La comunicacin Comunicacin oral Espontnea Planificada Comunicacin escrita

  • Slides: 18
Download presentation
La comunicación Comunicación oral • Espontánea • Planificada Comunicación escrita • Espontánea • Planificada

La comunicación Comunicación oral • Espontánea • Planificada Comunicación escrita • Espontánea • Planificada

La comunicación oral espontánea Sin orden Funciones del lenguaje Libertad temática Registro informal Recursos

La comunicación oral espontánea Sin orden Funciones del lenguaje Libertad temática Registro informal Recursos no verbales

La comunicación oral planificada Apoyo visual Sin orden Funciones del lenguaje Libertad temática Conocimientdel

La comunicación oral planificada Apoyo visual Sin orden Funciones del lenguaje Libertad temática Conocimientdel contenido Actitud corporal Registro informal Recursos no verbales Adecuación al auditorio Correcta intensidad de la voz

La comunicación escrita espontánea Nuevas Tecnologías Agilidad comunicativa Lenguaje coloquial Oraciones cortas Uso de

La comunicación escrita espontánea Nuevas Tecnologías Agilidad comunicativa Lenguaje coloquial Oraciones cortas Uso de onomatopeyas Empleo de emoticonos No preparación previa Economía lingüística

La comunicación escrita planificada Dominio del léxico Reglas gramaticales y ortográficas Cohesión Coherencia Adecuación

La comunicación escrita planificada Dominio del léxico Reglas gramaticales y ortográficas Cohesión Coherencia Adecuación

Léxico castellano ¿Qué es el léxico? Herencia Latín, lenguas prerromanas Préstamos Sociocultural, conquista Nuevos

Léxico castellano ¿Qué es el léxico? Herencia Latín, lenguas prerromanas Préstamos Sociocultural, conquista Nuevos términos Derivación, composición, siglas, etc. Arcaísmos

Palabras procedentes del latín Palabras patrimoniales Cultismos Cambios fonéticos en PRIMEROS MOMENTOS ÉPOCAS RECIENTES

Palabras procedentes del latín Palabras patrimoniales Cultismos Cambios fonéticos en PRIMEROS MOMENTOS ÉPOCAS RECIENTES Apicula > Abeja Clamare > Llamar Optimus > Óptimo Petra > Piedra Ineditus > Inédito DOBLETES LÉXICOS Causam: Causa y cosa Clavem: Llave y clave Limitem: Límite y linde

Cambios fónicos Las vocales tónicas e y o diptongan en ie y ue La

Cambios fónicos Las vocales tónicas e y o diptongan en ie y ue La f- inicial desaparece Los sonidos pl y cl se transforman en ll El grupo ct entre vocales da lugar a ch Los grupos mn, nn y gn dan lugar a ñ Las consonantes p, t, k entre vocales se convierten en b, d, g

Actividades • Facere • Pluviam • Lacte • Plenum • Ponte • Sapere •

Actividades • Facere • Pluviam • Lacte • Plenum • Ponte • Sapere • Plenum • Catenam • Ferrum • Lacum • Lupum • Somnum • Annum • Servum • Portam • Vitam • Herbam

Las categorías gramaticales v Sustantivos Designan realidades • Materiales • Inmateriales Propios Comunes Antropónimos

Las categorías gramaticales v Sustantivos Designan realidades • Materiales • Inmateriales Propios Comunes Antropónimos Concretos/ Abstractos Patronímicos Individuales/ Colectivos Zoónimos Topónimos Contables/ No contables

Género y número del sustantivo Personaje Común Epiceno Víctima Persona Ballena Pianista Modelo Dentista

Género y número del sustantivo Personaje Común Epiceno Víctima Persona Ballena Pianista Modelo Dentista Heterónimo Hombre Yerno Femenino Papá Varón Finalista

v Adjetivos Clases Calificativos Cualidades, relaciones y propiedades Especificativos Explicativos Flexivos Relacionales Gentilicios Numerales

v Adjetivos Clases Calificativos Cualidades, relaciones y propiedades Especificativos Explicativos Flexivos Relacionales Gentilicios Numerales Ordinales Fraccionarios Invariables Multiplicativos

Signos de puntuación Coma • Tengo que comprar: manzanas, peras, pan y tomates •

Signos de puntuación Coma • Tengo que comprar: manzanas, peras, pan y tomates • Finalmente, he decidido ir a la playa el sábado • María, la hija del peluquero, estudió magisterio Punto • “Una imagen vale más que mil palabras”. • *¿Quieres ir mañana al cine? • Vivo en Santa Fe (Granada). Dos puntos Punto y coma Puntos suspensivos • Kant dijo una vez: “Lo sublime ha de ser siempre grande” • Tengo que hacer los deberes de: mate, física, latín e inglés • Dentro del léxico encontramos los préstamos como los galicismos, anglicismos y arabismos; el léxico heredado y otros términos • María fue a Madrid; sin embargo, ella prefería ir a Málaga • Actualmente hay mucha contaminación en la atmósfera, en el mar, en los parques…

Diferencia entre determinante y pronombre • Determinante: Delimitan el sigdo del sustantivo y concuerdan

Diferencia entre determinante y pronombre • Determinante: Delimitan el sigdo del sustantivo y concuerdan con él • Pronombre: Sustituyen o se refieren a un sustantivo y desempeñan su misma función

Artículos Determinados El, la, lo los, las Indeterminados Un, una, unos, unas Realidad conocida

Artículos Determinados El, la, lo los, las Indeterminados Un, una, unos, unas Realidad conocida Realidad desconocida

Posesivos Demostrativos • Esas patatas están ricas • No me gustan las patatas Pronombre

Posesivos Demostrativos • Esas patatas están ricas • No me gustan las patatas Pronombre esas Reemplaza • Esas me gustan Determinantes Adjetivos Delante Detrás • He traído vuestros exámenes A s o v i t dje De ter mi na nte s • Seño, ¿estos exámenes son nuestros? Detrás Delante

Cuantificadores Numerales Interrogativos y exclamativos • Determinantes • Pronombres Determinantes Indefinidos Pronombres • Determinantes

Cuantificadores Numerales Interrogativos y exclamativos • Determinantes • Pronombres Determinantes Indefinidos Pronombres • Determinantes • Pronombres • ¿Quién te dijo la verdad? • Cada persona • Nadie viene • Ambos lados • Alguien se va • ¿Qué día es tu cumpleaños?

Pronombres personales Relativos PRONOMBRES: Que, quien, el cual, la cual Tónicos Aparecen aislados Átonos

Pronombres personales Relativos PRONOMBRES: Que, quien, el cual, la cual Tónicos Aparecen aislados Átonos Proclíticos • Ella fue a la fiesta • Dilo DETERMINANTES: cuyo, cuya ANTECEDENTE Enclíticos • Lo dije ayer Forma verbal Pronombres reflexivos y recíprocos • Marta se peina (a sí misma) • Carla y Mario se abrazan (mutuamente)