Institucin Educativa Particular CSAR VALLEJO Economa en el


















- Slides: 18

Institución Educativa Particular «CÉSAR VALLEJO» Economía en el Virreinato Docente: HELÍ GÓMEZ QUISPE

VIII- Unidad : HISTORIA 1. - Principios de la economía colonial: a. - Mercantilismo: Es una corriente económica según la cual la prosperidad económica se obtiene a través de la acumulación de metales.

VIII- Unidad : HISTORIA b. - Monopolio. Consistía en el control del comercio en las colonias. Así solo España podía comerciar con las colonias y viceversa.

VIII- Unidad : HISTORIA c. - Exclusivismo: España declaró la exclusividad de algunos puertos tanto en la Península (Sevilla y Cádiz) como en América (Veracruz, Cartagena, Portobello, Panamá y Callao).

VIII- Unidad : HISTORIA d. - Intervencionismo: El Estado intervenía en las decisiones económicas, sobre qué y cuánto producir.

VIII- Unidad : HISTORIA

VIII- Unidad : HISTORIA 2. - Formas de trabajo: a. - Mita minera : Era la explotación laboral de los varones indígenas en los centros mineros, entre los 18 y 50 años, denominados indios de cédula.

VIII- Unidad : HISTORIA b. - Mita obrajera : Eran trabajos realizados en los talleres textiles, llamados obrajes o chorrillos; bajo el control de esclavos negros, llamados huatacos,

VIII- Unidad : HISTORIA c. - Mita de plaza: Trabajo que realizaban los albañiles, ebanistas y cargadores en las ciudades, por un plazo semanal, en la construcción del municipio, iglesias y otros.

VIII- Unidad : HISTORIA 3. - La Minería: La minería durante el virreinato del Perú y en toda en la América española fue la base de la economía colonial.

VIII- Unidad : HISTORIA La mina de plata más importante del virreinato del Perú fue la de Potosí (Bolivia), descubierta en el año 1545.

VIII- Unidad : HISTORIA MÉTODOS DE PURIFICACIÓN DE METALES Guayra Amalgama Se introduce el mineral en grandes hornos donde, se separa la plata de otros minerales. Se mezcla el mineral mercurio y luego de dejarlo reposar, se extrae la plata.

VIII- Unidad : HISTORIA Las principales minas durante el virreinato del Perú fueron: Potosí (Bolivia): Pasco (Cerro de Pasco): Castrovirreina (Huancavelíca): Oruro (Ecuador): Cailloma (Arequipa): Laicacota (Puno): Lucanas y Parinacochas (Ayacucho): 1545 1567 1590 1608 1619 1630

VIII- Unidad : HISTORIA 4. - El Comercio: El comercio se vio regulado por La Casa de Contratación de Sevilla.

VIII- Unidad : HISTORIA El Callao era el único puerto que podía recibir las mercancías traídas por los galeones desde España y de Lima ser repartían a todo el territorio virreinal.

Existían tres clases de comerciantes: - Armadores: compraban las mercaderías adquiridas en la feria de Portobello y las traían al Callao.

VIII- Unidad : HISTORIA

VIII- Unidad : HISTORIA - Factores: eran los intermediarios pues le compraban productos a los anteriores y se los vendían a los tenderos. - Tenderos: compraban los productos de los factores y los vendían en sus propios establecimientos.
Mita obrajera
Institucin
Institucin
Institucin
Jules csar
Csar package
Csar definition
Economa
Que es economa
Qué es la distribución del ingreso
Voledam
Economa amsterdam
Que es una economa
Doctorado cesar vallejo
Considerando en frio imparcialmente vallejo analisis
Historia de una escalera
Octavio vallejo
Eugenia martinez vallejo
Colegio juan de vallejo