ESTRUCTURA DE LA NOTICIA SEGN VAN DIJK Segn
















- Slides: 16

ESTRUCTURA DE LA NOTICIA SEGÚN VAN DIJK Según este autor, la superestructura de la noticia está conformada por una serie de categorías. La noticia, objeto de nuestro análisis macroestructural, se divide en dos grandes bloques: el resumen y la historia. El resumen, que equivale a la denominación de encabezamiento, comprende el titular y el lead. La historia, o cuerpo de la noticia, engloba la situación o contexto en que se desenvuelve.


CUERPO DE LA NOTICIA • Después de los titulares y del lead encontramos el “cuerpo” del propio relato de la noticia. • Más bien disponemos de una organización determinada por los niveles o grados de generalidad (importancia) y de especificidad (detalles). La razón práctica de esta clase de organización se debe a la circunstancia de que los directores tienen que poder reducir rápidamente el relato de la noticia, por ejemplo omitiendo sólo el final. • De ahí que el relato de la noticia habitual no pueda tener una conclusión o hecho importante en el final , porque correría el riesgo de “desaparecer” de la impresión.

ACONTECIMIENTO IMPORTANTE • La primera es la categoría del acontecimiento. En el relato noticioso no es cualquier suceso, debe ser un hecho importante, interesante o “pertinente” de algún modo, a menudo algo inquietante, perturbador, inesperado, divertido, peligroso, criminal, etc.

CONSECUENCIAS Y REACCIONES HUMANAS • En general, esta categoría se combinará con una categoría de Reacción, que con frecuencia comprenderá las reacciones humanas (importantes) o las consecuencias importantes. • Así, en un relato sobre un terremoto podemos tener una descripción del acontecimiento mismo, seguida de la clase de operaciones de salvamento que son características de este tipo de catástrofes ( consecuencias). Y también diferentes fuentes que informan sobre el hecho( reacciones humanas)

TIPOS DE REACCIONES HUMANAS Fuentes que dan declaraciones a través de citas textuales directas. Indirectas o mixtas

CITA TEXTUAL DIRECTA • Si la declaración es textual, se trata de una cita directa (en este caso, las declaraciones se colocan entre comillas para indicar que la persona dijo lo que se cita tal como el periodista lo reproduce. • Ejemplo: • "Para nosotros hay una ilegalidad en la construcción de la fábrica Botnia y no consideramos que sea satisfactoria la propuesta del monitoreo", sostuvo el canciller Jorge Taiana luego de la segunda reunión con Uruguay que contó con la presencia del rey de España.

CITA TEXTUAL INDIRECTA • Si la declaración no es textual y sólo intentamos explicar o contar con nuestras propias palabras, la cita será indirecta (se trata aquí de parafrasear al emisor de la declaración, no de quitar las comillas y reproducir textualmente lo que esa persona dijo). • Ejemplo: • El ex astro del fútbol Pelé sostuvo ayer que lamentaba que Diego Maradona estuviera nuevamente internado por sus recurrentes problemas de salud, esta vez por una adicción al alcohol.

CITA TEXTUAL MIXTA • Existe también una tercera variable, que es la denominada cita mixta en la que se mezclan ambos estilos o bien cuando al utilizar el estilo indirecto nos vemos a obligados a utilizar comillas para encerrar una o dos palabras que por su valor textual no pueden ser reemplazadas o parafraseadas. • Ejemplos: • El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, consideró que la exploración petrolera en el país "no aumenta conforme a nuestras expectativas", y explicó que ordenará revisar 18 contratos. • El canciller Reinaldo Gargano sorprendió a todos cuando dijo, al llegar de la primera reunión de la ronda de diálogo entre Uruguay y Argentina, que esperaba tener “algo concreto” para anunciar.

ALGUNOS ERRORES . Estilos directo e indirecto. Cada vez es más frecuente en los periódicos un vicio de lenguaje que denota escaso esmero literario: utilizar el estilo directo y el indirecto con una conexión sintáctica incorrecta: Ejemplo: “su esposa comentó anoche que ‘mi marido no está”. Para e exponer esa idea correctamente, hay dos posibilidades: ‘su esposa comentó anoche que su marido no estaba’ o ‘su esposa comentó anoche: “Mi marido no está”. Pero nunca la mezcla de ambas.

