HIPERTENSION Y ANESTESIA Dr Prof Alberto Martnez Sardias

HIPERTENSION Y ANESTESIA Dr. Prof. Alberto Martínez Sardiñas Especialista 2 do grado Prof. Principal de Anestesiología y Reanimación Facultad Enrique Cabrera. • Marzo de 2006 Adaptado especialmente para la página web de hipertensión.

Las Cifras Tensionales • Normo tensión • Pre hipertensión • Hipertensión grado 1 • Hipertensión grado 2 115/75 120/80 - 139/89 140/90 – 159/99 Desde 160/100 Clasificación según JNC-7 (Joint National Commission, for Prevention, Detection and Treatment of Hypertension)

QUE NOS PREOCUPA Las Cifras Tensionales Enfermedades Asociadas Edad Repercusión sobre Órganos Diana Complicaciones Peri operatorias Resultado Final

Factores de Riesgo Mayores • • Habito de Fumar Obesidad (IMC>30 Kg. /M 2) Sedentarismo Síndrome Metabólico Dislipidemia Diabetes Microalbuminuria Edad >55 años hombres, >65 Mujeres Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura • Alcoholismo

Causas Identificables de HTA • • Esteroides Apnea del Sueño AINES Contraceptivos Orales Inducidas por fármacos Enfermedad Renal Aldosteronismo Primario Feocromocitoma Coartación de la Aorta Enfermedad Tiroidea o Paratiroidea

Hipertrofia del Ventrículo Izquierdo Angina Infarto del Miocardio Revascularización Coronaria Insuficiencia Cardiaca

Cerebro Ictus o Accidente Isquémico transitorio Riñón insuficiencia renal crónica Arteriales Enfermedad Arterial Periférica Retinopatía Hipertensiva

Hipertensión sin antecedentes ¿Cuál Hipertensión Conocida Sindel debe ser la Actitud Preoperatorio Tratamiento Anestesiólogo? Hipertensión con tratamiento Compensada Hipertensión con Tratamiento Descompensada

Hipertensión sin Antecedentes Limite Superior en Cualquier Circunstancia 180/110 El Paciente de Urgencia en cualquier Circunstancia por el Sin Factores de Riesgo debe conducirse Con Factores de Riesgo Especialista bajo riesgo Tratamiento Pre Inducción Sedación Valoración Casuística Tratamiento o Suspensión

Hipertensión Conocida Sin Tratamiento Posposición y Estudio del paciente El Especialista debe especificar los elementos Imprescindibles para el estudio y programación del Paciente Lo más importante no es el tratamiento medicamentoso para controlar al presión Lo más importante es el estudio de la enfermedad hipertensiva, para determinar el daño orgánico del paciente

Hipertensión compensada con tratamiento • Examen clínico exhaustivo del paciente. • Análisis pormenorizado del estudio de la hipertensión del paciente. • Mantenimiento del tratamiento, solo suspender la dosis matutina de los Inhibidores de la convertasa, y los de la Angiotensina. • Premedicación sedante la noche anterior y en el Pre operatorio inmediato.

Hipertensión Descompensada con Tratamiento • Valoración clínica para determinar si es posible compensarlo con una sedación o medicación adecuada. • Valoración clínica para determinar si es necesario un ajuste terapéutico. • Decisión casuística

Principios de la conducción Anestésica del Hipertenso • Planificación de la estrategia medicamentosa a seguir en cada caso. • Monitorización de ECG, con derivación para vigilancia del segmento s-t. • Presión arterial No Invasiva de acuerdo a la magnitud de la operación y/o del compromiso sistémico del paciente • Oximetría de pulso con pletismografía. • Utilización de presiones de llenado derecha y/o izquierda de acuerdo a la magnitud de la operación • Monitorización de la Temperatura central.

Otros aspectos Importantes • Disponer de drogas antihipertensivas de acción rápida, Nitro prusiato de Sodio, Nitroglicerina. • Bomba de infusión para su adecuada administración • Medicamentos de apoyo inotrópico y Cardiovasculares. • Analgesia postoperatoria efectiva • Recuperación y extubación del paciente lo mas temprano posible

AVISO!!! SI CONSIDERAMOS PELIGROSA UNA CRISIS HIPERTENSIVA DURANTE EL PERIOPERATORIO, ESTA SE TRATA FACILMENTE ES MAS PELIGROSA UNA HIPOTENSION PROFUNDA EL LIMITE DE TOLERANCIA DE UN ESTADO DE BAJO FLUJO ES MUY PARTICULAR PARA CADA PACIENTE

CONCLUSIONES Ø Es el Anestesiólogo quien debe determinar el riesgo de cada paciente. Ø La consulta con otros especialistas queda solo para determinar aspectos muy particulares. Ø Cada paciente debe conducirse de forma particular de acuerdo a sus características Ø La Hipertensión en si no es el problema mas difícil ese es manejable con medicamentos y parámetros Ø Lo mas importante es conocer el paciente y disponer de los recursos necesarios tanto de conocimiento científico como materiales.
- Slides: 16