EL RENACIMIENTO El Renacimiento Siglos XV y XVI

  • Slides: 15
Download presentation
EL RENACIMIENTO

EL RENACIMIENTO

El Renacimiento ■ Siglos XV y XVI ■ CARACTERÍSTICAS: – Vuelta al mundo clásico

El Renacimiento ■ Siglos XV y XVI ■ CARACTERÍSTICAS: – Vuelta al mundo clásico (Grecia y Roma) – Antropocentrismo – Argumentos de autoridad --} argumentos de razón – Naturalismo del ser humano (ser terrenal, no sobrenatural ■ PUNTOS IMPORTANTES - (1) Crisis escolástica; (2) Humanismo; (3) Rev. Científica

I. Crisis de la escolástica – Desconfianza en la RAZÓN DUNS ESCOTO ■ Desconfianza

I. Crisis de la escolástica – Desconfianza en la RAZÓN DUNS ESCOTO ■ Desconfianza en la Razón – Teología ≠ Filosofía – Filosofía = metafísica y ciencia – Teología = religión ■ Filosofía USO de la RAZÓN = lo necesario ■ Teología USO de la FE = lo contingente GUILLERMO DE OCKHAM ■ Separación radical razón/fe ■ fe = lo racionalmente indemostrable = verdades por revelación ■ Razón = estudio de la naturaleza = SEPARACIÓN TOTAL Y RADICAL DE FILOSOFÍA Y FE

I. Crisis de la escolástica – VOLUNTARISMO ■ Definición = doctrina filosófica que sitúa

I. Crisis de la escolástica – VOLUNTARISMO ■ Definición = doctrina filosófica que sitúa la voluntad como la primera de las potencias frente a la razón. VOLUNTA SOBRE ENTENDIMIENTO. ■ Todo existe por voluntad divina / la realidad no es necesaria sino que existe porque Dios quiere. ■ Teología – se encarga de estudiar – la creación (voluntaria/contingente) ■ Filosofía – se encarga de estudiar – los principios necesarios de la realidad

¿DÓNDE SURGE Y SE DESARROLLA EL RENACIMIENTO?

¿DÓNDE SURGE Y SE DESARROLLA EL RENACIMIENTO?

II. HUMANISMO - ¿qué es? ¿en qué consiste? ■ Edad Media = hombre desde

II. HUMANISMO - ¿qué es? ¿en qué consiste? ■ Edad Media = hombre desde perspectiva teológica ■ Renacimiento = hombre mundano – perspectiva natural ■ Recuperación de los clásicos = hombre como centro vs Teología (Dios como centro) ■ Más FILOSOFÍA (ciencia y artes) y menos RELIGIÓN ■ Importancia de la GRAMÁTICA = humanismo como movimiento literario ■ “Hombre renacentista” polifacético ■ GUTENBERG – Imprenta (1440) ■ REFORMA {gracias a la imprenta y las traducciones a lenguajes vulgares}

II. HUMANISMO – Personajes principales ■ Picco della Mirandola – Discurso de la dignidad

II. HUMANISMO – Personajes principales ■ Picco della Mirandola – Discurso de la dignidad del hombre ■ LUTERO – Las 95 tesis ■ Erasmo de Rotterdam – Elogio de la locura ■ Tomás Moro – Utopía ■ Nicolás Maquiavelo – El Príncipe ■ Francesco Petrarca ■ Marsilio Ficino (maestro de Picco della Mirandola)

II. HUMANISMO - Características 1) Recuperación del lenguaje VS. Lenguaje escolástico ininteligible y vacío

II. HUMANISMO - Características 1) Recuperación del lenguaje VS. Lenguaje escolástico ininteligible y vacío 2) Descubrimiento de la dimensión histórica del ser humano – circunstancias históricas 3) Revalorización del ser humano – dignidad del hombre 4) Revalorización de la naturaleza VS valle de lágrimas (concepción cristiana) 5) Optimismo frente al pesimismo y mileniarismo medievales 6) Revalorización de la razón humana 7) Importancia de los MECENAS (Medici) y creación de ACADEMIAS y UNIVERSIDADES

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA - COPÉRNICO - heliocentrismo - KEPLER – leyes; Trayectoria elíptica - GALILEO

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA - COPÉRNICO - heliocentrismo - KEPLER – leyes; Trayectoria elíptica - GALILEO – Observación + Método científico

Método Científico - BACON ■ Vs. Método tradicional aristotélico – Datos incompletos – Premisas

Método Científico - BACON ■ Vs. Método tradicional aristotélico – Datos incompletos – Premisas sin apoyo empírico ■ “Nuevo método” – Reforma del anterior – Rechazo “IDOLA” – Recogida sistemática de datos – Tablas inductivas ■ Método Inductivo FALLOS: ■ Falta de rigor matemático ■ Función directiva de la hipótes IMPORTANCIA: - Idea de método - Conocer (CIENCIA) para dominar la naturaleza

Método Científico – Galileo I ■ Ruptura con método medieval ■ Importancia MATEMÁTICAS ■

Método Científico – Galileo I ■ Ruptura con método medieval ■ Importancia MATEMÁTICAS ■ CUALIDADES PRIMARIAS = cuantificables ■ Cualidades secundarias = cualidades ■ Formulación de Hipótesis ■ Deducciónes comprobables empíricamente = MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO

Método Científico – Galileo II ■ Resolución – del fenómeno a propiedades esenciales (cuantificables

Método Científico – Galileo II ■ Resolución – del fenómeno a propiedades esenciales (cuantificables matemáticamente) ■ Composición – formulación de Hipótesis (a partir de los datos matemáticos) ■ Resolución experimental – comprobar por experimentación Aunque la experimentación es muy importante, se puede sustituir por un experimento mental. “Las matemáticas son el lenguaje con el que Dios ha escrito el universo”