El Crneo Brenda Peralta Romero Introduccin Esqueleto de

El Cráneo Brenda Peralta Romero

Introducción • Esqueleto de la cabeza • Se compone de 22 huesos • Formado por 2 partes • Neurocráneo • Viscerocráneo • Compuesto de huesos neumáticos • Interconectados por suturas • Articulaciones fibrosas inmóviles




Neurocráneo • Cubre el encéfalo y de cubierta membranosas, nervios craneales y vasos del encéfalos • Formado por: • Techo abovedado • Base craneal [huesos irregulares con porciones planas • Calvaria [huesos planos] • Unidos por suturas fibrosas • Huesos planos y porciones planas están curvadas

• Formado por 8 huesos • 4 huesos impares, centrados en la línea media • • Occipital Frontal Etmoides Esfenoides • 2 huesos pares bilaterales • Temporal y pariental

Viscerocráneo • Huesos faciales • Huesos que rodean la boca, nariz y cavidad nasal • 6 huesos bilaterales • • • Cigomáticos Platinos Nasales Lacrimales Cornetes nasales inferiores Maxilares • 3 huesos impares en la línea media • Mandíbula • Etmoides • Vómer

Plano orbitomeatal • Posición anatómica • Cráneo es orientado de tal manera que el margen inferior de la órbita y el margen superior del conducto audiivo externo se hallan en el mismo plano horizontal

Hueso Frontal

Hueso frontal • Esqueleto de la frente • 2 porciones • Vertical y superior • Convexa • Recibe el nombre de escama frontal • Froma parte de la bóveda craneal • Horizontal e inferior • Base del cráneo • Parte del techo de las órbitas • Parte de los senos etmoidofrontales

Composición • Hueso plano • Cavidad de protección y contención • Parte vertical • Doble lámina de hueso compacto • Hueso más duro del cráneo • Borde circunferencial

Articulaciones del hueso frontal • 12 huesos • • Huesos parientales Etmoides Esfenoides Maxilar Cigomático Lagrimales Nasales

Cara anterior Eminencias frontales Arco superciliar Apófisis cigomátic a Foramen supraorbitari o Borde nasal Glabel a Línea temporal Borde supraorbitari o Sutura frontal o metópica

Cara inferior Borde nasal Espina nasal Fosita troclear Escotadura supraorbitari a Fosa de la glándula lagrimal Apertura del seno frontal Fosa orbitaria Apófisis cigomátic a Borde esfenoidal Surcos etmoidales Hemiceldillas Escotadura etmoidal

Seno frontal Configuración interna


Hueso Cigomático

Hueso Cigomático • Prominencia de las mejillas • Forma la porción inferior del recorde lateral, así como la porción del reborde orbitario inferior • Forman los bordes anterolaterales de las órbitas • Articulaciones • • Frontal Temporal Maxilares Esfenoides

Vista lateral derecha Apófisis frontal Borde orbitario Superficie orbitaria Articulación con el maxilar Apófisis temporal Foramen cigomático facial

Vista medial derecha Cara orbitaria Foramen cigomático orbitario Apófisis frontal Foramen cigomático temporal Articulación con el maxilar Apófisis temporal

Hueso Parietales

Hueso Parietal • Situado por detrás del hueso frontal • Encima del temporal • Delante del occipital

Cara externa Eminencia parietal Línea temporal superior Línea temporal inferior

Cara interna Fosa parietal Surco para la arteria meníngea media y sus ramas


Bordes Borde anterior Borde superior Borde posterior Borde inferior

Hueso Maxilar

Hueso Maxilar • Formación de la órbita, bóveda palatina, cavidades nasales y la fosa infratemporal • Hueso compacto

HUESO MAXILAR Vista medial Surco lagrimal Apófisis frontal Seno maxilar Cresta de la concha Borde posterior Cara nasal del maxilar Espina nasal anterior Conducto incisivo Cresta etmoidal Apófisis palatina Borde alveolar Paladar óseo

HUESO MAXILAR Vista lateral Cara orbitaria Surco infraorbitario Apófisis cigomática Cara infratemporal Orificios alveolares Tuberosidad del maxilar Apófisis frontal Foramen infraorbitario Fosa canina Espina nasal anterior Escotadura nasal Borde alveolar

