FLSP 7010 Historia de la lengua espaola Cuarta

  • Slides: 16
Download presentation
FLSP 7010: Historia de la lengua española Cuarta parte Verano del 2002 Prof. A.

FLSP 7010: Historia de la lengua española Cuarta parte Verano del 2002 Prof. A. Torrejón

Cambios fonológicos desde la Edad Media. Fusión de /b/ y /B/ del castellano antiguo.

Cambios fonológicos desde la Edad Media. Fusión de /b/ y /B/ del castellano antiguo. Ø En Esp. ant. /b/ (grafía b) y /B/ (grafía v) contrastaban en diversos contextos: • Entre vocales: cabe /b/ (< CAPIT) vs. cave /B/ (< CAVET). • En posición inicial, especialmente después de ciertas consonantes: bienes /b/ (< BENE) vs. vienes /B/ (< VĒNIS). • En grupos consonánticos había confusión: alba ~ alva. Ø Es posible que se hayan neutralizado en posición inicial de palabra • después de pausa, • cuando la palabra anterior acababa en nasal (un buey [b], un viento [b]), y • en mandatos (baxa [b], ven [b]). Ø Es posible que más tarde se neutralizaran al comienzo de palabra, después de vocal: no me baxo [B], no me voy [B]. Ø Hacia fines del s. XIV aparentemente sólo había contraste dentro de palabra, después de vocal. 1

Fusión de /b/ y /B/ del castellano antiguo (cont). Ø En el s. XV

Fusión de /b/ y /B/ del castellano antiguo (cont). Ø En el s. XV se completó el proceso, aunque algunos poetas (Garcilaso) evitaban las rimas de palabras con b y palabras con v. Ø Después de 1560 la fusión fue total incluso en el castellano literario. Ø A pesar de la desaparición de uno de estos fonemas, la ortografía castellana mantiene b y v: • En posición inicial de palabra se mantiene la práctica medieval, con algunos ajustes menores (vivo y voz en vez de bivo y boz) • Entre vocales se escribió v en palabras que en latín tenían -B- hasta fines del s. XVIII, en que se adoptó la escritura etimológica actual. • Ejemplos de uso de b y v: 2 latín hasta 1800 después de 1800 SAPIT DĒBET LAVAT sabe deve lava sabe debe lava

Las sibilantes del castellano antiguo. Ø Se denomina sibilantes a las consonantes fricativas y

Las sibilantes del castellano antiguo. Ø Se denomina sibilantes a las consonantes fricativas y africadas que se articulan en las áreas dental, alveolar y palatal (/s/, /z/, /ts/, /dz/, / /): Africadas dentales Fricativas alveolares Fricativas prepalatales Sordas Sonoras /ts/ /S/ /dz/ / / • En la lengua escrita se representaba estos fonemas con las siguientes grafías: /ts/ c o ç: decir (descender), alçar (alzar), caça (caza) /dz/ z: dezir (decir), pozo /s/ ss: espesso, passo /z/ s: espeso (gastado), casa /S/ x: fixo (fijo), dixo (dijo), caxa (caja) / / j o g: fijo (hijo), mejor, mugier (mujer) • Es posible que el fonema / / se haya pronunciado como una africada después de pausa y de algunas consonantes. 3

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). Ø Las sibilantes del castellano antiguo sufrieron

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). Ø Las sibilantes del castellano antiguo sufrieron varios cambios: • Las africadas /ts/ y /dz/ (y las realizaciones africadas de / /) se debilitaron, pasando a ser fricativas. • No es posible determinar cuándo ocurrió este debilitamiento, se supone que se completó durante el s. XV. • A fines de la Edad Media, la serie de las sibilantes se componía de seis fonemas: Fricativas dentales Fricativas alveolares Fricativas prepalatales Sordas Sonoras /ş/ /s/ /S/ /z/ / / • Los tres fonemas sonoros se ensordecieron y como consecuencia se fundieron con los fonemas sordos [ş], [s], [S]. • Es posible que en Esp. ant. siempre haya habido neutralización en posición final de sílaba, pronunciándose todas las consonantes como sordas: [ts], [S], escritas z, s, x, respectivamente: faz (haz), cascar, linax (variante de linage), relox (< cat. relotge). 4

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • La pérdida del contraste sordo/sonoro ocurrió

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • La pérdida del contraste sordo/sonoro ocurrió en el castellano estándar en el s. XVI. • Es probable que en el norte de España el contraste haya desaparecido varios siglos antes. El establecimiento de Madrid como capital de España en 1560 y el influjo de hablantes de dialectos norteños a la capital probablemente aceleró la pérdida de este contraste. • En Toledo y más al sur se mantiene el contraste entre sonoras y sordas por algún tiempo. • El conjunto de las sibilantes en el siglo se componía de: Fricativa dental /ş/ caça /káşa/ (antes /kátsa/) dezir /deşír/ (antes /dedzír/) Fricativa alveolar /s/ passo /páso/ (no cambia) casa /kása/ (antes /káza/) Fricativa prepalatal /S/ caxa /káSa/ (no cambia) mejor /me. Sór/ (antes /me ór/) 5 • Entre fines del s. XVI y mediados del s. XVII, el fonema dental /ş/ pasó a interdental /θ/, y el prepalatal /S/, a velar /x/, tal vez para evitar confusión entre estos tres fonemas tan parecidos.

