Kant Contexto filosfico Kant s XVIII La teora

  • Slides: 49
Download presentation
Kant

Kant

Contexto filosófico

Contexto filosófico

Kant: s. XVIII La teoría de Kant (Idealismo trascendental) = = Síntesis entre Racionalismo

Kant: s. XVIII La teoría de Kant (Idealismo trascendental) = = Síntesis entre Racionalismo (Descartes) dos planteamientos + opuestos Empirismo (Hume) Kant supera ambos planteamientos mostrando sus errores 1. Superación del racionalismo Aunque Kant comienza su camino intelectual adhiriéndose a tesis racionalistas, afirma que Hume lo despertó del “sueño dogmático de la razón” (sueño dogmático es la confianza ciega de los racionalistas en la Razón). 2. Superación del empirismo A Kant no le satisface el planteamiento empirista porque a manos de Hume llega a un callejón sin salida: el escepticismo.

¿Cuáles son las fuentes de la teoría del conocimiento kantiana?

¿Cuáles son las fuentes de la teoría del conocimiento kantiana?

¿Qué es el idealismo trascendental de Kant?

¿Qué es el idealismo trascendental de Kant?

Semejanzas y diferencias entre Kant y el racionalismo/empirismo Kant y el racionalismo (Descartes) semejanza

Semejanzas y diferencias entre Kant y el racionalismo/empirismo Kant y el racionalismo (Descartes) semejanza Ambos creen en elementos a priori Kant y el empirismo (Hume) semejanza Ambos creen que todo conocimiento SE ORIGINA en la experiencia diferencia -Hume: el conocimiento además se agota en la experiencia -Kant: no todo el conocimiento proviene de la experiencia (= los conocimientos se originan en la experiencia pero luego sobre ellos actúa la razón) Kant versus racionalismo y empirismo diferencia -Racionalismo y empirismo creen que solo hay una fuente de conocimiento - Kant cree que hay 2 fuentes de conocimiento: • Sensibilidad = la materia del conocimiento (procede de la experiencia) • Entendimiento = la forma del conocimiento (independiente de la experiencia) diferencia Kant señala que los elementos a priori: - No son las ideas innatas de los racionalistas - Sí son las propias estructuras cognoscitivas del sujeto

Kant: cumbre del movimiento de la Ilustración PRINCIPALES RASGOS: - Salida del hombre de

Kant: cumbre del movimiento de la Ilustración PRINCIPALES RASGOS: - Salida del hombre de la autoculpable minoría de edad Aquellos que se regían para obrar por la autoridad política o religiosa (actitud infantil y cómoda) VERSUS - “Atrévete a pensar” (“Sapere aude”) = lema ilustrado = Razón + Libertad Optimismo antropológico y convicción en el progreso de la humanidad Cosmopolitismo (ciudadanos del mundo) Deísmo (admiten la existencia de Dios pero eliminando los ritos) Método: el de las ciencias empíricas versus método racionalista

Líneas fundamentales de su pensamiento

Líneas fundamentales de su pensamiento

Teoría del conocimiento “Crítica de la Razón Pura”. Dos objetivos: Primer objetivo: Averiguar si

Teoría del conocimiento “Crítica de la Razón Pura”. Dos objetivos: Primer objetivo: Averiguar si la Metafísica es posible como ciencia. Estado de la cuestión: Hecho 1. ü Lógica, matemáticas y física = han progresado ü Metafísica (la mas antigua de las ciencias) = no ha progresado = está en decadencia = objeto de desprecio ¿Por qué? Porque se can sucediendo planteamiento con meros triunfos provisionales * Hecho 2. A pesar de lo anterior, el hombre es incapaz de sustraerse a “hacer metafísica” = a buscar las primeras causas y los primeros principios de la realidad = a aventurarse más allá de la experiencia para entender qué hay detrás de las sustancias (alma, mundo y Dios) EMPIRISMO: no se pueden establecer afirmaciones necesarias a partir de la experiencia sensible. ¿Por qué? Porque el conocimiento sensible es sólo Polémica probable = las proposiciones empíricas no implican universalidad al ser el resultado de una generalización inductiva RACIONALISMO: al prescindir de la experiencia sensible conducían al conocimiento a errores

