El subjuntivo 3 Da 20 07 mar 2018

El subjuntivo 3 Día 20 - 07 mar 2018 Gramática española avanzada SPAN 4351 Harry Howard Tulane University

Organización del curso l http: //www. tulane. edu/~h 0 Ward/Gram. Esp/ l Puse las notas de la mitad del semestre ayer. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 2

Estadística de las pruebas Compáralas con las de Canvas. No tires los papales. P 4 P 5 MIN P 3 3. 5 7. 0 3. 0 4. 0 7. 0 AVG P 2 7. 3 9. 2 6. 5 8. 4 8. 9 MAX P 1 9. 5 10. 0 07 -mar-18 P 6 P 7 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University P 8 P 9 P 10 P 11 tot 3

REPASO 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 4

Teoría cláusula principal: indicativo el hablante afirma la cláusula (con algunas excepciones) 07 -mar-18 subordinada: indicativo si el hablante afirma la cláusula o subjuntivo si la cláusula no merece afirmación SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 5

Lo que se afirma l Normalmente, todas las cláusulas principales se afirman: ¡El hombre es costarricense. ¡= Digo que el hombre es costarricense. ¡Además, son información nueva o desconocida. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 6

Cláusulas afirmadas por llevar desconocida l Con verbos como saber, pensar, creer y parecer, el hablante afirma su cláusula subordinada porque presenta información nueva o desconocida y por lo tanto toma el indicativo: SARA: Mamá, mira el reloj que he encontrado. MAMA: Lo siento, hija, pero me parece que debes entregárselo a la policía. SARA: ¿Por qué? Creo que es muy bonito. MAMA: Por eso al dueño también le gustará. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 7

Cláusulas que no merecen afirmación 1. Una cláusula que ya está afirmada, o sea, es información conocida. 2. Una cláusula que no es verídica. 3. Una cláusula que es contraria a los hechos. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 8

La información conocida l En este discurso, hay un malentendido porque Ángeles no sabe algo que Martina cree que ella sabe: MARTINA: Qué bien que no tengamos clase el viernes, ¿no? ANGELES: ¡Qué dices! ¿No hay clase? MARTINA: Es verdad, no estuviste el lunes. ANGELES: ¿Qué pasó el lunes? MARTINA: Pues, nos dijo el profe que no iba a haber clase. ANGELES: Gracias por habérmelo dicho. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 9

El subjuntivo y la información conocida l Como vemos en el ejemplo, se utiliza el subjuntivo para indicar que la cláusula dependiente de qué bien es – o debe ser – información conocida. l Aquí hay otro ejemplo parecido: LOLA: PEPE: 07 -mar-18 Escucha, tengo una noticia bomba. Dime. Florinda se casa en abril. ¡No me digas! Estoy encantado de que se case. SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 10

Negación de la afirmación l Si los verbos de afirmación saber, pensar, creer y parecer se niegan, la afirmación desaparece y se usa el subjuntivo: a. No me parece que debas entregárselo a la policía. b. No creo que sea muy bonito. l Normalmente, sólo se puede negar información conocida. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 11

Lunn y De. Cesaris § 4 EL SUBJUNTIVO PARA LA INFORMACIÓN NO VERÍDICA 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 12

La información no verídica 1. Hay verbos que indican que su cláusula subordinada no es verídica: a. No es verdad que todos los jóvenes sean roqueros. b. Es posible que Sally quisiera hijos pelirrojos. 2. Hay otros elementos que indican que su cláusula subordinada no existe todavía, y por lo tanto no se puede saber si es verídica o no: c. Lo haré cuando no estés en casa. 1. Querían que dejáramos el apartamento antes del día 15. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 13

¿Por qué es incierto o poco fiable? l P: ¿Qué quieres, Verónica? l V: Profesor, nos dijo que le entregáramos el trabajo sobre el catalán el viernes, pero no puedo. No conozco a nadie que hable esa lengua. l P: Bueno, eso no quiere decir que no puedas encontrar información en la biblioteca. l V: Pero es posible que unos amigos me presenten a un catalán este fin de semana. Podría entrevistarle y entregar el trabajo el lunes. l P: Mira, no creo que sea necesario entrevistar a nadie. Pero si te empeñas en esto de la entrevista, te presentaré ahora al profesor Pons para que le hagas algunas preguntas. Prefiero que todos entreguen el trabajo el mismo día. l V: Bueno … 02 -mar-16 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 14

Completa las frase 1. No quiero comprar éste. Prefiero uno que … 2. Evangelina es muy poco responsable. Por eso me pareció poco probable que … 3. Eres muy joven y te aconsejo que … 4. El abuelo fue muy religioso y siempre exigió que … 5. Es difícil imaginarlo, pero te aseguro que todo será diferente cuando … 6. Ahora que no te puedo decir nada, pero cuando …, te lo contaré todo. 7. De niña era muy tímida y temía que … 02 -mar-16 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 15

Conjunciones 1. Siempre toman el subjuntivo: ¡ESCAPA: en caso de que, sin que, con tal que, antes de que, para que, a no ser que 2. Toman el subjuntivo si se refieren al futuro: ¡después de que, hasta que 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 16