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • Los cambios operados en las sibilantes

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • Los cambios operados en las sibilantes se pueden resumir así: interdental /ş/ antes del s. XVI alveolar /z / /s/ /ş/ s. XVI dede 1650 dental /θ/ palatal /z/ /S/ /s/ velar / / /S/ /x/ Ø En Sevilla, y en consecuencia en gran parte de Andalucía y América, las sibilantes sufrieron cambios ligeramente diferentes de los del castellano estándar. • Durante los siglos XV y XVI se produjo una fusión de las sibilantes dentales y alveolares, perdiéndose las alveolares: /ş/ /s/ /z/ 6 /ş/ /z /

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • Aunque la fusión completa de estos

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • Aunque la fusión completa de estos fonemas comienza en el s. XV, la neutralización entre /ş/ y /s/ y entre /z / y /z/ en posición final de sílaba comenzó antes. • Es posible que, por influencia mozárabe, en el habla andaluza los fonemas /s/ y /z/ se pronunciaran dentales [ş], [z ]. Cuando se debilitaron las africadas, se fundieron con estas fricativas: /ts/ /ş/ /dz/ /z / /ş/ /z / • Luego /ş/ y /z / se fundieron en /ş/ aproximadamente al mismo tiempo que se produjo el ensordecimiento de /dz/ y /z/ en el castellano estándar. • Así, en el andaluz, las cuatro sibilantes medievales /ts/, /dz/, /s/ y /z/ se redujeron a una, /ş/: caça /káşa/, dezir /deşír/, passo /páşo/, casa /káşa/. • En la actualidad el fonema /ş/ del andaluz tiene dos variantes: una sibilante dental (similar a la s inglesa) que se usa en la mayor parte de Andalucía central, las Islas Canarias y América, y otra más adelantada (de sonido similar a la θ), que se usa en la costa. 7

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • En andaluz, la / / también

Las sibilantes del castellano antiguo (cont. ). • En andaluz, la / / también se ensordeció y se fundió con la /S/, la cual también se retrae, pero el resultado no es /x/, sino la laríngea o glotal /h/, que se funde con la /h/ procedente de la F- latina. • El desarrollo de las sibilantes en el andaluz se puede resumir así: dental 8 alveolar palatal laríngea hacia 1400 /ts/ /dz/ /s/ /z/ /S/ / / /h/ hacia 1500 /ş/ /z / /s/ /z/ /S/ / / /h/ s. XVI /ş/ /z / /S/ / / /h/ s. XVII /ş/ dede fines del s. XVII /ş/ /S/ /h/

Grupos consonánticos cultos. Ø Muchos de los grupos consonánticos que existían en latín se

Grupos consonánticos cultos. Ø Muchos de los grupos consonánticos que existían en latín se redujeron a consonantes simples durante el desarrollo del castellano antiguo: CT > /t. S/ FACTU > hecho GN > / / PUGNU > puño X > /S/ DĪXĪ > dixe MN > / / SCAMNU > escaño PT > /t/ APTĀRE > atar PS > /s/ IPSA > essa Ø Muchas de las palabras cultas que el castellano tomó del latín durante fines de la Edad Media, y especialmente durante el Siglo de Oro, contenían estos grupos, que violaban las reglas fonotácticas del castellano. • El castellano ya no permitía consonantes velares (/k/, /g/) y /p/ en posición final de sílaba (acto, digno, captar). • La /m/ final de sílaba no podía aparecer delante de /n/ (alumno). • Aunque /b/ aparecía delante de /d/ en algunas palabras, estaba siendo reemplazada por /u/ (Esp. ant. cabdal > caudal), o por /Ø/ (Esp ant. dubda > duda). 9

Grupos consonánticos cultos (cont. ). Ø El problema que presentaban los grupos cultos se

Grupos consonánticos cultos (cont. ). Ø El problema que presentaban los grupos cultos se resolvió de dos maneras: a) Simplificación del grupo mediante la eliminación de una consonante, generalmente la primera (o sea la consonante final de sílaba), b) Mantención de las dos (o tres) consonantes del grupo, tanto en la escritura, como en la pronunciación, lo que introdujo nuevas posibilidades fonotácticas al castellano. • En la gran mayoría de las palabras adoptadas por vía culta se aplicaron los dos procesos, por lo que en esta época son frecuentes las formas dobles: CT efeto efecto < EFFECTU CT (ante I + vocal) lición lección < LĒCTIONE GN sinificar significar < SIGNIFICĀRE X examen (/S/) examen (/ks/) < EXĀMEN exercer (/S/) exercer (/ks/) < EXERCĒRE XC ecelente excelente < EXCELLENTE MN solene solemne < SOLLEMNE PT acetar aceptar < ACCEPTĀRE 10