Segundo objetivo: Averiguar cómo fundamentar el conocimiento verdadero Y puesto que todo conocimiento está

Segundo objetivo: Averiguar cómo fundamentar el conocimiento verdadero Y puesto que todo conocimiento está compuesto por juicios, comenzará analizando los tipos de juicios. TRES TIPOS DE JUICIOS EN KANT Analíticos Sintéticos • El predicado está contenido en el sujeto • No aumentan nuestro conocimiento (son formales) • Son A PRIORI (no dependen de la experiencia) • Nos dan conocimiento universal y necesario (se rigen por el principio de no contradicción) • Matemáticas • • • El predicado no está contenido en el sujeto Sí aumentan nuestro conocimiento Son A POSTERIORI (sí dependen de la experiencia) Sólo nos dan conocimiento probable y provisional Física Sintéticos a priori • Sintéticos • A priori Aumentan nuestro conocimiento Conocimiento universal y necesario • Física y matemáticas Ej. Un triángulo tiene tres ángulos (en el concepto de triángulo ya se incluye la idea de que tiene tres ángulos) Ej. El fuego derrite la cera (en el concepto de fuego no se incluye su relación con la cera derretida) Ej. 7 + 5 = 12 12 no está comprendido en la idea de sumar 7+5 (sintético), pero 7+5=12 es una proposición necesaria (A priori)

TIPOS DE JUICIOS EN KANT

TIPOS DE JUICIOS EN KANT

Relación entre tipos de verdades en Hume y tipos de juicios en Kant

Relación entre tipos de verdades en Hume y tipos de juicios en Kant

Juicios sintéticos a priori

Juicios sintéticos a priori

v Dos preguntas de Kant en la CRPu a raíz de los juicios sintéticos

v Dos preguntas de Kant en la CRPu a raíz de los juicios sintéticos a priori: 1. ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori para la Metafísica? 2. Cómo podemos saber algo a priori acerca de la realidad? LA REVOLUCIÓN / GIRO COPERNICANO DE KANT* Premisa inicial de Kant: Si la necesidad y universalidad de nuestros conocimientos no procede de la experiencia, tenemos que concluir que son los OBJETOS los que se adecúan al SUJETO que conoce. TRES DIFERENCIAS DE KANT CON LAS TEORÍAS EPISTEMOLÓGICAS ANTERIORES (Racionalismo y empirismo) Primera diferencia: a. Teorías epistemológicas anteriores Eran realistas = pretendían conocer el OBJETO = una realidad en sí, externa al sujeto b. Kant Considera que hay que centrar el proceso del conocimiento en el SUJETO 1. No que el sujeto (sol) gire en torno al objeto (Tierra) = Geocentrismo 2. Sí que el objeto (Tierra) gire en torno al sujeto (sol) = Heliocentrismo CONCLUSIÓN : 1. Ya no es la realidad la que impone sus esquemas a la mente 2. Ahora es la mente la que impone sus esquemas a la realidad *A Copérnico se le ocurrió “mover” la Tierra y hacerla girar en torno al sol. Kant hace lo mismo respecto el objeto y el sujeto

Segunda diferencia: a. Teorías epistemológicas anteriores sentidos (empiristas) Defendían que existía una sola fuente

Segunda diferencia: a. Teorías epistemológicas anteriores sentidos (empiristas) Defendían que existía una sola fuente de conocimiento razón (racionalistas) b. Kant Cree que el conocimiento es el resultado de la colaboración entre ambas fuentes: Ø La sensibilidad (por ella recibimos los objetos) Ø El entendimiento ( por él pensamos los objetos) - no es una facultad pasiva que se limite a recoger los datos procedentes de los objetos - desempeña un papel ACTIVO a la hora de configurar la realidad Tercera diferencia: a. Teorías epistemológicas anteriores Racionalismo: existencia de ideas innatas Empirismo: la mente al nacer es un papel en blanco b. Kant Tanto la sensibilidad como el entendimiento… (…) en ambos existen unos “moldes” a los que se someten los datos recibidos por la sensibilidad y los conceptos formados por el entendimiento = unas estructuras previas que imponemos a la realidad en cuanto sujetos cognoscitivos (…)ambas facultades adquieren un PAPEL CONFIGURADOR de la realidad CONCLUSIÓN: • • El hombre acude a conocer la realidad provisto ya de unas categorías previas (MOLDES) No conocemos las cosas tal y como son en sí (el NOÚMENO). Sólo conocemos FENÓMENOS

