LA BIOSFERA DEFINICIONES BIOSFERA CONJUNTO DE SERES VIVOS

LA BIOSFERA

DEFINICIONES • BIOSFERA: CONJUNTO DE SERES VIVOS QUE HABITAN LA TIERRA. • ECOSISTEMA: CONJUNTO DE SERES VIVOS QUE VIVEN EN UNA LUGAR DETERMINADO, QUE INTERACCIONAN ENTRE ELLOS Y CON SU MEDIO. • ECOSFERA: CONJUNTO DE TODOS LOS ECOSISTEMAS DEL PLANETA. • BIOMAS: DIFERENTES ECOSISTEMAS TERRESTRES (Tundra, taiga, selva tropical, …)

RELACIONES TRÓFICAS • ES EL MECANISMO DE TRANSFERENCIA ENERGÉTICA DE UNOS ORGANISMOS A OTROS EN FORMA DE ALIMENTOS. • PODEMOS REPRESENTARLAS DE VARIAS FORMAS: – CADENAS TRÓFICAS: REPRESENTACIÓN LINEAL QUE UNE MEDIANTE FLECHAS LOS DISTINTOS ESLABONES O NIVELES TRÓFICOS. – REDES TRÓFICAS: SON LAS DISTINTAS RAMIFICACIONES QUE PARTEN DE CADA NIVEL TRÓFICO. SE ASEMEJA MÁS A LA REALIDAD.


RELACIONES TRÓFICAS • PRODUCTORES – ORGANISMOS AUTÓTROFOS. TRANSFORMAN LA M. I. EN M. O. – PROCESOS FOTOSINTÉTICOS O QUIMIOSINTÉTICOS • CONSUMIDORES – ORGANISMOS HETERÓTROFOS. TRANSFORMAN LA M. O. EN M. O. – CONSUMIDORES PRIMARIOS (HERBÍVOROS); CONSUMIDORES SECUNDARIOS (CARNÍVOROS) Y CONSUMIDORES TERICARIOS (SUPERCARNÍVOROS) • DESCOMPONEDORES – ORGANISMOS HETERÓTROFOS. TRANSFORMAN LA M. O. EN M. O. – GRUPOS DE BACTERIAS Y HONGOS

CICLO DE LA MATERIA • LA MATERIA ORGÁNICA ES BIODEGRADABLE. • EL CICLO DE LA MATERIA TIENDE A SER CERRADO • ALGUNOS ESCAPES DE LA MATERIA PUEDEN SER POR GASIFICACIÓN, POR LIXIVIADO O LOS COMBUSTIBLES FÓSILES. SE CONSIDERAN DESPRECIABLES EN EL CÓMPUTO GLOBAL.

FLUJO DE ENERGÍA • EL FLUJO DE ENERGÍA ES ABIERTO Y UNIDIRECCIONAL (PRODUCTORES CONSUMIDORES) • REGLA DEL 10% : LA ENERGÍA QUE PASA DE UN ESLABÓN A OTRO ES APROXIMADAMENTE EL 10% DE LA ACUMULADA EN ÉL. EL 90% RESTANTE SE GASTA EN PROCESOS METABÓLICOS.

PARÁMETROS TRÓFICOS • • BIOMASA: CANTIDAD DE PESO DE MATERIA ORGÁNICA DE CUALQUIER NIVEL TRÓFICO O ECOSISTEMA. (gr C/m 2) PRODUCCIÓN: CANTIDAD DE ENERGÍA QUE FLUYE POR CADA NIVEO TRÓFICO (gr C/m 2 * día) – PRODUCCIÓN PRIMARIA: LA FIJADA POR LOS AUTÓTROFOS. – PRODUCCIÓN SECUNDARIA: LA FIJADA POR LOS HETERÓTROFOS. – PRODUCCIÓN BRUTA (Pb): CANTIDAD DE ENERGÍA FIJADA EN CADA NIVEL TRÓFICO POR UNIDAD DE TIEMPO. – PRODUCCIÓN NETA (Pn): ENERGÍA ALMACENADA EN CADA NIVEL TRÓFICO. Pn = Pb - R • • PRODUCTIVIDAD: RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN NETA Y BIOMASA. REPRESENTA LA VELOCIDAD CON LA QUE SE RENUEVA LA BIOMASA. TAMBIÉN LLAMADA TASA DE RENOVACIÓN. PRODUCTIVIDAD = Pn/B TIEMPO DE RENOVACIÓN: PERIODO DE TIEMPO QUE TARDA EN RENOVARSE UN NIVEL TRÓFICO. TIEMPO DE RENOVACIÓN = B/Pn • EICIENCIA: RENDIMIENTO DE UN NIVEL TRÓFICO EFICIENCIA = Pn/Pb EFICIENCIA = (Pn/Pn NIVEL ANTERIOR) * 100

BIOACUMULACIÓN • PROCESO DE ACUMULACIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS O DE COMPUESTOS ORGÁNICOS SINTÉTICOS EN ORGANISMOS VIVOS EN CANTIDADES CADA VEZ MAYORES Y SUPERIORES A LAS REGISTRADAS EN EL MEDIO. OCURRE PORQUE LAS SUSTANCIAS INGERIDAS NO PUEDEN SER DESCOMPUESTAS NI EXCRETADAS.

