Enfoques para abordar conflictos Jurdico moralnormativo Hay consenso

Enfoques para abordar conflictos • Jurídico moral-normativo – Hay consenso básico sobre las normas y se discute su aplicabilidad al caso • Regateo coercitivo: – Omnipresente deseo de dominar, en base a la escasez de recursos • Resolución o Transformación

Estrategias comunes (Dinámica) • Evitar • Postergar • Enfrentar – Tácticas de poder (Vencedor y Vencido) • Probable re-inicio de hostilidades – Tácticas de negociación • Transformación del conflicto (ACUERDOS)

Acuerdos Claridad ◦ Parafraseo: Mi interpretación de lo dicho ◦ Retrofraseo: Repetición de lo dicho Breve: Plazo: Declaración positiva de lo deseado Momento de verificación de cumplimiento Aceptación: Declaración de aceptación de los que acuerdan Consecuencia (opcional)

Reproches vs. Reclamos Reproche ◦ Indica la percepción personal y los juicios producidos ◦ Mezcla el “ser” con el “hacer”. ◦ Tiende a ser desmedido e imprudente ◦ Genera resentimiento ◦ Rompe las relaciones de confianza ◦ Produce desorden o pérdida de armonía Reclamo ◦ Indica los hechos ◦ Se refiere a un acuerdo explícito o implícito aceptado ◦ Explica las consecuencias y las opciones de solución o restitución ◦ Produce nuevos acuerdos ◦ Trae estabilidad, respeto y armonía

AUTORIDAD vs. RAZÓN Entendiendo los conflictos jerárquicos Autoridad = Responsabilidad www. yosmark. com 5

Declaraciones jerárquicas • Al recibir una instrucción (orden) – Emitimos juicios: • De acuerdo : Obedezco • En desacuerdo: – Inactivo – Diferente – Contraria • Todo desacuerdo requiere validación (aclarar) para prevenir conflicto • Toda acción de desobediencia requiere reclamo y consecuencias (de acuerdo al impacto)

• Nueva información que cambia nuestro juicio debe ser clarificada o informada con la consecuente responsabilidad en las consecuencias.

Acciones jerárquicas • Accidentes y errores: Instrucción • Desobediencia: Corrección “Si no sabes, te enseño; si no puedes, te ayudo; si no quieres…TE CORRO”

Para evitar conflictos • Cada persona en la organización debe conocer – – Su posición en el organigrama Identificar claramente la línea de mando Sus funciones, responsabilidades y límites Evita la confrontación directa con superiores y dirige la responsabilidad a la autoridad funcional.

Liderazgo situacional 1. Llegue a acuerdos sobre 2 o 3 puntos específicos a ser alcanzados 2. Llegue a un acuerdo para el nivel de desempeño y compromiso que esa tarea requiere. La persona puede o no estar comprometida, o ser o no, competente para desempeñar la tarea. 3. Aplique uno de los cuatro métodos de asesoría, dependiendo de la respuesta a la pregunta 2 Esta tabla indica el procedimiento: Si está comprometido y es competente Delegue (suéltelo) Si es competente pero no está comprometido Apoye (quite los obstáculos del camino) Si está comprometido pero no es competente Capacite (muestre cómo) Si no está comprometido, ni es competente Dirija (ordene y muestre cómo) Ken Blanchard “El liderazgo y el gerente en 1 minuto”

Trabajo en equipo • El trabajo en equipo es crítico para tener relaciones con significado y para lograr un éxito auténtico. La CLAVE para el trabajo en equipo es establecer la UNIDAD. Dr. Ron Jenson En el tono correcto uno puede decir cualquier cosa. En el tono equivocado, nada; la parte delicada es seleccionar el tono. George Bernard Shaw.
- Slides: 11