Estructura de la Crítica de la Razón Pura

Estructura de la Crítica de la Razón Pura

Crítica de la Razón Pura Capítulo 1. Estética trascendental: La sensibilidad (a) La estética

Crítica de la Razón Pura Capítulo 1. Estética trascendental: La sensibilidad (a) La estética trascendental: Estudia - las estructuras de (b) la sensibilidad *. (=el modo en que recibimos las sensaciones*). - las condiciones de posibilidad de los juicios sintéticos a priori en las matemáticas Sensación*. Impresión que las cosas producen en nosotros Intuición sensible*. Aquella mediante el sujeto capta el objeto: - no tal y como es (noúmeno) - sino tal y como se le aparece (fenómeno) Fenómeno. Es el resultado de la intuición sensible. En el fenómeno se distingue entre: Ø Materia = es la sensación* que el objeto produce en nosotros Ø Forma = es aquello que permite que EL ESPACIO la sensación sea ordenada, es decir: (proviene del sujeto) EL TIEMPO (c) El espacio y el tiempo: - Son las condiciones de posibilidad del fenómeno - Son a priori (preceden a los fenómenos) - La sensibilidad humana está configurada para conocer espacio-temporalmente y no puede hacerlo de otro modo. - La sensibilidad no nos separa de los animales para los que sólo existen objetos intuidos, no existen objetos pensados.

CONCLUSIONES: 1. Espacio y tiempo son propios de la subjetividad humana (no son cualidades

CONCLUSIONES: 1. Espacio y tiempo son propios de la subjetividad humana (no son cualidades objetivas de las cosas). 2. El ser humano capta los fenómenos y no las cosas en sí. (d) Las matemáticas: • Geometría = estudia las propiedades del ESPACIO • Aritmética = estudia las propiedades del TIEMPO ü Los juicios de las matemáticas son universales y necesarios porque todos los fenómenos suceden en el espacio y el tiempo. ü Por tanto, los juicios sintéticos a priori sí son posibles en matemáticas (aumentan mi conocimiento y son independientes de la experiencia =universales y necesarios). ü De este modo queda probado que el conocimiento matemático es un conocimiento científico ¿Qué es el idealismo trascendental de Kant? Según esta teoría… 1. Las intuiciones que nos suministran la sensibilidad son filtradas más adelante por el entendimiento = estos objetos son pensados y así se forman los conceptos. sensibilidad intuiciones entendimiento conceptos 2. El conocimiento en Kant no todo conocimiento proviene de la sensación = EL CONOCIMIENTO COMIENZA EN LA EXPERIENCIA, PERO NO SE AGOTA EN ELLA (versus Hume y su idea de la experiencia como origen y límite del conocimiento) 3. Este conocimiento descrito no es engañoso, sino el único tipo de conocimiento posible (el engaño sería creernos capaces de ir más allá de nuestra experiencia sensible).

Capítulo 2. Analítica trascendental: El entendimiento (a) La analítica trascendental Estudia - el entendimiento

Capítulo 2. Analítica trascendental: El entendimiento (a) La analítica trascendental Estudia - el entendimiento - las condiciones de posibilidad de los juicios sintéticos a priori en la física Dos facultades que hacen posible el conocimiento: Se produce el conocimiento en la conjunción de los elementos simples + los conceptuales - Sensibilidad: • Las intuiciones sensibles, si no son pensadas a través de un concepto, no nos ofrecerían conocimiento alguno*. CONCLUSIÓN = sin sensibilidad no se daría ningún objeto • Kant: “ Las intuiciones, sin conceptos, son ciegas (…)”. - Entendimiento: • Los conceptos, si no remiten a una intuición sensible, nos ofrecerían un conocimiento vacío de contenidos. CONCLUSIÓN = sin intelecto no se pueden pensar los objetos • Kant: “(…) los conceptos, sin intuiciones, son vacíos”. (b) El entendimiento - Es la facultad de pensar = de crear por medio de las categorías una unidad a partir de la multiplicidad que viene dada en el espacio / tiempo - Piensa las intuiciones sensibles / de la sensibilidad agrupándolas bajo conceptos = unificando bajo el concepto la pluralidad de la experiencia * (Equivaldrían a un torrente inconexo de sensaciones)