HUESO MAXILAR Vista inferior Surcos palatinos Apófisis cigomática Sutura palatina media Conducto incisivo Sutura palatina transversa

HUESO MAXILAR Vista superior Seno maxilar Orificio incisivo Espina nasal anterior

Hueso Vómer

Hueso Vómer • • Forma laminar Cuadrangular, irregular Impar y central Constituye la parte posterior del tabique nasa • Divide la nariz en fosas nasales izquierda y derecha

Hueso Etmoides
![Hueso Etmoides • Delante del esfenoides • Detrás de la escotadura etmoidal [hueso frontal] Hueso Etmoides • Delante del esfenoides • Detrás de la escotadura etmoidal [hueso frontal]](http://slidetodoc.com/presentation_image_h/2e1b8190ded8be79756bd2d6f8230907/image-37.jpg)
Hueso Etmoides • Delante del esfenoides • Detrás de la escotadura etmoidal [hueso frontal] • Formación de las cavidades orbitarias y nasales

Vista lateral Cresta de Galli Lámina orbitaria Celdas etmoidales Lámina perpendicular

Vista superior Cresta de Galli Lámina cribosa Celdas etmoidales

Vista lateral Cresta de Galli Cornete nasal superior Cornete nasal medio Cornete nasal inferior Lámina cribosa Meato nasal superior Meato nasal medio Meato nasal inferior

Vista lateral Lámina cribosa Apófisis unciforme Seno esfenoidal

Huesos Temporal

Hueso Temporal • Hueso par, irregular, neumático • Situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo • 3 piezas óseas • Porción escamosa • Porción timpánica • Porción petrosa

Porción escamosa • Plana, delgada, irregularmente circular • Se encuentra en la parte superior y lateral del temporal • Soldada a las alas mayores del esfenoides y con el borde superior del parietal

Porción Petrosa • Forma de pirámide cuadrangular • Contiene numerosas cavidades y varios conductos • Presenta 4 caras • 2 superior [endocraneanas] • 2 inferiores [exocraneanas]

Porción Timpánica • Situada en la parte posteroinferior del temporal, detrás del conducto auditivo externo • Cara externa: plana, irregular, termina en la apífisis mastoides, presenta la cisura pestroescamosa posterior • Apófisis mastoides: inserción a la mayoría de los músculos rotatorios de la cabeza [esternocleidomastoides, esplenio, complexo menor]

• Cara interna: ranura ancha y profunda, donde se inserta el vientre posterior del músculo digástrico. Se observa el seno sigmoideo que lleva hacia la parte media el orificio interno del conducto mastoide. • Borde: su porción libre es muy gruesa y rugosa sin ser dentada

Cara exocraneal lateral Fosita suprameática Porción escamosa Espina suprameática Foramen mastoideo Apófisis mastoides Apófisis cigomática

Cara exocraneal lateral Fosa mandibular Porción timpánica

Cara exocraneal lateral Borde superior Cresta supramastoide a Apófisis cigomátic a Tubérculo articular Extremo posterior de la cara articular

Cara exocraneal inferior Orificio externo del conducto carotídeo Apófisis estiloide s CAE Apófisis mastoides La cara inferior presenta tres pociones: porción petrosa, porción timpánica y porción Fosa yugular Foramen estilomastoid eo Surco de la arteria occipital Incisura mastoidea

Cara exocraneal inferior Apófisis cigomática Tubérculo articular Fosa mandibular Fisura petrotimpánica Conducto musculotubárico

Hueso Occipital

Hueso Occipital • Articula con: • Parietales • Temporales • Esfenoides

Cara posteroinferior Conducto del nervio Hipogloso Cóndilo del occipital Fosa condílea Línea nucal inferior Línea nucal superior Porción basilar Tubérculo faríngeo Foramen magno Cresta occipital externa Protuberancia occipital externa

Cara anterosuperior Surco del seno petroso inferior Clivus Foramen magno Conducto del nervio hipogloso Fosa cerebelosa Protuberancia occipital interna Fosa Surco del seno sigmoideo Fosa cerebelosa Surco del seno transverso Fosa

Cara anterosuperior Surco del seno sagital superior Fosa cerebral Protuberancia occipital interna Fosa cerebelosa Fosa cerebral Surco del seno transverso Fosa cerebelosa Cresta occipital interna

