Elaboremos una ENCUESTA para elegir a un buen
Elaboremos una ENCUESTA para elegir a un buen representante Profesora: Claudia Quispe Pérez Año: 3 ero. de Secundaria Área: Matemática
Nuestro ámbito electoral
Analicemos algunas preguntas elaboradas por las encuestadoras, sobre el ámbito de las elecciones presidenciales 1 q ¿Qué tipo de pregunta es? q ¿Cuál es la variable que se investiga? q ¿Qué tipo de variable estadística es?
2 q ¿Qué tipo de pregunta es? q ¿Cuál es la variable que se investiga? q ¿Qué tipo de variable estadística es?
3 q ¿Qué tipo de pregunta es? q ¿Cuál es la variable que se investiga? q ¿Qué tipo de variable estadística es?
Dialoguemos… § ¿Qué tipo de preguntas serían adecuadas para recolectar la información sobre “cuál es el candidato ideal para los peruanos” o sobre “cómo elegir un buen representante en tu aula”? § ¿Qué tipos de preguntas han sido redactadas en las encuestas? § ¿A qué se llaman variables estadísticas?
Actividad 1: Analizando la información
Sugerencias para la elaboración de la encuesta
Ejemplos de PREGUNTAS CERRADAS: Presentan alternativas para marcar
Ejemplos de PREGUNTAS ABIERTAS: 1) ¿Qué opina de los candidatos presidenciales del Perú 2016? ……………………. . . 2) ¿Cree que los representantes del municipio escolar de la I. E. 6094 “Santa Rosa” viene cumpliendo con sus promesas? ¿por qué? ……………………. . . Solicita que el sujeto de la investigación construya la respuestas
Leamos y analicemos el ejemplo de la pág. 208 de tu libro de matemática � Para estudiar a la población de Trujillo se recopiló información estadística sobre 80 personas. Con esta información se elaboraron una tabla y una gráfica. § ¿Qué información se estudia a partir de la tabla y gráfica? , ¿cómo se denomina a estas características investigadas? § ¿Cómo crees que se obtuvo esta información? § ¿Cuál fue la POBLACIÓN investigada? § ¿Cuál fue la MUESTRA poblacional seleccionada?
POBLACIÓN y MUESTRA Es un subconjunto de la población. POBLACIÓN Es el conjunto de todos los individuos u objetos que poseen alguna característica común observable.
¿Cómo se CLASIFICAN las VARIABLES ESTADÍSTICAS? v Lee la información de la pág. 208 de tu libro de matemática y elabora un ORGANIZADOR VISUAL, donde incluya ejemplos de cada tipo. v Resuelve la ACTIVIDAD 2 de tu ficha de trabajo.
En equipo (hojas block) 1. Redacten preguntas cerradas de una encuesta que permita extraer información sobre las preferencias electorales del país o sobre los representantes de las aulas (mínimo cuatro preguntas) 2. Identifiquen las variables investigadas en cada pregunta y clasifíquenlas.
Actividad 5: Tarea domiciliaria Resolver en hojas block los ejercicios 1 y 4 de la pág. 211 del libro de matemática
- Slides: 16