(c) Los conceptos. Tipos de conceptos: Ø Materia → conceptos EMPÍRICOS - Son el

(c) Los conceptos. Tipos de conceptos: Ø Materia → conceptos EMPÍRICOS - Son el resultado de generalizaciones que realizamos a partir de la experiencia Ejemplo: palabra “mesa” = todas las mesas particulares Ø Forma → conceptos PUROS o CATEGORÍAS (son 12) - Son los distintos modos en que el intelecto / entendimiento unifica y sintetiza - Son estructuras que aplicamos a la realidad a la hora de formular juicios - Son categorías que actúan como “moldes” a través de los cuales formamos conceptos empíricos - Son A PRIORI (no dependen en absoluto de la experiencia = forman parte del modo de operar de nuestro entendimiento) (d) Las ciencias naturales (la Física) • Los juicios sintéticos a priori sí son posibles en las ciencias naturales (en la física) Ejemplo: aquellos que se basan en la categoría de la CAUSALIDAD (Ej. “todo cambio tiene su causa”. • Gracias a las categorías del entendimiento existe un conocimiento objetivo = la CIENCIA

Las doce categorías

Las doce categorías

Relación sensibilidad y entendimiento

Relación sensibilidad y entendimiento

Capítulo 3. Dialéctica trascendental: La Razón (a) La dialéctica trascendental Estudia - la facultad

Capítulo 3. Dialéctica trascendental: La Razón (a) La dialéctica trascendental Estudia - la facultad de la razón - el problema de la posibilidad o imposibilidad de la metafísica como ciencia (b) La razón (según Kant) - Es el intelecto/ entendimiento que va más allá del horizonte de la experiencia posible - Es una facultad que impulsa al hombre a buscar los fundamentos últimos de la realidad, aunque esté incapacitado para ello desde el punto de vista cognoscitivo q La DIALÉCTICA - es la crítica a los errores e ilusiones (paralogismos y antinomias*) en los que cae la razón cuando intenta avanzar más allá de la experiencia. - la tarea del filósofo consiste en desenmascarar esta pretensión, pues según Kant el hecho de que la Razón reconozca sus propios límites no le resta fuerza, sino que le da más seguridad y valor (c) Las ideas de la razón - Tres ideas o conceptos puros de la razón: alma, mundo y Dios (ver pág. +) (d) La metafísica -consiste en el uso (ilegítimo) de los conceptos puros o categorías del entendimiento para trascender la experiencia - VERSUS conocimiento universal y necesario de las matemáticas (Estética) y de la física (Analítica) a través de los juicios sintéticos a priori.

*Paralogismos y antinomias de la razón pura Antinomias: Según Kant, cuando aplicamos las ideas

*Paralogismos y antinomias de la razón pura Antinomias: Según Kant, cuando aplicamos las ideas de la razón pura a la cosmología aparecen antinomias o proposiciones que son, a la vez, falsas y verdaderas. Por ejemplo: La afirmación de que el mundo tiene un comienzo en el espacio y en el tiempo a) Si esto fuera verdad, el espacio y el tiempo tendrían que provenir de una nada anterior, lo que supondría la antítesis de lo que se quería demostrar: que el mundo no tiene comienzo en el espacio y en el tiempo. b) Pero, si esto último fuera verdad, no podría hablarse de un acontecer en el universo, acontecer que requeriría un comienzo y un fin. Paralogismos: Por paralogismos entiende Kant falsas conclusiones que surgen cuando aplicamos las ideas puras de la razón a la psicología racional. Son proposiciones que no tienen como materia una intuición sensible, por lo que trascienden la posibilidad de toda experiencia. Un paralogismo es confundir la unidad del Yo pienso con la unidad trascendental del yo como substancia simple y como personalidad (alma).

