IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

CONTENIDO • Identificación y evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales • Procedimiento identificación y evaluación MAIA • Caso exitoso • Herramienta indicadores ambientales

DEFINICIONES TOMADO DE LA NORMA ISO 14001: 2004 ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, producto o servicios de la organización que pueden generar un impacto en el medio ambiente. IMPACTO AMBIENTAL: Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado del aspecto. CAUSA EFECTO



ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES Consumo de agua Agotamiento de un recurso natural Consumo de Energía Agotamiento de un recurso natural. Cambio climático Generación de residuos sólidos: ordinarios, peligrosos. Contaminación del suelo, aire o agua Sobrecarga de relleno sanitario Generación de vertimientos Contaminación del agua Generación de emisiones atmosféricas (gases, humos o vapores) Contaminación del aire Generación de ruido Contaminación del aire Molestias a la comunidad Consumo de productos forestales Agotamiento de un recurso natural Daños a la flora. Elementos publicitarios Contaminación visual Consumo de combustibles Agotamiento de un recurso natural

Dinámica

QUE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES OBSERVA?

¿Qué sucede al realizar la actividad? ACTIVIDAD TIPO DE ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL Entrada Consumo de energía Agotamiento de los recursos naturales Entrada Consumo de papel Agotamiento de los recursos naturales Salida Generación de Contaminación del cartuchos de impresión suelo. usados (residuos) Impresión de cartillas

Dinámica

INDIQUE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD “MANTENIMIENTO MAQUINARIA”

INDIQUE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE LA ACTIVIDAD “MANTENIMIENTO MAQUINARIA” ASPECTO IMPACTO Consumo de energía Consumo de productos químicos para limpieza Agotamiento recursos naturales Consumo de aceite Generación de RESPEL: sólidos contaminados , aceite usado. Contaminación del Suelo o agua. Generación de chatarra Contaminación del Suelo Generación de ruido Contaminación del aire

¿PARA QUÉ SIRVE IDENTIFICAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES? • Formular medidas de mitigación de los impactos significativos. • Implementar acciones de protección Ambiental. • Establecer programas de monitoreo, consumo racional, producción sostenible, sistemas de gestión. • Cumplir con las obligaciones normativas.

OBJETIVIDAD POR ENCIMA DE LA SUBJETIVIDAD SEA OBJETIVO AL IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR SU EMPRESA

SI NO SE CONOCE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, ¿CÓMO SE PUEDE TRABAJAR PARA REMEDIARLA?

EN LA GESTIÓN AMBIENTAL… ASÍ COMO EN EL MERCADO COLOMBIANO…. . Adicionales Dulces, Frutas exóticas … Gestión Ambiental Política, Objetivos Ambientales… Mínimo vital Cumplimiento normativo Arroz, Aceite, Papel Higiénico… Leyes, Resoluciones, Decretos…

PASOS PARA IDENTIFICAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

PASO 1 Realizar el diagrama de flujo de proceso ENTRADA ETAPA DEL PROCESO Papel, Energía (computador, Papel impresora) Energía Equipos (computador, impresora) Papel Energía Papel, Energía, tintas. Equipos (computador, impresora) Papel Energía Tintasimpreso, Energía, Papel MERCADEO Agua Solventes Textiles Jabones Aceite Facturas Residuos de papel Residuos Peligrosos (Cartuchos y RAEES) DISEÑO Residuos de papel Residuos Peligrosos (Cartuchos y RAEES) IMPRESIÓN Residuos de papel (Limpio e Impreso) Residuos Peligrosos (Envases de Tinta y RAEES) pegante Papel Energía Pegante, Hilo Plástico SALIDA ACABADO Residuos de papel (Limpio e Impreso) Residuos de Plástico Residuos Peligrosos (Envases de Pegante) MANTENIMIENTO ÁREA Residuos Peligrosos (Textiles impregnados de solventes, Envases de solventes, Aceites Usados) Vertimientos

PASO 2 Identificar Aspectos Ambientales en entradas y salidas ENTRADA Agua Solventes Textiles Jabones Aceite ASPECTO AMBIENTAL ENTRADA Consumo de Agua Consumo de Solventes Consumo de Textiles Consumo de Jabones Consumo de Aceite ETAPA DEL PROCESO MANTENIMIENTO ÁREA SALIDA Residuos Peligrosos (Textiles impregnados de solventes, Envases de solventes, Aceites Usados) Vertimientos ASPECTO AMBIENTAL SALIDA - Generación de Residuos Peligrosos (Textiles impregnados de solventes, Envases de solventes, Aceites Usados) - Generación de Vertimientos

