FORMAS ACELULARES Y MICROORGANISMOS VIRUS DEFINICIN Forma acelular

  • Slides: 51
Download presentation
FORMAS ACELULARES Y MICROORGANISMOS

FORMAS ACELULARES Y MICROORGANISMOS

VIRUS DEFINICIÓN: Forma acelular, parásito intracelular obligado, no posee metabolismo propio, utiliza el de

VIRUS DEFINICIÓN: Forma acelular, parásito intracelular obligado, no posee metabolismo propio, utiliza el de la célula a la que parasita para poder reproducirse. Alterna entre dos estados, intracelular y extracelular o virión (partícula virial completa). COMPOSICIÓN: 1. ADN o ARN, nunca los dos, circular o lineal, monocatenario o bicatenario, una molécula (ADN) o segmentado en varias (ARN). 2. Enzimas. ESTRUCTURA: 1. Cápsida, estructura proteica que rodea el material genético, formada por subunidades protéicas o protómeros que se asocian formando capsómeros. 2. Material genético. 3. Envoltura, en algunos. ORÍGEN, varias hipótesis: 1. Células procariotas que se fueron simplificando y haciendo más dependientes (evolución retrógrada), aunque no se han encontrado formas intermedias entre los procariotas y los virus y además son demasiado diferentes a los procariotas. 2. Ácidos nucleicos que se han independizado convirtiéndose en infecciosos. Aunque son tan diferentes entre sí que probablemente no tengan un solo origen.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS (I) 1. Según la FORMA DE LA CÁPSIDE: a) HELICOIDALES,

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS (I) 1. Según la FORMA DE LA CÁPSIDE: a) HELICOIDALES, los capsómeros se disponen formando una hélice, interior hueco con el material genético, ej. Virus del mosaico del tabaco, rabia…. b) ICOSAÉDRICOS, los capsómeros se disponen formando un icosaedro (20 caras triangulares), poliédricos en general, aspecto globoso. Ej. gripe c) COMPLEJOS, con cabeza icosaédrica, cola helicoidal con fibras proteicas y espículas, ej. Bacteriófagos (T 4)

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS (II) 2. Según la presencia o ausencia de ENVOLTURA a)

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS (II) 2. Según la presencia o ausencia de ENVOLTURA a) CON ENVOLTURA, bicapa lipídica con glúcidos, procedente de la célula parasitada y con espículas protéicas codificadas por el virus, que ayudan a su penetración. Ej. Gripe, SIDA b) DESNUDOS, sin envoltura, ej. Hepatitis A

CICLO LÍTICO (Ejemplo en un bacteriófago) El virus infecta a la célula y después

CICLO LÍTICO (Ejemplo en un bacteriófago) El virus infecta a la célula y después de reproducirse lisa su membrana para salir, son virus virulentos, característico de virus bacteriófagos y animales. 1 FASE DE FIJACIÓN O ADSORCIÓN a receptores específicos de la célula, primero une fibras químicamente y después clava las espículas. 2 FASE DE PENETRACIÓN, dependiendo del virus: 1 1. Bacteriófagos, perforan la pared con lisozima, contraen la cola e inyectan su ácido nucléico. 2 2. Desnudos, penetra toda la nucleocápsida. 3 b 3. Envueltos, funden su envuelta con la membrana celular 3 FASE DE ECLIPSE, se inhibe la expresión génica de la célula, el virus se adueña de la maquinaria celular, comprende: 3 a 5 Capsómero ARNm 4 Endonucleasas Endolisinas 3 a REPLICACIÓN del ácido nucleico vírico. 3 b TRANSCRIPCIÓN y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS víricas: 1. Primero proteínas tempranas implicadas en la replicación. 2. Después proteínas tardías de la cápsida y enzimas líticas para la salida. 4 5 FASE DE ENSAMBLAJE espontáneo de las unidades estructurales. FASE DE LISIS O LIBERACIÓN mediante lisozimas

CICLO LÍTICO Y LISOGÉNICO (de un bacteriófago) En el ciclo lisogénico el virus no

CICLO LÍTICO Y LISOGÉNICO (de un bacteriófago) En el ciclo lisogénico el virus no destruye la célula sino que integra su ADN en el celular , replicándose y transmitiéndose generación tras generación. El genoma vírico integrado en el bacteriano se denomina provirus o profago, las bacterias se dice que son lisogénicas, de modo que la lisogenia les proporciona resistencia específica y a los bacteriófagos atemperados o atenuados. Cuando el ADN vírico se activa, se separa del cromosoma bacteriano e inicia un ciclo lítico.