Las ideas trascendentales de la razón Idea ¿Qué unificamos ¿Bajo qué (de forma ilegítima)

Las ideas trascendentales de la razón Idea ¿Qué unificamos ¿Bajo qué (de forma ilegítima) categoría del mediante esta idea? entendimiento? Alma Todos los fenómenos del psiquismo Sustancia Mundo Todos los fenómenos de la experiencia Totalidad Dios Los fenómenos de la Causa experiencia interna (alma) y externa (mundo) Problemas que plantea No se puede hablar del alma como si fuese una sustancia porque esta categoría del entendimiento: - Sólo se puede aplicar a los datos de la experiencia - No se puede aplicar al “YO PIENSO”, el cual es pura actividad = no es un objeto - La idea de Dios tampoco procede de una intuición. - La prueba cosmológica de Santo Tomás queda desacreditada porque la categoría de causa sólo se puede aplicar a los fenómenos de la experiencia.

Las ideas trascendentales de la razón

Las ideas trascendentales de la razón

Cuadros-resúmenes de CRP Capítulo Facultad Estructuras a priori = formas puras Ejemplos Materia prima

Cuadros-resúmenes de CRP Capítulo Facultad Estructuras a priori = formas puras Ejemplos Materia prima y producto Conocimiento Estética trascendental Sensibilidad Intuiciones puras = formas a priori de la sensibilidad Espacio y tiempo Sensación Juicios sintéticos a priori en Matemáticas Conceptos puros o categorías(12) = formas a priori del entendimiento Causa y efecto; sustancia y accidente; Necesidad y contingencia… Analítica Trascendental Dialéctica trascendental Entendimiento Razón Fenómeno Conceptos puros Ídem del entendimiento o categorías(12) Sensaciones espaciotemporales Juicios sintéticos a priori en Física Juicios científicos Sin objeto empírico Ideas puras de la Razón • Alma • Mundo • Dios Metafísica (Juicios sintéticos a priori = no es una ciencia)

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: CONCLUSIONES ACERCA DE LA METAFÍSICA 1ª conclusión: LA METAFÍSICA

CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA: CONCLUSIONES ACERCA DE LA METAFÍSICA 1ª conclusión: LA METAFÍSICA ES IMPOSIBLE COMO CIENCIA § Para que se pueda decir que un juicio es científico, un contenido que proceda de la experiencia tiene que ser unificado bajo una de las categorías del entendimiento § PERO los contenidos de la metafísica (alma, mundo y Dios)… … no poseen ningún contenido empírico … son conceptos puros de la razón = ideas trascendentales § Luego en la metafísica nos son posibles los JSP y aquella no es pues posible como ciencia, porque no habla de cosas que se manifiestan en la experiencia 2ª conclusión: LAS IDEAS DE LA RAZÓN, AL MARGEN DE SU NULO VALOR COGNOSCITIVO, TIENEN UN USO NORMATIVO Las ideas trascendentales: al no proceder de ninguna intuición sensible, al no hacer referencia a lo fenoménico, no nos pueden ofrecer conocimiento objetivo, sino que encuentra paralogismos y antinomias. sin embargo, la razón se empeña en esta ilusión del conocimiento, por lo que: a) Podemos deducir que es una tendencia natural no cognoscitivo b) En tanto tendencia natural, tiene algún tipo de valor sí un uso normativo b. 1. Las ideas trascendentales nos señalan los límites que el conocimiento no puede traspasar b. 2. Las ideas son “esquemas” que sirven para: - Dotar de unidad y orden a la experiencia (aún sin conocimiento del mismo) - Estimular al hombre a seguir buscando el sentido último de la realidad, a la vez que fija un límite donde detenerse (el límite del conocimiento = la experiencia posible)

