El avance tecnolgico que condujo a la primera






































- Slides: 38

El avance tecnológico que condujo a la primera circunnavegación de la tierra José Luis de Justo Alpañés Presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias Profesor Emérito por la Universidad de Sevilla La primera circunnavegación a la tierra

1. Introducción W El 10 de agosto de 1519 partió del río Guadalquivir, en Sevilla, una expedición de cinco naves al mando de Magallanes. El 8 de septiembre de 1522, sólo una de estas naves, la nao Victoria, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano, volvió a Sevilla donde fue descargada, completando así la primera circunnavegación de la Tierra. La primera circunnavegación a la tierra

2. La marina de Castilla W Las primeras noticias fehacientes de la marina de Castilla están relacionadas con la conquista de Sevilla, defendida por numerosas embarcaciones mahometanas. W Fernando III llamó en su auxilio a Ramón Bonifaz. W Bonifaz cumplió los deseos del rey. En poco tiempo tuvo aparejadas a sus órdenes trece naves de vela y cinco galeras, que a expensas de las arcas reales se construyeron en Santander, dirigiéndose con ellas contra las naves berberiscas. La primera circunnavegación a la tierra

2. La marina de castilla W Una vez conquistada Sevilla en 1248, Ortiz de Zúñiga describe como en 1252, su hijo, Alfonso X el Sabio, inicia la construcción de unas Atarazanas Reales para la construcción de galeras. A raíz de su construcción, Sevilla se convirtió en la base de la naciente marina castellana. Esta marina fue protagonista de la serie de extraordinarios acontecimientos que más tarde hicieron de la ciudad uno de los puertos más importante del mundo. La primera circunnavegación a la tierra

2. La marina de Castilla W El control cristiano del estrecho de Gibraltar, a partir de la batalla del Salado (1340) convirtió a la península ibérica en un punto clave de las rutas marítimas entre el Mediterráneo y el Atlántico. Las necesidades de la navegación estimularon importantes líneas de mejora tecnológica que condujeron a una mayor eficacia de la marina de castilla. . La primera circunnavegación a la tierra

2. La marina de Castilla W Las cuentas pendientes entre los Trastámara y la Inglaterra del Príncipe Negro empujaron a que Enrique II se involucrara en la Guerra de los 100 años de parte del bando francés. W 1372. Combate naval en la Rochela entre la Armada inglesa y la castellana al mando de Bocanegra que derrotó a los ingleses y capturó a su almirante, conde de Pembroke. W La primera circunnavegación a la tierra

2. La marina de Castilla W A la muerte de Ambrosio de Bocanegra, Enrique II nombró a Fernán Sánchez de Tovar, Almirante Mayor de la Mar en 1374. W A principios de 1380, Sánchez de Tovar concentró en Sevilla 20 galeras para su plan más ambicioso. Franceses y castellanos a su mando se lanzaron ese verano hacia el corazón británico. Tras incendiar la fortaleza de defensa, las galeras entraron a golpe de remo por el curso del Támesis sin oposición para acabar desembarcando sobre la ribera sur. La primera circunnavegación a la tierra

3. Tecnología naval Las necesidades de la navegación estimularon dos importantes líneas de mejora tecnológica. En primer lugar, la construcción naval. Las Coronas de Aragón, Castilla y Portugal habían conseguido desarrollar en sus astilleros una tecnología naval puntera, adaptada a las necesidades de navegación por el Atlántico, para la que la galera mediterránea no era idónea. La primera circunnavegación a la tierra

3. 1. Determinación de la longitud W Dado que la Tierra gira a una velocidad constante de 360° por día, o 15° por hora, existe una relación directa entre el tiempo y la longitud. Es decir, que la diferencia de longitudes entre dos lugares situados en distintos meridianos se puede calcular fácilmente si sabemos la diferencia que existe entre las horas locales de ambos lugares. Si llevamos en un barco un reloj que señale la hora en el puerto de salida y estamos en un punto del océano en el que determinamos que es mediodía (solar) cuando nuestro reloj señala las 3 de la tarde, estaremos a 45 grados de longitud Oeste respecto al puerto de salida, ya que el mediodía en el puerto de salida ocurrió hace 3 horas y en ese tiempo el Sol ha recorrido 3 x 15 grados. Conocer el tiempo local en la nave es relativamente fácil. El problema, en última instancia, fue la forma de conocer a gran distancia la hora exacta en el puerto de partida. La primera circunnavegación a la tierra

3. 2. Determinación de la latitud W La determinación de la latitud era algo ya sabido en la antigüedad, pues conforme nos movemos hacia el Norte o hacia el Sur cambian las estrellas que vemos y su altura sobre el horizonte. W De ahí que el primer procedimiento para obtener la latitud fuese medir la altura de la estrella Polar sobre el horizonte. Al principio estas mediciones se realizaban a simple vista aunque más tarde llegarían instrumentos que permitían obtener numéricamente estas alturas. La primera circunnavegación a la tierra

