ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN TIPOS DE TEXTO APELATIVO

  • Slides: 23
Download presentation
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

TIPOS DE TEXTO APELATIVO ARGUMENTATIVO NARRATIVO EXPOSITIVO

TIPOS DE TEXTO APELATIVO ARGUMENTATIVO NARRATIVO EXPOSITIVO

TEXTO APELATIVO � Un texto apelativo es en el que se busca la atención

TEXTO APELATIVO � Un texto apelativo es en el que se busca la atención del lector, quien lo escribe pretende conseguir la atención del destinatario, mediante ruegos, consejos, órdenes, sugerencias. Algunas veces con amenazas.

TEXTO APELATIVO � Éste tipo de literatura es la que se utiliza para las

TEXTO APELATIVO � Éste tipo de literatura es la que se utiliza para las propagandas, ya sean comerciales, políticas o religiosas. Los folletos y manifiestos de las sectas utilizan este tipo de texto, pero generalmente utilizando amenazas sutiles.

TEXTO APELATIVO � Los recetarios de cocina son textos apelativos, ya que ordenan lo

TEXTO APELATIVO � Los recetarios de cocina son textos apelativos, ya que ordenan lo que se debe hacer para lograr el platillo, la mayoría de los libros de autoayuda están escritos en forma apelativa ya que convencen y aconsejan directamente al lector.

TEXTO APELATIVO EJEMPLOS APELATIVOS: BÁSICOS DE TEXTOS *Las recetas, ya que son órdenes y

TEXTO APELATIVO EJEMPLOS APELATIVOS: BÁSICOS DE TEXTOS *Las recetas, ya que son órdenes y el lector las sigue para llegar al fin que busca. *Los avisos clasificados, son textos apelativos, ya que buscan la atención del público, ya sea para fines comerciales, u ofrecer empleos.

TEXTO APELATIVO *Las solicitudes, ya que apelan a una empresa, institución o autoridad. *Las

TEXTO APELATIVO *Las solicitudes, ya que apelan a una empresa, institución o autoridad. *Las cartas de lectores, denuncian o dan su opinión y llaman la atención.

TEXTOS APELATIVOS

TEXTOS APELATIVOS

TEXTO ARGUMENTATIVO � Un texto argumentativo: es un discurso escrito u oral que tiene

TEXTO ARGUMENTATIVO � Un texto argumentativo: es un discurso escrito u oral que tiene coherencia. � Por su parte, es aquello relacionado con un argumento (el asunto de una obra o el razonamiento que permite realizar una demostración).

TEXTO ARGUMENTATIVO � Se le denomina texto argumentativo, por lo tanto, al discurso que

TEXTO ARGUMENTATIVO � Se le denomina texto argumentativo, por lo tanto, al discurso que esgrime distintas razones con el objetivo de lograr la persuasión del receptor. � El emisor, de este modo, presenta motivos para sostener una idea o rebatir un pensamiento ajeno.

TEXTO ARGUMENTATIVO � “El gobierno autorizó una nueva explotación minera en el norte del

TEXTO ARGUMENTATIVO � “El gobierno autorizó una nueva explotación minera en el norte del país. Se trata de un proyecto muy peligroso ya que los expertos afirman que se contaminará el río que abastece de agua potable a 50. 000 personas. Esto, en el largo plazo, podría derivar en enfermedades congénitas. � Además la explotación minera dañará la agricultura y la ganadería ya que afectará el sustrato, según explicaron expertos de una universidad. Por eso los ciudadanos deberían oponerse a esta decisión gubernamental y protestar”.

TEXTO ARGUMENTATIVO � En este caso, el texto es argumentativo debido a que presenta

TEXTO ARGUMENTATIVO � En este caso, el texto es argumentativo debido a que presenta razones para enfrentar el proyecto avalado por el gobierno. � Es importante mencionar que, más allá del periodismo, el texto argumentativo también se emplea en otros terrenos, como en la ciencia y en el ámbito judicial.

TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTO NARRATIVO � El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos

TEXTO NARRATIVO � El texto narrativo es aquel que incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o imaginarios.

TEXTO NARRATIVO � La narración está compuesta por una sucesión de hechos. � En

TEXTO NARRATIVO � La narración está compuesta por una sucesión de hechos. � En el caso de la narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real.

TEXTO NARRATIVO �A nivel general, la estructura del texto narrativo está formada por una

TEXTO NARRATIVO �A nivel general, la estructura del texto narrativo está formada por una introducción (que permite plantear la situación inicial del texto), un nudo (donde surge el tema principal del texto) y un desenlace (el espacio donde se resuelve el conflicto del nudo).

TEXTO NARRATIVO � Entre los distintos tipos de textos narrativos, por último, se pueden

TEXTO NARRATIVO � Entre los distintos tipos de textos narrativos, por último, se pueden mencionar al cuento (la narración breve de ficción), la novela (que tiene una mayor complejidad y extensión que el cuento) y la crónica (que relata hechos reales.

TEXTOS EXPOSITIVO � Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos,

TEXTOS EXPOSITIVO � Un texto expositivo es el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de interés general para un público no especializado, sin conocimientos previos. � Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artículos periodísticos y reseñas, entre otros.

TEXTO EXPOSITIVO � Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento

TEXTO EXPOSITIVO � Los textos expositivos son aquellos que establecen un tema o argumento que proporciona un discurso oral, ya que este contiene argumentos sociales de uno o varios temas; es decir, puedes escoger un tema o varios para salir a pronunciar un discurso o exposición.

TEXTO EXPOSITIVO � Tipos de textos expositivos: � Divulgativos: textos que informan sobre un

TEXTO EXPOSITIVO � Tipos de textos expositivos: � Divulgativos: textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la exposición (textos periodísticos, apuntes, libros de texto, enciclopedias, conferencias, textos coleccionables, folletos, entre otros). � Especializados: textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes doctorales, magistrales, leyes, artículos de investigación científica, mono grafías, etcétera. )

TEXTOS EXPOSITIVOS

TEXTOS EXPOSITIVOS

TEXTO EXPOSITIVO

TEXTO EXPOSITIVO

TEXTO EXPOSITIVO � Estructura de los textos expositivos: � La introducción: Se da a

TEXTO EXPOSITIVO � Estructura de los textos expositivos: � La introducción: Se da a conocer la explicación acerca de cómo será tratado el tema del texto, con el objetivo de que el lector tenga interés. � El desarrollo: Parte más importante del texto; consiste en la exposición clara, donde se ordenan lógicamente las ideas. Se establece un análisis con los tipos de hechos proporcionando datos, ejemplos, etc. � La conclusión: Su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto con una breve síntesis. También es posible que contenga sugerencias y protecciones.