Escuelas de Verano 2018 Presentacin Las Escuelas de

























- Slides: 25

Escuelas de Verano 2018

Presentación Las “Escuelas de Verano 2018", son una iniciativa que la Secretaría de Educación Pública (SEP) desarrolla con la participación de las Autoridades Educativas Locales (AEL) Su finalidad es abrir las escuelas públicas de educación básica a las alumnas y alumnos durante el periodo de receso, para realizar actividades lúdico-pedagógicas que contribuyan a su desarrollo integral y que les permita seguir aprendiendo. En las “Escuelas de Verano 2018", se proponen actividades que se valen del juego como estrategia clave para despertar el interés y la curiosidad con la intención de estimular sus conocimientos y propiciar su aprendizaje.

Objetivo General Promover el desarrollo integral de las competencias para seguir aprendiendo de niñas, niños y jóvenes, mediante actividades recreativas, deportivas, tecnológicas, artísticas, culturales y científicas en los espacios e instalaciones de las escuelas públicas de educación básica durante el periodo vacacional. La Escuela de Verano se distingue por ser un espacio de convivencia y recreación con sentido de aprendizaje para la vida. Participantes Pueden participar las 32 Entidades Federativas mediante la selección realizada por cada AEL de escuelas públicas, que serán sedes para el desarrollo de las actividades de Verano 2018. Los beneficiarios son las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas públicas de educación básica, en todos sus niveles, servicios y modalidades.

Características Las actividades en Escuelas de Verano 2018 se desarrollarán posterior al cierre del ciclo escolar, durante dos semanas en un horario de 9: 00 a 13: 00 horas. Para la selección de las escuelas participantes como sede, se recomienda: • Dispongan de aulas y espacios suficientes y adecuados para la realización de las actividades en ambientes seguros. • Cuenten con un mecanismo para atender accidentes o emergencias escolares así como la referencia directa del alumnado a los servicios médicos. • Cuenten con espacios seguros e higiénicos para el desarrollo de las actividades. • No estén consideradas para trabajos de obras mayores en el periodo en que se desarrollen las actividades.

HORARIO DE ATENCIÓN Será de 9: 00 a 13: 00 hrs de lunes a viernes RECURSOS • • • Ficheros de Escuelas de Verano Ficheros de Escuelas de Tiempo Completo Aliados: • Summer in English • Robotix • Emprender para aprender • Aplicación Yogome PERIODO DE REALIZACIÓN 10 al 23 de julio de 2018 (195 días)

Participantes en los planteles Un Coordinador por cada escuela sede, pudiendo ser el director(a), subdirector(a) o docente. • Un Monitor por cada grupo de alumnos, pudiendo ser docentes, alumnos de escuelas normales o egresados de carreras afines a la educación. • Una persona de apoyo y asistencia a la Educación por escuela sede.

Organización de los alumnos Grupos por niveles: • Preescolar • Primaria Baja (1° a 3°) • Primaria Alta (4° a 6°) • Secundaria • Grupos de 25 a 30 integrantes • Se pueden generar grupos con alumnos de distintas edades, conforme las actividades lo requieran SFP

Ejes Temáticos 1. Leer y escribir 2. Jugar con números y algo más 3. Aprender a convivir 4. Expresar y crear con arte 5. Vivir saludablemente 6. Aprender con tic

Organización de un día de activiades Tres Ejes Temáticos Estación: 1 Eje: Aprender a Convivir Grupo: C 2 Actividades de 35’’ c/u Estación 2 Eje: Vivir Saludablemente Grupo: A 1 Actividad de 40’’ y 1 actividad de 30’’ Estación: 3 Eje: Jugar con Números Grupo: B 1 actividades de 70’’ Organización por estaciones Hasta 70 minutos de actividades por estación 30 minutos descanso al día

Leer y escribir El propósito es: • Poner en contacto permanente a los alumnos con diversos textos. • Desarrollo de estrategias de comprensión lectora • Incremento de sus recursos discursivos. • Adquirir una actitud favorable hacia la lectura • Producir textos para expresarse libremente Entorno que incluye la lengua escrita y oral (hablar, escuchar, leer, escribir y comprender)

Jugar con números y algo más • Plantear situaciones que despierten el interés y propicien su reflexión. • Encontrar diferentes formas de resolver problemas matemáticos • Propongan nuevas preguntas, comuniquen sus estrategias, analicen e interpreten procedimientos de resolución. • Formulen argumentos que validen sus resultados. Ambiente de aprendizaje lúdico, interesante y colaborativo

Aprender a convivir • Su propósito es aprender el valor de la solidaridad, la amistad, el respeto, compromiso, la tolerancia y la cooperación. • Dar valor a conductas y comportamientos que ayuden a convivir de la mejor manera. Actividades para una convivencia sana, pacífica y formativa

Expresar y crear con arte • Establecer vínculos de pertenencia a una cultura. • Proponer actividades que permitan respetar la cultura propia y del lugar • Descubrir y disfrutar el lenguaje artístico (artes plásticas y visuales, expresión corporal y danza y música y teatro) • Desarrollar su sensibilidad, imaginación y creatividad para expresarse.

