INMUNIDAD Objetivos Definir el concepto de inmunidad Reconocer

INMUNIDAD

Objetivos § § § Definir el concepto de inmunidad Reconocer los componentes del sistema inmunitario Describir los componentes de la inmunidad innata e inmunidad específica Explicar la relación entre antígeno y anticuerpo Comparar la inmunidad específica celular y la inmunidad específica humoral Diferenciar las características entre la respuesta primara iy la respuesta secundaria a una infección § Describir el mecanismo de la reacción alérgicas § Conocer las diferentes formas de adquirir inmunidad específica

Contenidos § Componentes del sistema inmunitario § Inmunidad inespecífica o innata. Concepto. Barreras físicas y químicas de defensa. Mecanismos celulares y humorales de defensa. § Inmunidad especifica. Concepto. Componentes. Procesamiento de antígenos. Inmunidad celular. Inmunidad humoral, anticuerpos. Respuesta primaria y secundaria. § Reacciones alérgicas § Formas de adquisición de inmunidad específica

INMUNIDAD Inmunis = exento La capacidad del cuerpo para defenderse de virus bacterias y otros agentes patógenos

Barreras físicas o químicas Innata o inespecífica INMUNIDAD Humoral Interferones Complemento Transferrina PAM Celular Natural killer Fagocitos Humoral Linfocitos B Celular Linfocitos T Adaptativa o especifica

BARRERAS FÍSICAS O QUÍMICAS En la figura de abajo están representadas células que participan en la inmunidad y en la inflamación, señala el rol de cada una de ellas

INMUNIDAD INNATA § CELULAR – Leucocitos – Monocitos y macrófagos – Células asesinas § HUMORAL – Lisozima – Interferón – Sistema del complemento – Transferrina

INTERFERON SISTEMA DEL COMPLEMENTO

FAGOCITOSIS

Propiedades de los fagocitos • Marginación • Adherencia • Diapédesis • Quimiotaxis Realiza una búsqueda bibliográfica y define cada uno de estos conceptos

CELULAS ASESINAS O CELULAS NK § Es un tipo de linfocito que participan en la respuesta innata contra infecciones virales o tumorales § 5 a 10 % de linfocitos circulantes § Actúan mas rápido que los otros linfocitos § Inducen a la apoptosis de la célula infectada o tumoral § Secretan perforinas y granzimas


RESPUESTA INMUNITARIA ESPECIFICA 1 - Detección e identificación de la sustancia extraña. 2 - Comunicación con otras células inmunitarias para dar una respuesta organizada 3 - Reclutamiento y coordinación de la respuesta 4 - Destrucción y supresión del invasor ME E ca sta fu ract es u nd er n am íst a en ica ta l A I R MO Señales químicas citocinas y anticuerpos

ASPECTOS GENERALES § Especificidad § Memoria § Sistema inmunitario tres funciones principales – Protección de agentes patógenos (microrganismos, parásitos, células exógenas, pólenes, antígenos) – Eliminar células muertas o dañadas – Reconocer y eliminar células anormales

Todos linfocitos se originan de las células madres de la médula ósea. Los linfocitos que se diferencian en T, migran al timo donde se diferencian. Los linfocitos B se desarrollan en la médula ósea. Ambos linfocitos son activados en los tejidos linfáticos secundarios (bazo, ganglios linfáticos y nódulos linfáticos). La activación ocurre cuando entran en contacto con un antígeno específico.