PIRÁMIDES ECOLÓGICAS • PIRÁMIDE DE ENERGÍA – REPRESENTA EL CONTENIDO ENERGÉTICO DE CADA NIVEL. – SIGUE LA REGLA DEL 10% • PIRÁMIDE DE BIOMASA – REPRESENTA LA BIOMASA ACUMULADA EN CADA NIVEL – PUEDE SER DIRECTA O INVERTIDA • PIRÁMIDE DE NÚMEROS – REPRESENTA EL NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS DE CADA NIVEL. – PUEDE SER DIRECTA O INVERTIDA


FACTORES LIMITANTES • LEY DEL MÍNIMO DE LIEBIG: EL CRECIMIENTO DE UNA ESPECIE SE VE LIMITADO POR UN ELEMENTO QUE SE ENCUENTRA EN CANTIDAD INFERIOR A LA MÍNIMA NECESARIA Y QUE ACTÚA COMO FACTOR LIMITANTE. – TEMPERARTURA Y HUMEDAD. – FALTA DE NUTRIENTES. – LUZ – …. .

AFLORAMIENTO-UPWELLING • LOS VIENTOS ALISIOS (NE), ARRASTAN LAS AGUAS SUPERFICIALES HACIA LAS COSTAS OESTES DE LOS OCÉANOS. • SE GENERA UN VACÍO SUPERFICIAL QUE ES COMPENSADO POR EL AFLORAMIENTO DE AGUAS PROFUNDAS Y RICAS EN NUTRIENTES EN LAS COSTAS ESTES OCEÁNICAS. • SI SE MANTIENE EL PROCESO HABLAMOS DE AGUAS RICAS PARA LA PESCA.


CICLOS BIOGEOQUÍMICOS • Caminos realizados por la materia más allá de la biosfera. El tiempo de permanencia de los elementos en los distintos sistemas se llama RESERVA. • Los ciclos biogeoquímicos tienden a ser cerrados.

CICLO DEL CARBONO: • A nivel biológico, el CO 2 se retiene en la fotosíntesis y se libera en la respiración. • En la atmósfera el carbono se encuentra en forma de CO 2, CH 4 y CO. • A nivel bioquímico, el proceso de difusión ocurre entre la atmósfera y la hidrosfera. • En la litosfera lo encontramos en forma de rocas carbonatadas o silíceas y como combustible fósil. • Por disolución del CO 2 se libera HCO 3 - y Ca 2+. Estos elementos se combinan en los animales para formar Ca. CO 3 (caparazones). • Las rocas carbonatadas liberan una molécula de CO 2 y cierran el ciclo. Rocas silicatadas son sumideros de CO 2, ya que en su formación requieren dos moléculas de CO 2 y liberan sólo una. • Fósiles (carbón y petróleo), supone una pérdida neta de los niveles atmosféricos. • Liberado en erupciones volcánicas tras el enterramiento de rocas carbonatadas.


CICLO DEL FÓSFORO • Está principalmente inmovilizado en los sedimentos marinos. Se libera lentamente por depender del ciclo geológico. Es el principal FACTOR LIMITANTE y un RECURSO NO RENOVABLE. • Forma caparazones y huesos. • Liberado en erupciones volcánicas y rocas fosfatadas. Se forma PO 43 - insoluble y alcanza los sedimentos oceánicos. • En los ecosistemas terrestres el tiempo de permanencia es de unos 100 años y en los marinos de unos 10 años. • Existen bacterias que lo liberan al medio.