Ética 1. Dos usos de la razón: • Uso teórico Teoría del conocimiento. “Crítica

Ética 1. Dos usos de la razón: • Uso teórico Teoría del conocimiento. “Crítica de la Razón Pura” (Preparación para…) • Uso práctico Ética / moral. “Crítica de la Razón Práctica” (la gran preocupación Kant) 2. Dos visiones del hombre: - En tanto que cuerpo (= como perteneciente a la Naturaleza) = El hombre está determinado (sometido a las mismas leyes naturales que el resto de los seres) - En tanto que sujeto de conocimiento = El hombre es libre (sometido exclusivamente a las leyes de la razón). La libertad es la condición necesaria para que pueda darse la moralidad. ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR? 3. “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”. En esta obra Kant distingue: a) Obrar CONFORME AL DEBER Actuar por un interés particular y que esa actuación coincida con la ley moral (pero mi acción sigue siendo igual de inmoral). Ej. Un vendedor que pone un precio justo a sus productos, pero no “por deber”, sino por no perder a sus clientes. b) Obrar POR DEBER Cuando la conducta - no busca ningún interés particular - no es el resultado de un deseo - está motivada solo por respeto a la ley moral (independientemente de las consecuencias positivas o negativas para el que la lleva a cabo) KANT: LA BUENA VOLUNTAD ES AQUELLA QUE OBRA POR DEBER

4. Clasificación de los principios prácticos. q Máximas - Principios prácticos que se aplican

4. Clasificación de los principios prácticos. q Máximas - Principios prácticos que se aplican a casos particulares - Son subjetivas (sólo válidas para aquel que la sostiene) q Imperativos - Expresan la necesidad objetiva de una acción = cómo debe hacerse algo desde el punto de vista racional - Son válidos para todos los seres racionales - Tipos de imperativos: • HIPOTÉTICOS = sirven para alcanzar determinados objetivos • CATEGÓRICOS = válidos incondicionalmente (al margen de sus efectos) desde un punto de vista racional. Sólo estos son leyes morales 5. EL IMPERATIVO CATEGÓRICO KANTIANO. Tres definiciones (“Fundamentación”) a/ “Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se convierta en una ley universal”. b/ “Obra de tal manera que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca solamente como un medio”. c/“Obra de forma autónoma, conforme a tu voluntad, sin estar condicionado”.

El imperativo categórico

El imperativo categórico

Características del imperativo categórico kantiano. Ninguna de estas tres formulaciones: - Nos dice cómo

Características del imperativo categórico kantiano. Ninguna de estas tres formulaciones: - Nos dice cómo tenemos que comportarnos concretamente - Nos da ninguna norma - Nos propone un fin interesado El imperativo categórico de Kant: - Es un principio universal y necesario - Es una norma a priori (independiente de la experiencia) - Promueve la autonomía del individuo y, por tanto, su libertad. 6. TIPOS DE ÉTICAS EN KANT a. - Éticas materiales - Fundamentan la moralidad de una acción en la consecución o no de un objetivo - Ejemplo: el UTILITARISMO (que la acción sea beneficiosa para el mayor nº de personas posible) b. - Éticas formales - La buena voluntad es aquella que actúa por deber y el deber no puede estar determinado por - ningún contenido material Ejemplo: el FORMALISMO kantiano (el “deber ser” – la base de la obligación – ha de ser a priori) El formalismo de Kant es una ética formal, autónoma, deontológica y a priori (ver pág. +)

Diferencia entre ética material y formal, autónoma y heterónoma, teleológica y deontológica, a priori