CICLO DEL VIH ( RETROVIRUS) (I) Ejemplo de ciclo lisogénico, el de un retrovirus

CICLO DEL VIH ( RETROVIRUS) (I) Ejemplo de ciclo lisogénico, el de un retrovirus como el VIH , llamado así por contener ARN y retrotranscriptasa o transcriptasa inversa,

ESTRUCTURA DEL VIH

ESTRUCTURA DEL VIH

OTRAS FORMAS ACELULARES: PLÁSMIDOS, VIROIDES Y PRIONES (1*) (2*) (1*) También puede integrarse en

OTRAS FORMAS ACELULARES: PLÁSMIDOS, VIROIDES Y PRIONES (1*) (2*) (1*) También puede integrarse en el cromosoma bacteriano llamándose entonces episoma. No son imprescindibles para la vida de la célula pero les aportan beneficios, tenemos así: 1. Conjugativos, codifican pili sexuales para la conjugación, ej. Factor F o factor de fertilidad de E. coli. 2. Col, producen colicinas que destruyen otras bacterias. 3. De virulencia, producen toxinas que aumentan la patogeneidad. (2*) Provocan enfermedades neurodegenerativas como la encefalopatía espongiforme bovina (EEB o enfermedad de las vacas locas) o la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob en los humanos, que parece tansmitirse con la ingestión de carne de vaca contagiada. Los priones se multiplican convirtiendo proteínas normales (Pr. P) en proteínas infectivas (Pr. Psc), al transformar la estructura α-hélice en ß-laminar. Se produce una reacción en cadena que destruye las neuronas, resultando huecos que recuerdan el aspecto de una esponja.

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB

ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB

MICROORGANISMOS Procariotas Reino monera Bacterias Protozoos Microorganismos Reino protoctista Algas Eucariotas Reino fungi Hongos

MICROORGANISMOS Procariotas Reino monera Bacterias Protozoos Microorganismos Reino protoctista Algas Eucariotas Reino fungi Hongos

REINO MONERA: ESTRUCTURA BACTERIANA (I) ENVUELTAS • Cápsula • Pared • Membrana APÉNDICES ESTRUCTURAS

REINO MONERA: ESTRUCTURA BACTERIANA (I) ENVUELTAS • Cápsula • Pared • Membrana APÉNDICES ESTRUCTURAS CITOPLASMÁTICAS • Pilis o fimbrias • Flagelo • Ribosomas • Inclusiones • Clorosomas • Carboxisomas • Vacuolas de gas

REINO MONERA: ESTRUCTURA BACTERIANA Vacuolas de gas Clorosomas Material genético Carboxisoma Plasmidio Ribosomas Fimbrias

REINO MONERA: ESTRUCTURA BACTERIANA Vacuolas de gas Clorosomas Material genético Carboxisoma Plasmidio Ribosomas Fimbrias Membrana plasmática Flagelo Cápsula Pared celular

CÁPSULA BACTERIANA 1. Cubierta rígida, adherida por fuera de la pared, al adsorber agua

CÁPSULA BACTERIANA 1. Cubierta rígida, adherida por fuera de la pared, al adsorber agua se convierte en gelatinosa. 2. Formada por polisacáridos, proteínas o glucoproteínas. 3. Aparece en algunas bacterias, sobre todo patógenas. 4. Funciones: • Regular intercambio de agua, iones y otras sustancias. Como desechos. • Defensa frente al ataque del sistema inmune del hospedador, antibióticos, virus… • Fijación a superficies.

