EXTERNAS ATMOSFERA HIDROSFERA Y CRIOSFERA BIOSFERA MACROESTRUCTURA DEL


EXTERNAS ATMOSFERA HIDROSFERA Y CRIOSFERA BIOSFERA MACROESTRUCTURA DEL PLANETA CAPAS DE LA TIERRA CORTEZA Litosfera INTERNAS (GEÓSFERA) MANTO NUCLEO

Capas Externas • Atmósfera: gases que rodean la Tierra gracias a la gravedad • Hidrosfera y Criosfera: Agua líquida (hidro) y sólida (crio) que está sobre la corteza terrestre (cubre ¾ partes de ella) • Biosfera: Todos los seres vivos que están en la hidrosfera y sobre la corteza terrestre

Capas Interna Geosfera (parte sólida) • 3 grandes capas (núcleo, manto, corteza) que se diferencian unas de otras por el material que las componen, su densidad y temperatura (hacia el centro de la Tierra hay mas densidad y temperatura). *Litósfera: Es una capa de la geosfera que incluye la corteza terrestre y la parte superior del manto. Se caracteriza por su rigidez, por encontrarse fragmentada en una serie de placas y por “flotar” sobre una capa blanda del manto. A partir de ella se justifica la tectónica de placas

ATMOSFERA • CAPA DE AIRE QUE RODEA LA TIERRA. • COMPUESTAS POR UNA MEZCLA DE GASES. • SE MANTIENE UNIDA A LA TIERRA POR LA FUERZA DE LA GRAVEDAD. • EL AIRE TAMBIÉN ESTÁ COMPUESTO POR VAPOR DE AGUA (HUMEDAD ATMOSFÉRICA)


* La atmósfera se divide en cuatro capas o estratos según sus características térmicas. TROPOSFERA, ESTRATOSFERA, MESOSFERA y TERMOSFERA. . Otras capas se determinan por sus propiedades fisicoquímicas (ozonosfera, ionosfera)


Historia de la Atmósfera • Emisiones volcánicas y enfriamiento del magma inyectaron H 20, CO 2, SO 2, N 2, H 2, Cl 2 a la atmósfera primitiva. • Enfriamiento de la atmósfera primitiva permitió que vapor de agua condensara y precipitara para formar los océanos. • Parte del CO 2 se disolvió en las gotas y también precipitó, incorporándose al océano. • La aparición de la vida, específicamente las plantas permite el aumento del O 2

Contaminación de la atmósfera • Calentamiento global

El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces

Contaminación de la atmósfera • Agujero en la capa de ozono (capa de la estratosfera de no mas de 3 mm) Imagen del agujero de ozono más grande en la. Antártida registrada en septiembre de 2000. Datos obtenidos por el instrumento Total Ozone Mapping Spectrometer (TOMS) a bordo de un satélite de la NASA ¿Cómo se produjo este agujero? Los CFCl 3 en la estratosfera pierden un átomo de cloro por los rayos UV. Ese átomo de cloro se une con un átomo de oxígeno del ozono, por lo que la molécula de ozono se transforma en una molécula de oxígeno y una molécula de monóxido de cloro. * En 1987 el protocolo de Montreal, firmado por varios países, dicta la prohibición de utilizar los clorofluorocarbonos por los efectos negativos en la atmósfera. Pasarán muchos años antes que nuestra atmósfera esté libre de estos compuestos

Átomo de cloro Átomo de carbono Átomo de oxígeno Átomo de Flúor Rayos UV Oxígeno Monóxido de cloro CFCl 3 + O 3 rayos uv O 2+Cl. O+CFCl 2

Para reflexionar 1. ¿Cómo se formó la Tierra? 2. ¿Era igual nuestro planeta en sus inicios? 3. ¿Qué factor influyó para que la Tierra adquiriera todas las características que hoy permiten la vida? 4. ¿Cómo se formó la atmósfera? 5. ¿Sobre qué capa vivimos? 6. ¿Por qué es importante la atmósfera en el desarrollo de la vida en nuestro planeta? 7. Si los gases invernadero son beneficiosos para la vida ¿Qué hace que en nuestros días tenga efectos dañinos? 8. ¿Qué sucedería si no se hubiesen prohibido los CFCl? 9. ¿Cuál fue el cambio que hizo que el oxígeno pasara a formar parte importante de la atmósfera terrestre? 10. Qué beneficios tiene la existencia del CO 2 en la atmósfera 11. Por los siguientes elementos influyen en el calentamiento global -Desforestación -Aumento de la Población 12. ¿Quién es el principal responsable de la contaminación atmosférica? 13. ¿Cuáles son las causas del efecto invernadero?

