Instrumento Diagnstico de Competencias Bsicas en Transicin Aprender

Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición “Aprender y Jugar COMPETENCIA CIENTÍFICA

COMPETENCIA CIENTÍFICA Conjunto de conocimientos y habilidades que se utilizan al buscar comprender los fenómenos particulares de su mundo cotidiano El desarrollo de esta competencia permite a los niños solucionar problemas, sacar conclusiones, dar explicaciones, argumentar, hacer predicciones, anticipar eventos, probar sus intuiciones y crear conceptos o categorías de análisis. Es decir, pensar alrededor. científicamente para comprender los fenómenos a su

Funcionamientos cognitivos Formulación de hipótesis Al formular hipótesis se genera conocimiento del mundo, ya que se trata de imaginar relaciones y plantear conjeturas acerca de cómo puede ser el Inferencia La inferencia permite ir más allá de la información dada por un fenómeno que se desea comprender, implica ejercitar las habilidades de averiguación, hacer búsquedas sistemáticas, analizar la información, y organizar las ideas en la generación de soluciones y de explicaciones, en distintos contextos, incluyendo el educativo. Clasificación Es gracias a la clasificación que una persona puede llegar a conformar un sistema coherente para establecer diferenciaciones y semejanzas entre los objetos o entre los fenómenos. mundo y los fenómenos de este, lo que lleva a una mayor comprensión y a un avance en el conocimiento.


Palabras claves descriptores de desempeño funcionamientos cognitivos CLASIFICACIÓN Diferencias y semejanzas, sin agrupar. Agrupa con base en un criterio perceptual. Agrupa con dos o mas criterios perceptuales. Agrupa con base en características no perceptibles de elementos.

Funcionamiento cognitivo Descriptores Clasificación A. El niño describe espontáneamente. Básicas los elementos de una colección, Instrumento Diagnóstico de Competencias en Transición señala características particulares y establece diferencias y semejanzas Actividad No. 5: Vamos a abrir entre ellos. un nuevo zoológico B. El niño agrupa los elementos espontáneamente en función de un criterio, basado en características perceptibles, como la forma, el color y el tamaño. C. El niño agrupa los elementos espontáneamente en función de dos o más criterios, basado en características perceptibles, como la forma, el color y el tamaño. D. El niño agrupa los elementos espontáneamente en función de uno o más criterios, basado en características conceptuales no perceptibles, como tipo de hábitat y tipo de alimentación, en algunos casos también puede combinarlo con criterios perceptuales.

Palabras claves descriptores de desempeño funcionamientos cognitivos FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS A B C D Conocimientos previos, no considera restricciones físicas. Contigüidad espacial, sin considerar restricciones físicas. Conocimientos previos y considera restricciones físicas. Utiliza evidencia del suceso crítico (huella cercana a la lámpara)

Funcionamiento mental Descriptores Formulación de hipótesis. A. El niño identifica un responsable guiado por su conocimiento previo Instrumento Diagnóstico de pájaro Competencias en Transición (ej. “el porque ellos Básicas vuelan y tumban las cosas”). En su argumentación no tiene en cuenta la evidencia de las restricciones físicas, Actividad: No. 7 ¿Quién fue? ni la evidencia de la huella sobre la lámpara. B. El niño identifica un responsable guiado por la contigüidad espacial con el suceso crítico (ej. “el pez porque salta de la pecera y tumba la lámpara”). En su argumentación no tiene en cuenta la evidencia de las restricciones físicas de la situación, ni la evidencia de la huella sobre la lámpara. C. El niño identifica un responsable guiado por su conocimiento previo (ej. “el niño porque hace mucho desorden”). En su argumentación tiene en cuenta la evidencia de las restricciones físicas, pero no tiene en cuenta la evidencia de la huella sobre la lámpara. D. El niño identifica al perro como responsable del suceso crítico. En su argumentación tiene en cuenta la evidencia de la huella sobre la lámpara y la evidencia de las restricciones físicas.

Palabras claves descriptores de desempeño funcionamientos cognitivos FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS A B C D Usa toda la información, búsqueda exhaustiva sin elegir datos o hechos relevantes Diferencia información relevante o sucesos críticos de datos irrelevantes, para dar sus respuestas Se centra en datos relevantes, pero no utiliza mapa (requiere comprobación o ir hasta sitio) Se centra en información relevante, apela a usos de mapa y recuerdo de hechos relevantes.

Funcionamiento Cognitivo Descriptores Instrumento Diagnóstico de Competencias Básicas en Transición Inferencia. Actividad No. 8: La búsqueda de la cámara A. El niño considera que toda la información o los hechos presentes en una situación son pistas para sacar una conclusión segura. B. El niño establece diferencias entre información relevante e información no relevante, lo que le permite distinguir hechos o pistas que conducen a descubrir el objeto escondido o a sacar una conclusión segura C. El niño se basa únicamente en información relevante para extraer conclusiones, no utiliza el mapa, así que tiene que obtener la información directamente en los diferentes sitios del recorrido D. El niño se basa únicamente en información relevante para extraer conclusiones, utiliza el mapa y el recuerdo de los sucesos durante el recorrido.

JUEGOS DE MEMORIA http: //www. juegaspeque. com/Memoria/nemo_memory. html http: //www. guiachinpum. com. ar/juegos-infantiles/juegos_memoria/memoria_3. php CLASIFICACIÓN GAL&LEO: http: //todosaaprender. galyleo. co/course/view. php? id=12&topic=3 http: //www. matematiculis. com/1198. html CAUSA -EFECTO http: //www. colorincolorado. org/articulo/43151/ http: //www. guerrapublishing. com/pdfs/GP 0007 Sample. Descriptions. pdf http: //www. musicalibre. com. co/Default. aspx? Tab. ID=66&cid=1&Sid=549 http: //spaceplace. nasa. gov/

Cinco acciones que transforman la educación en Colombia GRACIAS www. mineducacion. gov. co www. colombiaaprende. edu. co
- Slides: 12