PARED BACTERIANA: TINCIÓN GRAM 1. Recubrimiento exterior de la membrana plasmática, sintetizada por enzimas

PARED BACTERIANA: TINCIÓN GRAM 1. Recubrimiento exterior de la membrana plasmática, sintetizada por enzimas de esta. 2. Funciones: • Dar forma. • Proteger de fenómenos osmóticos desfavorables. • Poseen los antígenos responsables de su virulencia. ü Dos tipos, Gram + y Gram -, según su comportamiento ante la tinción de Gram, que depende de su composición. ü Tinción de Gram (Tinción diferencial): 1. Fijar con calor. 2. Teñir con el colorante violeta de genciana o cristal Violeta. 3. Fijar el colorante con lugol. 4. Decolorar con alcohol, las Gram – quedan translúcidas pero no las Gram + quedan teñidas de morado. 5. Colorante de contraste, safranina o fucsina, las Gram – se tiñen de rosadorojizo.

PARED BACTERIANA: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN (I) Constituida por peptidoglucano o mureína, heteropolisacárido en el

PARED BACTERIANA: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN (I) Constituida por peptidoglucano o mureína, heteropolisacárido en el que alternan dos monosacáridos derivados de la glucosa, la N-acetilglucosamina y el ácido N-acetilmurámico. Cadenas de polisacáridos unidas mediante péptidos que contienen aminoácidos D. Monosacáridos constituyentes del péptidoglucano.

COMPARACIÓN ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y LOS COMPONENTES DE LAS PAREDES DE GRAM + (a)

COMPARACIÓN ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y LOS COMPONENTES DE LAS PAREDES DE GRAM + (a) Y GRAM – (b) (I) (a) Gram +: 1. Pared más ancha (500 Å) 2. Varias capas de mureína y ácidos teicoicos (azúcares, fosfatos y aminoácidos) (b) Gram -: 1. Pared más estrecha (20 -30 Å) 2. Una sola capa de mureína y por fuera una membrana externa (membrana fosfolipídica muy permeable por las porinas ) Capa de peptidoglucano (a) (b)

COMPARACIÓN ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y LOS COMPONENTES DE LAS PAREDES DE GRAM + (a)

COMPARACIÓN ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y LOS COMPONENTES DE LAS PAREDES DE GRAM + (a) Y GRAM – (b) (II) PARED BACTERIAS GRAM + Mureína Membrana plasmática Ácidos teicoicos PARED BACTERIAS GRAM Mureína Membrana plasmática - Membrana externa

MEMBRANA PLASMÁTICA BACTERIANA • • 1. 2. 3. 4. 5. Bicapa fosfolipídica con proteínas

MEMBRANA PLASMÁTICA BACTERIANA • • 1. 2. 3. 4. 5. Bicapa fosfolipídica con proteínas sin colesterol (hopanoides en su lugar) Con mesosomas, invaginaciones con numerosos enzimas para: Respiración celular Asimilar N (bacterias fijadoras de N) Fotosíntesis (bacterias fotosintéticas) Duplicación del ADN Síntesis pared. Mesosoma

FIMBRIA O PILI 1. 2. 3. a) b) Filamentos de pilina. En la superficie

FIMBRIA O PILI 1. 2. 3. a) b) Filamentos de pilina. En la superficie de la bacteria, por fuera de la pared. Tipos: Fimbrias de infección, adherencia a superficies. Pili sexual, intercambio de material genético en la conjugación.

FLAGELO BACTERIANO Bastón central 1. 2. 3. a) Apéndice largo y delgado (0, 02

FLAGELO BACTERIANO Bastón central 1. 2. 3. a) Apéndice largo y delgado (0, 02 µm). Aporta movilidad. Estructura: Filamento, porción externa de flagelina (proteína helicoidal) b) Gancho o codo, porción encorvada, une el filamento con el cuerpo basal. c) Cuerpo basal, con 4 discos en las Gram – solo 2 en las Gram +, 2 a nivel de la membrana celular y 2 a nivel de la membrana externa. Giran haciendo rotar al flagelo. Estructura discoidal Filamento flagelar Codo