Grupos consonánticos cultos (cont. ). MPT pronto prompto < PROMPTU NST istante instante <

Grupos consonánticos cultos (cont. ). MPT pronto prompto < PROMPTU NST istante instante < INSTANTE BST astener abstener < ABSTINĒRE • En el caso de la /p/ y /b/ final de sílaba (y a veces de /k/) hubo una tercera posibilidad en el Siglo de Oro: cambio a la deslizada [u 9], como había ocurrido con /b/ (ej. : cabdal > caudal). • Así, además de acetar y aceptar, existía aceutar, y junto con afeto y afecto, afeuto. • En el s. XVIII la Academia aceptó las formas que mantenían los grupos latinos (cultos) y rechazó las otras, así, en la actualidad el castellano ha aceptado /k/, /g/, /p/ y /b/ entre las consonantes finales de sílaba. • Hay casos en que la palabra simplificada y la palabra con grupo culto se han mantenido, pero con significados diferentes: CT plática práctica < PRACTICA afición afección < AFFECTIONE GN sino signo < SIGNUM PT setiembre septiembre < SEPTEMBER 11

Yeísmo. Ø Yeísmo es la fusión del fonema palatal lateral / / con el

Yeísmo. Ø Yeísmo es la fusión del fonema palatal lateral / / con el fonema fricativo mediopalatal / /. El resultado es la pérdida de / /: / / / • Aunque en España no se documenta este fenómeno hasta el s. XVIII, es posible que comenzara en el castellano antiguo, como lo indican el judeoespañol y el castellano de América, que son variedades yeístas. • En la actualidad, toda la mitad sur de España es yeísta. En Madrid, sólo la generación más vieja mantiene la / /. En la mitad norte, las ciudades son yeístas y la / / se mantiene en las áreas rurales. • El yeísmo presenta las siguientes características fonéticas: [d ]~[ ] forma usual para la mayoría de los hablantes educados, [ ] se encuentra en partes de Andalucía y de América, [d ] se asocia con Extremadura, Argentina y Uruguay, [t. S] en el habla urbana del área del Río de la Plata, [S] en algunas variedades del habla de Buenos Aires. 12

13 Debilitamiento de /s/ y /θ/ finales de sílaba. Ø Este fenómeno, que consiste

13 Debilitamiento de /s/ y /θ/ finales de sílaba. Ø Este fenómeno, que consiste en usar el alófono [h] para la /s/final de sílaba, también es típico de la mitad sur de la península. En América, afecta a parte del continente; se exceptúan gran parte de México y las áreas andinas de Sudamérica. No afecta al judeoespañol. • En Castilla la Nueva, Extremadura y Murcia, donde hay contraste entre /s/ y /θ/ y la /s/ se debilita, la /θ/ también se debilita. • El debilitamiento se da en diferentes grados: 1) (grado mínimo) /s/ se pronuncia como / / fricativa delante de /d/ en varias áreas rurales del norte de España: desde [de@ De], desdeñar [de De a@r]. 2) Afecta a la mayor parte del sur de España y a las partes de América donde hay debilitamiento. La /s/ (y la /θ/, donde ésta se debilita) se pronuncian como [h] delante de consonante o de pausa: este [e@hte], asno [a@hno], la tos [la to@h], los viernes [loh Bje@rneh], hazte acá [a@hte aka@], diezmo [dje@hmo], la voz [la Bo@h].

Debilitamiento de /s/ y /θ/ finales de sílaba (cont. ). 3) Típico de Andalucía

Debilitamiento de /s/ y /θ/ finales de sílaba (cont. ). 3) Típico de Andalucía y otros lugares, consiste en la asimilación de [h] con la consonante siguiente, de la cual toma algunos rasgos. Si la consonante siguiente es /b/, /d/, /g/, ésta a menudo se ensordece: estos perros [e@ttop pe@r#oh], las botas [laφ φótah], disgusto [dihútto], asno [a@ no], las manos [la ma@noh]. 4) Pérdida de /s/ final delante de pausa. Ocurre en Andalucía occidental y en diversas partes de América: los hombres [loh ómbre], las olas [lah óla]. 5) (grado máximo) Pérdida total de /s/ final en todos los contextos. Ocurre en Andalucía oriental: las olas [la óla], las manos [la máno]. En este caso, la vocal precedente se abre en un grado ([a] > [A], [o] > [ ], [e] > [E]). 14

Fin temporal de esta parte

Fin temporal de esta parte