Estudio de la polarizacin de 0 y de

  • Slides: 50
Download presentation
Estudio de la polarización de Λ 0 y de anti-Λ 0 en la reacción

Estudio de la polarización de Λ 0 y de anti-Λ 0 en la reacción a 800 -Ge. V J. Castorena, J. Félix Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato

ÍNDICE àINTRODUCCIÓN àMOTIVACIÓN àOBJETIVOS àFNAL E 690: EL EXPERIMENTO àSELECCIÓN DE EVENTOS àANÁLISIS DE

ÍNDICE àINTRODUCCIÓN àMOTIVACIÓN àOBJETIVOS àFNAL E 690: EL EXPERIMENTO àSELECCIÓN DE EVENTOS àANÁLISIS DE DATOS àRESULTADOS Y DISCUSIONES àCONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN En este trabajo se reportan los resultados obtenidos para un estudio de la

INTRODUCCIÓN En este trabajo se reportan los resultados obtenidos para un estudio de la polarización de Λ 0 y anti-Λ 0 en la reacción difractiva (1). El presente estudio se realizó usando datos recolectados por el experimento de blanco fijo FNAL E 690 que se llevó acabo en 1991 [2]. (1) [1] J. Félix et al, Phys. Rev. Lett. 88, 061801 (2002). , [2] S. Lee, Ph. D. thesis, University of Massachusetts, Amherst, 1994. , [3] Michael H. L. S. Wang, Ph. D. thesis, University of Massachusetts, Amherst, 2000.

FNAL E 690 ps p π- Λ 0 pp _ Λ 0 pf _

FNAL E 690 ps p π- Λ 0 pp _ Λ 0 pf _ p π+

DECAIMIENTO A DOS CUERPOS

DECAIMIENTO A DOS CUERPOS

DECAIMIENTO A DOS CUERPOS

DECAIMIENTO A DOS CUERPOS

ANÁLISIS DEL SISTEMA

ANÁLISIS DEL SISTEMA

ANÁLISIS DEL SISTEMA

ANÁLISIS DEL SISTEMA

XF PARÁMETRO DE FEYNMAN

XF PARÁMETRO DE FEYNMAN

XF PARÁMETRO DE FEYNMAN

XF PARÁMETRO DE FEYNMAN

PT MOMENTO TRANSVERSAL

PT MOMENTO TRANSVERSAL

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN El estudio de diferentes estados finales en reacciones exclusivas donde se producen Λ

MOTIVACIÓN El estudio de diferentes estados finales en reacciones exclusivas donde se producen Λ 0 puede dar información importante sobre el origen de la polarización. El estudio de la polarización de Λ 0 y de anti-Λ 0 y el estudio de la correlación entre ambas pueden dar información importante sobre la producción de estas partículas.

OBJETIVOS

OBJETIVOS

OBJETIVOS àMedición de la polarización de Λ 0 y anti-Λ 0. àEstudio de la

OBJETIVOS àMedición de la polarización de Λ 0 y anti-Λ 0. àEstudio de la polarización de Λ 0 y anti-Λ 0 como funciones de Xf, PT y M(Λ-bΛ).

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO FNAL E 690 es un experimento de blanco fijo

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO FNAL E 690 es un experimento de blanco fijo que tiene como objetivo estudiar colisiones protón-protón. Para la realización de este experimento se utilizó un haz de protones a 800 -Ge. V que incidía sobre un blanco fijo de Hidrógeno líquido (5. 625”). El detector del experimento E 690 estaba compuesto de la siguiente manera: un espectrómetro del haz, un espectrómetro de multi-partículas. [2] S. Lee, Ph. D. thesis, University of Massachusetts, Amherst, 1994. , [3] Michael H. L. S. Wang, Ph. D. thesis, University of Massachusetts, Amherst, 2000.

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO

FNAL E 690: EL EXPERIMENTO

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS El análisis que se presenta en este trabajo consistió en el

SELECCIÓN DE EVENTOS El análisis que se presenta en este trabajo consistió en el estudio de una muestra de 7815 eventos. Los candidatos a ser considerados como eventos aceptables para la reacción (1) fueron seleccionados imponiendo los siguientes requisitos:

SELECCIÓN DE EVENTOS ps p π- Λ 0 pp _ Λ 0 pf _

SELECCIÓN DE EVENTOS ps p π- Λ 0 pp _ Λ 0 pf _ p π+

SELECCIÓN DE EVENTOS Requisitos adicionales para la selección de eventos son la conservación de

SELECCIÓN DE EVENTOS Requisitos adicionales para la selección de eventos son la conservación de momento y energía. Para imponer que estos principios se cumplieran en cada uno de los eventos se utilizaron dos variables: ΔPT 2, esta variable muestra el cuadrado de la diferencia entre PT (momento transversal) inicial y la suma de PT para cada una de las partículas en el estado final; y Δ(E-PL), la diferencia entre el E-PL inicial y la suma de el E-PL de las partículas en el estado final. Los requisitos de selección fueron satisfechos por 5969 eventos.

