ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE



























- Slides: 27

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL ÁREA ACADÉMICA Y AGRÍCOLA DE LA CARRERA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS_IASA I Autoras: Fernanda Barahona Gabriela Salas

Vista aérea del IASA

PROBLEMA • No ha existido un sustento técnico ni el cumplimiento de normativas ambientales para el manejo de residuos. • Los desechos eran destinados a un botadero general.

Botadero de basura

OBJETIVO GENERAL Optimizar la gestión de residuos sólidos en las áreas académica y agrícola de la Carrera de Ciencias Agropecuarias_ IASA I

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Reducir la utilización de botellas plásticas y papel • Reutilizar los desechos orgánicos del área académica y agrícola para la generación de abonos • Dar tratamiento final a los desechos tóxicos y peligrosos • Optimizar el uso de agroquímicos • Mejorar el manejo de recursos económicos

METODOLOGÍA • Monitoreo • Capacitaciones • Encuestas • Programa de rotación de cultivos • Análisis de agua y suelo • Programa de aplicación de productos agroquímicos • Indicadores normalizados • Plan de manejo ambiental

RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Reducir botellas plásticas y papel • El plástico no se redujo Reciclaje Índice anual 1, 27 kg/persona • El papel y cartón Reciclaje Índice anual 2, 76 kg/persona Alternativa Envío digital

Reutilizar desechos orgánicos El 100% fue enviado a lombricultura. Bar Al año 119, 04 kg/persona 2, 7 kg de humus/persona Área agrícola § Cultivo de tomate: 1, 7 ciclos de producción al año Al año 0, 192 kg de desecho/m 2 0, 034 kg de humus/m 2 § Cultivo de rosas Al año 0, 624 kg de desecho/m 2 0, 066 kg de humus/m 2

Dar tratamiento final a los desechos tóxicos y peligrosos • Envío de desechos tóxicos y/o peligrosos hacia gestor ambiental • El costo de tratamiento $1, 376 - kg Índice anual 0, 771 kg/ persona

Optimizar el uso de agroquímicos Análisis de agua Parámetros Pailones Cisterna TULAS p. H 7, 97 6, 52 6 -9 Sólidos disueltos mg/l 97, 7 102, 5 Grado de restricción: Ninguno Conductividad mmhos/cm 0, 153 0, 159 Grado de restricción: Ninguno RAS 4, 20 3, 60 Grado de restricción: Ninguno Coliformes totales NMP/100 ml 2400 0 1000 Coliformes totales No cumple Arrastre Tratamiento: 32, 5 g Cl /m 3 de agua por semana Limpieza: 4 veces al mes

Optimizar el uso de agroquímicos Parámetros de calidad de agua Parámetros Pailones Tanque-Cisterna Límites máximos Dureza mg/l 70 68 150 y ˃300 mg/l Nitrato mg/l ‹ 0, 1 10 mg/l DBO 5 mg/l <2 <2 DQO mg/l 22 <10 Dureza Agua suave Nitrato Fertilizante Indice de biodegradabilidad Índice de biodegradabilidad ˃ 0, 4 Cumple (EPA) Paillones no biodegradable Tanque cisterna biodegradable

Optimizar el uso de agroquímicos Análisis de suelos Tabla de conductividad en suelos Parámetros Invernadero de Invernaderos Rosas de Tomate Conductividad mmhos/cm 0, 364 1, 314 Botadero de Basura TULAS 0, 189 2 Parámetro productivo: Contenido de sales disueltas y disponibilidad de nutrientes § Invernadero de tomate Riesgo alto § Invernadero de rosas Riesgo medio

Optimizar el uso de agroquímicos Tabla de organoclorados en suelo Invernadero de Invernaderos de Botadero de TULAS Rosas Tomate Basura Pesticida Organoclorados 0, 1 mg/kg Endosulfan I mg/kg ‹ 0, 03 19 ‹ 0, 03 Endosulfan II mg/kg 15 35 ‹ 0, 03 Endosulfan Sulphate mg/kg 38 29 ‹ 0, 05 Parámetros Organoclorados no cumple Endosulfan mayor problema

Optimizar el uso de agroquímicos Tabla de resultado de p. H en el suelo Punto p. H TULAS Tomate 1 6, 63 Cumple Tomate 2 6, 58 Cumple Rosas 6, 59 Cumple Botadero 5, 8 No cumple Tabla de materia orgánica en el suelo Parámetros Invernadero de Rosas Invernaderos de Tomate (Laboratorios) Invernaderos de Tomate (Camino a ganadería) Fuentes de comparación agrícola Materia orgánica (%) 1, 15 1, 23 1, 02 RECOMENDABLE 2%

Optimizar el uso de agroquímicos Enmiendas de humus en invernaderos: • Rosas 28, 9 t humus/ ha • Tomate (lab) 26, 18 t humus/ha • Tomate (ganadería) 33, 32 t humus/ ha Disponibilidad de nutrientes = Potencialización

Optimizar el uso de agroquímicos • En CN 0, 2% nutrientes del suelo disponibles • Humus Ac. Húmicos aumentan 25% de N (disp) • Adición de microorganismos Azotobacter sp. Sustitución 30 a 40% de N Bacillus sp. Sustitución hasta un 70% de P

Optimizar el uso de agroquímicos • Humus Incrementa rendimiento 0, 5 kg/m 2 • Aproximadamente 800 kg en un invernadero de 1600 m 2 • Se observará paulatinamente Optimización= Rendimiento

Mejorar el manejo de recursos económicos Resumen anual de Ingresos y Costos (dólares) INGRESOS 53 901, 79 Humus de lombriz 1 548, 19 Ahorro de proceso de remediación anual 52 353, 60 COSTOS 5 834, 50 Fundas de basura 568, 80 Costos de incineración de tóxicos y/o peligrosos 594, 48 Costo construcción de bodega de desechos tóxicos y/o peligrosos UTILIDAD ANUAL 897, 00 Costos de estructuras e insumos 3 023, 02 Costo de mano de obra en lombricultura 751, 20 48 067, 29

Mejorar el manejo de recursos económicos • Costo de remediación • Período de 5 años • No utilizar nuevas zonas $240 336, 47

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Flujograma de manejo de desechos

Flujograma de manejo de desechos tóxicos y/o peligrosos

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL • Plan de manejo de productos agrícolas • Plan de capacitación (salud ocupacional y seguridad industrial) • Plan de prevención y mitigación • Plan de relaciones comunitarias • Plan de monitoreo y seguimiento

RECOMENDACIONES • Estudio de biorremediación de pesticidas • Capacitaciones con personal especializado 2 veces al año • Control biológico con especies nativas • Materia orgánica en 2%

GRACIAS