CLASIFICACIÓN DE BACTERIAS DEPENDIENDO DEL NÚMERO Y LOCALIZACIÓN DE LOS FLAGELOS

CLASIFICACIÓN DE BACTERIAS DEPENDIENDO DEL NÚMERO Y LOCALIZACIÓN DE LOS FLAGELOS

TIPOS MORFOLÓGICOS DE BACTERIAS Bacilo Coco Sarcinas Diplococos Estreptococos Estafilococos Espirilo Vibrio

TIPOS MORFOLÓGICOS DE BACTERIAS Bacilo Coco Sarcinas Diplococos Estreptococos Estafilococos Espirilo Vibrio

REPRODUCCIÓN BACTERIANA Asexual Parasexual • Bipartición (1*) • Conjugación (2*) • Transformación (3*) •

REPRODUCCIÓN BACTERIANA Asexual Parasexual • Bipartición (1*) • Conjugación (2*) • Transformación (3*) • Transducción (4*)

(1*) REPRODUCCIÓN ASEXUAL: BIPARTICIÓN Bipartición: 1. Duplicación material genético, cada cromosoma unido a la

(1*) REPRODUCCIÓN ASEXUAL: BIPARTICIÓN Bipartición: 1. Duplicación material genético, cada cromosoma unido a la membrana. 2. Separación cromosomas por alargamiento membrana. 3. Invaginaciones opuestas que se acaban uniendo. 4. Formación pared y separación células.

(2*) REPRODUCCIÓN PARASEXUAL: CONJUGACIÓN Conjugación: 1. Transferencia directa de material genético mediante los pilis

(2*) REPRODUCCIÓN PARASEXUAL: CONJUGACIÓN Conjugación: 1. Transferencia directa de material genético mediante los pilis sexuales que forman un puente de conjugación. 2. El plásmido que lleva el factor de fertilidad (F) de la bacteria F+ se replica y pasa a la F-. 3. Al separarse la F- se ha convertido en F+, se ha producido recombinación genética. 4. Cuando el factor F se une al cromosoma bacteriano se denomina episoma y la bacteria Hfr.

(3*) REPRODUCCIÓN PARASEXUAL: TRANSFORMACIÓN Transformación: En bacterias capaces de captar un fragmento de ADN

(3*) REPRODUCCIÓN PARASEXUAL: TRANSFORMACIÓN Transformación: En bacterias capaces de captar un fragmento de ADN libre e incorporarlo a su cromosoma, denominadas bacterias competentes.

(4*) REPRODUCCIÓN PARASEXUAL: TRANSDUCCIÓN Transducción: Transferencia de ADN mediante un virus que actúa como

(4*) REPRODUCCIÓN PARASEXUAL: TRANSDUCCIÓN Transducción: Transferencia de ADN mediante un virus que actúa como vector. Durante la reproducción del bacteriófago se pueden introducir fragmentos del ADN bacteriano y cuando el virus infecta a otra bacteria le transfiere dicho ADN.

RELACIÓN BACTERIANA: TAXIAS Y FORMACIÓN EXOSPORA 1. Taxias: movimientos a favor o en contra

RELACIÓN BACTERIANA: TAXIAS Y FORMACIÓN EXOSPORA 1. Taxias: movimientos a favor o en contra de un estímulo, fototaxia, quimiotaxia. . 2. Formación de esporas: estado de latencia o criptobiosis, resistente al calor, radiaciones, etc (ej, Clostridium) constituidas por ADN, una pequeña porción de citoplasma deshidratado y una cubierta compleja. Cuando el resto de la célula se destruye la endospora queda fuera denominándose exospora. EXOSPORA

CLASIFICACIÓN PROCARIOTAS • Gram Con pared Gram + Eubacterias Arqueobacterias • • Sin pared

CLASIFICACIÓN PROCARIOTAS • Gram Con pared Gram + Eubacterias Arqueobacterias • • Sin pared BACTERIAS • Extremófilas Micoplasmas • Halófilas extremas • Termófilas • Metanogénicas • Patógenas como Treponema pallidum (sífilis) Bacterias del ciclo del N Patógenas como Clostridium botulinum (botulismo) Uso industrial Lactobacillus Patógenas como Mycoplasma pneumoniae (neumonías)

CLASIFICACIÓN WOESE (1990) Presentes

CLASIFICACIÓN WOESE (1990) Presentes

PROTOZOOS Características comunes: 1. Eucariotas. 2. Unicelulares. 3. Heterótrofos. 4. Incoloros. 1. Sin pared.

