LA INDUSTRIA ESPAOLA ENTRE 1855 Y 1975 1855190019361959

  • Slides: 22
Download presentation
LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA ENTRE 1855 Y 1975

1855190019361959 1ª. ETAPA INDUSTRIALIZACIÓN 195919751985 2ª. ETAPA 1985 HOY 3ª. ETAPA ACTUALIDAD CRISIS Y

1855190019361959 1ª. ETAPA INDUSTRIALIZACIÓN 195919751985 2ª. ETAPA 1985 HOY 3ª. ETAPA ACTUALIDAD CRISIS Y RESTRUCTURACIÓN Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1855 -1900 El inicio de la industrialización española fue lento y con

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1855 -1900 El inicio de la industrialización española fue lento y con retraso respecto a Europa occidental debido a múltiples causas: Poco capital disponible. Mala dotación de materias primas y fuentes de Inversión en la energía. Algodón insuficiente y carbón mediocre desamortización (arrendamiento de las mejores minas a compañías extranjeras), exportación Atraso Demanda limitada de tecnológico Espíritu de empresa productos industriales. escaso Importación de Pobreza de las rentas maquinaria Política industrial inadecuada. Situación política Proteccionismo 1890 y desfavorable. falta de competencia. Guerra independencia y pérdida colonias. Guerras carlistas. Inestabilidad política RESULTADO: Fracaso de la primera revolución industrial en España Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1900 -1939 Crecimiento industrial debido fundamentalmente a: Crecimiento minería nacional El encarecimiento

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1900 -1939 Crecimiento industrial debido fundamentalmente a: Crecimiento minería nacional El encarecimiento del carbón extranjero llevó a sustituirlo por el nacional. I Guerra Mundial (19141918) Aumento la producción industrial las exportaciones a los países contendientes. Repatriación de los capitales de las colonias tras el 98 Aumento de la inversión nacional Impulso de las obras públicas (bajo dictadura de Primo de Rivera Incorporación de los nuevos avances de la 2ª Revolución Industrial (Electricidad, e hidrocarburos) Políticas proteccionistas, que eliminó la competencia extranjera Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1939 -1959 Guerra Civil y Postguerra: Estancamiento. Se interrumpe el crecimiento industrial.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1939 -1959 Guerra Civil y Postguerra: Estancamiento. Se interrumpe el crecimiento industrial. Destrucción de las industrias durante la Guerra Civil (1936 -39) Política autárquica de postguerra (19391959) (autosuficiencia) Reducción de las importaciones de materias primas , energía, maquinaria y capitales: impacto negativo en las industrias Crisis industrial Suavización de la política autárquica a partir de 1953 y abandono definitivo a partir de 1959 con la apertura al exterior (acuerdos con EEUU, entrada ONU…) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1960 -1975 Desarrollismo: Fuerte crecimiento industrial debido a: Liberalización de las importaciones

EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1960 -1975 Desarrollismo: Fuerte crecimiento industrial debido a: Liberalización de las importaciones Llegada de ingresos por otras vías: Turismo, remesa de inmigrantes Expansión de la economía capitalista mundial y ventajosa situación española Aumento de las inversiones multinacionales Bajo precio de la energía Políticas favorables a la industrialización: Planes de Desarrollo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

- Los espacios industriales - 2. La producción industrial

- Los espacios industriales - 2. La producción industrial

Desarrollismo Crecimiento vinculado a la dictadura de Primo de Rivera Crecimiento vinculado a la

Desarrollismo Crecimiento vinculado a la dictadura de Primo de Rivera Crecimiento vinculado a la I Guerra Mundial Guerra Civil Postguerra y Crisis de los 70

2. Producción industrial -Primera Revolución Industrial (2º 1/2 XIX): (Aplicación máquina de vapor) •

2. Producción industrial -Primera Revolución Industrial (2º 1/2 XIX): (Aplicación máquina de vapor) • Industria Siderometalúrgica (Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco) • Industria Textil del algodón (Cataluña). -Segunda Revolución Industrial (a partir del 1º 1/3 XX): (Motor de explosión y eléctrico) • Industrias bases (siderurgia, refinerías, petroquímica, eléctricas), potenciadas por el INI (Instituto Nacional de Industrias 1941) Requerían fuertes inversiones. • Industrias de bienes de consumo (Textil, calzado, alimentación, automóviles, electrodomésticos) que aumentaban en función del nivel de vida. • Industrias de bienes de equipo: se desarrollan en menor medida debido al atraso tecnológico español. Crecieron con la implantación de Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ multinacionales

ÁREAS INDUSTRIALES Primeras áreas industriales: Base extractiva: Málaga (primeros altos hornos), Asturias, Cantabria y

ÁREAS INDUSTRIALES Primeras áreas industriales: Base extractiva: Málaga (primeros altos hornos), Asturias, Cantabria y País Vasco. Base portuaria: Bilbao, Avilés, Barcelona, Valencia. Urbano-industrial: Madrid. Focos industriales interiores de localización dispersa. Áreas industriales entre 1. 900 y 1. 975: Regiones tradicionales: Cantábrica (Industria básica), Mediterránea (Industria ligera), y Madrid. Aparición de nuevos espacios: nuevos ejes a lo largo de vías de comunicación: Ebro, Mediterráneo); ejes de promoción industrial (Litoral gallego, Andalucía Occidental); Polos de Promoción o de Desarrollo.