CICLO DEL NITRÓGENO • • Presente en los aminoácidos formadores de las proteínas. Es el segundo FACTOR LIMITANTE, después del fósforo. Componente atmosférico mayoritario (78%). Sin embargo lo encontramos mayoritariamente en su forma inerte (N 2). Los NOx formados en tormentas y erupciones volcánicas reaccionan con el agua formando ácido nítrico. Este en el suelo y al reaccionar con los cationes forma el NO 3 - asimilable por las plantas. El NH 3 procede de los volcanes y de la putrefacción de los seres vivos. La fijación biológica de los descomponedores, permite la captación del nitrógeno. Estas bacterias y hongos transforman la forma inerte atmosférica por otra aprovechable para las plantas. Las bacterias nitrificantes generan la siguiente reacción: Las Bacterias Nitrosomas transforman el NH 3 a NO 2 - y las Bacteria Nitrobacter transforman el NO 2 - a NO 3 -. De esta manera el suelo se vuelve fértil. Por su parte, las Bacterias desnitrificantes empobrecen suelo. Los procesos humanos alteran el ciclo: La combustión produce lluvia ácida. La fijación industrial produce abonos y fertilizantes. El abonado excesivo, genera un deterioro del suelo ya que aunque inicialmente genera un alto desarrollo, posteriormente las plantas precisan de otros nutrientes en grandes cantidades y esto lo deteriora. Este abonada excesivo, también libera N 2 O uno de los gases del efecto invernadero.


CICLO DE AZUFRE • • Se encuentra principalmente almacenado en la hidrosfera como sulfato (SO 42 -). El proceso de evaporación en aguas someras forma depósitos de yesos. Están presentes en la síntesis de biomoléculas. Las plantas, bacterias y hongos, incorporan los sulfatos directamente y lo transforman finalmente en H 2 S que pasa a los siguientes niveles tróficos. Los seres vivos al morir liberan el H 2 S. En océanos profundos y zonas pantanosas, en anaerobiosis, el sulfato se reduce a H 2 S mediante las Bacterias Sulfatorreductoras. En este proceso se libera oxígeno. Este H 2 S sigue dos caminos: Se hunde y se combina con hierro para formar Pirita. Estos sulfatos se liberan a la atmósfera por los volcanes o en la quema de combustibles fósiles. Asciende a zonas oxigenadas donde se vuelve a formar el sulfato por procesos foto o quimiosintético. El paso del H 2 S del océano a la atmósfera se realiza principalmente por las algas DMS (dimetil sulfuro). Al morir estas algas, liberan el dimetil sulfuro que alcanza la atmósfera y reacciona para formar ácido sulfúrico. Este reacciona con el vapor de agua y regresa a la hidrosfera o litosfera tras las precipitaciones.


AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA • UN ECOSISTEMA ES CERRADO PARA LA MATERIA Y ABIERTO PARA LA ENERGÍA. • SE AUTORREGULA AUNQUE EN UN EQUILIBRIO DINÁMICO

POBLACIÓN • CONJUNTO DE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE QUE VIVEN EN UN LUGAR DETERMINADO. • CADA POBLACIÓN PRESENTA SU PROPIO LÍMITE DE CARGA DETERMINADO POR: – FACTORES EXTERNOS, TANTO BIÓTICOS COMO ABIÓTICOS. – FACTORES INTERNOS COMO EL NÚMERO DE INDIVIDUOS POR UNIDAD DE SUPERFICIE O VOLUMEN.

ESTRATEGAS • r ESTRATEGAS: – PRESENTAN UN ALTO POTENCIAL BIÓTICO (TN ALTO) – TIENEN MUCHAS CRÍAS QUE NO CUIDAN. – BAJA SUPERVIVENCIA (TM ALTO) • k ESTRATEGAS: – MENOR POTENCIAL BIÓTICO (TN MENOR) – TIENEN POCAS CRÍAS QUE RECIBEN CUIDADOS. – ALTA SUPERVIVENCIA (TM BAJO)

ESPECIES AMENAZADAS Y VALENCIA ECOLÓGICA • LAS ESPECIES AMENAZADAS SON LAS QUE PRESENTAN UN NÚMERO DE INDIVIDUOS QUE DESCIENDE DRÁSTICAMENTE, HASTA ALCANZAR UN VALOR CRÍTICO QUE LA PONE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. • LA VALENCIA ECOLÓGICA ES EL INTERVALO DE TOLERANCIA DE UNA ESPECIE RESPECTO A UN FACTOR AMBIENTAL.

ESPECIES EURIOICAS Y ESTENOICAS • EURIOICAS: – – POCO EXIGENTES VALENCIA ECOLÓGICA AMPLIA. NÚMERO DE INDIVIDUOS POCO ELEVADO. GENERALISTAS. SUELEN SER r ESTRATEGAS • ESTENOICAS: – – MUY EXIGENTES VALENCIA ECOLÓGICA ESTRECHA. NÚMERO DE INDIVIDUOS ELEVADO. ESPECIALISTAS. SUELEN SER k ESTRATEGAS


DEPREDADOR PRESA

ESPACIO DE FASES


COMPETENCIA • INTRAESPECÍFICA: ENTRE INDIVIDUOS DE LA MISMA ESPECIE. • INTERESPECÍFICA: ENTRE INDIVIUDOS DE DISTINTAS ESPECIES.

