ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL EJRCITO Carrera de Ingeniera

  • Slides: 50
Download presentation
 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Carrera de Ingeniería de Finanzas y Auditoría CPA.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO Carrera de Ingeniería de Finanzas y Auditoría CPA. “ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS PYMES EN EL SECTOR FLORÍCOLA DE EXPORTACIÓN DEL CANTÓN LATACUNGA EN LOS AÑOS 2009 Y 2010” Verónica Pulloquinga C.

CONTENIDO: ü CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN ü CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS

CONTENIDO: ü CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN ü CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ü CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL ü CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD ü CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Las pequeñas y medianas empresas son entidades independient es El aprendizaje

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Las pequeñas y medianas empresas son entidades independient es El aprendizaje y la práctica de nuevas formas de administració n transforma se de una empresa doméstica, a una gran empresa necesario realizar cambios fundamentale s en la forma de cómo se administra

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN DEBILIDADES: Falta de crédito, con Escaso nivel altos costos tecnológico y

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN DEBILIDADES: Falta de crédito, con Escaso nivel altos costos tecnológico y difícil acceso. Falta de visión de las PYMES para el mercado internacional.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN VENTAJAS: Son factores claves para generar riqueza y empleo. Mantiene alta

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN VENTAJAS: Son factores claves para generar riqueza y empleo. Mantiene alta capacidad para proveer bienes y servicios a la gran industria. Requiere menores costos de inversión. Es flexible para asociarse y enfrentar exigencias del mercado. Es el sector que mayormente utiliza insumos y materias primas nacionales.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN NATURALEZA DE LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES Se centran en la

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN NATURALEZA DE LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES Se centran en la comercialización de sus productos, la recuperación de la cartera, la reposición de sus inventarios y la preocupación de cómo pagar a sus proveedores.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES No

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN LOS ERRORES MÁS COMUNES EN LOS EMPRESARIOS DE LAS PYMES No miden los gastos, se fijan simplemente en el diferencial que existe entre el precio de venta y el costo de venta de sus productos. Determinan un porcentaje de utilidad basado en el costo de la mercadería, pero cuando van aplicar un descuento a sus clientes no se dan cuenta que lo están haciendo sobre el precio de venta del producto.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA características distintivas, capacidades técnicas y financieras dimensiones con ciertos límites ocupacionales es una entidad independiente, rentable y

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Son

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Son considerados como una actividad que contribuye al crecimiento económico del país de origen y de destino, lo cual permite una mayor asignación de recursos financieros para hacer posible la competitividad en el extranjero. Los Negocios internacionales son las transacciones privadas y gubernamentales.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Se

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Se componen de dos partes principales: COMERCIO EXTERIOR Se refiere a las condiciones, formas y contenido que presenta el intercambio de bienes y servicios COMERCIO INTERNACIONAL Son todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones inversión directa, financiación internacional, que se realizan mundialmente y son las leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional. en la cual participan las diferentes comunidades nacionales.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL ECUADOR Tiene el compromiso de aportación de capital por parte de la empresa en el país de destino. Existe una inversión directa en el extranjero cuando un agente económico inversor residente en un determinado país realiza una inversión en el exterior, mediante la cual obtiene una participación y una influencia efectiva y estable en su gestión. Debe cumplir con: Aportación de recursos financieros o su equivalente en una empresa en el exterior, y; la intención de permanecer durante un largo tiempo Participar en la administración de la empresa que se crea o adquiere en el exterior.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES INVERSIÓN

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA NETA MILLONES DE USD 4000 3000 2000 1000 0 INGRESOS -1000 EGRESOS SALDO NETO 2007 3316. 22 -3122. 1 194. 15 2008 3273. 96 -2268. 1 1005. 88 2009 2299. 1 -1977. 7 321. 4 -2000 -3000 -4000 INGRESOS EGRESOS SALDO NETO 2010 1063. 1 -905 158. 1 2011 932. 7 -364. 9 567. 8

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA PARA LAS PYMES Existen dos tipos de limitaciones: INTERNAS: escasez EXTERNAS: duda de capital, temor a en la adquisición de adquirir recursos maquinarias, financieros por la variaciones en el pérdida, escasez de desenvolvimiento del habilidades mercado, etc. administrativas, etc.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES NECESIDADES

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES NECESIDADES DE LAS PYMES EN EL ECUADOR �Se da debido a su falta de apoyo para acceder a financiamiento, a la adquisición de maquinaria y equipo, acceso a capacitaciones, entre otras.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES NECESIDADES

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES NECESIDADES DE ACUERDO A LOS PROPIOS MICROEMPRESARIOS � El requerimiento de crédito Las necesidades de mejorar el equipo y de mayor espacio físico para desarrollar sus actividades, de más inventarios o productos y temas como capacitación, asistencia técnica o mejor tecnología.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES NECESIDADES