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

SELECCIÓN DE EVENTOS

ANÁLISIS DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS

ANÁLISIS DE DATOS La polarización de Λ 0 ó anti-Λ 0 es medida en

ANÁLISIS DE DATOS La polarización de Λ 0 ó anti-Λ 0 es medida en el sistema donde cada una de estas partículas se encuentran en reposo y se mide respecto al vector normal a su correspondiente plano de producción, el cual está definido como: (2) [4] Particle Data Group, M. Ameodo et al, Phys. Rev. D 50, 1 (1994).

ANÁLISIS DE DATOS La polarización de Λ 0 (anti-Λ 0) se mide ajustando la

ANÁLISIS DE DATOS La polarización de Λ 0 (anti-Λ 0) se mide ajustando la distribución angular del protón, donde Λ 0 (anti-Λ 0) se encuentra en reposo, a una línea recta. La distribución angular tiene la siguiente dependencia en la polarización de Λ 0 (anti-Λ 0): (3) donde α es el parámetro de decaimiento asimétrico para Λ 0 (+0. 642 ± 0. 013 [4] para Lambda y -0. 642 ± 0. 013 para anti-Lambda ), P es la polarización y cosθ es el coseno del ángulo entre el vector normal al plano de producción y la dirección en la que el protón se mueve. [4] Particle Data Group, M. Ameodo et al, Phys. Rev. D 50, 1 (1994).

ANÁLISIS DE DATOS Distribución angular del protón de Λ 0 y anti-Λ 0 en

ANÁLISIS DE DATOS Distribución angular del protón de Λ 0 y anti-Λ 0 en la región particular 0. 62 -(Ge. V/c)<PT<0. 84 -(Ge. V/c). Los 2 valores del χ /dof son 1. 16 y 1. 69 respectivamente.

ANÁLISIS DE DATOS Se analizó la dependencia de la polarización P (para Lambda y

ANÁLISIS DE DATOS Se analizó la dependencia de la polarización P (para Lambda y anti-Lambda) en tres variables: -M(Λ-bΛ), masa invariante del sistema Λ 0 -anti-Λ 0, -PT, momento transversal -XF, parámetro de Feynman.

RESULTADOS Y DISCUSIONES

RESULTADOS Y DISCUSIONES

POLARIZACIÓN COMO FUNCIÓN DE PT

POLARIZACIÓN COMO FUNCIÓN DE PT

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia * Datos de comparación [1] J.

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia * Datos de comparación [1] J. Félix et al, Phys. Rev. Lett. 88, 061801 (2002).

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia * Datos de comparación [1] J.

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia * Datos de comparación [1] J. Félix et al, Phys. Rev. Lett. 88, 061801 (2002).

POLARIZACIÓN COMO FUNCIÓN DE XF

POLARIZACIÓN COMO FUNCIÓN DE XF

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

POLARIZACIÓN COMO FUNCIÓN DE M(Λ anti-Λ)

POLARIZACIÓN COMO FUNCIÓN DE M(Λ anti-Λ)

RESULTADOS Y DISCUSIONES

RESULTADOS Y DISCUSIONES

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

RESULTADOS Y DISCUSIONES ▲ Sin Correcciones □ C/Aceptancia

RESULTADOS Y DISCUSIONES □ Lambda ▲ Anti-Lambda

RESULTADOS Y DISCUSIONES □ Lambda ▲ Anti-Lambda

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES • La polarización de Λ 0 y anti-Λ 0 fue estudiada para cada

CONCLUSIONES • La polarización de Λ 0 y anti-Λ 0 fue estudiada para cada partícula como función de sus correspondientes PT y XF, y la dependencia en estas variables es muy similar entre partícula y anti-partícula (en sus respectivos planos de producción). • El comportamiento de la polarización de estas partículas como función de PT son consistentes con resultados reportados en trabajos previos. • Se midió la polarización de Λ 0 y anti-Λ 0, y se estudió como función de la masa difractada MΛ anti-Λ. La polarización de Λ 0 es claramente función de esta variable.

CONCLUSIONES • Se estudió la relación en la producción de Λ 0 y anti-Λ

CONCLUSIONES • Se estudió la relación en la producción de Λ 0 y anti-Λ 0 analizando la distribución angular de los vectores normales a sus correspondientes planos de producción. Se observó que el 39. 54% de los eventos en la muestra real se distribuyen en la región - 1<nΛ· nanti-Λ<- 0. 8. Esto sugiere que la producción de Λ 0 y anti-Λ 0 pueden estar relacionadas. • El máximo valor para la polarización observado para Λ 0 y anti-Λ 0 se encontró cuando se analizó la polarización como función de la masa difractada (MΛ anti-Λ), y en la región donde esta última está entre 3 y 4 Ge. V. • Se estudió la polarización en esta particular región de MΛ anti-Λ y además como función del ángulo entre los vectores normales a los planos de producción de ambas partículas. Y se observó una clara dependencia de la polarización medida para ambas partículas como función de este ángulo.

CONCLUSIONES • Los resultados de los estudios de la polarización como función de MΛ

CONCLUSIONES • Los resultados de los estudios de la polarización como función de MΛ anti-Λ y de nΛ· nanti-Λ sugieren que el origen de la polarización puede estar relacionado con la producción del objeto Λ anti-Λ, así como con el ángulo entre los vectores normales a los planos de producción. También se observó que las polarizaciones para estas partículas son opuestas en signo cuando se observan desde un punto de referencia común.