La estructura de los textos TEXTOS LITERARIOS TEXTOS



























- Slides: 27

La estructura de los textos. TEXTOS LITERARIOS TEXTOS NO LITERARIOS Texto: Significado y sentido Propiedades: Coherencia, cohesión, adecuación. a) Marcadores y conectores Relaciones entre partes y elementos Estructuras en formas, tipos, secuencias… -Narración -Descripción -Exposición -Argumentación -Diálogos b) Repeticiones y referencias -nuevo, repetido, anáforas, catáforas c) Deixis d) Significados: implícitos y explícitos, Referencias e intertextualidad, connotaciones, presuposiciones, Relaciones de significados: poli, hiper… Rev 11 -12 1

Estructura El contenido de un texto se organiza en partes entre las que habitualmente puede establecerse un orden o una jerarquía estructura. (del lat. Structūra). 1. f. Distribución y orden de las partes importantes de un edificio. || 2. Distribución de las partes del cuerpo o de otra cosa. || 3. Distribución y orden con que está compuesta una obra de ingenio, como un poema, una historia, etc. || 4. Arq. Armadura, generalmente de acero y hormigón armado, que, fija al suelo, sirve de sustentación a un edificio. Esa organización del texto recibe el nombre de estructura 2

Estructura externa / interna Todo texto coherente comporta dos tipos de organización de los contenidos Estructura externa En un texto escrito es la disposición de los enunciados en capítulos, apartados y párrafos o estrofas… Estructura interna Distribución y jerarquización de las ideas en el mensaje La estructura interna no siempre coincide con la externa 3

Estructura externa No hay que extenderse demasiado en esta sencilla cuestión Basta con una breve descripción como la siguiente: El fragmento seleccionado aparece distribuido en cuatro párrafos, los tres primeros de similar extensión y el cuarto algo más largo. Todos ellos aparecen encabezados con un marcador discursivo (enlace extraoracional) que contribuye a la lectura organizada del texto: “En primer lugar. . . ”, “En segundo lugar. . . ”, “Además. . . ”, “En conclusión. . . ” Si se trata de un texto poético, convendría explicar rápidamente el esquema estrófico al hablar de la estructura externa 4

Texto completo / fragmentario Texto completo Resultaría más significativo el análisis de un texto completo en cuya estructura se manifieste sólo la intención del autor Asumiremos que el texto Texto fragmentario Puede ocurrir, incluso, que la estructura original haya resultado alterada por una fragmentación no demasiado coherente ha sido correctamente fragmentado tiene una estructura coherente A pesar del carácter fragmentario de este texto, marcado claramente por los puntos suspensivos encerrados entre paréntesis, se ha realizado el análisis de la estructura como si se tratara de una unidad textual coherente. 5

División en partes cabeza extremidades tronco Toda división en partes que pretenda ser útil debe respetar un principio de coherencia Se ha dividido el esqueleto en tres partes siguiendo un criterio lógico Podría servir para desentrañar la estructura del contenido de este objeto de estudio 6

1. Gráfico ilustrativo- ESQUEMA Cuadro sinóptico en un solo golpe de vista Demuestra que se ha captado • la organización de las ideas • su jerarquía 7

2. - Explicación de la organización de las ideas ¿Cuál es la idea que sustenta el texto? ¿Cuáles son las ideas dependientes? ¿Por qué están organizadas de esa manera? ¿A qué tipo de estructura textual responde la organización? 8

Modelos de estructura Las diferencias entre ellos a veces no son objetivas o o o o o Deductiva Inductiva Encuadrada En función de Circular la secuencia o En paralelo del tipo de Cronológica texto In medias res Clásica Pirámide invertida Tormenta de ideas Muchos autores, especialmente los más academicistas, componen sus textos según uno de estos modelos ya tradicionales Varios modelos de estructura podrían ser aplicables a un mismo texto, siempre que se justifique razonadamente 9

NARRACIÓN (Estructura cronológica) o Informa sobre acciones y acontecimientos. o Estructuración temporal o Características lingüísticas: n Predominio del verbo en pasados o presente histórico n Uso de conectores temporales o Situación inicialinicio. o Desarrollo o nudo o complicación. o Desenlace o conclusión o situación final 10

