y son tan duras sus lágrimas, y …

� ¿Con cuál de estos dos recursos anteriores Julio Ramón Ribeyro adorna el deterioro,

� ¿Con cuál de estos dos recursos anteriores Julio Ramón Ribeyro adorna el deterioro, la vejez y la frustración en…? Las cosas andan mal Rosa cuando hoy subiste a la oficina y te quitaste la boina con desgano y tu abrigo con muchísima pena y tu bufanda como si fuera tu propio sudario y entre el ruido de los teletipos miraste sin ánimo los papeles que te esperaban por traducir siempre los mismos

La repetición y su posición en el verso: Anáfora: Epífora: ---------------------X X--------------------X---------- Anadiplosis: Epanadiplosis:

La repetición y su posición en el verso: Anáfora: Epífora: ---------------------X X--------------------X---------- Anadiplosis: Epanadiplosis: -----------X X----------Reduplicación: -------X, X------ -----------X---------X

Anáfora : Repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases o

Anáfora : Repetición de una o varias palabras al comienzo de varias frases o versos, pero en un mismo periodo o estrofa. Resalta e intensifica la expresión. Diana en corneta de fuego, diana del pobre y del ciego (Nicolás Guillén)

�Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de la frase o verso.

�Epífora: Repetición de una o varias palabras al final de la frase o verso. Todo el universo está lleno del espíritu del mundo; se juzga todo según el espíritu del mundo; todo se realiza y todo se gobierna según el espíritu del mundo. Será cosa de preguntar si igualmente hay que servir a Dios según el espíritu del mundo. (Bourdalove) No decía palabras, acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, porque ignoraba que el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe, una hoja cuya rama no existe, un mundo cuyo cielo no existe. (Luis Cernuda)* De padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones. . . (Cervantes) *Además hay ahí paralelismo

Anadiplosis (concatenación o conduplicación): Repetición de palabras encadenadas en oraciones o en versos; la

Anadiplosis (concatenación o conduplicación): Repetición de palabras encadenadas en oraciones o en versos; la frase comienza con la palabra que le precede. Produce intensificación y, a veces, gradación semántica Cuando vuelvas, vuelve llena de regalos, regalos para todos, todos te esperamos, te esperamos impacientes. Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar. Cuando morir es ir donde no hay nadie, nadie…

Epanadiplosis: El verso comienza y termina con la misma palabra. Pregunte por quien pregunte,

Epanadiplosis: El verso comienza y termina con la misma palabra. Pregunte por quien pregunte, dime: ¿a ti que se te importa? Verde que te quiero verde Reduplicación : Repetición inmediata de una palabra o un grupo sintáctico en un verso o frase. El mar estaba azul, azul. Río verde, río verde… Dile, dile que la amo Fonte frida, fonte frida y con amor…

Enumeración: Sucesión de palabras o ideas referidas al mismo concepto y que desempeñan idéntica

Enumeración: Sucesión de palabras o ideas referidas al mismo concepto y que desempeñan idéntica función sintáctica. Aporta afán de precisión y la asindética, rapidez. Una enumeración puede ser: 1. GRADATIVA ascendente o descendente (también llamada clímax o anticlímax, respectivamente). Se produce cuando las palabras se enumeran según su orden de importancia 2. CAÓTICA. Se suceden elementos que no guardan entre sí ninguna relación. Y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces Llamas, dolores, guerras, muertes Lo definió sincero, noble, altivo. . . en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada (Góngora) ¿De qué sirve sembrar locos amores, si viene un desengaño que se lleva árboles, ramas, hojas, fruto y flores? (desc. ) Aspiro siempre a lo bello, lo perfecto, lo sublime. . . (asc. ) Todo lo recordó: el mar, la carta, el beso y las estrellas (caot. )

� Retruécano (parecida a la figura del plano fónico denominada calambur). Consiste en cambiar

� Retruécano (parecida a la figura del plano fónico denominada calambur). Consiste en cambiar el sentido de la oración o verso por la reorganización de sus elementos, que se invierten intencionadamente: ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha decir lo que se siente? No se puede olvidar lo presentido ni presentir el olvido a cada instante Un sabio no dice todo lo que piensa, pero piensa todo lo que dice

