DIVISIN CELULAR DIVISIN DEL NCLEO CARIOCINESIS MITOSIS PROFASE
































































- Slides: 64


DIVISIÓN CELULAR • DIVISIÓN DEL NÚCLEO = CARIOCINESIS = MITOSIS: ü PROFASE: • • Los centrómeros emigran a polos opuestos y se forma el huso acromático. Se condensa la cromatina y se empiezan a visualizar los cromosomas. Se desintegra la membrana nuclear. El carioplasma se disuelve en el citosol. Se desintegra el nucleolo. ü METAFASE: • Se desplazan y ordenan los cromosomas en el ecuador de la célula, unidos por el centrómero a las fibras del huso acromático. ü ANAFASE: • Las cromátidas hermanas se separan, se convierten en cromosomas hijos que se desplazan hacia polos opuestos. ü TELOFASE: • Los cromosomas hijos llegan a los polos. Se forma la membrana del núcleo, el nucléolo y se desdibujan los cromosomas para convertirse en cromatina. • DIVISIÓN DEL CITOPLASMA = CITOCINESIS: – CITOCINESIS EN ANIMALES: POR ESTRANGULAMIENTO. – CITOCINESIS EN VEGETALES: POR FORMACIÓN DE UN TABIQUE “FRAGMOPLASTO”


M I T O S I S



MITOSIS



MITOSIS

INTERFASE

PROFASE

PROFASE

METAFASE

ANAFASE

TELOFASE

CITOCINESIS

M I T O S I S

CÉLULAS EN DIVISIÓN


TELOFASE

MITOSIS EN CÉLULAS VEGETALES

CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES


CICLO DE LA REPRODUCCIÓN CELULAR. - LA MEIOSIS • • MEIOSIS: División celular en la que se originan 4 células haploides a partir de células diploides. FASES DE LA MEIOSIS: – PRIMERA DIVISIÓN I = DIVISIÓN REDUCCIONAL. • PROFASE I: – Se desorganiza la membrana nuclear y el nucleolo. – Los cromosomas se unen por parejas de cromosomas homólogos “BIVALENTES” – Ocurre el fenómeno del “SOBRECRUZAMIENTO”. • METAFASE I: – Se colocan en el ecuador de la célula los bivalentes. • ANAFASE I: – Se separan los cromosomas homólogos y emigran a polos opuestos. – Pueden intercambiar fragmentos los cromosomas homólogos. • TELOFASE: – Se forman los dos núcleos, haploides (n), en polos opuestos. • CITOCINESIS. Se forman dos células haploides. • INTERFASE: No hay duplicación de ADN – SEGUNDA DIVISIÓN II = DIVISIÓN ECUACIONAL: • Se dividen cada una de las dos células haploides. • PROFASE II: Los mismos fenómenos que en la mitosos, Sólo tienen “n” cromosomas. • METAFASE II: Se sitúan en el ecuador de la célula los “n” cromosomas. • ANAFASE II: Se separan y emigran a los polos las cromátidas de los “n” cromosomas. • TELOFASE II: Se forman los 4 núcleos haploides. – CITOCINESIS: Se forman 4 células haploides.



MEIOSIS

MEIOSIS



MEIOSIS

MEIOSIS

MEIOSIS: PROFASE TEMPRANA NÚCLEO. CENTRIOLOS. BIVALENTES

MEIOSIS: PROFASE I FORMACIÓN DE BIVALENTES

MEIOSIS: PROFASE I. BIVALENTES. RECONBINACIÓN

MEIOSIS: METAFASE I

MEIOSIS: ANAFASE I

MEIOSIS: TELOFASE I

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS RECOMBINACIÓN

MEIOSIS Y GEMATOGÉNESIS

MEIOSIS VEGETAL

GAMETOGÉNESIS - MEIOSIS


MITOSIS - MEIOSIS

MEIOSIS–MITOSIS

Espermatogenesis

OVOGENESIS


IMPORTANCIA DE LA MEIOSIS EN LA REPRODUCCIÓN SEXUAL: Alternancia entre generaciones de células haploides (n) y células diplodes (2 n). MEIOSIS: Proceso que mantiene constante el número de cromosomas en especies con reproducción sexual. Se obtienen distintas combinaciones del material genético de cada progenitor. Se pueden producir 2 elevado a “n” gametos distintos, siendo “n” el número haploide de cromosomas. El entrecruzamiento de cromosomas homólogos en la profase I ocasiona recombinación de la información genética contenida en el ADN

ALTERNANCIA DE GENERECIONES DE CÉLULAS HAPLOIDES Y DIPLOIDES

ALTERNANCIA DE CÉLULAS HAPLOIDES Y CÉLULAS DIPLOIDES. - MEIOSIS Y FECUNDACIÓN

MEIOSIS - FECUNDACIÓN

LOS CICLOS BIOLÓGICOS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL La duración de las fases haploide y diploide es diferente en cada grupo de seres vivos. TIPOS DE CICLOS: CICLO DIPLOIDE = (DIPLONTE): Característico de los animales. La fase haploide se reduce a los gametos. Desde el cigoto todas las células son diploides. El proceso de formación de los gametos es la “GAMETOGÉNESIS”. CICLO HAPLOIDE = (HAPLONTE): Característico de las algas y los hongos. La célula diploide, el CIGOTO, es el que sufre la meiosis. Sólo el cigoto es diploide. El resto de las células son haploides. CICLO DIPLOHAPLONTE = (DIPLOHAPLONTE): Característico de musgos, helechos y plantas. Se produce la alternancia de dos generaciones * ESPOROFITO: generación diploide (2 n) * GAMETOFITO: generación haploide (n)

CICLO DIPLOIDE

CICLO VITAL DEL HOMBRE- CICLO DIPLONTE

CICLO HAPLOIDE

CICLO HAPLOIDE

CICLO DIPLO - HAPLOIDE



CICLO DIPLO-HAPLOIDE DE GIMNOSPERMAS

CICLO DIPLO – HAPLOIDE EN ANGIOSPERMAS
Ncleo
Profase imagen
Synthetic division examples with answers
Shnthetic division
Prueba de la división
Bioflix activity: mitosis -- events of mitosis
Prófase
Significado de la meiosis
Las 8 etapas de la meiosis
Meiosis
Profase
Mitosis
Metafase
Telofase
Que es la división celular
Celular odda
Mitose og meiose
Anafase
Anafase
Profase
Ciclo celular
Tahap profase
Follicle
Faktor pembanding mitosis dan meiosis
Profase metafase anafase telofase
Cromatidas
Profase
Pembelahan meiosis
Profase
Fases de la mitosis
Profase metafase anafase telofase
Homólogo
Fases de la meiosis
Profase
Profase 1
Profase
Profase awal
Profase mitosi zanichelli
Caracteristicas de los carbohidratos
Clula
Glicocalix mapa mental
Procesos celulares
Conclusion de el ciclo celular
Control del ciclo celular
Aparato de golgi estructura
En que celulas ocurre la mitosis
Necesidad del celular
Imágenes del transporte
Material genetico
Protooncogenes
Dibuje el corte de corcho en el siguiente cuadro
Ciclo celular
Clasificacion ata tiroides
Cristianas apaga tu celular iglesia
Glucolisis ciclo de krebs y fosforilacion oxidativa
Desarrollo
Citocinesis
Tipos principales de endocitosis
Autótrofos
Respiracion celular mitocondria
Celular qu
Relacion superficie volumen celular
Características reino fungi
Mapa conceptual de tejido animal y vegetal
Ramas de la biología