PROTOZOOS Características comunes: 1. Eucariotas. 2. Unicelulares. 3. Heterótrofos. 4. Incoloros. 1. Sin pared. 2. Generalmente móviles. Trypanosoma (enfermedad del sueño, mosca tsé-tsé) CLASIFICACIÓN: 1. FLAGELADOS: con un núcleo y uno o más flagelos, mayoría parásitos. Trichomonas (tricomoniasis, ETS) Leishmania (leishmaniasis, mosquitos) 2. CILIADOS: dos núcleos, macronúcleo (crecimiento y vida célula) y micronúcleo (reproducción), movimiento por cilios, mayoría libres. 3. RIZÓPODOS, movimiento por pseudópodos. 4. ESPOROZOOS, inmóviles, parásitos. Amebas Plasmodio Paramecium Vorticella

PROTOZOOS FLAGELADOS Trypanosoma Leishmania Trichomonas

PROTOZOOS FLAGELADOS Trypanosoma Leishmania Trichomonas

PROTOZOOS: RIZÓPODOS, ESPOROZOOS, CILIADOS Plasmodium Entamoeba Paramecio

PROTOZOOS: RIZÓPODOS, ESPOROZOOS, CILIADOS Plasmodium Entamoeba Paramecio

ALGAS UNICELULARES Características comunes: 1. Eucariotas. 3. Contienen pingmentos 4. 2. Fotosíntéticos, como clorofila,

ALGAS UNICELULARES Características comunes: 1. Eucariotas. 3. Contienen pingmentos 4. 2. Fotosíntéticos, como clorofila, autótrofos carotenos… 5. fotolitótrofos. Viven en agua o medio húmedo. Forman líquenes en simbiosis con hongos Grupos con algas unicelulares: 1. Euglenófitos: Euglena, en aguas dulces. 2. Crisófitos: Diatomeas, 90 % fitoplancton. 3. Pirrofíceas: Dinoflagelados, mareas rojas. 4. Clorofitos: Volvox (forman colonias), Clamidomonas. también las hay pluricelulares. Otros grupos son pluricelulares como las algas pardas (feófitos) y las algas rojas (rodófitos).

ALGAS UNICELULARES Volvox Clamydomonas Euglena Diatomeas Dinoflagelados

ALGAS UNICELULARES Volvox Clamydomonas Euglena Diatomeas Dinoflagelados

HONGOS MICROSCÓPICOS Características comunes: 1. Eucariotas. 2. Unicelulares (levaduras, como Saccharomyces, fermentación alcohólica de

HONGOS MICROSCÓPICOS Características comunes: 1. Eucariotas. 2. Unicelulares (levaduras, como Saccharomyces, fermentación alcohólica de utilidad industrial, o Candida que causa infecciones vaginales) y pluricelulares (mohos, Rhizopus, Penicillium, Aspergillius) 2. Sin clorifila. 3. Heterótrofos. 4. No verdaderos tejidos. 5. Mayoría saprofitos (descomponedores), parásitos y simbiontes, bien con de raíces de plantas formando micorrizas (algunos cuerpos fructíferos comestibles como las trufas), bien con algas formando líquenes.