Paralelismo: Repetición de estructuras morfosintácticas, de manera que las distintas partes de las oraciones

Paralelismo: Repetición de estructuras morfosintácticas, de manera que las distintas partes de las oraciones ocupen los mismos lugares. Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar . . Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar (Bécquer) Y la carne que tienta con sus frescos racimos, Y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos (Rubén Darío) Todas visten un vestido todas calzan un calzar, todas comen a una mesa, todas comían de un pan (Romance de Doña Alda)

Quiasmo: se trata de la ordenación cruzada de los elementos que forman dos sintagmas

Quiasmo: se trata de la ordenación cruzada de los elementos que forman dos sintagmas sucesivos. Y preguntó a la adelfa y al junco preguntó (Emilio Prados) Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico “normal” de la oración. Conviene sólo señalar los casos llamativos (CN antes del N, separar el ady del núcleo, anteponer elementos del predicado al sujeto): De mi dolor grave el largo llanto (F. de Herrera) Divina me puedes llamar Providencia (J. de Mena) La del viento lengua larga y fría (Alberti) Era del año la estación florida De verdes sauces hay una espesura

 • Elipsis: Supresión de elementos de un enunciado, sin que se altere la

• Elipsis: Supresión de elementos de un enunciado, sin que se altere la comprensión, se sobreentienden por el contexto. Agiliza la expresión, le da brevedad y rapidez, y destaca la idea. Lo bueno, si breve, dos veces bueno A enemigo que huye, puente de plata • Zeugma: Figura que consiste en utilizar una sola vez una palabra común para varias unidades análogas de la oración (un verbo para varios sujetos, un adjetivo para varios sustantivos, etc. ). Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo Por un beso… Yo no sé que te diera por un beso (Bécquer) . . . un aire fragoroso que te envuelva y te acaricie y doce pisos (Cortázar) Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza (Cervantes) Ahora bien, todo el pueblo estaba viendo los truenos y los relampagueos y el sonido del cuerno y la montaña que humeaba

RECURSOS SEMÁNTICOS (figuras lógicas o de pensamiento): � Ironía: consiste en afirmar o insinuar

RECURSOS SEMÁNTICOS (figuras lógicas o de pensamiento): � Ironía: consiste en afirmar o insinuar lo contrario de lo que se dice y de lo que se piensa, de una manera fina y levemente humorística, pero de tal forma que el lector reconozca la verdadera intención. ¿Qué plato es éste? Este plato es de alacranes y víboras. ¡Gentil plato! (Tirso de Molina) Es un libro excelente. Creo que solo se vendió un ejemplar. Lítote o atenuación: figura que consiste en no expresar lo que se quiere dar a entender. Habitualmente consiste en negar algo para dar a entender lo contrario. Se relaciona con la hipérbole y la ironía. ◦ ◦ ◦ No es mala la idea (es decir, que "es una idea muy buena") No fue poco lo que hablaron (es decir, hablaron mucho) Un papel no menos importante. . . (es decir, que es otro papel muy importante) ¡Estás poco a gusto tú! (estás muy a gusto) No está muy lejos = Está cerca Menos mal = Qué bien

Apóstrofe: Es un llamamiento vehemente del autor a un ser, a algún elemento de

Apóstrofe: Es un llamamiento vehemente del autor a un ser, a algún elemento de la naturaleza o a alguna realidad abstracta. ¡Oh dulces prendas, por mí mal halladas! (Garcilaso) ¡Oh, muerte! ¡Muerta seas! Exclamación: Expresión de desahogo de los sentimientos del individuo. Busca transmitir una emoción intensa ¡Eran las cinco de la tarde en todos los relojes! ¡Quién un beso pusiera en esa piedra, piedra tranquila que espesor de siglo es a una boca! ¡Besa, besa! ¡Absorbe! (V. Aleixandre)

Interrogación retórica: Pregunta que no espera respuesta por conocerse ya o por imposibilidad de

Interrogación retórica: Pregunta que no espera respuesta por conocerse ya o por imposibilidad de encontrarla. Se utiliza para afirmar con mayor énfasis una idea o sentimiento. He olvidado tu rostro, no recuerdo tus manos ¿Cómo besaban tus labio? (Pablo Neruda) ¿Por qué este inquieto y abrasador deseo? (Espronceda) ¿No está galopando o corriendo ahora entre tus brazos y mis brazos, amada. . . ? ¿Cuántas veces tengo que decirte que te vayas? ¿Cuándo acabará este calvario? ¿Serás, amor un largo adiós que no se acaba? ¿Qué tal? (saludo) ¿Qué se hizo del infante?

