Historia y Memoria Historia vs Memoria El concepto










- Slides: 10

Historia y Memoria

Historia vs. Memoria El concepto clásico de Historia como compilación de: Documentos Testimonios

Historia como disciplina Propia de historiadores profesionales Caracterizada por la objetividad En contraposición a Memoria como Recreación subjetiva e incluso literaria Marcada por la parcialidad

Génesis de la Historia académica Siglo XIX Formación del Estado-Nación Sociedad de masas Escolarización obligatoria Usos del espacio público

Historia nacional como conmemoración Fechas Personajes Monumentos “Lugares de Memoria” (P. Nora) Un itinerario+un panteón+ un imaginario=una identidad

La Memoria Oficial es nutrida por El Estado Los grupos dominantes A través de la escolaridad, el discurso social y el uso del espacio público La Memoria excluida queda relegada a la transmisión oral

La eclosión de las memorias y los nuevos paradigmas Los conflictos del s. XX y la crisis del Positivismo: Paradigmas alternativos Influencia de la Sociología y la Antropología Social - Annales ESC (Hª de lo cotidiano) Hª Social e Hª Radical (la “Historia desde abajo” o “Historia de la gente”).

Las memorias de los agentes anónimos de la Historia Cuadernos personales de combatiente s Testimonios de emigrantes Recuerdo como Alternativa a la Hª oficial Recuerdo para No olvidar “Deber de Memoria”

Concepto de Memoria Social Maurice Halbawchs Memoria social= recuerdos modelados por la experiencia individual y la socialización Memoria dominante Memoria dominada Constituyen la gramática de la Historia del Tiempo Presente

Nuevas corrientes actuales Historia Inmediata Última generación Historia del Tiempo Presente Tres últimas generaciones Egohistoria Historia personal Se revaloriza la memoria Memoria colectiva Memoria social