En Es Pa Cio PBli Co ARTE URBANO

En Es. Pa. Cio PúBli. Co « ARTE URBANO »

¿QUÉ ES EL ARTE URBANO? Expresión callejera Se encuentra en el espacio público Esta a vista de todo transeúnte Trata sobre la propiedad, identidad y marca de un espacio, dejando una huella visible • Aborda temática de crítica social en todo aspecto • Se instauró como una forma de llamar la atención • •

Tag Firma o contraseña que tiene su origen y escuela en la Graffiti. Consiste en una firma o seudónimo más pequeña y menos elaborada que la usada en el Graffiti y posee una estética definida. Los autores inventan y perfeccionan su propio apodo antes de llevarlo a la calle, por lo tanto, a menudo no constituye una expresión espontánea, sino planeada que intenta hacerse notoria apropiándose imaginariamente de un espacio. Los tag se realizan generalmente con letras muy estilizadas y entrelazadas, con un trazo único y un sólo color de tinta o pintura, como si fueran logotipos o monogramas.



En términos de escritura, un tag se compone de 3 a 7 letras, las que son abreviadas en los graffitis rápidos o "bombas". Cada autor tiene su forma, estilo o impronta especial de ejecutarlos.


Graffiti El Graffiti, que viene del italiano “graffiare” (rayar, garabatear) es una escritura o un dibujo realizado, normalmente, con pintura en spray o aerosol, y que se ejecuta sobre soportes urbanos (muros, calles, quioscos, casas, metro, etc. ), sin importar demasiado si la superficie es lisa o no, o si el relieve de la muralla interfiere con la representación que se realiza sobre ésta. Al grafitti se le considera como un medio de expresión de los sectores juveniles marginados de la sociedad, especialmente de los militantes de la cultura Hip-Hop. La intención primordial del graffitero es salir del anonimato, difundiendo su propio nombre o el de su grupo, por lo tanto, el texto (nombre, firma, seudónimo) reviste gran importancia presentándose con una cuidadosa y elaborada caligrafía.

Tiende a los orígenes: “ Desde los dibujos sin firma a las firmas sin dibujos”.






Un aspecto más innovador del graffiti desarrollado en los últimos años por los artistas, consiste en la utilización de plantillas que permiten cometer las acciones de forma más rápida y precisa.


En el año 2000 tuvo lugar en Manhattan la primera subasta de graffiti. También se han expuesto en Galerías de Arte en donde, han pintado los muros de la propiedad y sencillamente han trasladado un muro desde el espacio urbano a la sala de exhibiciones.

Mural Relato pictórico, con episodios distribuidos sobre una superficie gradualmente, hasta lograr el sentido de conjunto y unidad. Requiere como condiciones: la permanencia, fácil acceso a su ubicación y visibilidad, sin brillos ni reflejos superficiales, ya que se busca el mejor efecto visual para el espectador, quién debe poder desplazarse a lo largo del muro. La pintura mural o fresco se practica en todas las culturas desde la Prehistoria y en Europa fue popular hasta el siglo XVIII.

El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. Propone la producción de obras monumentales para el pueblo en las que se retrata la realidad mexicana, las luchas sociales y otros aspectos de su historia. El muralismo mexicano fue uno de los fenómenos más decisivos de la plástica contemporánea iberoamericana y sus principales protagonistas fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. A partir de 1930 el movimiento se internacionalizó y se extendió a otros países de América. El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y en la arquitectura.









¿Por qué se realizan estas expresiones en la calle? ¿Hacia quien va dirigido? ¿Cuál es el mensaje?
- Slides: 28