Antítesis: Contraposición de dos ideas, expresiones o palabras contrarias. Se apagaron los faroles y

Antítesis: Contraposición de dos ideas, expresiones o palabras contrarias. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. Oxímoron: Variante de la antítesis. Unión, en el mismo sintagma, de términos contradictorios. Dulce amargura Paradoja: Unión de dos ideas, en apariencia contradictorias. Muero porque no muero.

Hipérbole: Exageración de rasgos en seres, acciones o cualidades. Intensificación de un término o

Hipérbole: Exageración de rasgos en seres, acciones o cualidades. Intensificación de un término o de un idea. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento Érase un hombre a una nariz pegado (Quevedo)

Personificación (prosopopeya): Atribuir a seres inanimados o abstractos cualidades de los seres animados. Tú

Personificación (prosopopeya): Atribuir a seres inanimados o abstractos cualidades de los seres animados. Tú me levantas, tierra de Castilla en la rugosa palma de tu mano, al cielo que te enciende y te refresca al cielo, tu amo (Miguel de Unamuno) La muerte me está mirando desde las torres de Córdoba (F. G. Lorca) El tren se fatiga en su caminar Cuando un árbol gigante se suicida, harto de estar ya seco y no dar pájaros. . . (Gloria Fuertes)

Técnicas descriptivas: Topografía: Descripción de un lugar o paisaje. Mi infancia son recuerdos de

Técnicas descriptivas: Topografía: Descripción de un lugar o paisaje. Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero (A. Machado) Prosopografía: Descripción física de una persona o animal. Platero es pequeño, peludo, suave Etopeya: Descripción de las cualidades morales y espirituales de una persona. Tino era un hombre de escaso criterio y ninguna voluntad Retrato: Descripción de rasgos físicos y morales.

Pleonasmo: Uso de términos innecesarios para la comprensión. Refuerzan la intensidad expresiva. Ojo: ¡las

Pleonasmo: Uso de términos innecesarios para la comprensión. Refuerzan la intensidad expresiva. Ojo: ¡las redundancias pueden ser vicios del lenguaje! (subir para arriba). Lo vi con mis propios ojos. Entrégale inmediatamente esta carta en sus propias manos. A mí, ¿qué más me da todo esto? Me bebí un vaso lleno de agua. Todos eran miembros de una misma familia. ¿Cómo estáis vosotros? Lo agredieron en su propia casa. Yo mismo estuve presente. A nosotros no nos corresponde juzgarlo. Llorando de sus ojos Bésame con besos de tu boca Epíteto: Es un adjetivo explicativo, redundante, que expresa una cualidad implícita del sustantivo para intensificarla. Tristes guerras (Emilio Prados)

RECURSOS SEMÁNTICOS (tropos): Hipálage. Figura que consiste en el desplazamiento de un adjetivo, que

RECURSOS SEMÁNTICOS (tropos): Hipálage. Figura que consiste en el desplazamiento de un adjetivo, que se aplica a un sustantivo cuando correspondería en realidad a otra palabra. ¡Avisad a los jazmines con su blancura pequeña! (F. G. Lorca) Ahí la pequeñez de los jazmines se aplica a la blancura El público llenaba las ruidosas gradas El oro temeroso del avaro (Benítez Reyes) La prisa gris de los viajeros

Símil o comparación: � Recurso que consiste en unir mediante un nexo comparativo (como,

Símil o comparación: � Recurso que consiste en unir mediante un nexo comparativo (como, cual…) u otro medio (verbo parecer) un término real y otro figurado por la relación de semejanza entre ellos. Ej. Tus dientes (A) son como perlas (B) A es como B. El sol brillaba como un pan de fuego

Perífrasis o circunloquio: Rodeo expresivo que rehúye el término directo. Puede resultar irónico o