SUCESOS PREVIOS • Un acontecimiento puede deberse a causas, a una situación que conduzcan a él. historia o a una • Por lo tanto, a fin de entender por qué pudo ocurrir, es necesario, en general, que el relato proporcione una descripción breve de estas causas, condiciones o historia. . Los relatos de noticias suministrarán a veces la Historia de un acontecimiento narrado. Así, si se informa sobre una huelga de la industria del automóvil de algún país, esta categoría proporcionará información general acerca de la industria del automóvil en el país, estadísticas de exportación, etc.

EXPLICACIÓN CONTEXTO • Descripción social, política, religiosa, geográfica , etc. de las características más complejas de una situación en la que pudiera suceder el acontecimiento, por ejemplo, una descripción de la vida en una fábrica como parte de la información de una huelga.

PREDICCIÓN O EXPECTACIÓN • También , un periodista puede especular acerca de las posibles evoluciones o consecuencias de los acontecimientos y las reacciones en un futuro (inmediato), por ejemplo en una categoría de Predicción o Expectación. • Esta categoría es importante , porque a menudo sólo se puede medir la pertinencia de un acontecimiento por el número y la importancia de sus posibles consecuencias. Así, las noticias de los países de la OPEP sobre un aumento de los precios del petróleo también pueden configurar las expectativas acerca de las posibles consecuencias para el desarrollo económico (occidental).

Identifica a qué categorías pertenecen los siguientes enunciados que forman parte de una noticia Artículo del ABC 1. El Banco británico Barings, intervenido tras perder 100. 000 millones de dólares 2. Barings, uno de los más antiguos y prestigiosos Bancos comerciales británicos 3. Fue intervenido judicialmente ayer, tras descubrirse unas pérdidas de 500 millones de libras esterlinas 4. El Barings (. . . ) entró en crisis el pasado fin de semana 5. Entre cuyos clientes está la reina de Inglaterra Categorías

6. Cuando los gestores del Banco descubrieron unas operaciones no autorizadas realizadas por un cambista de Singapur 7. Que le ha provocado el citado agujero 9. Varias veces, el Banco de Inglaterra intentó encontrar un comprador (. . . ) antes de la apertura de la Bolsa de Tokio 8. El Banco de Inglaterra (. . . ) aseguró (. . . ) que está dispuesto a garantizar la liquidez del Banco Barings y a poner en marcha un plan de emergencia (P. 5) 9. El portavoz explicó que (. . . ) se mantendrán de momento en los mismos 10 Aunque los directivos de la entidad tendrán que abandonar sus cargos para estudiar qué se puede salvar del Banco 11 De hecho, Barings tuvo algunos beneficios hasta el mes de octubre de al menos 90 millones de dólares (P. 6) 12. La crisis desatada en el Banco Barings (. . . ) es la más grave que se registra en la Banca británica en la última década (P. 7) Contexto (causa)

• MUEREN 520 PERSONAS AL CAER UN AVIÓN JAPONÉS • • • TOKi. O, 13 (Reuter). Un avión Boeing 747 de Japan Airlines (JAL) que transportaba a Osaka 509 pasajeros y 15 tripulantes en su vuelo 123 se cayó anoche a las 18. 54 , aproximadameme, en la ladera norte del monte Ogura, de 2. 100 metros. • Doce horas después de la caída del aparato de Japan Air Lines( JAL) las cuadrillas de rescate seguían subiendo por el bosque, empapados por la lluvia en las laderas de una cadena montañosa al noroeste de Tokio , en busca de sobrevivientes. • Zumi Oromi, piloto de un helicóptero de la fuerza aérea que voló sobre el escenario de la tragedia, muy distante de la ruta que debería haber seguido el Jumbo, informó que solo se veían llamas. • “Pudimos ver las llamas durante cinco minutos, antes de llegar al lugar”, relató a los periodistas al aterrizar con el helicóptero. “Las vi en más de diez lugares”, añadió. • “No pude ver los restos propiamente tal de avión, pero las llamas no parecían ser de árboles ardiendo”, precisó. • En el avión , viajaban 21 extranjeros y 12 bebés en las faldas de sus padres y era piloteado por Masami Takan- hama, de 49 años, quien llevaba acumuladas 12. 404 horas de vuelo desde que se incorporó a la aerolínea en 1996. • El accidente ocurrido ayer en Japón es el segundo más importante por el número de víctimas en la historia de la aviación mundial- después del desastre de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias en 1977, cuando dos máquinas chocaron en momentos del despegue con un saldo de 582 muertos- pero es el más grave en los anales de la aeronáutica mundial para un solo avión • Se trata del más luctuoso desastre de un avión en los anales de la aeronáutica mundial