Hidrosfera

• Los océanos cubren el 75% de la superficie del planeta • Agua: el elemento vital para la vida (90%=agua salada) • El agua dulce es muy escasa y se consume en grandes cantidades • La cantidad de agua en la Tierra es constante, lo cual se debe al Ciclo del Agua

Permite que el agua salada se transforme en agua dulce en un proceso constante

¿Dónde está el agua? • Continentes: lagos y lagunas, ríos y esteros, agua subterránea, humedad en el suelo , y agua en estado sólido en glaciares y algunas montañas • Océanos y mares: gran cantidad de agua salada, que cuando se evapora pierde la sal, convirtiéndose en vapor de agua. • En el aire: en estado gaseoso y en líquido contenida en las nubes (precipitaciones). • Aguas Subterráneas • Las aguas continentales y oceánicas siguen evaporándose, y así continúa el ciclo ininterrumpidamente

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Radio medio: 6370 km formado principalmente por núcleo y manto Núcleo: 3470 km de espesor. Fe metálico , Ni (-). 2/3 partes externas en estado líquido, intensamente caliente y sometido a una alta presión de confinamiento. Manto: 2990 km de grosor. Si, O, Fe y Mg en estado sólido aunque está a altas temperaturas y a alta de confinamiento presión

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Corteza: 5 -70 km de espesor. Si estuviera repartida uniformemente por toda La Tierra, su espesor sería de 17 km. El espeso mayor de la corteza (60 -70 km) se alcanza en las zonas montañosas (Los Andes) Si, O, Al, Fe, Mg, Ca, Na, K y (-).

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (Modelo Dinámico y Modelo Estático) El estudio de los terremotos ha permitido definir el interior de la Tierra y distinguir tres capas principales, desde la superficie avanzando en profundidad, en función de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. Modelo Estático: Basado en la composición química de La Tierra.

a ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (Modelo Dinámico y Modelo Estático) Modelo Dinámico Litosfera: 100 km desde la superficie (corteza y primeros 50 km del manto). Tiene un comportamiento rígido que hace que la litosfera se comporte como una sola unidad y se desplace por sobre la capa subyacente. Astenosfera: Capa blanda del Manto superior (T° 1400°C próxima a su fusión) menos rígida que la litosfera, tiene un comportamiento plástico. Se extiende por debajo de la Litosfera hasta unos 700 km de profundidad.

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (Modelo Dinámico y Modelo Estático) Modelo Dinámico Mesosfera: hasta unos 2900 km de profundidad. Es de estado sólido pero no se conoce bien su estado de rigidez. Endosfera: Capa formada por el núcleo externo (líquido) e interno (sólido).

Las diferencias de densidades existentes entre las distintas capas de La Tierra trae como consecuencia la generación de corrientes convectivas y el desplazamiento de la Corteza por sobre el Manto de La Tierra (Deriva Continental y Tectónica de Placas)

¿Por qué se mueven las placas? • Las distintas capas de la tierra (núcleo, manto, corteza) poseen diferencias de composición, espesor, peso, densidad, temperatura, etc. Así entre las capas más profundas y calientes y las más superficiales y frías, se formarían corrientes producidas por las diferencias de temperatura; originándose una verdadera circulación de ascensos y descensos; son las llamadas Corrientes de convección. • Los desplazamientos de materiales generarían tensiones y compresiones, causa de sismos, volcanismos y nuevos relieves. MOVIMIENTOS DE CONVECCIÓN




ENTENDEMOS LOS TERREMOTOS Y TSUNAMIS Sismos o temblores Fuertes movimientos de la corteza terrestre que se originan desde el interior de la Tierra y que pueden causar muchos daños Maremotos o tsunamis Serie de olas marinas gigantes que se abaten sobre las costas, provocadas por terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos

SISMOS ¿ Por qué se producen? ¿Dónde se producen? ¿Con qué se miden? Debido al choque de las placas tectónicas y su debida liberación de energía En un punto interior de la Tierra llamado hipocentro. La primera superficie afectada por la sacudida recibe el nombre de epicentro Con un sismógrafo -Escala de Mercalli: mide los efectos y daños causados a diferentes estructuras /INTENSIDAD -Escala de Magnitud del momento sísmico: mide la cantidad de energía liberada por el terremoto /MAGNITUD




TSUNAMIS TSU = PUERTO O BAHÍA NAMI= OLA ¿ Por qué se producen? ¿Qué los produce? ¿Qué situaciones pueden indicar su próxima llegada? Porque una masa de agua es empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente Terremotos, volcanes, meteoritos y explosiones cuyo epicentro sea en el mar -Un terremoto lo suficientemente fuerte para agrietar los muros o sin poder mantenerse de pie -La mitad de los tsunamis se presentan primero con un recogimiento del mar que deja seco grandes extensiones del fondo marino


Piensa, averigua y responde ¿Cuál es el terremoto de mayor magnitud que se ha registrado en la historia? ¿Cuál fue la intensidad y la magnitud del terremoto del pasado 27 de febrero? ¿Por qué Chile es considerado un “país sísmico”? ¿Qué hiciste junto a familia durante el sismo del 27/02?
- Slides: 36