PASO 3 Elaborar el listado de Aspectos Ambientales • Consumo de energía • Generación de vertimientos • Consumo de materias primas • Generación de emisiones

PASO 4 Identificar el impacto (efecto) en el ambiente por cada aspecto identificado • Consumo de energía (Aspecto) Agotamiento de los recursos naturales (Impacto) • Generación de vertimientos (Aspecto) Contaminación del agua (Impacto) • Consumo de materias primas (Aspecto) Agotamiento de los recursos naturales (Impacto) • Generación de Residuos Peligrosos (Aspecto) Contaminación del suelo (Impacto)

La empresa ya identificó los aspectos e impactos ambientales… ¿Y AHORA QUÉ?

¿ USTED QUÉ CONTROLARÍA PRIMERO ? Generación de residuos Generación de Vertimientos Consumo de Agua Generación de emisiones atmosféricas

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Es la forma de establecer los Aspectos e Impactos Ambientales que requieren atención inmediata

EXISTEN DIFERENTES METODOLOGÍAS*: Las reuniones de expertos. Solamente a considerar cuando se trata de estudiar un impacto muy concreto y circunscrito. Las “check list”. Son listas exhaustivas que permiten identificar rápidamente los impactos. Existen las puramente “indicativas”, y las “cuantitativas”. Las matrices simples de causa-efecto. Son matrices limitadas a relacionar la variable ambiental afectada y la acción humana que la provoca. *Tomado: Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Autor: Guillermo Espinosa

Los diagramas de flujo. Tratan de determinar las cadenas de impactos primarios y secundarios con todas las interacciones existentes y sirven para definir tipos de impactos esperados. La cartografía ambiental o superposición de mapas (overlay). Se construyen una serie de mapas representando las características ambientales que se consideren influyentes. Redes. Son diagramas de flujo ampliados a los impactos primarios, secundarios y terciarios.

Sistemas de Información Geográficos. Son paquetes computacionales muy elaborados, que se apoyan en la definición de sistemas. No permiten la identificación de impactos, sino que tratan de evaluar la importancia de ellos. Matrices. Estos métodos consisten en tablas de doble entrada, con las características y elementos ambientales y con las acciones previstas del proyecto. En la intersección de cada fila con cada columna se identifican los impactos correspondientes. La matriz de Leopold es un buen ejemplo de este método.

¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN? CADA EMPRESA ES DIFERENTE, LA MEJOR METODOLOGÍA ES LA QUE SE AJUSTE A LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE SU ORGANIZACIÓN.

LA SDA LE PROPONE…

IDENTIFICACIÓN + VALORACIÓN

IDENTIFICACIÓN Normal ó Anormal Entrada ó salida Descripción

CONDICIÓN DE OPERACIÓN • Normal (N): Cuando el aspecto ambiental se da normalmente en la ejecución de la tarea. Ejemplo: Generación de aguas residuales. • Anormal (A): Cuando el aspecto ambiental no debe ocurrir por la ejecución de la actividad. Ejemplo: Derrame de residuos peligrosos.

IDENTIFICACIÓN E J E M P L O IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DESCRIPCION DE LA IMPACTO ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD AMBIENTAL PROCESO ACTIVIDAD CONDICION DE OPERACIÓN Cambio de MANTENIMIENTO aceite y filtros TIPO DE ASPECTO Normal Entrada Normal Salida Anormal Salida DESCRIPCIÓN Consumo de Agotamiento de un aceite recurso natural hidráulico Generación de residuos Contaminación del peligrosos suelo (aceite usado) Derrame de Contaminación del aceite usado suelo o agua.

IDENTIFICACIÓN + VALORACIÓN

VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Para la valoración de la significancia de cada impacto ambiental que ha sido identificado, se califican los siguientes criterios: 1. Legal: Existencia y cumplimiento de normativa ambiental específica frente al aspecto ambiental identificado. 2. Impacto Ambiental: Frecuencia, Severidad, Alcance Incidencia. 3. Exigencia de partes interesadas

VALORACIÓN Existencia -Existe legislación= 10 -No existe legislación= 1 Total criterio legal (CL): Existencia x Cumplimiento -No se cumple= 10 -Se Cumple= 5 -No aplica= 1

VALORACIÓN Incidencia Frecuencia Severidad Alcance

VALORACIÓN - Incidencia: Grado de afectación sobre el componente ambiental durante y después que se presenta la acción: • Directa (D): Si el impacto tiene incidencia inmediata sobre el componente, Ej: Afectación de la calidad del aire. • Indirecta (I): Si el impacto tiene incidencia posterior a la generación del mismo o cuando la acción de control está fuera del alcance de la organización Ej: Contaminación del suelo por disposición final de residuos.