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES NECESIDADES EN CUANTO A LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD Se requieren mejoras constantes en la oferta, diversificación y profundización de los servicios. Al mejorar la calidad del servicio, y brindar productos de acuerdo a las necesidades de la demanda, se logra incrementar la competencia y la transparencia general del mercado, lo que luego tendrá como efecto secundario una progresiva disminución de la tasa de interés, gracias a la mayor eficiencia alcanzada.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES COMO

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES COMO OBTIENE FINANCIACIÓN LAS PYMES EN EL ECUADOR Es efectuada por una variada gama de entidades que canalizan recursos externos e internos, bajo diversas modalidades. CRÉDITO PARA MICROEMPRESAS Consiste en el otorgamiento de un financiamiento de corto o mediano plazo para satisfacer necesidades de capital de trabajo, equipos, máquinas y renovación de vehículo, orientado a la microempresa.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ORGANISMOS

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES ORGANISMOS OFICIALES Ministerio de la Industria y Competitividad (MIC) Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) Federación de Exportadores (FEDEXPOR) Banco Central del Ecuador (BCE) Servicio de Rentas Internas (SRI) Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) Superintendenci a de Compañías Ministerio de la Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) Ministerio de Relaciones Exteriores (MM. RR. EE. ) Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador (MIPRO)

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES CÁMARAS:

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES CÁMARAS: OTRAS INSTITUCIONES: • Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (CAPEIPI) • Cámara de la Pequeña Industria de Tungurahua • Cámaras de Comercio • Cámara de Industrias • Cámaras de Turismo • Centros Agrícolas • Asociaciones de Producción y/o Comercialización • Gremios • Bolsas de Valores

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPORTACIÓN

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPORTACIÓN DE LAS PYMES ECUATORIANAS Mercado de Destino de Ventas 16% 26% 6% 8% 44% Povincias Cercanas Provincias Fronterizas Ciudad Exportación Otras Provincias

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESTINO

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA 44. 50% 16. 60% 10. 90% 8. 50% 9. 00% 5. 70% 4. 70% CAN MERCOSUR CENTRO AMERICA E. E. U. U. EUROPA CHILE OTROS

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL sumatoria de los fondos provenien tes de aportes propios los adquiridos mediante endeuda miento a largo plazo ADQUISICIÓN DE FONDOS Y LOS ACTIVOS Definición De La Estructura De Capital determinan el mayor o menor grado de solvencia y de estabilidad financiera del ente económico.

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Estructura Del Capital De Las Empresas Florícolas El balance general de toda PYMES muestra dos tipos de estructura: La primera de enseña la clase y cantidad de activos que posee la compañía La segunda muestra el balance general como la empresa ha financiado la adquisición de esos activos.

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL INDICADORES FINANCIEROS PARA LA REALIZACIÓN DEL ANÁLISIS PARA LAS PYMES EN EL SECTOR FLORÍCOLA INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO Razón Deuda – Capital Razón Deuda sobre Activos. Razón Deuda sobre Patrimonio. Endeudamiento / Ventas

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL INDICADORES DE LIQUIDEZ Indicador de Solvencia Prueba Acida Capital de Trabajo

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL INDICADORES DE ROTACIÓN DE ACTIVOS O ACTIVIDAD � Rotación de Cuentas por Cobrar Días de Ventas Pendientes Rotación de Inventarios Días de Ventas de Inventarios Rotación de Activo no Corriente Rotación del Total de Activos

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL EMPRESA 1 ESTRUCTURA DE CAPITAL 100% 90% 17. 19% 8. 22% 82. 81% 91. 78% 80% 70% 60% PATRIMONIO 50% PASIVO 40% 30% 20% ACTIVO 100. 00% 2009 2010 10% 0% AÑOS ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 2009 100, 00% 82, 81% 17, 19% 2010 100, 00% 91, 78% 8, 22%

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL 100% EMPRESA 2 ESTRUCTURA DE CAPITAL 15. 52% 18. 26% 84. 48% 81. 74% 90% 80% 70% 60% PATRIMONIO 50% PASIVO 40% 30% 20% ACTIVO 100. 00% 2009 2010 10% 0% AÑOS ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 2009 100, 00% 84, 48% 15, 52% 2010 100, 00% 81, 74% 18, 26%

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL EMPRESA 3 ESTRUCTURA DE CAPITAL 100% 13. 81% 5. 59% 90% 80% 70% 86. 19% 94. 41% 60% PATRIMONIO 50% PASIVO 40% 30% 20% ACTIVO 100. 00% 2009 2010 10% 0% AÑOS ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 2009 100, 00% 86, 19% 13, 81% 2010 100, 00% 94, 41% 5, 59%