ACTIVACIÓN DE LINFOCITOS

ANTIGENOS INMUNOGENICIDAD CAPACIDAD DE PRODUCIR UNA RESPUESTA INMUNITARIA REACTIVIDAD CAPACIDAD DE REACCIONAR ESPECIFICAMENTE CON Ac

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD CMH I • Presente en todas las células nucleadas del organismo CMH II • Presente solamente en las células presentadoras de antígenos


PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS EXÓGENOS

PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS EXÓGENOS § Internalización del antígeno exógeno por fagocitosis o endocitosis § Digestión de los antígenos a oligopéptidos en las vesículas endosomales § Síntesis de CMH II en RER, simultáneamente al la digestión antigénica. § Fusión de CMH II y péptido antigénico § Exposición del complejo antígeno exógeno – CMH II en la membrana plasmática por exocitosis § Reconocimiento de linfocito T colaboradores o helper

PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS ENDÓGENOS

PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS ENDÓGENOS § Síntesis de proteínas anormales en células infectadas o tumorales (antígenos endógenos) § Digestión de los antígenos endógenos por proteasas citosólicas a oligopéptidos § Fusión de los oligopéptidos antigénicos con CMH I sintetizados en RER § Migración de los complejos CMH I – antígeno endógeno a la membrana plasmática § Reconocimientos por los linfocitos T citotóxicos


INMUNIDAD ESPECIFICA O ADAPTATIVA CELULAR

Activación de los linfocitos T helper Después de ser activados linfocitos T helper un grupo de estas células forman un clon de memoria Activación de los linfocitos T citotóxicos Después de ser activados linfocitos T citotóxicos un grupo de estas células forman un clon de memoria

FUNCION DE LOS LINFOCITO T CITOTÓXICOS

INMUNIDAD ESPECÍFICA O ADAPTATIVA HUMORAL

ACTIVACIÓN Y SELECCIÓN CLONAL DE LOS LINFOCITOS B

ESTRUCTURA QUIMICA DE UN ANTICUERPO

¿Cuál es la función de la región variable de un anticuerpo?





Aglutinación Precipitación Lisis Neutralización Ac


PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS EN LAS RESPUESTAS PRIMARIA Y SECUNDARIA A UN ANTÍGENO Una exposición por segunda vez a un determinado antígeno, origina una respuesta secundara mas rápida y mas intensa Las células de memoria son las responsables de la respuesta secundaria En el caso de los anticuerpos la respuesta secundaria es llevada a cabo fundamentalmente por la Ig G

ACTIVACION DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO

FUNCIONES DE LAS DISTINTAS FRACCIONES DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO


MECANISMO DE LAS REACCIONES ALÉRGICAS Un alergeno es un antígeno que genera una reacción alérgica. En una primera exposición el alérgeno, en algunas personas, genera la producción de Ig E que se unen a receptores de la membrana plasmática de los mastocitos. Si se produce otra exposición del mismo alérgeno, este se une a la IG E ligada a los receptores de los mastocitos y basófilos, se produce la liberación de gránulos que contiene histamina , además liberan leucotrienos y prostaglandinas que generan una inflamación aguda denominada hipersensibilidad o alergia.

SINTESIS DE LA RESPUESTA INMUNE ESPECÍFICA Ejemplo infección por virus

CITOCINAS O CITOQUINAS CITOCINA ORIGEN FUNCION INTERLEUCINA 2 LT CD 4 Co-estimulación de LT CD 4, LT CD 8, LB, Activa NK INTERLEUCINA 4 LT CD 4 Co- estimulación LB, estimulación de Ig E, crecimiento LT INTERLEUCINA 5 LT CD 4 MASTOCITOS Co- estimulación LB, estimulación de IG, especialmente E INTERFERON GAMMA LT CD 4 LT CD 8 NK Estimulación de fagocitosis Activación de NK Favorece respuesta inmunitaria c y h FACTPR INHIBIDOR DE MIGRACION DE MACROFAGOS LT CD 8 Evita que los macrófagos migren a otros sitios del lugar de infección


Investiga… § El virus SARS Co. V 2, responsable de la actual pandemia, provoca en algunos individuos una neumonía bilateral (que afecta los dos pulmones). Esta grave enfermedad se origina por una reacción desmesurada al virus, generando lo que los científicos denomina “tormenta de citocinas”… § Busca en la bibliografía científica sobre esta reacción y aplica lo que has aprendido en esta clase para explicar las consecuencias de esta tormenta de citocinas


FIN
- Slides: 48