Impuestos al tabaco una prioridad para la salud

Impuestos al tabaco, una prioridad para la salud pública. La visión de “Chile Libre de Tabaco” Presentación Comisión de Hacienda del Senado 11 Junio 2014 Preparado por: María Teresa Valenzuela Sch.

¿Qué es “Chile Libre de Tabaco”? Somos una iniciativa, impulsada por Fundación EPES (www. epes. cl), con integrantes consultores de los ámbitos médicos, salud pública, salud comunitaria y comunicacional. Nuestro principal objetivo es promover mejores políticas públicas de control de tabaco en Chile. ¿Qué hacemos? • Abogacía directa con legisladores • Trabajo con medios de comunicación y en redes sociales. • Construcción de alianzas • Estudios • Monitoreo de la implementación de la ley de tabaco • Monitoreo de la industria tabacalera

El tabaquismo en Chile

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2009 -2010. Ministerio de Salud

Fuente: The. Tobacco Atlas, Fourth Edition, 2013

4. 523 EPOC 2. 988 Otros cánceres 2. 565 Enfermedades Cardíacas. 2. 335 Cáncer de Pulmón 1. 902 tabaquismo pasivo 1. 497 Accidentes Cerebrovasculares 722 Neumonías Pichón Riviere A, Bardach A, Caporale J, Alcaraz A, Augustovski F, Caccavo F, Vallejos V, Velazquez Z, De La Puente C, Bustos L, Castillo Riquelme M, Castillo Laborde C. Carga de Enfermedad atribuible al Tabaquismo en Chile. Documento Técnico IECS N° 8. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Abril de 2014

INGRESO FISCAL POR IMPUESTO AL TABACO 2013 $815. 900. 000 Informe SII recuadación de Impuestos, 2013 Pichón Riviere A, Bardach A, Caporale J, Alcaraz A, Augustovski F, Caccavo F, Vallejos V, Velazquez Z, De La Puente C, Bustos L, Castillo Riquelme M, Castillo Laborde C. “Carga de Enfermedad atribuible al Tabaquismo en Chile”. Documento Técnico IECS N° 8. Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Abril de 2014. $ - 265. 998. 801. 395

Avances en el control de tabaco en Chile

Nueva Ley del tabaco

• Ambientes 100% libres de humo de tabaco en espacios cerrados de acceso público. • Prohibición de fumar en estadios y recintos deportivos. • Prohibición de publicidad encubierta y en puntos de venta • Más advertencias sanitarias en cajetillas de cigarrillos. • Planes de educación en escuelas y liceos • Facultad de prohibir aditivos • Cambios en atribuciones para fiscalizar

Resultados a un año de vigencia • Amplio apoyo ciudadano a ambientes libres de humo de tabaco (más del 70%) (Encuestas Ch. LT). • Aumento sustantivo de las fiscalizaciones (MINSAL) • 49% de mujeres entre 18 y 55 años reconoce fumar menos que antes (Encuesta MINSAL)

¿Por qué aumentar los impuestos al tabaco?

Art. 6 Convenio Marco para el Control del Tabaco: Impuestos y Precios • Medida más costo efectiva para bajar las tasas de tabaquismo. • Es una barrera para el inicio del consumo entre las y los jóvenes. • Afecta de manera especial a quienes tienen menos recursos. • Desalienta a que ex fumadores empiecen a fumar nuevamente.

Mejores prácticas en impuestos OMS. Informe OMS sobre la epidemia Mundial de Tabaquismo, 2008. Plan de medidas MPOWER. • Aumento gradual del impuesto en forma regular. • Reajuste por inflación y que considere el poder adquisitivo. • Aplicación del impuesto a todos los productos de tabaco, no sólo a los cigarrillos, incluyendo los más baratos para evitar sustitución de productos. • Aplicación de medidas contra la evasión fiscal y el contrabando • Reinvertir en salud, en programas de cesación tabáquica

Un compromiso de Gobierno

* Ferrante D, Levy D, Peruga A. The role of public policies in reducing smoking prevalence and deaths: the Argentina Tobacco Policy. Simulation Model. Rev Panam Salud Publica. 2007; 21(1): 37 -49


Menos consumo, mayor recaudación Prevalencia consumo tabaco en el Reino Unido: 2000: 27% 2010: 20%

PRECIOS COMPARADOS DE CAJETILLAS DE 20 CIGARROS EN US$ El precio en Chile es bajo. Para ser una barrera de acceso para las y los jóvenes se inicien en el consumo debería equipararse al precio de países desarrollados US$ 10 = $ 5. 500

Efecto en Chile de las últimas alzas de impuesto al tabaco En Julio de 2010 y Septiembre de 2012 se produjeron alzas en los impuestos al tabaco. El precio de los cigarrillos se incrementó 6 veces entre junio 2011 y marzo de 2013 y prácticamente duplicó el valor de la cajetilla de 20 unidades en 22 meses.

“La utilidad del periodo fue de $17. 271 millones después de impuestos. La disminución en la utilidad del 41, 4% versus el mismo período del año anterior, se debe principalmente a una disminución del volumen de ventas y al alza del impuesto al tabaco aplicable desde comienzos de este año”. (Informe razonado BAT Julio 2013)

¿Qué ocurriría si se el precio de los cigarrillos aumentara en un 20%?

Riesgo de empezar a fumar ante un aumento del 20% del precio real 0% Total Hombres Mujeres -2% -3% -4% -6% -8% -10% -7% -6% -10% -12% Población General Fuente: Prof. Guillermo Paraje, U. Adolfo Ibáñez, 2014. Población Escolar -2%

Fuente: Prof. Guillermo Paraje, U. Adolfo Ibáñez, 2014.

¿Efecto en el contrabando?

Fuente: The Tobacco Atlas, Fourth Edition, 2013

Fuente: Bianco, E. ; Curti, D. No evidence that tobacco control increased illicit trade in Latin America. http: //www. fctc. org/fca-news/illicit-trade/, 6 March 2014.



El Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco compromete a los países firmantes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) a elaborar y aplicar una legislación nacional y de acuerdos subregionales, regionales y mundiales para el control del contrabando de cigarrillos. Propone medidas que obliguen a todo producto de tabaco y a todo empaquetado externo incluir una indicación que ayude a determinar el origen de los productos, el punto de desviación y a vigilar, documentar y controlar el movimiento de los productos de tabaco y su situación legal. El Protocolo quedó abierto a la firma de todas las Partes en el CMCT de la OMS del 10 de enero de 2013 al 9 de enero de 2014. A la fecha lo han suscrito 53 Estados y la Unión Europea. Entre ellos no está Chile.

Esta Reforma Tributaria debe recaudar mayores recursos para los cambios requeridos en el sistema educacional, pero también debe utilizarse para impactar positivamente en los indicadores de salud más relevantes de la población chilena. Esta debe ser una Reforma Tributaria Saludable

www. chilelibredetabaco. cl
- Slides: 32