Cronológica Inicio Desarrollo Fin 11

io In medias res Episodio 3º Episodio 4º Episodio 5º 12

Pirámide invertida Toda la i nformac ión relevant e Informac ión complem entaria d e menor in terés Datos adiciona les Relleno 13

Descripción (Estructuración espacial) o Informa sobre el estado de las cosas o Organización espacial o Características lingüísticas: n Predominio de adjetivos n Verbos en presente o imperfecto n Conectores espaciales o Tema o título ( que pueden no aparecer) o Desarrollo: Orden n n Enumeración organizada y ordenada de partes, propiedades o cualidades relevantes del objeto, persona o fenómeno que se describe Si la descripción es subjetiva, incluye los efectos emocionales o la valoración personal sobre lo descrito. 14

EXPOSICIÓN (Estructuración lógica) o Explica fenómenos o conceptos o Ordenación lógica o Características lingüísticas: n n n Uso de vocabulario específico Predominio de sustantivos abstractos Verbos en presente Oraciones complejas Conectores causales y marcadores de la organización textual o Estructura deductiva o Estructura inductiva o Estructura analítica o sintética o encuadrada paralela circular La información se suele articular en torno a una organización clásica: Introducción Desarrollo Conclusión

Argumentación (Estructuración lógica) La organización puede coincidir con la exposición o El objetivo es convencer o persuadir o Ordenación lógica de las ideas o Características lingüísticas: n n Suele incluir al destinatario Aparecen modalizaciones Sintaxis compleja Conectores causales y marcadores de organización textual o Estructura clásica n Tesis n Cuerpo argumentativo, con argumentos y contraargumentos. o Generalizaciones, hechos, ejemplos, citas o argumentos de autoridad n Conclusión: resume las ideas y establece la tesis 16

Clásica Introducción Desarrollo Conclusión 17

Deductiva 5 o s a C 4 o s a C Caso 3 Caso 2 Caso 1 Dato , ejem plo Idea principal Idea general Aspectos concretos que analizan la idea principal ANALIZANTE 18

3 Ejemplo 2 1 o pl em Ej Ej em pl o Inductiva Idea principal QUE SINTETIZA LOS DIFERENTES ASPECTOS DEL TEXTO SINTETIZANTE 19

Encuadrada Tema, ley, tesis, idea principal… Ejemplos Datos Hechos Casos concretos Reelaboración del tema, la ley, la tesis o la idea principal 20

Circular Dato 3 Idea principal Dato 2 Dato 1 21

En paralelo Concepto, idea, afirmación, hecho… 22

OTRAS o Pregunta-respuesta, problema-solución o Estructura causa-consecuencia o Estructura de comparación-contraste 23

Tormenta de ideas Ejemplo 1 Idea 1 Dato 3 Idea 2 Idea 3 Dato 1 Enunciados inconexos, inacabados Imágenes mentales fugaces que han sido aparentemente transcritas tal cual 24

Diálogos o conversaciones (estructura de alternancia de turnos) o Intercambio comunicativo entre personas(o personajes) o Ordenación en función de intervenciones o Características lingüísticas: n n Expresividad y mecanismos de intensificación o atenuación. Deixis personal, espacial y temporal Modalizaciones Marcadores conversacionales o Estructura conversacional: n Apertura n Cuerpo n Cierre o Entrevista n Introducción n Pregunta respuesta o Apertura o Cuerpo o Cierre 25

Textos literarios o Narración o Puede aparecer cualquier tipo de secuencia textual o En cada género hay una secuencia predominante n Narración n Descripción n Exposición y argumentación o Lírica n Descripción subjetiva o Drama: n Diálogo 26

Criterios de valoración de la pregunta en selectividad o Señale y explique la organización deo las ideas contenidas en el texto: n Señalar : mostrar con un esquema las partes y organización del texto n Explicar o o Identificar la jerarquía entre las ideas y demostrar cómo se organizan en las diferentes partes del texto Explicar la función y organización de las partes del texto: introducción al problema, hipótesis o argumentaciones , propuestas de solución, conclusión final… Puntuación: n n n Exponer partes del texto: esquema o indicación textual. 0. 5 puntos. Indicar la jerarquía de las partes: 0. 5 puntos. Diferenciar el papel que realiza cada parte en el texto: introducción al problema, planteamiento de hipótesis, argumentaciones, propuesta de solución, conclusión: 0. 5 puntos 27