Perífrasis o circunloquio: Rodeo expresivo que rehúye el término directo. Puede resultar irónico o eufemístico. Tenía un ojo sin luz, de nacimiento (era tuerto) El rey de la selva (el león) El Supremo Hacedor (Dios) El abajo firmante (nombre propio de la persona que firma) Doméstico del sol nuncio canoro (gallo) La ciudad eterna (Roma) El techo del mundo (Everest) La valiosa esencia traída del otro lado del Mediterráneo (petróleo)

Metáfora: Identificación entre dos objetos, uno REAL (R, aquello de lo que hablamos) y

Metáfora: Identificación entre dos objetos, uno REAL (R, aquello de lo que hablamos) y otro figurado (I, IMAGEN, con lo que lo identificamos), basado en una relación de semejanza objetiva o subjetiva. ◦. . . Algunas veces el viento es un tulipán de miedo. ◦ . . . La niebla cubre en silencio el valle gris de tu cuerpo. ◦ . . . El sol, capitán redondo de Según la presencia o ausencia del primero (R) la metáfora recibe distintos nombres (impura / pura). Puede presentar, además, distintas formas: IMPURA O IMAGEN � El elemento real (R) y el imaginario (I) aparecen juntos y equiparados en un plano de igualdad: R es I (tus dientes son perlas). PURA � Identificación poética en la que sólo aparece el elemento figurado (I), que debe por sí mismo evocar al real, con el cual se ha identificado (las perlas de tu boca = dientes).

Metáforas: 1. Impura: aparecen los dos términos • R=I: La cuba es cárcel del

Metáforas: 1. Impura: aparecen los dos términos • R=I: La cuba es cárcel del vino = • R es I: Los amigos son la familia elegida • R de I: Su boca de fresa del • I de R: Tocando el tambor del llano.

 • Aposición. R, I: El rocío, nocturno llanto del cielo II. Pura: aparece

• Aposición. R, I: El rocío, nocturno llanto del cielo II. Pura: aparece sólo el término figurado Treinta y dos gotas de rocío se esconden tras el clavel de tu boca Su luna de pergamino Preciosa tocando viene

Símbolo: Figura que consiste en representar un sentimiento, un razonamiento o una idea abstracta

Símbolo: Figura que consiste en representar un sentimiento, un razonamiento o una idea abstracta por medio de un objeto material que, por tradición o semejanza, lo sugiere. También en la pintura son frecuentes y, a veces, coinciden en las distintas artes. Algunos símbolos poéticos tienen una larga tradición literaria como: 4. El fuego, símbolo del amor, La noche, símbolo de soledad La primavera, juventud Una mujer (o un esqueleto) con una guadaña, la muerte 5. Rueda que gira sin cesar (paso del tiempo, fortuna), 6. La cruz como señal de la religión cristiana… 1. 2. 3.

Alegoría: Metáfora continuada que suele hacer concreta una idea abstracta. Cada elemento real tiene

Alegoría: Metáfora continuada que suele hacer concreta una idea abstracta. Cada elemento real tiene su correspondiente imagen: Pobre barquilla mía (vida) entre peñascos rota (dificultades) sin velas desvelada (indefensa) y entre las olas sola (peligros) La nave del corazón, combatida por los vientos de las pasiones turbulentas, se estrella en las rocas del vicio; pero si es llevada por el suave soplo de la virtud, arribará segura al puerto de la inmortalidad (es una alegoría de la virtud).

Metonimia: Sustitución de un término por otro con el que tiene relación por su

Metonimia: Sustitución de un término por otro con el que tiene relación por su proximidad o contigüidad (muy cercana a la metáfora). A) El continente por el contenido: Se bebió todo el vaso. B) Alimentos y bebidas por el lugar de origen: Me gusta el Rioja. Se ha tomado un jerez C) Invenciones o descubrimientos por el nombre del descubridor: Una bombilla de 60 watios (Watt) Sinécdoque: Designación de un todo con el nombre de una parte o de la causa por el efecto o viceversa. Sumamente parecida a la anterior