Diferencia entre ética material y formal, autónoma y heterónoma, teleológica y deontológica, a priori y posteriori ÉTICA MATERIAL: La norma moral se fundamenta en cualquier cosa fuera de sí misma. Es una ética empírica porque su contenido es extraído de la experiencia. Tiene un objeto como bien supremo (felicidad virtuosa para Aristóteles, unión beatífica con Dios para S. Agustín, placer o ausencia de dolor para Epicuro…). La ética establece unas normas para alcanzar el bien supremo. La conducta es buena cuando permite realizar el bien supremo ÉTICA FORMAL: (o ética Kantiana) se puede decir que una norma es buena o no a partir de una característica formal suya, como la posibilidad de ser universal. Es una ética a priori, vacía de contenido, cuyas leyes se formulan en imperativos categóricos y que no nos dice qué tenemos que hacer ( la materia de una acción) sino cómo tenemos que hacerlo (la forma) ÉTICA AUTÓNOMA: las normas se fundamentan en la razón humana, sin necesidad de recurrir a nada superior (Dios, naturaleza, autoridad legal… ). Una ley moral es autónoma cuando tiene en sí misma su fundamento. ÉTICA HETERÓNOMA: Las normas vienen dadas al ser humano desde fuera, son objetivas y externas (Dios, naturaleza, autoridad legal…). El ser humano sólo las interioriza y obedece. ÉTICA TELEOLÓGICA O Aristotélica: La bondad moral de las acciones humanas dependen de la bondad de las consecuencias. ÉTICA DEONTOLÓGICA (KANT): La bondad moral de las acciones no dependen de las consecuencias, sino que es una cualidad de la misma acción. Mentir, matar será inaceptable por la acción misma de mentir o matar, no por las circunstancias. ÉTICA A PRIORI (KANT): es todo lo que no procede de la experiencia y que es independiente de ella. Ética universal, no empírica, y necesaria para todos. ÉTICA A POSTERIORI: No puede ser universal si depende de circunstancias y hechos, por eso hay muchas propuestas éticas.

7. Crítica de Kant… … a las éticas materiales Al ofrecer a las personas

7. Crítica de Kant… … a las éticas materiales Al ofrecer a las personas una norma moral que no es universal ni necesaria, con un claro contenido, anulan su autonomía moral … a los códigos religiosos La moralidad para Kant es autónoma y sus principios son independientes de la teología y de las verdades metafísicas (inmortalidad del alma y premio / castigo de Dios en la otra vida). ˫ La moral tiene en Kant prioridad sobre la fe. De hecho, la religión deriva de la moral. CONCLUSIÓN: una norma moral según Kant: - Tiene que servir para todos los hombres en todas las circunstancias - Ha de ser necesaria, evidente, al margen del fin que persiga - Ha de contener sólo la FORMA de la moralidad: (…) No puede proponer ningún fin concreto (…) No puede decirnos cómo tenemos que actuar 8. Relación moral y felicidad: Conducta - exige renunciar a la consecución de la felicidad a la hora de adoptar decisiones auténticamente - sin embargo, el hombre que ha actuado correctamente puede esperar la moral recompensa de la felicidad La felicidad - su búsqueda no puede condicionar nuestras acciones (debemos actuar por deber nos hagan o no felices las consecuencias) - sin embargo, es razonable pensar que el hombre virtuoso puede esperar ser feliz

Relación entre las ideas de la Razón pura y los postulados de la razón

Relación entre las ideas de la Razón pura y los postulados de la razón práctica Los tres grandes temas de la metafísica (alma, mundo, Dios) • Crítica de la Razón Pura quedan excluidos de la Teoría del conocimiento (desacreditados como conocimiento científico = límites de la Razón) • Crítica de la Razón Práctica tienen vigencia en el ámbito de la moral (sistema ético Kant) Los tres postulados de la Razón práctica: LIBERTAD, ALMA INMORTAL Y DIOS Lo que la Rz pura no ha podido DEMOSTRAR, la Rz práctica lo tiene que necesariamente POSTULAR La libertad, el alma y Dios: - son realidades nouménicas (no se pueden conocer, pero se pueden pensar) - son postulados de la Razón Práctica (existencias son indemostrables, pero son absolutamente necesarias para poder explicar la moralidad). 1. La libertad Como postulado sería la confianza que tiene el hombre en poder llegar a vencer los obstáculos (intereses, egoísmo…) que se oponen al cumplimiento de la ley moral para alcanzar la felicidad. 2. La inmortalidad del alma Tiene que existir un alma inmortal, ya que si el hombre no puede alcanzar su fin en esta vida, ha de disponer de una vida futura como garantía de realización de la perfección moral. 3. Dios Tiene que existir un Dios que garantice que el hombre moral, digno de la felicidad, tenga la seguridad de que va a conseguir ser feliz