- Los espacios industriales -

- Los espacios industriales -

Localizaciones en las primeras fases (s. XIX) Expansión industrial durante el siglo XX Prof.

Localizaciones en las primeras fases (s. XIX) Expansión industrial durante el siglo XX Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

3. Estructura industrial -Sistema de producción en serie: Conviven pequeñas fábricas y grandes industrias

3. Estructura industrial -Sistema de producción en serie: Conviven pequeñas fábricas y grandes industrias con sistema de producción fordista , a principios de siglo, en grandes fábricas (producción en cadena). -Mano de obra abundante y poco cualificada: sin regulación laboral hasta bien entrado el siglo XX. 1º tercio mejoran las condiciones de trabajo -Tamaño: Contrastes entre grandes industrias (escasas, vinculadas al INI o a multinacionales, sector básicos) y pequeñas (poca inversión, tecnología simple y escasa competitividad, dedicadas a bienes de consumo). -Atraso y dependencia extranjera (en tecnología, capital y energía) Industrialización pero con grandes debilidades y periférica en relación al contexto mundial. Poco competitiva. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

- Los espacios industriales - 3. La estructura industrial

- Los espacios industriales - 3. La estructura industrial

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN 1. 965

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN 1. 965

- Los espacios industriales -

- Los espacios industriales -

Áreas de localización 1º áreas: desequilibrio (Periferia –interior). Cantabria y País Vasco) • Extractivas

Áreas de localización 1º áreas: desequilibrio (Periferia –interior). Cantabria y País Vasco) • Extractivas (hierro y carbón) (Málaga, Asturias • • Puertos( Bilbao, Barcelona, Avilés y Valencia) Urbanas: bienes de uso y consumo, buena comunicación, y centro administrativo y financiero. Madrid. • Interior focos dispersos. Producción tradicional, harineras, azucareras. 1900 -1975: consolidación de los desequilibrios. • Afianzamiento de las existentes que atrajeron a otras por ventajas • Especialización siderúrgica Norte: apoyo INI, grandes empresas. • Levante: Diversificación, industrias ligeras, pequeñas empresas. • Madrid: Afianzó. Implantación industrias modernas. 1960. nuevos espacios para descongestión y política de desarrollo industrial del franquismo. • Polígonos industriales a lo largo de las carreteras de las grandes ciudades, suelo más barato • Ejes industriales nacionales: en torno a vías de comunicación Ebro Mediterráneo y ejes nacionales (Galicia, Andalucía) • • Aislados (Ponferrada, Puertollano) y polos de desarrollo y promoción (Zaragoza, Valladolid ) Otros: capitales de provincias y aislados.

Política industrial POLÍTICA PROTECCIONISTA: imposición de aranceles y limitación de las importaciones: Favoreció el

Política industrial POLÍTICA PROTECCIONISTA: imposición de aranceles y limitación de las importaciones: Favoreció el crecimiento industrial pero desincentivó su modernización. ( 1891) CREACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS: En sectores estratégicos que estaban desatendidos por la iniciativa privada. INI (Instituto Nacional de Industria 1941) PLANES DE DESARROLLO: En época franquista (1964 -1975) Con el objetivo de corregir los desequilibrios territoriales: Polos de promoción y desarrollo Zonas de preferente localización industrial (ZPLI) Polígonos de preferente localización industrial (PPLI) Grandes áreas de expansión industrial (GAEI) Polígonos de descongestión industrial. ) Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Planes de desarrollo 1964 -1975 1)Promoción y desarrollo industrial: • Incentivos: subvenciones, créditos oficiales,

Planes de desarrollo 1964 -1975 1)Promoción y desarrollo industrial: • Incentivos: subvenciones, créditos oficiales, desgravaciones fiscales, suelo industrial más barato, buenas infraestructuras, ayudas a la formación profesional. A)Desarrollo (tope de subvenciones 10%) contaban con cierta base. A Coruña, Vigo, Villagarcía de Arosa, Logroño, Oviedo, Valladolid, Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Granada) B) Promoción : (20% de subvención) Zonas deprimidas: Burgos, Huelva. Otras: Zonas de preferente localización industrial (ZPLI). Polígonos de preferente localización industrial (PPLI) Se repartían por toda la geografía Grandes áreas de Expansión industrial (GAEI). Regiones menos desarrolladas 2)Descongestión: De polígonos próximos a las grandes ciudades, traslado