Completa las frases 1. 2. 3. 4. Se lo aconsejé a fin de que … Quiero que me ayudes mañana cuando … No te vamos a dejar conducir hasta que … Sólo pudo terminar el trabajo después de que … 5. Mi abuelo vino a este país antes de que … 6. Te voy a ayudar con esto para que … 7. Antes de que …, necesito que me lo devuelvas. 02 -mar-16 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 17

El subjuntivo y los mandatos 07 -mar-18 positivo negativo tú habla no hables vosotros hablad (hablar) no habléis usted hable no hable ustedes hablen no hablen SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 18

¿Por que? 1. El mandato es como una cláusula subordinada no verídica: a. (Quiero que usted) hable. 2. Por ejemplo, en español, si se repite el mandato, se pone que: ¡A: Quiero que usted hable. ¡B: No entiendo. ¡A: ¡Que hable! 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 19

Completa la frase con un mandato afirmativo y otro negativo 1. Estás en una tienda y quiere comprara unos pantalones muy caros. Tu madre te aconseja… 2. La madre de Felipe está preparando la cena y ve a Felipe comiendo dulces. Le dice … 3. El hermanito de Carolina tiene un libro suyo. Carolina no quiere que lo rompa y le dice … 4. Vas con tus amigos a un partido de Fútbol y quiere llegar temprano para encontrar buenos asientos. Les dice… 5. Luisa ha sacado malas notas. Sus padres le dicen … 6. El conductor del autobús escolar no ha pasado para recoger a Laura. Sus compañeros le gritan … 7. Después de muchas horas de estudio, todavía no entiendes el subjuntivo. Le dice a la profesora … 02 -mar-16 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 20

EL SUBJUNTIVO PARA NO AFIRMAR LA EXISTENCIA 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 21
![La función sintáctica de la subordinada 1. ADJETIVALES a. El hombre [simpático] es costarricense. La función sintáctica de la subordinada 1. ADJETIVALES a. El hombre [simpático] es costarricense.](http://slidetodoc.com/presentation_image_h/30d1a4492fd82b18fa11984f35bbaa45/image-22.jpg)
La función sintáctica de la subordinada 1. ADJETIVALES a. El hombre [simpático] es costarricense. b. El hombre [que se casa con María] es costarricense. 2. ADVERBIALES a. Se casaron [ayer]. b. Se casaron [después que se terminó la guerra]. 3. SUSTANTIVALES a. Creo [su historia]. b. Creo [que es muy bonito]. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 22

El subjuntivo para no afirmar la existencia 1. ADJETIVALES: la cláusula subordinada modifica un sustantivo desconocido: a. Buscaba uno [que fuera menos formal]. b. No conozco a nadie [que hable esa lengua]. 2. ADVERBIALES: la cláusula subordinada se refiere a una circunstancia desconocida o irreal: a. Lo haré [cuando no estés en casa]. b. Le di ese libro [para que lo leyera]. 3. SUSTANTIVALES: la cláusula subordinada se refiere a una entidad desconocida o ya conocida: 1. Me encanta [que mis hijos vivan cerca de aquí]. a. Nos dijo [que le entregáramos el trabajo el viernes]. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 23

Si 1. El indicativo afirma una relación causativa entre la cláusula subordinada y la principal a. Si llegas a tiempo, podremos ir al cine. ¡ si … presente ind. …, futuro/presente 2. El subjuntivo señala la inexistencia de una relación causativa entre la cláusula subordinada y la principal b. Si llegaras a tiempo, podríamos ir al cine. ¡ si … pasado subj. …, condicional/imperfecto c. Si hubieras llegado a tiempo, habríamos podido ir al cine. ¡ si … perfecto de pasado subj. …, perfecto de condicional/imperfecto 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 24

El subjuntivo en la cláusula principal 1. En ciertas expresiones de cortesía a. ¿Qué quisiera comer? b. Debiera Ud. volver a llamar. 2. Con tal vez y acaso para expresar duda a. Tal vez ella hubiera quedado ciega. b. Acaso no estemos bien vestidos. a. Para sustituir la cláusula principal de si en el caso de inexistencia de una relación causal a. Si hubieras llegado a tiempo, hubiéramos podido ir al cine. 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 25

Los tiempos del subjuntivo l El subjuntivo tiene 6 tiempos, pero sólo 4 se usan: 1. 2. 3. 4. presente: hable, coma, viva pasado: hablara, comiera, viviera [se usa poco: hablase, comiese, viviese] presente perfecto: haya hablado, comido, vivido 5. pasado perfecto: hubiera hablado, comido, vivido 6. [futuro: hablare, comiere, viviere] 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 26

Elección de tiempo 1. Presente en la principal > presente de subjuntivo en la subordinada a. Marisa, quiero que Ud. termine el proyecto de Cele. 2. Pasado en la principal > pasado de subjuntivo en la subordinada 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 27

Excepciones l Pero hay excepciones, p. 67 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 28

Ejercicios l 5, 6 y 7, 8, 9, 10, 11 07 -mar-18 SPAN 4351 - Harry Howard - Tulane University 29

La próxima clase Más subjuntivo La entrega de Lunn y De. Cesaris § 16
- Slides: 30