EXANTEMAS EN PEDIATRIA I GENERALIDADES EXANTEMAS GRAVES Dra










































- Slides: 42
EXANTEMAS EN PEDIATRIA I (GENERALIDADES. EXANTEMAS GRAVES) Dra. Mª Carmen Montagud Noviembre 2012. Centro Salud Vall d’ Alba
EXANTEMA MORBILIFORME
EXANTEMA ESCARLATINIFORME
EXANTEMA ROSEOLIFORME
EXANTEMA RETICULARIFORME
EXANTEMA URTICARIFORME
EXANTEMA MULTIFORME
EXANTEMA PURPURICO
ETIOLOGIA DE LOS EXANTEMAS - INFECCIOSAS Virus: Enterovirus, Adenovirus, Herpesvirus… Bacterias: Meningococo, estreptococo… Espiroquetas: Treponema, Leptospira, Borrelia… Riquettsias: Tifus, fiebre montañas rocosas… Parásitos: Sarna, Estrongiloides… - ALÉRGICAS: Urticaria - INMUNOLÓGICAS / REUMATOLÓGICAS: Enf. del suero - REACCIONES A FARMACOS: Penicilina, sulfamidas, barbitúricos…
¿ Como orientarse hacia el Diagnóstico de un Exantema ? 1 - Historia - Edad - Síntomas previos, orden de aparición de síntomas - Síntomas concomitantes con el exantema - Antecedentes de exposición a otros enfermos, alérgenos, medicamentos, animales, etc. . - Viajes dentro y fuera del país o contactos con extranjeros - Tiempo y forma de aparición del exantema - Prurito, ardor, etc. . - Momento epidemiológico local
¿ Como orientarse hacia el Diagnóstico de un Exantema ? 2 - Examen Físico - Aspecto general del individuo - Signos vitales - Presencia de adenopatías - Características de las mucosas - Signos respiratorios - Signos cardíacos - Visceromegalia - Edema : generalizado /localizado - Articulaciones - Signos neurológicos - Piel: Distribución, características. .
Exantemas Diagnóstico diferencial A - Fácilmente reconocibles: Historia y/o características - Sarampión - Varicela - Escarlatina - Exantema Súbito o Roseola - Eritema Infeccioso o Quinta Enfermedad - S. Pie -mano-boca - Eritema Multiforme o Polimorfo - Molusco Contagioso - Pitiriasis rosada
Exantemas Diagnóstico diferencial B - Específicos : Sarampión Rubéola Escarlatina Exantema Súbito Eritema Infeccioso C - Exantemas virales no específicos: Enterovirus Adenovirus Epstein Barr D - Otros exantemas no característicos: Mycoplasma Sífilis Kawasaki Picaduras de insectos Dermatitis de contacto Dermatitis por irritantes
Piel, características del exantema 1 - Lesiones elementales : Máculas Pápulas Vesículas 2 - Distribución: Localizado Generalizado 3 - Forma de inicio: Centrípeto Centrífugo Céfalo-caudal Generalizado Pliegues
Piel, características del exantema 4 – Coloración Rosado Rojo intenso Violáceo Purpúrico 5 – Aspecto Discreto Coalescente Morbiliforme 6 – Forma Monomorfo Polimorfo
¿Cuando urge realizar un diagnóstico específico y seguro de un exantema? - Emergencia epidemiológica: Sarampión - Peligra la vida del paciente: Enf. Meningococcica, Enf. Kawasaki - Riesgo para los contactos: Eritema infeccioso - Se requiere de un tratamiento específico: Escarlatina, Enf. Kawasaki Meningococemia
Exantema: Erupción cutánea que puede darse en el contexto de una enfermedad general. Enantema: Lesiones en membranas mucosas.
Enfermedad de Kawasaki
- Enfermedad febril de mas de 5 días seguida de: . Exantema inespecífico en piel. Eritema en palmas, plantas y tronco. Edema de manos y pies. Conjuntiva ocular hiperemica. Labios rojos secos y fisurados. Lengua aframbuesada. Orofaringe congestiva. Ganglio cervical mayor de 1. 5 cmtrs. Síntomas generales: Diarrea, artralgias, miositis…. Alt. Cardiacas por vasculitis de grandes vasos cor. . Descamación de manos y pies - Etiología desconocida. Se cree trastorno inmunológico por agente toxico o infeccioso que produce vasculitis aguda sistémica - Tratamiento hospitalario
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS -Fiebre elevada en picos (39. 5ºC) de mas de 5 días de evolución asociada a al menos 4 de estos 5 signos: - Inyección Conjuntival: Predominio bulbar, sin exudado, bilateral - Cambios en la piel: Rash polimorfo generalizado (morbiliforme, maculopapuloso, escarlatiniforme, multiforme). - Cambios en extremidades: Induración de manos y pies, con eritema palmoplantar y descamación de comienzo periungueal. - Cambios en la boca: Eritema en boca y faringe, labios rojos y fisurados y lengua de frambuesa - Adenopatía cervical: Única, no supurativa, > 1. 5 cms. (< 50%)
MENINGOCOCCEMIA (MENINGOCOCO)
- El microorganismo se transmite por las secreciones resp. - La enfermedad se produce cuando los meningococos invaden el torrente sanguíneo y se diseminan. - Solo 5 (A, B, C, W, Y) de los 13 serogrupos producen sepsis. - Epidemias cada 10 años en invierno y primavera. - Portadores sanos en un 2 -5% de niños. - La enf. es mas frecuente en < 5 años (max 6 -12 meses) - Incubación: 2 -10 días - Síntomas: fiebre, malestar, mialgias, artralgias, cefalea, alt digestivas… seguido de exantema petequial, purpurico o morbiliforme con posterior aparición de fallo de la circulación, depresión de la función cardiaca, hipotensión, fallo resp. CID, hemorragias, oliguria, IR. Convulsiones y coma. - Durante la meningococcemia puede haber diseminación a muchos órganos. - Profilaxis con vacuna - tratamiento hospitalario
90% viral Petequias Fiebre + 10% bacteriana Petequias + Meningitis 90 -97% meningococo Petequias+ Meningitis+ Shock 90 -100% meningococo Coxsackie, Echovirus (ambos son los agentes más frecuentes de rash petequial inespecífico), Sarampión, Epstein Barr, Citomegalovirus, Parvovirus, Adenovirus, Flavivirus. Estreptococos ß hemolítico Grupo A. Neisseria meningitidis, Estreptococos pneumoniae, Haemophilus Infuenzae, Salmonella
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS - Fiebre. Mal estado general. Exantema petequial y/o purpururico. Puede haber meningitis.