3. 3. El cuadrante permite medir el ángulo formado por el horizonte y la mirada que dirigimos al astro en cuestión y para hallar la latitud. La primera circunnavegación a la tierra

3. 4. El astrolabio W En España se construye el primer astrolabio metálico occidental, en el siglo X. Este instrumento, que permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre el cielo, se usa durante los siglos XVI a XVIII (en que fue sustituido por el sextante) como el principal instrumento de navegación marítima, al permitir determinar la latitud conociendo la hora. Astrolabio de Al-Sahli del siglo XI (Museo Arqueológico Nacional, Madrid). La primera circunnavegación a la tierra

4. Cartografía W La segunda línea de mejora tecnológica es la cartografía, en la que destacaron los judíos mallorquines Cresques Abraham (siglo XIV) y su hijo Jehuda Cresques (siglos XIV y XV). La primera circunnavegación a la tierra

5. Cosmografía W Segunda hoja del Atlas Catalán de 1375. La Tierra rodeada de ocho esferas que dibujan las órbitas de los planetas, la luna, el sol, las estrellas fijas y el zodiaco donde Cresques ha sustituido a Dios por un sabio con un astrolabio. La primera circunnavegación a la tierra

6. Avances en la construcción naval W Las galeras fueron perdiendo capacidad de combate frente a diseños novedosos de veleros como la nao, que era más rápida y fuerte y tenía mucha mayor autonomía gracias a sus tripulaciones menos numerosas. La primera circunnavegación a la tierra

6. 1. Las carabelas W Una carabela es una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y XVI por Portugal y España. Se trata de una embarcación larga, estrecha, de aparejo redondo o latino y con tres mástiles mayor, trinquete y mesana), sobre una sola cubierta y elevado castillo de popa. Réplica de la carabela la Niña La primera circunnavegación a la tierra

6. 2. Las naos W En las naos el francobordo era más elevado que en las carabelas, las velas eran cuadradas y tenían un castillo tanto a popa como a proa. Réplica de la nao Victoria La primera circunnavegación a la tierra

7. La carrera de Indias. Cartógrafos y cosmógrafos W Muchas de las instituciones vinculadas a la Carrera de Indias fueron ubicadas en Sevilla como la Casa de Contratación establecida en 1503 por Isabel I de Castilla, para fomentar y regular el comercio y la navegación con el Nuevo Mundo. Alrededor de ella se formaron numerosos cartógrafos, que destacaron por sus contribuciones a la ciencia de la navegación y la cosmografía, en la que España fue hegemónica. La primera circunnavegación a la tierra

7. 1. Juan de la Cosa W Juan de la Cosa (1455 -1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. La primera circunnavegación a la tierra

7. 2. Américo Vespuccio W Américo Vespucio (Florencia 1454 -Sevilla 1512) era italiano, pero se naturalizó castellano en 1505 Fue nombrado piloto mayor de la Casa de Contratación de Sevilla en 1508. Su fama universal se debe a dos obras publicadas bajo su nombre entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la carta a Soderini, que le atribuyen un papel protagonista en el descubrimiento de América y su identificación como un nuevo continente. Por esta razón el cartógrafo Martin Waldseemüller en su mapa Universalis Cosmographia, de 1507, acuñó el nombre de «América» en su honor como designación para el Nuevo Mundo. La primera circunnavegación a la tierra

7. 3. Martín Fernández de Enciso de Geografía, que trata de todas las partes del mundo, sobre todo las Indias, y largamente del arte de marear. Los mapas fueron prohibidos Publicó en 1519 la Suma por orden real para evitar su conocimiento y conflictos con el reino de Portugal. Martín Fernández de Enciso (Sevilla 1470 -1528): Suma de Geografía. Sevilla La primera circunnavegación a la tierra

7. 4. Pedro de Medina W Pedro de Medina (Sevilla? 1493 -Sevilla 1567) publicó uno de los primeros mapamundis, sumamente exacto, en su Cosmographia (1550); el Arte de navegar (1545), profusamente utilizado en Francia en el siglo XVII. Grabado inspirado en la obra de Medina que representa la vara de Jacob, un instrumento goniométrico para medir la altura de los astros. La primera circunnavegación a la tierra

8. El Tratado de Tordesillas W Compromiso suscrito en 1494, 1 entre los representantes de los reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo, mediante una línea situada 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde. . En la práctica este tratado garantizaba al reino portugués su ruta al cabo de Buena Esperanza, y a los españoles hacia las Antillas. La primera circunnavegación a la tierra