HONGOS PLURICELULARES FILAMENTOSOS: MOHOS Rhizopus Aspergillius Penicillium

HONGOS PLURICELULARES FILAMENTOSOS: MOHOS Rhizopus Aspergillius Penicillium

HONGOS UNICELULARES: LEVADURAS Saccharomyces Cándida

HONGOS UNICELULARES: LEVADURAS Saccharomyces Cándida

MICROORGANISMO Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS (I) CICLO BIOGEOQUÍMICO: Recorrido de un elemento químico en la

MICROORGANISMO Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS (I) CICLO BIOGEOQUÍMICO: Recorrido de un elemento químico en la naturaleza, desde que es captado del medio ambiente (hidrosfera, litosfera o atmósfera) por los seres vivos, pasa de uno a otro (biosfera) hasta que vuelve de nuevo al medio. CICLO DEL CARBONO: a) Ciclo corto: 1. Los seres fotosintéticos captan el CO 2, de la atmósfera o de la hidrosfera, y mediante la fotosíntesis y emplean el C en producir compuestos orgánicos. 2. Los descomponedores, oxidan las moléculas orgánicas, devolviendo CO 2 al medio , produciendo combustibles fósiles. 3. La respiración de todos los seres vivos también devuelve CO 2 al medio. b) Ciclo largo: 1. El C almacenado en: • Combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) • Rocas calizas. • Madera. • Interior terrestre. También es devuelto al medio a largo plazo.

CICLO DEL CARBONO Actividad volcánica a. 1 a. 3 a. 1 a. 2 b.

CICLO DEL CARBONO Actividad volcánica a. 1 a. 3 a. 1 a. 2 b. 1 Rocas calizas Madera

MICROORGANISMO Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS (II) CICLO DEL NITRÓGENO: 1. Fijación, a pesar de constituir

MICROORGANISMO Y CICLOS BIOGEOQUÍMICOS (II) CICLO DEL NITRÓGENO: 1. Fijación, a pesar de constituir el 78 % de la atmósfera, solo algunas bacterias lo pueden utilizar en forma molecular, tanto de vida libre como el género Clostridium, el Azotobacter o las cianobacterias y bacterias en simbiosis como raíces de leguminosas, como el género Rhizobium. Todas son capaces de captar el nitrógeno atmosférico y convertirlo en amoniaco que liberan al suelo. 2. Amonificación, los descomponedores de restos orgánicos (bacterias y hongos) también liberan nitrógeno al suelo en forma de amoniaco (NH 3) o ión amonio (NH 4+) 3. Nitrificación, tanto el amoniaco como el ión amonio son oxidados por otras bacterias, g. Nitrosomonas que produce nitritos (NO 2 -) mediante un proceso denominado nitritación, y el g. Nitrobacter que oxida los nitritos a nitratos (NO 3 -), mediante la nitratación: NITRIFICACIÓN NITRITACIÓN (Nitrosomonas) 2 NH 3 + 3 O 2 2 NO 2 - + 2 H+ + 2 H 2 O NITRATACIÓN 2 NO 2 - + O 2 2 NO 3(Nitrobacter) Y estos nitratos ya sí pueden ser asimilados por las plantas. 4. Cadena alimentaria, con los nitratos los vegetales producen compuestos nitrogenados que pasan al resto de la cadena alimentaria y los descomponedores de nuevo cierran el ciclo con la amonificación. 5. Desnitrificación, a su vez se puede producir la degradación de nitratatos con liberación de nitrógeno a la atmósfera por acción de bacterias como el g. Pseudomonas.

CICLO DEL NITRÓGENO 4º Cadena alimentaria Pseudomonas 1º Fijación 5º Desnitrificación Rhizobium 2º Amonificación

CICLO DEL NITRÓGENO 4º Cadena alimentaria Pseudomonas 1º Fijación 5º Desnitrificación Rhizobium 2º Amonificación Nitrobacter Nitratación Azotobacter Nitrosomonas Nitritación 3º Nitrificación

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (I) CONCEPTOS: 1. INFECCIÓN: invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (I) CONCEPTOS: 1. INFECCIÓN: invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en los tejidos corporales, puede permanecer localizada y limitada o extenderse y alterar la actividad del organismo hospedador, produciendo una enfermedad o patología infecciosa, como puede haber infección sin enfermedad es más correcto llamarla enfermedad transmisible. 2. DESARROLLO DE UNA ENFERMEDAD TRANSMISIBLE: depende de virulencia del microorganismo, resistencia del hospedador, número de parásitos. Hay que considerar: a) Agente causal o etiológico: bacteria, hongo, protozoo y virus. b) Cadena epidemiológica, que a su vez comprende: • Fuente de infección o reservorio: lugar o huésped donde permanecen los microorganismo patógenos. • Vía de transmisión: directa e indirecta (1*). • Vía de entrada al huésped: digestiva, respiratoria, uro-genital, cutáneo-mucosa y hemática.