A) La parte por el todo: Once pares de botas (futbolistas) comenzaron el partido

A) La parte por el todo: Once pares de botas (futbolistas) comenzaron el partido Fuga de cerebros Un rebaño de cien cabezas B) El todo por la parte: Todo el mundo dice lo mismo (falacia, por mucha gente) C) El singular por el plural: El perro es un animal fiel D) El género por la especie: Los mortales no nos conformamos (referido a hombres, no a animales) E) El autor por su obra: Es dueño de un Goya Se extravió un Cervantes F) El instrumento por el oficio o por quien lo usa: Las nobles espadas de tiempos gloriosos Pincel famoso G) La causa por el efecto o viceversa: Está presa en sus oros, está presa en sus tules Vive de su trabajo (del dinero) H) Lo general por lo particular o viceversa: Brillan las lanzas (su parte metálica) Si soy del vano dedo señalado (murmuradores, Fr. L. de León) I) Lo físico por lo moral o abstracto: El sol entra por la ventana (la luz del sol) Y que me roería, loca / con sus dientes el corazón (R. Darío)

Sinestesia: Cruce de dos imágenes sensoriales, producto de la asociación espontánea entre sensaciones de

Sinestesia: Cruce de dos imágenes sensoriales, producto de la asociación espontánea entre sensaciones de distinta naturaleza. Ejemplos: Tumulto de luz (vista-oído) Tierra amarga (vista-gusto) Gemido azul (oído y vista) Verde viento Frescura verde Amarillo chillón Olor amarillo

¿Qué recursos literarios hay en…? Vendado que me has vendido (Góngora) Al oír las

¿Qué recursos literarios hay en…? Vendado que me has vendido (Góngora) Al oír las quejas de sus caballeros ríe, ríe la divina Eulalia. El 8 es el reloj de arena de los números. ¿Para quién edifiqué torres? ¿Para quién adquirí honras ? ¿Para quién planté árboles ? ¿Para quién fabriqué navíos ? Llanto de Pleberio en La Celestina De verdes sauces hay una espesura Un hombre a hombros del miedo (Blas de Otero)

¿Qué recursos literarios hay en…? En la lona gime el viento Tanta tinta tonta

¿Qué recursos literarios hay en…? En la lona gime el viento Tanta tinta tonta que te atenta y que te atonta (Estopa) La delicada piel de su rostro era blanca como la leche. Ardía el suelo de calor Canta, ríe, sueña, acude conmigo, calma mi pena. Soñaba el corazón con mares y fronteras. Y está Juan Bronco y Juan Navaja y Juan Narices y hasta Juan Simple. ¡Qué dulces las uvas dulces! ¡Qué verdes tus ojos claros! En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba.

 La hogaza redonda y caliente como un sol Mi estado de salud mejoraba

La hogaza redonda y caliente como un sol Mi estado de salud mejoraba al mismo ritmo que el de mi ánimo, con paso de caracol Se santiguaba entre susurros y sarmientos (bajo una parra) Me duelen hasta las pestañas Temprano levantó la muerte el vuelo, Temprano madrugó la madrugada, Temprano estás rodando por el suelo. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera! Que desdenes rudos lanza bajo el ala, bajo el ala aleve del leve abanico

� Mi atenta antena detecta en ti tu talante tan insensato, � y cómo

� Mi atenta antena detecta en ti tu talante tan insensato, � y cómo tan tontamente tantea a tientas tu mente de mentecato. � Tener que tener este ten contigo es un tanto ingrato, � así que abrevia y ponme la multa, que pa' eso te pago, tonto (Juan Abarca, de Mamá Ladilla) � Y en fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura � Yo estaba dispuesta a aceptar lo que fuera por hablar con él. Habría sido capaz de comer en una letrina o de hozar en el barro entre cochinos; habría masticado cucarachas y bebido matarratas para ayudar a tragarlas: cualquier cosa con tal de obtener la información. �

� � � � ¿Cómo quieres que vaya de noche a verte si el

� � � � ¿Cómo quieres que vaya de noche a verte si el perro de tu padre sale a morderme? La muy lista me dio una lista con deberes y obligaciones Es tan corto el amor y es tan largo el olvido (Neruda) No siempre es rosa la rosa Galopa y golpea En abril, aguas En la corte no hay quien se corte Huye luna, luna Los clarines Oro parece, plata no es Vivo sin vivir en mí Verde mosca, zumbándome en la frente Ni se te ocurra echarle sal y sal de mi cocina En polvo, en humo, en aire, en sombra, en nada