NICHO ECOLÓGICO CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS, RELACIONES CON EL AMBIENTE, CONEXIONES TRÓFICAS Y FUNCIONES ECOLÓGICAS QUE DEFINEN EL PAPEL DESEMPEÑADO POR UNA ESPECIE DE UN ECOSISTEMA.

BIODIVERSIDAD • • VARIEDAD DE ESPECIES. NÚMERO DE INDIVIDUOS DE UNA ESPECIE. DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS. DIVERSIDAD GENÉTICA

ÍNDICE DE PLANETA VIVIENTE (LPI) • INDICADOR DE PRESIÓN SOBRE EL MEDIO, CON EL QUE SE MIDE EL GRADO DE PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD.

CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD • SOBREEXPLOTACIÓN – – DEFORESTACIÓN SOBREPASTOREO CAZA Y PESCA MASIVA COLECCIONISMO Y COMERCIO ILEGAL • ALTERACIÓN-DESTRUCCIÓN DE HÁBITATS – – – USOS DEL SUELO. EXTRACCIÓN DE AGUA COSNTRUCCIONES CONTAMINACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO • INTRODUCCIÓN- SUSTITUCIÓN DE ESPECIES – ESPECIES FORÁNEAS – SELECCIÓN DE ESPECIES EN AGRICULTURA Y GANADERÍA

MEDIDAS PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD • • • ESPACIOS PROTEGIDOS ESTUDIOS DE LOS ECOSISTEMAS DECRETAR Y RESPETAR LAS LEYES CREACIÓN DE BANCOS DE GENES FOMENTO DEL ECOTURISMO …. .

SUCESIÓN Y MADUREZ ECOLÓGICA • LA SUCESIÓN ECOLÓGICA SON LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LOS ECOSISTEMAS A LO LARGO DEL TIEMPO. • LA MADUREZ ECOLÓGICA ES EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA UN ECOSISTEMA EN UN MOMENTO DETERMINADO. • LA COMUNIDAD CLÍMAX ES EL GRADO MÁXIMO DE MADUREZ DE UN ECOSISTEMA.

TIPOS DE SUCESIONES • SUCESIÓN PRIMARIA – PARTEN DE UN TERRENO VIRGEN • SUCESIÓN SECUNDARIA – PARTEN DE UN TERRENO QUE HA SUFRIDO UNA PERTURBACIÓN, CAUSANDO UNA REGRESIÓN

REGLAS DE LAS SUCESIONES • • LA DIVERSIDAD AUMENTA. LA ESTABILIDAD AUMENTA. SE PASA DE r-ESTRATEGAS A k-ESTRATEGAS. AUMENTA EL NÚMERO DE NICHOS. LA PRODUCTIVIDAD DECRECE. LA BIOMASA AUMENTA. LA TASA DE RENOVACIÓN DISMINUYE

SOCIEDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE A MAYOR POBLACIÓN, MÁS PROBLEMAS AMBIENTALES ÍNDICE DE DESARROLLO PIB (PRECIO DE BIENES PRODUCIDOS EN UN PAÍS) RENTA PER CÁPITA RPC=PIB/Nº HABITANTES BUCLE DE LA POBREZA EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL (CENTROS EDUCATIVOS) NO FORMAL (PUBLICO EN GENERAL)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O CORRECTIVAS MEDIDAS LEGALES ARTÍCULOS, DECRETOS, NORMATIVAS, ETC. MEDIDAS FISCALES IMPOSICIÓN (ECOTASAS) DESGRAVACIÓN AYUDAS I + D + i INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN ORDENACIÓN DEL TERRITORIO USO MÁS ADECUADO DE CADA ZONA ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ANÁLISIS ENCAMINADO A IDENTIFICAR, PREDECIR, INTERPRETAR Y VALORAR, PREVENIR Y COMUNICAR EL EFECTO DE UN PROYECTO SOBRE LA SALUD Y EL BIENESTAR HUMANO INCLUYENDO LOS ECOSISTEMAS NATURALES ECOEFICIENCIA MECANISMOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO EMPLEADOS POR ALGUNAS EMPRESAS, QUE CONSIGUEN SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS Y COMPATIBILIZAR LOS INTERESES ECONÓMICOS CON LOS ECOLÓGICOS. ECOADITORÍAS: EVALUACIÓN PERIÓDICA DE LOS PROCESOS ECOETIQUETAS: ETIQUETA QUE GARANTIZA QUE UN PRODUCTO ES RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE.
- Slides: 44