Bordes Borde mastoideo Borde mastoide o Borde lamboideo

Mandíbula

Mandíbula • Hueso con forma de letra U con porción alveolar que soporta los dientes mandibulares • Presenta porción horizontal, cuerpo y porciones verticales, ramas



Esfenoides

Hueso Esfenoides • Impar e irregular • Como una cuña en la base del cráneo • Constituye la mayor parte de la mitad de la región media de la base del cráneo • Rodeado por huesos: frontal occipital y temporales • Formados por: un cuerpo y 3 pares de apófisis • Alas menores y mayores, apófisis pterigoides

Vista superior Ala menor Surco prequiasmático Fosa hipofisiaria Yugo esfenoidal Ala menor Conducto óptico Dorso de la silla turca

Vista superior Apófisis clinoides anterior Apófisis clinoides posterior

Vista superior Borde frontal Borde escamoso Foramen redondo Foramen rasgado Borde parietal Fisura supraorbitaria Foramen espinoso Foramen oval

Vista anterior Seno esfenoidal Foramen redondo Espina del esfenoides Apófisis pterigoides Escotadura pterigoidea Conducto pterigoideo Cresta esfenoidal Fisura supraorbitari a Lámina lateral de la apófisis pterigoides Lámina medial de la apófisis pterigoides

Vista anterior Cara orbitaria Borde cigomático Cara temporal Cresta infratempor al

Apófisis Pterigoides Conducto pterigoideo Apófisis vaginal Fosa escafoidea Lámina lateral Lámina medial Gancho de la apófisis pterigoides Fosa pterigoidea

Huesos lagrimales
![Huesos Lagrimales • Lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada con 2 caras [externa e interna] Huesos Lagrimales • Lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada con 2 caras [externa e interna]](http://slidetodoc.com/presentation_image_h/2e1b8190ded8be79756bd2d6f8230907/image-72.jpg)
Huesos Lagrimales • Lámina ósea, compacta, cuadrilátera, delgada con 2 caras [externa e interna] y 4 bordes • Entre el frontal, maxilar y etmoides

Frontal Esfenoides Etmoides Lacrimal Cigomático Maxila Nasal

Concha nasal inferiores

Concha nasal inferior • Ubicado en la parte inferior de las fosas nasales • Cara interna convexa • Articula con: • Lagrimal, maxilar, etmoidal, palatino


Huesos nasales

Huesos nasales • Pequeñas láminas unidas en la línea media • Entre las apófisis fronales y maxilares

Huesos palatinos

Hueso palatinos • Parte más posterior de la cara • Parte horizontal • Forma cuadrilátera • Forma parte del piso de las fosas nasales • Parte vertical • Más ancha que alta


Hueso Hiodes

Hueso Hiodes • Hueso pequeño en forma de U • No se articula directamente la cabeza o el cuello • Anclaje ósea potente y muy móvil para diversos músculos y tejidos blandos de la cabeza y del cuello


Articulación temporomadibular

Articulación temporomandibular • Articulación entre el hueso temporal y mandíbula • Única articulación móvil de los huesos del cráneo • Tipo sinovial

Ligamento Temporomandibular • Desde la apófisis cigomática del hueso temporal y tubérculo articular hasta la cara lateral del cuello mandibular. Limita el descenso, retropulsión y diducción mandobular, refuerza la porción lateral de la cápsula anterior.

Ligamento esfenomaxilar • Se sitúa desde la espina del hueso esfenoides hasta la língula en la cara lateral de la mandíbula • Se encarga de mantener el cóndilo, el disco y el hueso temporal en íntimo contacto • Limita la propulsión excesiva de la mandíbula

Ligamento estilomandibular • Desde la apófisis estiloides del hueso tempora hasta el ángulo de la mandíbula • Se encarga de separar las glándulas salivares parótida y submandibular • Mantiene el cóndilo, disco y hueso temporal en contacto


Bibliografía Autor Desconocido. http: //huesocraneo 4. galeon. com/. 3 setiembre. Guerra, Dr. Mario. Presentación del esqueleto del cráneo y de la cara. Moore, Keith L. Anatomía Con Orientación Clínica. 5 th ed. Mexico: Panamericana, 2008. Print.

Gracias
- Slides: 92