LA INTELIGENCIA EMOCIONAL y la empata LAS EMOCIONES

  • Slides: 12
Download presentation
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL y la empatía

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL y la empatía

LAS EMOCIONES JUEGAN UN PAPEL VITAL EN NUESTRO DÍA A DÍA Si pensamos en

LAS EMOCIONES JUEGAN UN PAPEL VITAL EN NUESTRO DÍA A DÍA Si pensamos en la transcendencia de nuestras emociones nos daremos cuenta de que son muchas las ocasiones en que estas influyen decisivamente en nuestra vida. Podríamos plantearnos: ¿Compré mi coche haciendo cálculos sobre la rentabilidad y los comparé con otros modelos? Existen personas con un dominio de su faceta emocional más desarrollado que otras. Y resulta curiosa la baja correlación entre la Inteligencia clásica y Inteligencia Emocional. Podemos encontrar personas cuyas capacidades intelectuales son muy limitadas pero consiguen tener una vida exitosa en lo que se refiere al ámbito sentimental.

Estos casos son poco habituales y sirven para percatarse de que es necesario prestar

Estos casos son poco habituales y sirven para percatarse de que es necesario prestar más atención a estas habilidades emocionales que pueden marcar nuestra vida y felicidad, más que nuestra capacidad intelectual. Para eso es importante profundizar en la Inteligencia Emocional.

DATOS SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Salovey y Mayer definen la inteligencia emocional como un

DATOS SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Salovey y Mayer definen la inteligencia emocional como un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas, y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno. >Conocer las propias emociones. >Contolar las emociones. >Automotivación. >Empatía. >Controlar las relaciones.

QUIEN ES MÁS PROBABLE QUE AYUDE A OTROS Y A QUIÉN ES MÁS PROBABLE

QUIEN ES MÁS PROBABLE QUE AYUDE A OTROS Y A QUIÉN ES MÁS PROBABLE QUE AYUDEMOS DEPENDIENDO: ·Del tipo de ayuda ·Del rol social ·De la semejanza ·De la represión ·De la sensibilización DEPENDIENDO: ·Características de la persona necesitada(si son atractivos, si nos gustan, si son similares o diferentes a nosotros, etc. ·La ayuda preferente a las personas del propio grupo.

La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de

La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. Hace que las persona se ayuden entre sí y está estrechamente relacionada con el altruismo y la capacidad de ayudar. Cuando consigues sentir el dolor o el sufrimiento de los demás despiertas el deseo de ayudar y actuar. Ayuda a comprender mejor el comportamiento en determinadas circunstancias.

CÓMO ADQUIRIR LA EMPATÍA No nacemos siendo empáticos, sino que esta habilidad interpersonal forma

CÓMO ADQUIRIR LA EMPATÍA No nacemos siendo empáticos, sino que esta habilidad interpersonal forma parte de nuestro correcto desarrollo emocional y social comenzando a desarrollarse desde la más tierna infancia. La empatía primitiva, aparece a los tres meses de edad. Se desarrolla gracias a las situaciones de interacción con los adultos facilitando la creación de vínculos afectivos intensos y privilegiados. Por ejemplo: un niño cuyos sentimientos son ignorados por sus padres que le dicen frases como “ deja de llorar “ o “ no te pongas así.

http: //www. humboldt. edu/-altruism/home. htlm En esta página hay un estudio de la Personalidad

http: //www. humboldt. edu/-altruism/home. htlm En esta página hay un estudio de la Personalidad Altruista y la Conducta Prosocial donde aparecen publicaciones sobre el altruismo, aspectos relacionados, y más de 40 enlaces donde se puede profundizar sobre el tema.

TIPOS DE EMPATÍA COGNITIVA Se refiere a tomar la perspectiva de la otra persona,

TIPOS DE EMPATÍA COGNITIVA Se refiere a tomar la perspectiva de la otra persona, es decir, ponerse en su lugar. EMPATÍA EMOCIONAL Tiene dos variantes y consiste en experimentar las mismas respuestas emocionales que experimenta la otra persona. Eso es la empatía paralela.

ESCALA PARA MEDIR LA EMPATÍA Fantasía: mide la tendencia del individuo a indentificarse con

ESCALA PARA MEDIR LA EMPATÍA Fantasía: mide la tendencia del individuo a indentificarse con personajes de libros, películas y juegos. Toma de Perspectiva: es la tendencia o habilidad para adoptar la perspectiva o el punto de vista de otra persona. Preocupación Empatía: tendencia a experimentar sentimientos de compasión y preocupación, sobre todo por aquellos que sufren consecuencias negativas. Angustia Personal: sentimientos de disconformidad y ansiedad cuando se es testigo de las esperiencias negativas de otros.

FIN Realizado por: Ana Correa Marina Cortijo

FIN Realizado por: Ana Correa Marina Cortijo