El sambo caporal es un estilo de baile

El sambo caporal es un estilo de baile que se instaló fuertemente en los ceremoniales de las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota en las últimas décadas del siglo XX. Ya en 1983 la presencia del sambo caporal había llegado hasta la fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, como expresión de la influencia que el Carnaval de Oruro ha ejercido sobre toda la región norte del páis.

La danza del zambo caporal representa a la clase mestiza que durante la colonia y posterior a la emancipación, asumió las labores del capataz en la administración de los complejos de la actual azucareros del oriente Bolivia, que sumaban grandes cantidades de mano de obra india y afroamericana. Símbolo del poder legado por el hacendado sobre los esclavos y siervos es el látigo que los

La fastuosidad del sombrero de ala ancha, el blusón de mangas abultadas, pantalón bombacho y grandes botas, son símbolo de ciertos privilegios y parcial prestigio de que gozaba esta clase social. El vestuario del sambo caporal no solo es fastuoso y llamativo, sino también de diseño exagerado, resaltando con alarde la posición social que este baile tiene en Bolivia, respecto de otros estilos de baile en el carnaval.

La tela usada en la confección es generalmente terciopelo. Las botas son altas y brillantes y en los hombres llevan corridas de cascabeles ados a un costado. Las damas visten pollera a la calzan zapatos rodilla y blusa con faldón, de tacón, medias, el cabello trenzado decorado con tulmas y un sombrero de fieltro tipo hongo, del que se desprende una larga cinta que cuelga hacia atrás.
- Slides: 4