Imperio Azteca El imperio Azteca se ubicaba en


Imperio Azteca

El imperio Azteca se ubicaba en el valle de México, su capital Tenochtitlan, una isla dentro del lago Texcoco. verde=Establecimiento azteca

Características del ambiente Ellos habitaban en: RELIEVES: Hay mesetas (Llanura elevada) y sierras. Hay mucho desierto con formaciones tropicales escalonadas, contienen flores en tierras calientes, bosques de sierras y tierras frías. CLIMA: Tiene un clima muy cálido y tropical con mucha altura. FAUNA: En el norte habitan: El lobo, el coyote, el puma, el venado. En el sur habitan: El jaguar, el armadillo, la onza, los monos y muchos más.

Años donde surgió la civilización En las primeras décadas del azteca siglo XIV (1300) Un pueblo de cazadores nómadas que venían del Norte se estableció en dos islas en medio del lago Texcoco llamada tenochtitlan. esta ciudad será próximamente la capital azteca.

El Estado Azteca fue una teocracia eso quiere decir que el gobierno estaba dirigido por un rey que era considerado como un dios.

Expansión del imperio Los pueblos sometidos tenían que pagar diversos tributos: maíz, frijol, amaranto, chía, mantas y telas, copal, liquidámbar, sal, trajes militares, estos son productos que se elaboraban en la región, y contribuir con hombres para la guerra. Además los Aztecas adoptaron creencias y dioses de los dichos pueblos/imperios conquistados.

La capital era: Tenochtitlán el idioma era: náhuatl creencias: se basaban en cultos muy antiguos y en la incorporación de muchos dioses de los cuales muchos fueron de los pueblos que conquistaron. los principales dioses eran: Teaztiploca, Quetzalcoatl, Etc el calendario: tenían dos calendarios uno sagrado de 260 dias y otro de 360 que es solar como los mayas

Economía forma de cultivo Los Aztecas practicaban la agricultura por medio de dos técnicas. La más utilizada era la de las chinampas, eran un tipo de parcelas formadas por plantas, ramas y tierra, que flotaban en el sistema del lago Texcoco, las anclaban con palos y cultivaban sobre la superficie.

Economía: Lo que cultivaban Los principales cultivos eran los porotos, maíz , calabazas, , aijez, tomate, vainilla, cacao, algodón, también recolectaban frutos, como el higo, tuna, y el ananá. De la planta Maguey, utilizaban espinas como agujas, las raíces como alimentos, las fibras como sogas, y el jugo para elaborar bebida alcohólica.

Economía: Comercio Tanto la producción agrícola como las artesanías se intercambiaban en los mercados locales o con comunidades alejadas. El mercado más importante era el Tlatelolco en Tenochtitlan, organizado en sectores según los productos que se ofrecían. Aunque predominaba el trueque, también se usaban objetos con un valor fijo, como los granos de cacao.

Clases sociales el imperio estaba encabezado por el huey tlatoani gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. Cuando el tlatoani debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores, Se le consideraba representante de los dioses. Otros altos mandatarios eran: ● ● ● El Cihuacóatl era una especie de nobleza. Se encargaba de la administración tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales. El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl eran jefes del ejército. El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl eran jueces principales.

Actividad extra Ahora que aprendimos un poco sobre este imperio, ¡A jugar! https: //play. kahoot. it/#/k/5440327 b-2080 -424 d-af 7 c-49 a 3 c 956 ee 36
- Slides: 13