VALORACIÓN - Frecuencia: Ocasiones en que se está presentando el impacto en su interacción con el medio ambiente. Anual / Semestral = 1 Trim. /Bim. /Mensual = 5 Semanal / Diario = 10

VALORACIÓN Severidad: Describe el tipo de cambio sobre el recurso natural, generado por el impacto ambiental. • Cambio Leve = 1 – Los cambios en el ambiente tienden a desaparecer en la medida que transcurre el tiempo. • Cambio Moderado = 5 – El cambio del impacto se mantiene constante. • Cambio Considerable = 10 – El cambio tiende a incrementar la alteración sobre el medio, ya sea en extensión, intensidad o cualquiera de sus manifestaciones.

VALORACIÓN Alcance: Área de influencia que pudiese verse afectada por el impacto ambiental generado. • • • Puntual, en un espacio reducido dentro de los límites de la planta = 1. Local, el impacto no rebasa los límites o es tratado dentro de la planta = 5. Extenso, el impacto tiene efecto o es tratado fuera de los límites de la planta = 10.

VALORACIÓN Incidencia Directa o Indirecta Frecuencia -Anual/Semestral= 1 -Trimestral/Bim. = 5 -Semanal/Diario=10 Severidad -Cambio leve= 1 -Cambio Moderado= 5 -Cambio Considerable=10 Alcance -Puntual= 1 -Local= 5 -Extenso= 10 Total criterio Total CIA = Frecuencia x 3. 5 + Severidad x 3. 5 + Alcance x 3

VALORACIÓN Exigencia=10 Si se presenta o existe reclamo o acuerdo formalizado con alguna parte interesada. Exigencia=5 Cualquiera de los anteriores sin implicaciones legales Exigencia=1 Si no existe acuerdo o reclamo.

VALORACIÓN Total criterio ST = 0. 50 x. CL + 0. 35 x. CIA + 0. 15 x. CPI

JERARQUIZACIÓN Escala de valoración de la significancia Menor a 29 Entre 30 y 55 Entre 56 y 70 Mayor a 71 Intervención NO SIGNIFICATIVO BAJO MEDIO ALTO Establecer acciones de control y analizar el establecimiento de objetivos, metas y programas de gestión. Tomar acciones inmediatas para prevenir, mitigar y/o controlar el impacto. Si el impacto es de carácter positivo se pueden analizar pueden buscar posibilidades de nuevas oportunidades mejoramiento Si el impacto es de carácter positivo se deben continuar con las medidas de control existentes Medida intervención: Establecer medidas No requiere acciones de intervención inmediatas, continuar operativas con las medidas de adicionales, si es control existentes. pertinente. de Si el impacto es de carácter positivo se pueden establecer acciones de mejoramiento

RELACIÓN ENTRE LOS ASPECTOS AMBIENTALES Y LOS PROGRAMAS Una vez se identifica el aspecto ambiental de mayor significancia, se da inicio a la formulación de el o los Programas Ambientales para su mitigación

Programa de minimización de ruido Relacionar los programas, planes, proyectos, controles, etc, a los aspectos ambientales iniciando por los significativos • Programa de Ahorro y uso eficiente de agua. • Programa de ahorro y uso eficiente de energía.

2. PROCEDIMIENTO Identificación, evaluación y registro de aspectos e impactos ambientales.

Procedimiento ¿Qué es un Es una descripción documentada de como ejecutar las diferentes tareas en las Procedimiento? que se aseguran que la Política, Objetivos y Metas Ambientales se encuentran comprometidas a garantizar que los aspectos ambientales significativos se encuentren identificados y controlados adecuadamente.

Procedimiento ¿Cómo elaborar un Procedimiento? Establecer un documento con las siguientes características: ü Encabezado (logo, titulo, versión, código, fecha).

Procedimiento Ejemplo 1. Ejemplo 2.

¿Cuál es la estructura de un Procedimiento? Objetivo. Alcance Definiciones Responsables Flujograma o Descripción Actividades (identificación, valoración, etc). ü Anexos (criterios de evaluación). ü ü ü

Ejemplo 1. Ejemplo 2. DOCUMENTO EJEMPLO

Compromiso 2 y 3 Taller 13 de Mayo 2016 Extemporáneo 20 de Mayo de 2016 Enviar taller al tutor asignado

GRACIAS !!!
- Slides: 55