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL EMPRESA 4 ESTRUCTURA DE CAPITAL 100% 10. 87% 9. 48% 89. 13% 90. 52% 90% 80% 70% 60% PATRIMONIO 50% PASIVO 40% 30% 20% ACTIVO 100. 00% 2009 2010 10% 0% AÑOS ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 2009 100, 00% 89, 13% 90, 52% 2010 100, 00% 10, 87% 9, 48%

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL EMPRESA 5 ESTRUCTURA DE CAPITAL 100% 90% 23. 59% 12. 23% 76. 41% 87. 77% 80% 70% 60% PATRIMONIO 50% PASIVO 40% 30% 20% ACTIVO 100. 00% 2009 2010 10% 0% AÑOS ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 2009 100, 00% 76, 41% 23, 59% 2010 100, 00% 87, 77% 12, 23%

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Se debe realizar un crecimiento interno con la elaboración de nuevos productos y así tomar alternativas en el incremento de los activos Estrategia de reorientación en la inversión ya que deben apuntar hacia un crecimiento dentro de la misma ESTRATEGIA S FINANCIERAS PARA LARGO PLAZO

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL estructura financiera ya que deben tomar en cuenta si desean adoptar mayor o menor riesgo financiero dentro de las mismas por lo que depende mucho del grado de prevención de los inversionistas. contraparte ya que aumenta la deuda también va a aumentando el riesgo financiero dentro de la empresa para luego verse afectado en el aumento del costo de insolvencia empresarial. Lo importante es conseguir mejores resultados por el dinero invertido dentro de la empresa y poder obtener mejor cartera con una estrategia maestra

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA CORTO PLAZO estrategia de capital de trabajo intermedia • ni tan agresiva ni tan conservadora ya que deben encontrar un balance en la relación riesgo – rendimiento para que pueda garantizar el funcionamiento de la empresa en una forma normal para así obtener una liquidez aceptable dentro de la misma. gestión del efectivo • aligerar los cobros sin emplear técnicas muy restringidas para no perder ventas futuras y retardar los pagos sin afectar la solvencia de la empresa dentro del mercado pero saber aprovechar los descuentos por prono pago.

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL

CAPÍTULO III OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL CÁLCULO DEL WACC ( COSTO PROMEDIO PONDERADO CAPITAL) DE LAS DIFERENTES PYMES DEL CANTÓN LATACUNGA

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA Rendimiento

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA Rendimiento obtenido por capitales propios. La rentabilidad financiera puede considerarse así una medida de rentabilidad más cercana a los accionistas o propietarios que la rentabilidad económica. La rentabilidad financiera debería estar en conformidad con lo que el inversor puede obtener en el mercado más una prima de riesgo como accionista.

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD INDICADORES DE

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD INDICADORES DE RENTABILIDAD PARA LAS PYME MARGEN NETO DE UTILIDAD MARGEN BRUTO DE UTILIDAD MARGEN OPERACIONAL RENTABILIDAD NETA SOBRE LA INVERSIÓN RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO RENTABILIDAD FINANCIERA •

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 1

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 1 INDICES FINANCIEROS - RESUMEN AÑO 2009 - AÑO 2010 2009 2010 ANÁLISIS RENDIMIENTO ACTIVO TOTAL 4, 97% 0, 40% -0, 05 -91, 99% RENDIMIENTO DEL CAPITAL 8, 67 1, 00 -7, 68 -88, 52% RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO 28, 89% 4, 84% -0, 24 -83, 25% MARGEN UTILIDAD BRUTA 34, 41% 67, 81% 0, 33 97, 07% MARGEN DE UTILIDAD NETA 0, 02 0, 002 -0, 02 -89, 87% A) INDICADORES DE RENTABILIDAD

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 2

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 2 INDICES FINANCIEROS - RESUMEN AÑO 2009 - AÑO 2010 2009 2010 ANÁLISIS RENDIMIENTO ACTIVO TOTAL 5, 03% 9, 65% 0, 05 92, 05% RENDIMIENTO DEL CAPITAL 6, 96 19, 55 12, 58 180, 72% RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO 32, 39% 52, 86% 0, 20 63, 22% MARGEN UTILIDAD BRUTA 34, 41% 66, 52% 0, 32 93, 31% MARGEN DE UTILIDAD NETA 0, 02 0, 046 0, 02 99, 17% A) INDICADORES DE RENTABILIDAD