� � � � Dulces bocas picantes (CÉSAR VALLEJO) Era del año la estación

� � � � Dulces bocas picantes (CÉSAR VALLEJO) Era del año la estación florida (Góngora) ¡Hoy sí que me tenéis contento! Ni uno lo habéis hecho Verán, ya de regreso los ciegos, y palpitando escucharán los sordos (C. Vallejo) Vale un Potosí Sospecho su mentira Y vivo deseando su mentira La rotación del fruto, la alegría del pájaro fomentas y el bienestar y la salud de paso (M. Hernández) Garza es mi pena, esbelta y triste garza, sola como un suspiro y un ay, sola, terca en su error y en su desgracia terca (M. Hernández) � ¡Este insomne sueño mío! (A. Machado) � � Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado

 • • Tañen mis dedos, / y mis dientes restañan. Y mis uñas,

• • Tañen mis dedos, / y mis dientes restañan. Y mis uñas, /una a una, de añil se van tiñendo (B. de Otero) Cuánto lujo por el cuerpo, cuánta pobreza en el alma. Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre (Fray Luis de León) Destrozó la magia del momento como quien revienta una pompa de jabón. Un pasado tan negro como el betún Ramiro Arribas tenía treinta y cuatro años, un pasado de idas y venidas, y una capacidad de seducción tan poderosa que ni un muro de hormigón habría podido contenerla Despacho grande para el hombre grande. Escritorio grande cubierto de papeles, librería grande llena de libros, hombre grande mirándome, primero a los ojos, después hacia abajo, otra vez hacia arriba. Descubriéndome. Tragó saliva él, tragué saliva yo. Aquella intervención tenía la misma inocencia que una navaja recién afilada

 • Sensación de pez fuera del agua • Como movidos por un resorte

• Sensación de pez fuera del agua • Como movidos por un resorte • Su existencia fue un camino de rosas • Volver a agarrar las riendas de su vida • Atracado en la roca (por Gibraltar) • Una sonrisa más falsa que Judas • Avanzaban de espaldas como una bandada de cuervos, con sus velos negros cayéndoles hasta la cintura • Entró escurriéndose como una lombriz robusta • Dejarse hasta las pestañas • Transitando por las calles como un gato joven de callejón • Conseguirle un puesto administrativo de color gris rata • Iban formando grupos en los que la conversación saltaba de una lengua a otra como quien cambia un pañuelo de mano. • Informar de los datos amontonados de un enjambre de indeseables • Ojos dinamiteros

Conclusión: �Leer y escribir literatura es todo un reto que pone en juego nuestro

Conclusión: �Leer y escribir literatura es todo un reto que pone en juego nuestro caudal imaginativo y lingüístico. �A partir de unas nociones básicas podemos entender muchos textos y acercarnos al mundo ficcional creado por otros y producto de la época y la sociedad en que vivieron. ¡Merece la pena el esfuerzo!

Bibliografía: � � � � Dueñas, María, El tiempo entre costuras G. Márquez, G.

Bibliografía: � � � � Dueñas, María, El tiempo entre costuras G. Márquez, G. , Cien Años de Soledad Rodari, Gianni, Gramática de la fantasía http: //www. retoricas. com/2009/06/principales-figuras-retoricas. html http: //www. aviondepapel. tv/2008/01/aliteracion/ http: //www. nscarmenva. es/edidac/lengua. html http: //www. nscarmenva. es/edidac/lengua/G%C 3%A 9 neros-literarios. pdf http: //educadultos. wikispaces. com/Historia+de+la+Literatura. . http: //roble. pntic. mec. es/msanto 1/lengua/estrofas. htm http: //www. materialesdelengua. org/LITERATURA/TEORIA_LITERARIA/FIGURAS/ figuras. htm http: //www. profedelengua. es/PRINCIPALES_RECURSOS_LITERARIOS. pdf http: //www. jesusfelipe. es/recursos%20 poeticos. htm http: //www. glogster. com/literaturauniversal 1/topicos-literarios-introduccion/g 6 ltfasfmkt 8 le 9 o 2 hvp 9 aa 0 http: //www. tinglado. net/? id=Etapas-de-la-literatura-espanola