Aprender a vivir saludablemente • Contribuye al bienestar integral de nuestro cuerpo por medio del autocuidado, la prevención y la adopción de estilos saludables. • Desarrollar comportamientos saludables, fáciles de entender, aprender y practicar. • Reconozca que un ambiente sano es fuente de salud para él, para su familia y para la sociedad

Aprender con TIC • Su intención es proponer situaciones de aprendizaje en las que los alumnos desarrollen habilidades de pensamiento. • Utilizar herramientas digitales y multimedia • Enriquecer los contenidos curriculares. • Estimular la curiosidad y la creatividad.

Forma de intervención Lúdico Actividades de juego y recreación que fomentan el desarrollo personal y social Pedagógico Saberes orientados hacia el aprendizaje de conceptos, habilidades y actitudes Lúdico-Pedagógico Conjunto de estrategias de enseñanza-aprendizaje a partir de vivencias lúdicas para motivar el desarrollo que implican contenidos recreativos con intencionalidad educativa para generar una acción transformadora en los sujetos

Organización de las activiades Esquema 1 LUNES • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE MARTES • JUGAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS MIERCOLES • LEER Y ESCRIBIR JUEVES • VIVIR SALUDABLEMENTE VIERNES • APRENDER CON TIC • VIVIR SALUDABLEMENTE

Organización de las activiades Esquema 2 LUNES • LEER Y ESCRIBIR • APRENDER A CONVIVIR • VIVIR SALUDABLEMENTE MARTES • JUGAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE • APRENDER CON TIC MIERCOLES • LEER Y ESCRIBIR • APRENDER A CONVIVIR • VIVIR SALUDABLEMENTE JUEVES • JUGAR CON NÚMEROS Y ALGO MÁS • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE • APRENDER CON TIC VIERNES • EXPRESAR Y CREAR CON ARTE • VIVIR SALUDABLEMENTE • APRENDER A CONVIVIR



Carta compromiso

Escuelas de Verano y Secretaría de Salud Propuesta de talleres que promueven el eje “Vivir Saludablemente” y que se realizarán a través del Departamento de Promoción a la Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). El Departamento de Promoción a la Salud por medio de las Jurisdicciones del ISEM se pondrán en contacto con cada una de las escuelas y con cada uno de los responsables de cada Escuela de Verano a fin de organizar el trabajo de los talleres.

Talleres “Vivir saludablemente” Taller Objetivo No te lo pongas, ¿cuánto pesa la obesidad? Dar un panorama real a los niñas y niños sobre la carga que significa el sobre peso y obesidad Mi cocina saludable, chefsitos en acción. Que niñas y niños tengan contacto con la preparación de alimentos que consumen, conocer sus características y preparar platillos saludables por ellos mismos. Química de alimentos Crear conciencia del contenido de azúcar en ciertos alimentos y bebidas, y el daño que puede causar a la salud a través de experimentos sencillos. Mi cuerpo, mi mundo. Que niñas y niños realicen actividad física de manera efectiva y específica, para su desarrollo físico; trabajen en equipo; prueben sus habilidades corporales en la vida cotidiana, estas acciones se llevan a cabo a través de juegos activos tales como: Relevos, El gato, Circuito de pruebas, Actividades integradoras, Creación de bandera, Entrenamiento funcional. Mi refrigerio saludable. Enseñar a niñas y niños a conformar un refrigerio saludable, en apego a los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas en escuelas.

Seguridad en la escuela de verano • ¡Importante!, contar con la información de cada uno de las niñas y niños sobre su seguridad social. • En caso de presentarse una emergencia en la escuela, se deberá llamar a los servicios de urgencias. • Si la emergencia lo requiere se trasladará a un hospital del Sector Salud y se le afiliará al Seguro Popular beneficiando de igual forma a su familia directa.

escuelascalidad. edomex. gob. mx dgdge. sep. gob. mx/escverano 2018