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (II) (1*) VÍA DE TRANSMISIÓN AGENTE ETIOLÓGICO Bacteria CONTACTO DIRECTO: contacto

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (II) (1*) VÍA DE TRANSMISIÓN AGENTE ETIOLÓGICO Bacteria CONTACTO DIRECTO: contacto sexual, madre-feto, lactancia, lesiones corporales VÍA AÉREA, en gotitas de agua o polvo VEHÍCULO como agua, alimentos, fómites (objetos) VECTORES, animales como piojos, ratas, murciélagos… ENFERMEDAD Sífilis, gonorrea. Virus Sida (a*), herpes, papiloma Hongo Tiña, candidiasis. Protozoo Tricomoniasis Bacteria Neumonía, tuberculosis, meningitis bacteriana (más leve) Virus Bacteria Virus Gripe, varicela, sarampión, rubeola, meningitis vírica, poliomielitis. Cólera, salmonelosis (b*), fiebre tifoidea, botulismo (c*). Hepatitis A, B , gastroenteritis vírica. Protozoos Disentería, gastroenteritis aguda. Bacteria Peste, tifus, enfermedad de Lyne Virus Protozoo Rabia Paludismo (malaria), enfermedad del sueño, leishmaniasis.

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (III) (a*) SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: 1. Retrovirus VIH-1 y

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (III) (a*) SIDA, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: 1. Retrovirus VIH-1 y VIH-2 (menos agresivo) 2. Infecta linfocito T. 3. Depresión del sistema inmunitario. 4. Contagio sexual y hematológico. 5. Prevención: no compartir agujas, uso de preservativo. 6. Infección tres fases: a) Inicial o aguda, penetración, síntomas similares a la gripe. La infección se detecta gracias a que se producen anticuerpo anti-VIH se dice que el individuo es seropositivo. b) Crónica, duración variable, años, bajo nivel de proliferación viral, suele ser asintomática. c) Final, alto nivel de proliferación viral, grave deterioro del sistema inmunitario con graves infecciones oportunistas, tumores y alteraciones neurológicas. (b*) Salmonelosis: 1. Gastroenteritis bacteriana, g. Salmonella. 2. Alimentos infectados. 3. Salmonella produce toxinas que afectan al epitelio intestinal (enterotoxinas). (c*) Botulismo: 1. Intoxicación mortal, sinapsis neuronal afectada, debilidad muscular, insuficiencia respiratoria y cardiaca. 2. Alimentos en conserva (latas) en las que no se han eliminado las esporas de la bacteria Clostridium botulinum.

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (IV) 3. MICROORGANISMO PATÓGENO: aquel que una vez en contacto con

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (IV) 3. MICROORGANISMO PATÓGENO: aquel que una vez en contacto con el hospedador le produce cambios fisiológicos o anatómicos que constituyen una enfermedad infecciosa, al destruir directamente las células o producir toxinas. 4. VIRULENCIA: grado de patogeneidad de una microrganismos, es decir su capacidad para causar una enfermedad. 5. TOXINA: sustancia microbiana, de bajo peso molecular, que pueden ser exotoxinas y endotoxinas: TOXINA EXOTOXINAS ENDOTOXINAS LOCALIZACIÓ N Liberadas al medio por el microorganismo patógeno Forman parte de la membrana del microosganismo patógeno NATURALEZA QUÍMICA TOXICIDA SENSIBLES A D TEMPERATURAS ELEVADAS CARACTERÍSTICAS DE BACTERIAS EJEMPLOS DE BACTERIAS Proteínas solubles Elevada Si Gram + Clostridium (botulismo, tétanos) Lipopolisacárido Baja No Gram - Escherichia

