III Comunicacin Organizacional Repaso Tiempo de cambio acelerado

III Comunicación Organizacional

Repaso



Tiempo de cambio acelerado y continuo. Ley de las consecuencias inesperadas. Necesidad de dormir y capacidad de aprendizaje. Símbolo de poder cambiante. Modelos de Administración del Conocimiento (KM). Hardcopy El contexto

Informativa: Sistemas de Información. Afectiva: Liderazgo & Motivación. Ritual: Cultura Organizacional. Persuasiva: Negociación & Conflicto. Imaginativa: Creatividad. Correlación

TPS, MIS, DSS

Identificar las bases que permitan construir un sistema de información que funcione como eje estratégico de una organización. Objetivo

¿Sistema? ¿Elementos? ¿Información? , ¿Caracterización? ¿Aplicación, uso? . . . ¿Tipos? PH 66

Contabilidad - Nóminas - Planes Presupuestos Inventarios - Ventas - Adquisiciones Distribución Producción - Ingeniería Recursos Humanos – Investigación y Desarrollo TPS – MIS – DSS Tipos

Soporte a las actividades rutinarias. Ayudan a una organización a añadir valor a sus productos y servicios. Control de costos. Mejor servicio. SPT

Captura pedido Inventario producto Planeación embarque Embarque SPT Facturación Recepción Proveedor Cliente Procesar pedido Cuentas por cobrar Cuentas por pagar Libro general Presupuesto

Ayudar a que la organización logre sus objetivos. Proporcionar conocimiento de las operaciones. Controlar, organizar y planear con más efectividad y eficiencia. SIA

SIA Financiero. SIA de la Función Sustantiva (BPS). SIA de Comunicación. SIA de Recursos Humanos. SIA de Contabilidad. SIA

SIA producción. Subsistemas integrados. . . supervisar un proceso sustantivo… maximizar el valor de los insumos a medida que se transforman… productos terminados. SIA

D Internos D Externos SIA Aplicaciones Operaciones Transacciones SPT Búsquedas A solicitud Indicadores Programados Excepciones SIA STD

SIA

SIA

Int. TT SPT TT Ext. SRH RH Prestaciones Operaciones Sueldos Indicadores Capacitación Perfiles SIA STD

Un DSS es un grupo organizado de personas, procedimientos, software, base de datos y dispositivos con el propósito de respaldar la toma de decisiones sobre un problema específico. STD

Los SI son parte importante de las fases de la toma de decisiones y la solución de problemas. Determinar problemas y oportunidades. Identificar tareas importantes de nuevos productos. Explorar y analizar alternativas. Supervisar la puesta en marcha de la decisión. STD

Análisis de Sistemas

¿Sistema? ¿Elementos? ¿Información? , ¿Caracterización? ¿Aplicación, uso? . . . ¿Tipos? PH 66

Conjunto de datos organizados de tal manera que adquieren valor adicional más allá del que poseen por sí mismos. Información

Exacta. Completa. Económica. Flexible. Confiable. Pertinente. Simple. Oportuna. Verificable. Accesible. Segura. Características

Conjunto de elementos interrelacionados entre sí, cuyo propósito está predefinido y significativo. Concepto

C Modelo M E

1. 2. 3. 4. 5. ID problema. Análisis de la información. Diseño del sistema. Implantación del sistema. Mantenimiento del sistema. Metodología

¿Qué datos necesito? ¿Qué datos interesan al cliente? ¿Cómo los colecto? ¿Cuándo los colecto? ¿Cómo me aseguro de que la recopilación es correcta? Metodología

Problema – Necesidad Visión Datos ¿Qué? – ¿Cómo? ¿Quién? – ¿Cuándo? – ¿Cuánto? Implantación Datos ¿Se resuelve? Metodología

Caso Stew Leonard


Hechos. Deducciones. Aproximación

Vídeo

Estrategia Trabajo equipo Cliente Visión /Modelo Buzón Juntas Proveedores Precios Escuchar al cliente Reacción Creatividad, Realimentación, Pasión Vídeo

III Comunicación Organizacional
- Slides: 36