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 3

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 3 INDICES FINANCIEROS - RESUMEN AÑO 2009 - AÑO 2010 2009 2010 ANÁLISIS RENDIMIENTO ACTIVO TOTAL 4, 97% 0, 38% -0, 05 -92, 36% RENDIMIENTO DEL CAPITAL 5, 20 0, 60 -4, 61 -88, 52% RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO 35, 96% 6, 78% -0, 29 -81, 13% MARGEN UTILIDAD BRUTA 34, 41% 67, 81% 0, 33 97, 07% MARGEN DE UTILIDAD NETA 0, 02 0, 002 -0, 02 -89, 87% A) INDICADORES DE RENTABILIDAD

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 4

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 4 INDICES FINANCIEROS - RESUMEN AÑO 2009 - AÑO 2010 2009 2010 ANÁLISIS A) INDICADORES DE RENTABILIDAD RENDIMIENTO ACTIVO TOTAL 0, 82% 2, 01% 0, 01 146, 78% RENDIMIENTO DEL CAPITAL 0, 51 1, 76 1, 25 247, 64% RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO 7, 50% 21, 22% 0, 14 182, 99% MARGEN UTILIDAD BRUTA 34, 29% 67, 60% 0, 33 97, 15% MARGEN DE UTILIDAD NETA 0, 00 0, 012 0, 01 206, 80%

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 5

CAPÍTULO IV OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESA 5 INDICES FINANCIEROS - RESUMEN AÑO 2009 - AÑO 2010 2009 2010 ANÁLISIS RENDIMIENTO ACTIVO TOTAL 9, 01% 2, 84% -0, 06 -68, 50% RENDIMIENTO DEL CAPITAL 4, 34 1, 95 -2, 38 -54, 94% RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO 38, 21% 23, 21% -0, 15 -39, 25% MARGEN UTILIDAD BRUTA 34, 54% 68, 03% 0, 33 96, 98% MARGEN DE UTILIDAD NETA 0, 04 0, 016 -0, 02 -60, 27% A) INDICADORES DE RENTABILIDAD

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES: La rentabilidad financiera de las PYMES de forma

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES: La rentabilidad financiera de las PYMES de forma satisfactoria ha demostrado que los factores internos ya determinados son de vital importancia para las empresas ya que permiten que los accionistas puedan generar mayores utilidades en su rentabilidad financiera. De esta forma la hipótesis planteada queda demostrada a entera satisfacción pues tanto los datos como los resultados se adaptan perfectamente a la hipótesis. Al conjuntar tanto los factores internos como externo se obtiene un modelo ampliamente mejorado y de mayor impacto explicativo. Es decir, al manejar adecuadamente las variables de apalancamiento, el tipo de cambio, los activos, los costos y

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al problema identificado se le ha podido dar solución

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Al problema identificado se le ha podido dar solución al ofrecer un modelo que permite conocer los parámetros precisos a atender durante el proceso de planeación financiera y estratégica así como en el diseño de tácticas y operaciones para alcanzar la rentabilidad aceptable. Así, se podrá prevenir una caída en la rentabilidad financiera de la empresa a causa de una mala gestión interna. La estructura de las empresas florícolas se encuentra distribuida en una forma errónea ya que la mayoría tiene deuda con terceros por lo que se ve afectado los sueldos, los impuestos y por pagar al IESS. Entonces esto genera que la utilidad de cada año se vaya reduciendo por lo que podrían quebrar dichas empresas.

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Se recomienda a los empresarios que traten de buscar

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Se recomienda a los empresarios que traten de buscar más variables externas que incidan en la rentabilidad financiera. A su vez sería interesante profundizar más en el caso de las empresas PYMES importadoras para contrastar las variables significativas. En el caso de los accionistas deben de implementar mejoras en la gestión del tipo de cambio a través del uso de derivados financieros usándolos como instrumentos de cobertura precisamente para evitar dudas que perjudiquen el flujo de efectivo. También se beneficiarán de esta práctica incrementando la rentabilidad financiera y lo más seguro es que la relación entre la rentabilidad financiera y el tipo de cambio se vuelva positiva al igual que la relación con la utilidad de operación.

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se recomienda a los accionistas que las deudas a

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Se recomienda a los accionistas que las deudas a largo plazo sean obtenidas en menor cantidad ya que las utilidades a la hora de ser generadas se ven afectadas por su reducción, ya que si tuvieran mayores utilidades podrían verse invertidas en la elaboración de nuevos productos y así tener la alternativa de incrementar su rentabilidad financiera. Las empresas deben reorientar sus utilidades acumuladas ya que con ellas pueden pagar las deudas que tienen con los empleados y así poder dejar de obtener en menor cantidad dinero de terceros como son con las entidades financieras. Para luego poder realizar cambios eficaces eliminando a los competidores y maximizando los recursos dentro de la PYMES.