La Figura Humana P II Historia de la

  • Slides: 9
Download presentation
La Figura Humana (P II) Historia de la Figura Humana: Desde Bizantino al Romanticismo

La Figura Humana (P II) Historia de la Figura Humana: Desde Bizantino al Romanticismo

Bizantino (500 -1453) § Predominaba el cristianismo § Fue un estilo similar al gótico

Bizantino (500 -1453) § Predominaba el cristianismo § Fue un estilo similar al gótico § Los rostros eran alargados y las barbas triangulares Cristo Pantocrátor (Parte del Mosaico de la Deésis) El más famoso de los mosaicos bizantinos (siglo XII) Una de las pinturas bizantinas más admiradas, la Virgen y el Niño (fines del siglo XIII, National Gallery of Art, Washington). Mosaico de la iglesia de San Demetrio en Salónica, séptimo finales o principios del siglo octavo, mostrando St. Demetrios con los donantes

Renacimiento (1400 -1600) § Innovador, se buscaba la perfección § Uno de los movimientos

Renacimiento (1400 -1600) § Innovador, se buscaba la perfección § Uno de los movimientos más importantes § Interesaba más la anatomía humana La Gioconda (1503 -1506) Leonardo Da Vinci. El Nacimiento de Venus, obra de Botticelli, conservada en la Galleria degli Uffizi, Florencia. por

Renacimiento (1400 -1600) Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon

Renacimiento (1400 -1600) Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon estético renacentista. David de Miguel Ángel. Diseñada y ejecutada para presidir la plaza principal de Florencia

Renacimiento (1400 -1600) Perseo de Cellini. Rapto de las Sabinas, del escultor de Flandes

Renacimiento (1400 -1600) Perseo de Cellini. Rapto de las Sabinas, del escultor de Flandes Giambologna Detalle de San Sebastián, escultura en madera policromada de Riemenschneider.

Barroco (1580 -1750) § Mostraban gran sentido del movimiento § Se utilizaba mucho el

Barroco (1580 -1750) § Mostraban gran sentido del movimiento § Se utilizaba mucho el claroscuro § Los artistas buscaban reflejar emociones en los rostros § La proporción dependía del autor Magdalena penitente (16421644), de Georges de La Tour, Museo del Louvre, París. Apolo y Dafne (1622 -1625), de Gian Lorenzo Bernini, Galería Borghese, Roma. Laocoön and his sons, also known as the Laocoön Group. Marble, copy after an Hellenistic original from ca. 200 BC. Found in the Baths of Trajan, 1506.

Cupido de Edmé Bouchardon (1750). Rococó (1730 -1760) § Se mostraba menos pasión, pero

Cupido de Edmé Bouchardon (1750). Rococó (1730 -1760) § Se mostraba menos pasión, pero más sonrisas en los rostros § Perdió muchos temas divinos y mostraba más la sociedad La Gamme d'Amour (c. 1717), de Antoine Watteau. Actualmente en la National Gallery. Jean-Honoré Fragonard: El columpio, 1766.

Jean-Antoine Houdon: Diana cazadora, 1790 Neoclásico (1700 -? ) § Relataba mayormente historias Lorenzo

Jean-Antoine Houdon: Diana cazadora, 1790 Neoclásico (1700 -? ) § Relataba mayormente historias Lorenzo Bartolini: Ninfa atacada por un escorpión, c. 1845. Louvre. Bertel Thorvaldsen: Jasón y el vellocino de oro, 1803. Thorvaldsens Museum.

Romanticismo (1700 -? ) Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David

Romanticismo (1700 -? ) Viajero frente al mar de niebla (1818), de Caspar David Friedrich. § Las pinturas contienen líneas más suaves § Las obras eran imperfectas § El valor de lo diferente frente a lo común Joseph Karl Stieler: Ludwig van Beethoven La libertad guiando al pueblo, de Delacroix, 1830, Museo del Louvre. Obra en la que el pintor canta a la Revolución de 1830.