9. La gestación de la expedición 9. 1. Fernando de Magallanes, con un plan muy similar al de Cristóbal Colón, creía en la posibilidad de llegar a las islas de las especias navegando hacia el oeste, sin necesidad de hacerlo hacia el este bordeando toda la costa occidental de África. Magallanes, nacido en las proximidades de Oporto, conocía bien las Indias tras ocho años como soldado de la armada portuguesa en el océano Índico. La primera circunnavegación a la tierra

9. 2. Carlos I Ante este fracaso, Magallanes decidió ir a España para exponer al entonces joven Carlos I (rey de España desde 1517) su audaz proyecto, que fue aceptado, firmándose las capitulaciones el 22 de marzo de 1518 en Valladolid. Por el Tratado de Tordesillas, Carlos I estaba muy interesado en una vía marítima a Asia que no implicase invadir la zona de influencia de Portugal. Los mapas de 1519 no habían cartografiado el recorrido que Magallanes pensaba seguir. La primera circunnavegación a la tierra

9. 3. Un precedente de la gesta W Un precedente de la gesta es la expedición de Juan Díaz de Solís. W En las capitulaciones firmadas con Fernando el Católico se dice: “debiendo salir en setiembre de 1515, y se hacen continuas referencias a Portugal: “. . sin tocar en tierra de Portugal, , hacer el viaje en secreto como que no es de mandato real. ” W De la lectura de las capitulaciones parece que intentaban buscar la ruta a las islas de las Especias, y el deseado pasaje a través del continente americano hacia el Pacífico. La primera circunnavegación a la tierra

10. La expedición W El 10 de agosto parten de Sevilla las naos San Antonio (la mayor nave, capitaneada por Juan de Cartagena), Trinidad (capitana al mando de Magallanes), carabela Concepción (Gaspar de Quesada con Juan Sebastián Elcano como maestre), la nao Victoria (Luis de Mendoza), y la carabela Santiago (Juan Serrano). De atrás a delante. Maquetas de las 5 naves que partieron de Sevilla, fabricadas por Antonio Hierro La primera circunnavegación a la tierra

10. 1. Maqueta de la carabela Santiago La primera circunnavegación a la tierra

10. 3. La primera circunnavegación a la tierra

10. 4. El descubrimiento del paso al Océano Pacífico W Tras una invernada pasaron el estrecho que une los océanos Atlántico y Pacífico (después llamado estrecho de Magallanes). La primera circunnavegación a la tierra

10. 2. Juan Sebastián Elcano (Guetaria 1476 -1526) Desde muy joven, navegó en barcos pesqueros y comerciales, por lo que adquirió gran experiencia marinera, lo que le valió para enrolarse en la expedición de Fernando de Magallanes. La primera circunnavegación a la tierra

10. 5. La suerte de la Trinidad W Gómez de Espinosa fue nombrado capitán de la Trinidad. Se descubrió una avería por lo que se quedó reparando en el puerto de Tidore. W Espinosa completó la reparación de la Trinidad el 6 de abril de 1522 y se hizo a la mar, pero los continuos temporales impidieron su avance, y una fuerte tormenta dañó gravemente la nave. Pidió auxilio al capitán portugués Antonio de Brito que se encontraba cerca, lo que ocasionó que los diecisiete hombres quedaban en la embarcación fueran hechos prisioneros por los portugueses. Cinco de ellos, entre los que se encontraba Espinosa, regresaron a Europa y fueron liberados en 1527. W Brito había acudido con una escuadrada de 17 navíos para detener a Magallanes. La primera circunnavegación a la tierra

10. 6. El regreso a Sevilla W El mismo día de la llegada tomó a su servicio un barco para remolcar la Victoria por el Guadalquivir hasta Sevilla, por el mal estado en que se encontraba la nave. El 8 de septiembre atracaba en Sevilla. La primera circunnavegación a la tierra

10. 6. El regreso a Sevilla La primera circunnavegación a la tierra

10. 7. Virgen de la Victoria y Virgen de la Antigua La primera circunnavegación a la tierra

10. 8. Los circunnavegantes de la expedición W Sólo volvieron en total 18 hombres, procedentes de diversas regiones de la corona de Castilla y de varios países europeos. La primera circunnavegación a la tierra

10. 9. La esfericidad de la Tierra La circunnavegación demostró definitivamente, desde un punto de vista práctico, la esfericidad de la Tierra. El concepto de Tierra esférica data de la filosofía griega, alrededor del siglo VI a. C. Sin embargo, esta creencia no estaba generalizada. Durante el siglo XVII, la idea de una Tierra esférica, ya establecida en Occidente, se expandió finalmente a China, cuando los misioneros jesuitas, que tenían altas posiciones como astrónomos de la corte imperial, desafiaron con éxito la creencia china de una Tierra plana y cuadrada. Nicolas Copérnico solo formuló su teoría heliocéntrica hacia 1536. La primera circunnavegación a la tierra

W ¡ Muchas gracias por vuestra atención! La primera circunnavegación a la tierra