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (V) 6. MICROORGANISMO OPORTUNISTA: normalmente inofensivos pero que, en determinadas circunstancias

MICRORGANISMOS Y ENFERMEDADES (V) 6. MICROORGANISMO OPORTUNISTA: normalmente inofensivos pero que, en determinadas circunstancias como una deficiencia en la respuesta inmune, puede transformarse en patógeno y causar enfermedad. 7. PORTADOR: organismo que porta el agente patógeno aunque no presente síntomas. 8. EPIDEMIA: enfermedad infecciosa que afecta rápidamente y de forma transitoria a un gran número de personas. 9. ENDEMIA: enfermedad característica de una zona geográfica, que se mantiene de forma permanente. 10. PANDEMIA: epidemia que se extiende a muchos países, ámbito mundial. 11. ZOONOSIS: enfermedad infecciosa animal que puede transmitirse al ser humano.

PREVENCIÓN ENFERMEDADES INFECCIOSAS EVITAR CONTACTO MÉTODOS CURATIVOS (agentes quimioterapéuticos antimicrobianos) Antibióticos (1*) Antimicóticos PREVENCIÓN

PREVENCIÓN ENFERMEDADES INFECCIOSAS EVITAR CONTACTO MÉTODOS CURATIVOS (agentes quimioterapéuticos antimicrobianos) Antibióticos (1*) Antimicóticos PREVENCIÓN Antivíricos MEDIDAS PREVENTIVAS Vacunas (1*) Los microorganismo pueden hacerse RESISTENTES a fármacos, por ejemplo las bacterias se hacen resistentes a los antibióticos, gracias a plásmido R que le aportan dicha resistencia, lo que se ve favorecido por el uso incorrecto de los medicamentos.

CULTIVO MICROBIANO 1. Preparar un MEDIO DE CULTIVO constituido por componentes que sirven de

CULTIVO MICROBIANO 1. Preparar un MEDIO DE CULTIVO constituido por componentes que sirven de nutrientes a los microorganismos. Pueden ser: 2. ESTERILIZAR el medio, es decir eliminar cualquier microorganismo, mediante: 3. SIEMBRA, inoculación de un pequeño número de microorganismos: • Según su composición: COMPLEJOS, composición no definida, SINTÉTICOS, composición definida. • Según su estado: LÍQUIDOS Y SÓLIDOS. • Según su utilidad: GENERALES, para cualquier microorganismo, ESPECIALES que a su vez pueden ser ENRIQUECIDOS (se favorece el crecimiento de un tipo de microorganismo), SELECTIVO (tolerada por un tipo y tóxica para los demás) y DIFERENCIALES, cada microorganismo utiliza un componente de distinta forma. • Calor, seco en hornos, húmedo en autoclaves. • Filtración, en el caso de sustancias que se estropean con el calor. • Radiación. • Esterilizar al calor el asa de siembra. • Introducir en el caldo de cultivo. • Extender sobre la placa Petri y el medio de cultivo sólido (agar-agar) formando estrías.

CRECIMIENTO MICROBIANO El crecimiento microbiano depende de factores como la temperatura, el O 2

CRECIMIENTO MICROBIANO El crecimiento microbiano depende de factores como la temperatura, el O 2 o el p. H. Lo estudiamos en un CULTIVO DISCONTINUO, en un medio cerrado en el que ni se añaden nutrientes ni se eliminan desechos frente al cultivo continuo. Diferenciamos cuatro fases: 1. FASE DE LATENCIA, periodo de adaptación, comprendido entre la inoculación y el comienzo de crecimiento. 2. FASE EXPONENCIAL, multiplicación rápida al no existir ningún factor limitante, se caracteriza por la constancia en la tasa de división media específica para cada microorganismo. 3. FASE ESTACIONARIA, no hay crecimiento neto, equilibrio entre las células que se forman y las que mueren, debido a que se van consumiendo los nutrientes y acumulando los desechos. 4. FASE DE MUERTE, , disminuye el numero de individuos, en una fase exponencial más lenta que la de crecimiento por agotamiento de nutrientes y acumulación de grandes cantidades de residuos que resultan tóxicos.