HABLAR vs COMUNICAR conceptos bsicos El lenguaje oral

HABLAR vs COMUNICAR

>conceptos básicos El lenguaje oral es el medio de comunicación más eficaz para enseñar, conversar, exponer, negociar, vender, asesorar, rendir exámenes orales, telemarketing, juicios orales, entrevistas de trabajo, medios audiovisuales. 2

> conceptos básicos Se pueden conocer los contenidos, pero si no sabemos expresarlo oralmente, el mensaje no será interpretado correctamente, o quizás no con la intencionalidad que se pretendía. Cuando se ejerce una profesión que signifique un permanente ejercicio oral, o se alcance un cargo elevado dentro de una empresa, hablar de una manera deficiente es desventajoso e inconveniente. Nuestras satisfacciones personales, laborales y sociales dependen de la capacidad de comunicar clara y eficazmente nuestros objetivos. 3

> conceptos básicos "La destreza para expresar una idea es tan importante como la idea misma" 4

> naturalidad "El estilo de la disertación actual, se puede describir como una conversación extendida“ El buen orador hoy debe esforzarse en ser natural, espontáneo, como si conversara de la misma forma, con el mismo idioma y con los mismos gestos que en un diálogo con amigos. Sólo hablará más alto para que todos lo escuchen y ampliará los gestos para que todos lo vean. 5

> naturalidad: la verdad El orador no es un actor que por su trabajo debe interpretar pena, ira, amor, fe, entusiasmo. El orador es un hombre que transmite con mayor o menor habilidad su pensamiento, pero siempre, en todos los casos, debe hacerlo con absoluta sinceridad. Por eso no debe fingir que sabe, si no sabe, que tiene entusiasmo o interés si no lo tiene; que existe acuerdo entre lo que piensa y lo que dice, si ésta no es la estricta verdad. 6

>empecemos a comunicar Nadie puede dar lo que no tiene. Si sé, transmito seguridad. Si soy sincero, transmito confianza. Si tengo entusiasmo, transmito interés. Si tengo algo que decir, seguro soy elocuente. 7

>credibilidad La credibilidad es la clave fundamental del éxito de la comunicación Objetivo Conocimiento Seguridad Naturalidad 8

>lenguaje verbal y no verbal El lenguaje no verbal, que no es más que todo lo que se trasmite por medio de movimientos o gestos, delata completamente los sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando. 9

>lenguaje verbal y no verbal El lenguaje no verbal es instintivo, por lo que es difícil de controlar o manipular. Es una herramienta peligrosa El 90% de nuestra comunicación es no verbal 10

>lenguaje verbal y no verbal Si se plantea cualquier contradicción entre lenguaje verbal y no verbal generaremos de inmediato falta de credibilidad en nuestra audiencia. Mucha gente, cuando se entera que la comunicación no verbal es una vía de comunicación, toma conciencia de ello y esto se convierte en un problema. 11

>lenguaje verbal y no verbal ¿Qué hacemos entonces? Simplemente no pensar en ello Apliquemos los conceptos Objetivo Conocimiento Seguridad Naturalidad 12

¡Gracias y suerte!
- Slides: 13